Reconoce Libia Dennise la relevancia histórica y cultural de Apaseo el Grande

· La Gobernadora de la Gente asistió a la Sesión Solemne del Congreso en Conmemoración de los 500 Años de fundación de Apaseo El Grande.   · Posteriormente, Libia Dennise entregó apoyos a comerciantes y productores agropecuarios en el municipio de Apaseo el Alto.   Apaseo el Grande / Apaseo el Alto, Gto. 23 de junio de 2025.- “Lo más grande que tiene Apaseo es su gente, porque ha sido su gente la que construyó esta gran historia a lo largo de estos cinco siglos. Que este aniversario sea un punto de encuentro entre el pasado y el porvenir; muchas felicidades por estos 500 años y que viva siempre la historia y el legado de Apaseo el Grande”.   Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Sesión Solemne del Congreso del Estado de Guanajuato, con motivo de la conmemoración de los 500 años de fundación de Apaseo El Grande.   En esta ceremonia, los tres poderes del Estado de Guanajuato honraron el pasado, celebraron el presente y se sumaron a la visión de un futuro próspero para la gente de Apaseo el Grande.   En el marco de esta Sesión Solemne, la Gobernadora develó una placa conmemorativa, acompañada de Miriam Reyes Carmona, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; y José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; teniendo como testigos a las y los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado.   “En estos momentos de fiesta, las y los diputados que conformamos esta Sexagésima Sexta Legislatura les deseamos 500 años más de progreso, de éxito y de orgullosa identidad como municipio, como comunidad, pero sobre todo como familia”, expresó la diputada Miriam Reyes Carmona.   Por su parte, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Guanajuato, Héctor Tinajero dijo, “Coincidimos en que la apreciación y atesoramiento de la historia, representa un acto fundamental para quienes nos acontecieron, haciendo frente a los retos propios de su tiempo, siendo ésta, una manera de fomentar la ciudadanía basándonos en sus orígenes”.   El Presidente Municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros, reflexionó sobre la relevancia histórica de Apaseo el Grande y destacó que esa historia sirve para sumar y no para dividir.   “Esta historia a través de los siglos ha tenido importantes participaciones, estos han sido momentos que a lo largo de nuestra historia tuvimos a bien presenciar las generaciones; nuestra historia sirve para construir, y aquellos que se fijan en la historia para dividir, no solamente restan, sino son quienes traicionan a México.   La Mandataria Estatal, Libia Dennise, se dijo orgullosa de la riqueza cultural y la relevancia histórica de este municipio, “Apaseo el Grande es muestra de ese trabajo, es un municipio clave para el crecimiento de nuestro Estado y a mí no me queda duda, que viendo al pasado que hoy estamos honrando, también el futuro se presenta prometedor. Lo mejor para Apaseo el Grande y para Guanajuato está por venir”, expresó.   Apaseo el Grande fue fundado el 24 de junio de 1525 y el nombre «Apaseo» surge en 1538 de la unión entre el término purépecha Apatzeo, que significa lugar de comadrejas, y la adaptación española hecha por Hernán Pérez de Bocanegra.   En 1957, para zanjar el conflicto de nombres con Apaseo el Alto, se agrega “El Grande”. El 22 de febrero fue aprobado el decreto estatal 64, junto con un escudo diseñado por José Estrella Vázquez e Ignacio Estrella Primo.

Leer más

Las guerrillas de los indios tejocoteros serán Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato

