Celebran con Rally el Día del Estudiante

Impulsan a la juventud con actividades deportivas · Invitan a estudiantes a seguir preparándose Irapuato, Gto. 16 de mayo del 2024.-Para conmemorar el Día del Estudiante que se celebra el 23 de mayo, e impulsar y motivar a los jóvenes estudiantes a seguir sus sueños, se realizó un Rally en el Parque Irekua con actividades recreativas para ellos. En este encuentro participaron bachilleratos como Conalep, Bachillerato Militarizado, SABES, entre otros, con lo que pudieron convivir y aprender. Valentina Silva Arzate, estudiante del Bachillerato Bivalente Militarizado, invitó a sus compañeros a continuar con su preparación y a valorar las enseñanzas y buenos momentos que son resultado de esta etapa. «El camino del saber nos llevará al siguiente paso con el que enfrentaremos al nivel superior o directamente al campo laboral, la preparatoria nos deja muy buenos recuerdos y buenas enseñanzas», apuntó. Además, las y los participantes pasaron un rato agradable con diversas actividades de actividad física y destreza mental, para seguir perfeccionando sus habilidades mientras se divierten.

Leer más

Festejan Día de la Niña y el Niño en UMAE No. 48 del IMSS Guanajuato

Con el objetivo de brindarles un buen momento a las niñas y niños, en el festejo de su día, personal de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48, del Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato realizó diferentes actividades en marcadas en el Día de la Niña y el Niño. En esta unidad médica de alta especialidad se tiene como misión la atención pediátrica y obstétrica, donde hubo momentos de alegría y satisfacción con regalos, obra de teatro y presentaciones, además de acompañamiento de corazón por parte del personal de trabajadores. La realización fue gracias al personal de la unidad, así como a diferentes asociaciones que contribuyeron con juguetes, material didáctico y mucha alegría, lo cual impacta positivamente en el estado de ánimo de las y los pacientes fortaleciendo su estado físico y emocional para recuperar la salud.

Leer más

“Viajan” estudiantes al corazón del Museo del Prado con ciclo de charlas

Cuatro ciudades de Guanajuato reciben la gira didáctica con la charla “Viaje al corazón del arte”, de la Fundación Amigos del Museo del Prado. · La plática inmersiva acompaña el paso por la entidad de la exposición al aire libre “El Museo del Prado en Guanajuato”. Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2024. Como parte de las actividades a propósito de la exposición “El Museo del Prado en Guanajuato”, miles de alumnos de primaria y secundaria acuden esta semana al ciclo de charlas “Viaje al corazón del arte”, que imparten en cuatro ciudades de la entidad profesoras de la Fundación Amigos del Museo del Prado. El ciclo contempla un total de 14 charlas dirigidas a grupos escolares, en un proyecto conjunto de la Secretaria de Educación de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Forum Cultural Guanajuato y las autoridades locales de Guanajuato capital, Irapuato, León y Celaya. Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, y Susana Maravall, coordinadora del programa de actividades de la Fundación Amigos del Museo del Prado hicieron la apertura formal de la gira didáctica en el Teatro Juárez, en Guanajuato; recinto al que también se unen como sedes el Teatro del Bicentenario, en León y los de la Ciudad, en Irapuato y Celaya. “Viaje al corazón del arte” es una charla inmersiva sobre el Museo Nacional del Prado de España, uno de los más importantes museos del mundo y hogar de obras maestras emblemáticas en la historia del arte, como “Las Meninas”, de Diego Velázquez; “La maja desnuda”, Francisco de Goya o “El jardín de las delicias”, de El Bosco. La charla es impartida por Natalia Gómez Rodríguez y Ana Sanabria Quirós, profesoras de la Fundación Amigos del Museo del Prado, la organización no lucrativa en la que se apoya el museo español para tender vínculos hacia la sociedad, principalmente a través de un amplio programa educativo. A lo largo de poco más de una hora, los asistentes a la charla obtienen un vistazo a la historia del Museo del Prado y se sumergen en los detalles y secretos de algunas de sus obras más conocidas

