SSG nebulizó más de 29 mil hectáreas en Silao contra el dengue.

plica actividades de control larvario en más de 53 mil viviendas de Silao. Silao, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria VIII de la Secretaría de Salud redobla los esfuerzos para combatir el dengue en Silao de la Victoria. Hasta la fecha se han se ha termo nebulizado un total de 29 mil 649 hectáreas equivalente a 592 mil 938 casas. Además, se han realizado actividades de control larvario interviniendo en 53 mil 676 hogares, 2 mil 381 baldíos brindando protección a 39 mil 790 personas. Cabe mencionar que se ha realizado rociado intradomiciliario en 1 mil 600 casas protegiendo a 6 mil personas. La Secretaría de Salud informa que es de suma importancia mantener y reforzar las acciones de vigilancia, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de casos de dengue. Asimismo, la colaboración de la ciudadanía es el punto clave para la prevención de la reproducción del mosquito ejecutando la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”. Es recomendable que realicen en sus patios y azoteas labores de limpieza, también conocidas como descacharrización, no acumular objetos que no se usan pueden ser acumuladores de agua y convertirse en potenciales criaderos de mosquitos que transmiten estas enfermedades. De esta forma la Jurisdicción Sanitaria VIII y la Secretaría de Salud continúan con sus esfuerzos para combatir el dengue, sin embargo, la lucha es en conjunto y la prevención tarea de todas y todos. Y ante cualquier síntoma es muy importante no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana. — Buenos días, tardes:

Leer más

Trabaja Guanajuato en el control de chapulín en cultivos

· El Cesaveg asesora y acompaña a los productores en las tareas de control Celaya, Gto., 23 de octubre del 2024.- Con apoyo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) en Guanajuato se trabaja en el control del chapulín que tiene presencia en los cultivos de granos en distintos municipios. La Secretaría del Campo informó que las y los productores guanajuatenses están recibiendo asesoría y apoyo de los técnicos del Cesaveg, con quienes se realizan aplicaciones de productos químicos y biológicos para controlar la presencia del insecto, tanto en la zona norte, como en la centro y sur. Mediante estas intervenciones, se han hecho aplicaciones en más de 10 mil hectáreas de zonas al margen de los cultivos, con lo que se ha protegido más de 30 mil hectáreas. Para esto, se han usado tanto productos químicos como biológicos, a través del uso del hongo Metarhizium, que enferma y elimina a los insectos, es seguro y amigable con el medio ambiente. La dependencia estatal detalló que actualmente los cultivos están muy avanzados en su ciclo y el daño de los chapulines en el rendimiento ya no es significativo. Además, en estos meses por la presencia de frío y la edad avanzada de los chapulines, estos dejan las zonas de cultivo para morir en las orillas, lo cual aminora las afectaciones en los cultivos de forrajes. Sin embargo, el control que realiza es para evitar que los chapulines depositen sus huevecillos y haya menor población para el ciclo siguiente. En estas intervenciones es crucial la participación de las y los productores de granos, pues con ellos se integran las brigadas de control. Por ello, la Secretaría del Campo hizo un llamado a las y los agricultores a sumarse a estos trabajos, a fin de garantizar la producción de granos como el maíz y el sorgo, del estado. Para mayor información sobre estas brigadas de control y las medidas que pueden tomar en sus cultivos, los interesados pueden comunicarse al teléfono 800 410 3000 del Cesaveg, donde podrán recibir asistencia técnica y capacitación por parte de sus técnicos profesionales.

Leer más