Las guerrillas de los indios tejocoteros serán Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato La solicitud la hizo el Ayuntamiento capitalino a la Gobernadora del Estado. · El Ayuntamiento entregó 103 títulos de concesión a comerciantes de mercados capitalinos. Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2024.- “Que la riqueza de nuestro estado no quede solo en la Sierra de Santa Rosa, sino que todos los guanajuatenses nos sintamos orgullosos de esa historia que nos hace ser y sentir, y que hoy, marca el futuro, de la mano de un pasado glorioso, de nuestro pueblo”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la 4ª. Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Guanajuato, donde fue invitada de honor y le solicitaron que la “Festividad de los indios tejocoteros de la Sierra de Guanajuato”, sea Patrimonio Cultural Intangible de la Capital del Estado. “Estoy aquí para hacer patente mi respaldo total a que se declare patrimonio cultural intangible. “Reconocemos el valor histórico que tienen y queremos que esa tradición perdure para nuestros hijos e hijas; hoy me comprometo a que desde el Gobierno del Estado y de la mano del Municipio, hagamos que esta tradición sea conocida en cada Rincón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora. La ‘Celebración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en el Mineral de Santa Rosa de Lima, las guerrillas de los indios tejocoteros en la Sierra de Guanajuato’, se realizan en octubre de cada año donde se escenifica una confrontación entre indios y españoles para tomar la Alhóndiga de Granaditas

Leer más

La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades

Un total de 22 editoriales y 80 escritores y escritoras guanajuantenses tendrán presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara · Con dos presentaciones regresa la Compañía Nacional de Teatro Guanajuato, Gto., 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Cultura nutre su agenda de noviembre con una gran variedad de actividades en todas sus sedes que van desde espectáculos, resultados de diplomados, continuidad del Encuentro Estatal de Teatro en municipios, actividades literarias, charlas, conferencias, presencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el regreso de la Compañía Nacional de Teatro. Los cuatro teatros sede de la Secretaría de Cultura albergará ocho presentaciones: “Aladdín” y “El Cascanueces” en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; “La Fiera Borrasca” en el Teatro Cervantes; “Y fuimos héroes”, “Giselle”, “Ecos de Guanajuato” e “Identidad Nacional Mexicana”, en el Teatro Juárez; y finalmente en el teatro de Ciudad de Purísima: “En el país de las maravillas”. El Centro de las Artes se nutrirá con seis espectáculos: “Atrapados”, “De lo sacro a la tradición” y “Deidades aztecas”; así como los resultados de diplomados “Rayo de luz”, de herramientas de teatro para las infancias; “Tempestad”, en Danza Contemporánea; “ El cuerpo como territorio de poesía”, del laboratorio de montaje para danza clásica”. En Museos habrá recorridos comentados sobre las exposiciones oaxaqueñas que están de manera temporal como parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino, que además se nutre de un amplio catálogo expositorial. Los talleres infantiles de “Viernes libre de clases al museo” y Noche de Museos presentará: “Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor” y “La oferta de exposiciones de Oaxaca en el FIC 52”. Resalta la gira que tendrán en municipios los 9 grupos que formaron parte del Encuentro Estatal de Teatro: “Más vale un acuerdo marinero volando” en Dolores Hidalgo; “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” y “La rutina del té” en Guanajuato; “Las mulas y Pablo no vuelan”, en Silao; “Axoloth: gran monstruo del agua”, en Xichú; “El pecado de las mujeres”, en Purísima del Rincón; “Rastreadoras” en San Francisco del Rincón; “Un tamborcito me contó”, en Ocampo y “Manada”, en Salamanca. La Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno tendrá una amplia variedad de actividades literarias el “Ciclo de cuentos y aparecidos”, el “Desfile de monstruos”. Los talleres: “Explorando la teoría, técnicas y creatividad”, “Tejer y entramar hilos y palabras”, el “Laboratorio de cuentos para la atención a primeras infancias” y “Cultivos urbanos con suculentas”. Las tres presentaciones editoriales: “Mujer nacida bruja”, “Los héroes no le temen al ridículo” y “La revolución mexicana según Jorge Ibargüengoitia”. El Taller -Maratón de lectura en voz alta de las obras de “Harry Potter” y el segundo Concurso “El lector más débil”, enfocado a este libro. Del 29 al 30 de noviembre se llevará a cabo el “Pasillo del cómic”, que contará con exhibición y venta de cómic. Para los más pequeños habrá varios talleres: “Viernes sin clases en la biblioteca”, “Decora tu árbol de navidad”, “Secuenci-Arte. Despertando la creatividad”, “Taller de cómic para peques”, “Creando tu propio cómic” y el “Taller de creación de personajes de cómic”. Una fecha importante es el 12 de noviembre, Día Nacional del Libro, en la que las bibliotecas públicas del estado celebran con diversas actividades. La biblioteca Central Estatal se suma con teatro de títeres y la presentación editorial entorno a una gran figura de las letras, Sor Juana Inés de la Cruz y cerrará con un taller de cuento breve. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato tendrá cuatro talleres familiares presenciales sobre artistas: “Murillo en las estrellas”, enfocada al maestro Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl; “Concierto de montañas”, del artista Carlos Orozco Romero. Se complementa con “Kakeyku de Asukai” actividad a realizarse en técnica del carboncillo con pintura acrílica y “Formas de Laville y letras de Ibargüengoitia, para conocer las imágenes de la pintora británica y su relación con el escritor. Además del taller: Niña con globo de Banksy, esto porque el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas y el de Flores de cempasúchil en acuarela. La presentación editorial: Olafo y los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca en 1983 y el círculo de lectura de “Los pasos de López”, de Jorge Ibargüengoitia. El Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato contará con el Festival Universitario de las Artes que está enfocado a danza y bailes urbanos,