Leer más

Celebran bibliotecas públicas de Guanajuato el Día Mundial del Libro

León, Gto., 24 de abril de 2024. Con lecturas en voz alta, charlas, exposiciones y actuaciones de cuentacuentos, las 184 bibliotecas públicas municipales de Guanajuato se unieron este 23 de abril a la conmemoración por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Las comunidades lectoras en las bibliotecas integrantes de la red coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura se sumaron con entusiasmo a esta efeméride proponiendo una gran variedad de actividades para todas las edades y gustos, incentivando el gusto por la lectura y la cultura en general. Una de las iniciativas destacadas fue la organización de lecturas de cuentos y fragmentos de obras literarias emblemáticas, tanto para niños como para adultos. Estas lecturas no solo buscaban entretener, sino también fomentar la apreciación de la literatura en todas sus formas. En varias de bibliotecas ubicadas en distintas regiones de Guanajuato se llevaron a cabo charlas sobre temas relacionados con la importancia de la lectura en la vida cotidiana, así como concursos de comprensión lectora. Las exposiciones de libros fueron otro punto destacado de las celebraciones, mediante las que se resaltaron obras significativas de los acervos de cada biblioteca, escritas por autores locales, nacionales e internacionales de diversos géneros y estilos literarios. En esta celebración destacó también la participación de cuentacuentos como Laura Casillas y Sara Zepeda, quienes compartieron historias cautivadoras con el público y llenaron de magia los recintos. Por último, en municipios como Juventino Rosas se promovió la donación de libros con el fin de fomentar la circulación de la lectura y hacerla accesible a todos.

Leer más

El sistema de salud de Guanajuato calificado como el mejor del País por los usuarios

El Sistema de Salud de Guanajuato ha sido calificado como el mejor del país por los usuarios. Según una encuesta realizada por la empresa nacional Rubrum, con sede en Ciudad de México, Guanajuato obtuvo el primer lugar nacional entre los 32 estados de la República Mexicana, con una puntuación de 6.14 puntos. Le siguen los sistemas de salud de Aguascalientes con 5.93 puntos y Yucatán con 5.67 puntos1. El Sistema de Salud de Guanajuato se ha destacado en los últimos años por mantenerse independiente del INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), a diferencia de otros estados. Esto ha permitido que Guanajuato garantice medicamentos para niños con cáncer, amplíe su cobertura con más unidades médicas y aumente su personal de salud. Diariamente, el sistema atiende 20,000 consultas, realiza 14,000 detecciones, recibe 2,000 urgencias, lleva a cabo más de 300 cirugías y realiza 25,000 estudios de laboratorio1. Además, Guanajuato cuenta con una cobertura en los 46 municipios para atender a las cerca de 3.5 millones de personas que no tienen acceso al Seguro Social ni al ISSSTE. El sistema también ha sido reconocido por su transparencia en el manejo de recursos y su exitoso programa de donación y trasplantes de órganos a nivel nacional.

Leer más

Presentan libro en honor a la Banda de música del Estado

Gerónimo Saucedo Valadez es el autor del libro ● Historia y desarrollo de la Banda de Música del Estado de Guanajuato Irapuato, Gto. 21 de abril del 2024.- Historia y música se fusionaron en la XIII Feria del Libro, durante la presentación del libro “La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato 1855-1957”. Fue escrito por Gerónimo Saucedo Valadez, producto de una investigación de muchos años, como una forma de reconocimiento a una institución en el que ha laborado más de 26 años, y que ahora brinda a los guanajuatenses. Con doctorado en artes, propuso clarificar los antecedentes de una de las agrupaciones musicales más antiguas de Latinoamérica y limpiarla de imprecisiones. Gerónimo es el ejecutante del trombón, como un integrante de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, decidió documentar como ha sido la música y desarrollo cultural y artístico de la Banda. Los asistentes conocieron un poco del libro, publicado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del sello Ediciones La Rana, con la narrativa y la música a través de las interpretaciones de esta Banda de Música que es dirigida por el Adalberto Tovar. “Muchas veces cuando me han entregado las partituras que vamos a interpretar veo que las hojas están viejas, gastadas, casi rompiéndose, entonces me pregunto ¿por cuántas manos habrán pasado estas mismas obras?”, explicó. La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato (1855-1957) hace un recorrido histórico que comienza en la creación de la Banda del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, y luego de una espera de cinco años a consecuencia de la Revolución Mexicana, narra en una segunda etapa su resurgimiento como Banda de Música del Estado de Guanajuato sin olvidar el recorrido de su basta actividad musical, el acervo y los inventarios. Este domingo 21 de abril concluyen las actividades de la XIII Feria del Libro, organizada por el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más

Presentan libro Cristian Morales «El Pibe del Balón»

Generar arraigo, identidad de historias entrañables del equipo Irapuato ● Cuenta con 22 capítulos Irapuato, Gto. 21 de abril del 2024.- En el último día de actividades de la XIII Feria del Libro de Irapuato, se presentó el libro: Cristian Morales “El Pibe del Balón”, de Luis Felipe Pérez Sánchez. Christian Ariel “El Tractor” Morales es conocido por los irapuatenses, sobre todo los aficionados al fútbol local, originario de Rosario, Argentina. Morales logró consagrarse en Irapuato como leyenda futbolística y lograr una comunión con la afición fresera. Diana León, fungió como presentadora del evento, donde estuvo presente; Cristian “El Tractor” Morales, junto a Alberto “Chivo” Mendiola fundador de la porra del equipo Irapuato “Los Hijos de la Mermelada” y Luis Felipe Pérez Sánchez autor y escritor de esta extraordinaria obra literaria, que reúne crónicas y trayectoria del memorable 22 fresero. “Todo lo que ustedes me han brindado a nivel cariño, uno no sabe cómo devolverlo, posiblemente sin quererlo lo devolví en el campo de juego, esto es un amor eterno después de 24 años todavía me piden un autógrafo, me dan un abrazo y eso es fundamental, gracias por venir “, fueron las palabras de Cristian “El tractor” Morales. La cultura y deporte se unieron durante esta presentación en un ambiente de fiesta, que tiene como objetivo generar arraigo, identidad de historias entrañables que se escriben alrededor de la Trinca Fresera del Irapuato. Esta historia de un pibe y un balón. Decimos pibe porque así les llaman a los niños argentinos. Las siluetas que pasan por este texto se escriben desde Irapuato, una ciudad del centro de México en donde el equipo de futbol viste de rojo y azul, y donde el pibe del balón le gritan por todas partes el Tractor, explicó el autor. Son 22 capítulos donde narran la historia de Cristian Morales, donde se conjuntan todas sus vivencias, pensamientos e historia detalle a detalle, para que la gente sobre todo de Irapuato, puedan conocerlo mucho mejor, no solo en el ámbito futbolístico, sino en el personal. No en vano “El Tractor” es considerado una leyenda de Irapuato, pues desde su llegada a la ciudad, en 1997, estuvo presente en la escena futbolística irapuatense, lográndose colocar como el mayor goleador en dos ocasiones, en las que además la Trinca Fresera logró coronarse y conseguir el ascenso en el año 2000

Leer más

Llega a Guanajuato capital exposición del Museo del Prado

• “El Museo del Prado en Guanajuato”, muestra con reproducciones del acervo del icónico museo español, se presenta a partir del 11 de abril en la capital. • La exhibición se complementa con visitas guiadas y la charla “Viaje al corazón del arte”, con educadores del Prado. Guanajuato, Gto Luego de su paso por Celaya, la exposición extramuros “El Museo del Prado en Guanajuato”, con medio centenar de reproducciones de las obras maestras del reconocido museo de arte español, se presenta desde este jueves 11 en Guanajuato capital. Representaciones a tamaño real de “Las Meninas”, “El jardín de las delicias”, “La maja desnuda” y otras legendarias piezas pictóricas, estarán a la vista de los transeúntes en las plazas Allende y San Fernando, en una iniciativa conjunta del Gobierno del España, el Museo Nacional del Prado y el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, como parte del programa Más Mundo en Guanajuato. La muestra fue inaugurada formalmente por Antonio Prats Marí, consejero cultural y científico de la Embajada de España en México y María Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura. La presencia de la exposición en Guanajuato involucra un esfuerzo multilateral que incluye por parte de España a los Ministerios de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación; así como a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Cooperación Española y el Centro Cultural de España en México. “El Museo del Prado en Guanajuato” continúa un proyecto expositivo al aire libre iniciado en 2011 y que ha hecho parada en varias ciudades latinoamericanas. En México, la exposición ha recorrido previamente la capital del país, San Luis Potosí, Morelia y Querétaro, pero es la primera ocasión que una misma entidad la recibe en varias sedes. En este caso la muestra viajará también a León e Irapuato.