Leer más

Concluirá administración con importante agenda cultural deportiva y de obra

Cerrará trienio 2021-2024 con grandes eventos • Avanza Irapuato con paso firme hacia el futuro Irapuato, Gto. 01 agosto del 2024.- Irapuato avanza hacia un modelo de ciudad sustentable, abierta y humana, por ello durante los últimos meses de la Administración 2021–2024, concluirá con grandes eventos de planeación, cultura, deporte e infraestructura, todo en beneficio de las y los irapuatenses. En su regreso, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, anunció que se trabajará con la suma de todos y con paso firme, para consolidar los resultados de la labor que arrancó hace tres años, por ello, a partir de hoy y hasta al final de esta Administración, se implementará una agenda estratégica para beneficio de las y los irapuatenses. “A tan solo dos meses de finalizar el trienio, más que disminuir nuestro ritmo de trabajo, lo intensificaremos, con un renovado espíritu de legado y utilidad como lo refleja esta agenda de trabajo”, compartió. Durante agosto el Gobierno Municipal, generará actividades de planeación como: la presentación del proyecto del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico y Territorial, que busca lograr una distribución sustentable de la población y sus actividades económicas, además de colaborar con municipios cercanos para un desarrollo urbano. Mientras que, en el deporte, el INFORUM continuará como la casa de Los Freseros de Irapuato, al albergar los encuentros de la Liga Profesional de Basquetbol SISNOVA. Para la cultura en Irapuato, se tendrán eventos como: • El Micrófono de Oro, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores de México. • Irapuato Vive, Conmemoración de la Gran Inundación. • Encuentro Estatal de Teatro. • Y la Gran Exposición de Esculturas de Leonora Carrington. Y en septiembre: • La Jornada Conmemorativa, deportiva y cultural de nuestras Fiestas Patrias. • El Desfile de Conmemorativo de la Independencia de México • La Muestra Plástica Irapuatense • Y el Aniversario del Teatro de la Ciudad. En infraestructura, el Gobierno Municipal ha logrado impulsar, transformar y mejorar la vida las familias irapuatenses, con obras con sentido social y de modernización, las cuales se consolidan a través de grandes proyectos que serán inaugurados en próximas fechas como: • La modernización y construcción de las avenidas: Insurgentes, Gabriel García Márquez e Independencia. • El Puente de La Soledad. • Obras de fortalecimiento y conservación del centro como la rehabilitación de las calles Pípila, Galeana y la Plaza Santiaguito. • El fortalecimiento de la infraestructura de servicios del Zoológico. • La construcción de la calle y andador peatonal en la zona de hospitales. • Entrega de pavimentación de calles en diferentes colonias

Leer más

Disfrutan curso de Verano Cultural

Realizan actividades bajo la metodología Planet Youth · Promueve la apreciación y expresión artística Irapuato, Gto. 25 de julio del 2024.- El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), inició su curso de verano, con el objetivo de que las niñas y niños irapuatenses se adentren en el mundo de las artes. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, explicó que el curso de verano ofrece una gran variedad de actividades culturales para que las niñas y niños exploren sus talentos. “Dentro de las actividades que solemos ofrecer es un programa multidisciplinario, porque lo que buscamos es que tengan una primera aproximación a las artes, a la cultura, entonces se les da un poco de pintura, danza, teatro, gastronomía, actividades deportivas, dinámicas de integración, y se les va dando una muestra de diferentes artes plásticas para que tengan una visión de cuáles son las manifestaciones de arte”, puntualizó. La oferta de este curso consta de talleres de artes plásticas, recreativas, deportivas, danza, canto, cocina, pintura, manejo del barro, técnicas de pintura, cocina, juegos, baile moderno, cuenta cuentos y más. Participan un total de 75 niñas y niños de entre 5 y 12 años de edad, que, desde el primer día, ya disfrutan de las actividades formativas que se realizan en las instalaciones del Centro de Integración Policial (CIPOL). El 16 de agosto concluye este curso que promueve el buen uso del tiempo libre y refuerza la prevención de adicciones bajo el programa Planet Youth que lleva a cabo el municipio.

Leer más

Presentan Manual Patrimonio Cultural Inmaterial

Exhortan a conservar el patrimonio cultural inmaterial · Imprimen 300 ejemplares a través de editorial “La Rana” Irapuato, Gto. 17 de abril del 2024.- La presentación del “Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial”, se realizó en el Museo Salvador Almaraz, como parte de la programación de la XIII edición de la Feria del Libro. El material está respaldado por el Instituto Estatal de Cultura, y fue presentado por Laura Corvera y Fátima Aguilar -directora y coordinadora respectivamente-, del Centro de las Artes de Guanajuato. El contenido de la obra muestra la forma de proteger el patrimonio cultural inmaterial, como parte de un legado histórico, que conviene preservar para las actuales y las futuras generaciones de mexicanos. El manual se desarrolla en cinco módulos que parten de una propuesta auto instructiva que va transitando en cada apartado, de modo que el lector pueda hacer algunas reflexiones sobre el patrimonio cultural inmaterial y su definición. Además, cuenta con pautas para identificar y priorizar este tipo de patrimonio, desde la mirada de los pueblos, comunidades y portadores de la cultura popular. Contiene herramientas pedagógicas específicas que permiten caminar con la comunidad en la salvaguardia del patrimonio inmaterial, desde la elaboración de registros hasta la construcción de planes de salvaguardia. Además de los 300 ejemplares que se imprimieron a través del Instituto Estatal de la Cultura y que están disponibles en el stand de editorial “La Rana” en la Feria del Libro, se dio a conocer que pronto estará disponible la versión PDF para quienes deseen adquirirlo de esta manera. La directora del Museo Salvador Almaraz, Karina Juárez Ramírez, felicitó a las presentadoras y reconoció el trabajo de las autoras; Edaly Guisell Quiroz Moreno, Alejandra Sánchez Gutiérrez y Florencia Puebla Antequera.

Leer más

Asiste gobernador del Estado a Muestra Cultural de Jubilados y Pensionados del ISSEG

Estas Muestras se realizan desde 2007 para dar a conocer las instalaciones de las Casas de Jubilados y generar la participación e integración de los jubilados del Estado; y desde 2012 se realiza el eventos anual denominado ‘Muestras Regionales para Jubilados y Pensionados’. El Gobernador dijo que se acuerdo a estudios actuariales del ISSEG, los fondos para pensionados están garantizados hasta el 2091. “Las políticas públicas hechas por el ISSEG son garantía del futuro de los jubilados y pensionados de Guanajuato. “Se trata de cuidar el dinero de todos, de cuidar nuestro futuro y nuestra tranquilidad, para estar bien al jubilarnos”, dijo. A la Muestra en el Auditorio del Estado, asistieron más de mil 200 personas, se presentaron disciplinas que imparten los mismos jubilados, como canto grupal, bailable de salón, bailables regionales, exhibición de artes plásticas y artesanías, entre otras. Así, se reconoce el trabajo que realizan los jubilados y pensionados en diferentes talleres y disciplinas en las Casas del Jubilado ISSEG. En el Estado de Guanajuato hay 20 Casas del Jubilado, distribuidas en 19 municipios donde se cuenta con mayor población de jubilados, afiliados al ISSEG. Se ubican en Acámbaro, Celaya, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Comonfort, Pénjamo y dos en Guanajuato capital

Leer más

Presentan agenda cultural y convocatorias 2024

Lo mejor para la cultura en Irapuato está por venir ● Convocatorias ya disponibles en www.cultura.irapuato.gob.mx   Irapuato, Gto. 10 de enero del 2024.- Lo mejor para la cultura en Irapuato está por venir. Autoridades locales presentaron la Agenda Cultural y Convocatorias 2024 que impulsan a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), que contemplan grandes puestas en escena, concursos de música, oratoria, gastronomía, arte urbano y mucho más.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, mencionó la importancia de generar acciones como estas pues, el acercar la cultura y hacerla accesible para todas y todos, permitirá que Irapuato tenga un cambio positivo.   “Hoy lo que quiero comentarles es que, esto no es obra de la casualidad, hay una visión, hay una planeación, hay una programación, hay una convicción del impulso de la cultura en nuestra ciudad y, sí hoy podemos hacer esta presentación es gracias a la suma de todos”, enfatizó.   En total, son siete las convocatorias que ya están disponibles para que las y los interesados puedan participar y consultar las bases a través de la página www.cultura.irapuato.gob.mx. Las convocatorias son:   · Artista Emergente 2024 · Artista Urbano en el Museo · Mujeres Irapuatenses en el Arte (MIA) · Lo Que Más Amo de Irapuato · Cocina de Barrio · Así de Canto Irapuato · Convocatoria de Teatro (Galardón Roberto Rivera y Góngora)   Gloria Cano de la Fuente, titular del IMCAR, informó que, como parte de la agenda cultural, se llevarán a cabo actividades como la inauguración de la exposición ‘En Vilo’ del pintor irapuatense, Antonio González; el cierre de la exposición ‘Museo en Mi Comunidad, durante enero y, en febrero, se hará la entrega de la Presea Vasco de Quiroga y el primer concurso de Cocina de Barrio. Para marzo, se llevará a cabo la inauguración y exposición de los Premios Nacionales de Cera; la exposición de Leonora Carrington, así como la inauguración de la convocatoria Mujeres Irapuatenses en el Arte (MIA).   En abril se realizará el Ópera Picnic, en colaboración con el Teatro Bicentenario Roberto Plasencia, así como el Carnaval de Las Danzas y la inauguración de ArteSano entre Artistas y el Viaje al Corazón del Arte.   Mayo contará exposiciones como Fábulas del Paraíso y Espejos de Realidad, mientras que, en junio, se llevará a cabo una actividad en coordinación con el Museo del Prado, en la cual se expondrán obras de gran formato en las calles de Irapuato.   La segunda edición del Encuentro Estatal de Teatro, se realizará en julio y, durante este mismo mes, Irapuato se sumará al Festival Bach, con conciertos de música clásica, en coordinación con Guanajuato Capital.   Para septiembre, se hará la Exposición Transversal, un encuentro entre artistas locales y de otras partes del estado, así como la Muestra Plástica Irapuatense y la Ruta del Diseño de Paco Granados.   Y, para cerrar el 2024, en noviembre, una de las últimas actividades del año será el concierto de ópera ‘100 años de Puccini’, por la Orquesta Malher.   Para más información sobre la agenda cultural y convocatorias se pueden consultar las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más