Leer más

Abandera Ediciones La Rana letras guanajuatenses en Feria del Libro de Irapuato

El sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura propone 11 actividades en la cita librera que inicia este 12 de abril. • Debutarán en el evento irapuatense títulos de Ambar Gallardo, Miguel Tolentino y Jaime Panqueva. Irapuato, Gto., a 11 de abril de 2024. La diversidad literaria de Guanajuato se hará presente en la XIII Feria del Libro de Irapuato, cita a la que el sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, Ediciones La Rana, acude con un total de 11 actividades. El festejo librero, que se realizará del 12 al 21 de abril con un centenar de eventos en el corazón de la ciudad fresera, recibirá por parte de la editorial guanajuatense una agenda con un conversatorio y una selección de 10 presentaciones editoriales, en las que participan más de 20 autores y especialistas. La Feria del Libro de Irapuato será marco para el debut de tres nuevos títulos de la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses: el volumen de cuentos “La infancia de los brujos”, de Ámbar Gallardo; «Príncipe, el perro de Dios», de Miguel Tolentino y «Qué culpa si es cierto», de Jaime Panqueva. En el evento también se presentará “El mal”, la más reciente creación de Macaria España con una decena de relatos; “Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz”, novela gráfica de León de Marco y José Luis Pescador, y “Esquemas para construir una ventana”, pieza de matiz autobiográfico del escrito irapuatense José Antonio Banda. El ciclo literario preparado por Ediciones La Rana se completa con el conversatorio “Fémina literaria”, que este fin de semana conjuntará las voces de: Ana Paulina Calvillo, Sara Muñoz, Marjha Paulino y Macaria España. En la nueva edición de la Feria del Libro de Irapuato también se presentarán tres títulos significativos en torno al patrimonio cultural guanajuatenses. Uno de ellos es el “Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial”, la primera publicación de su tipo que se hace en el país, Asimismo, el público de Irapuato podrá dialogar en torno a los libros “Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos” y “La Banda de Música del Gobierno del Estado. 1855-1957”, investigación de Luis Gerónimo Saucedo en torno a los primeros años de la emblemática agrupación guanajuatense. Finalmente, en la agenda de Ediciones La Rana se incluye como presentación invitada “El canto eterno de la gran música”, una recopilación de artículos periodísticos del compositor, musicólogo y director de orquesta Miguel Salmón del Real, titular desde 2017 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. La XIII Feria del Libro de Irapuato distribuirá sus actividades entre su sede temporal habitual en los andadores Juárez y Sor Juana y diversos recintos del primer cuadro, como el Teatro de la Ciudad, la Casa de la Cultura y el Museo Salvador Almaraz. El programa completo se puede consultar en la página web del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato. XIII Feria del Libro de Irapuato Programación de Ediciones La Rana Presentación editorial La infancia de los brujos Ambar Gallardo Presentan: Ricardo Yáñez y la autora Casa de la Cultura Sábado 13, 13:00 h Presentación editorial El mal Macaria España Presentan: Jaime Panqueva y la autora Casa de la Cultura Domingo 14, 13:00 h Conversatorio Fémina literaria Ana Paulina Calvillo, Sara Muñoz, Marjha Paulino y Macaria España Foro Alterno Domingo 14, 14:00 h Presentación editorial-Concierto Consecuencias. la vida en el tiempo es fugaz León de Marco y José Luis Pescador Andador Sor Juana Inés de la Cruz Lunes 15, 12:00 h Presentación editorial Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial Presentan: Laura Corvera y Fátima del Rosario Aguilar Museo Salvador Almaraz Martes 16, 17:00 h Presentación editorial Príncipe, el perro de Dios Miguel Tolentino Andador Juárez Martes 16, 17:30 h Presentación editorial Esquemas para construir una ventana José Antonio Banda Presentan: Fernando Robles y el autor Andador Sor Juana Inés de la Cruz Martes 16, 18:30 h Presentación editorial El canto eterno de la gran música Miguel Salmón del Real Lobby del Teatro de la Ciudad Martes 16, 18:30 h Presentación editorial Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos Presentan: Javier Rodríguez, Laura Corvera y Fátima del Rosario Aguilar Museo Salvador Almaraz Miércoles, 17:00 h Presentación editorial Qué culpa si es cierto Jaime Panqueva Presentan: Arnoldo Cuéllar, José Antonio Banda y el autor Andador Juárez Miércoles 17, 19:00 h Presentación editorial La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1855-1957 Luis Gerónimo Saucedo Valdez Andador Sor Juana Inés de la Cruz Sábado 20, 13:00 h Entrada libre

Leer más

Invitan a disfrutar de Feria del Libro

Se ofertarán diversos títulos en andador Sor Juana Inés de la Cruz y Juárez · Irapuato recibirá la XIII edición de la Feria del Libro Irapuato, Gto. 03 de abril del 2024.- Del 12 al 21 de abril, el Centro Histórico de Irapuato se llenará de historias, conocimiento y actividades diversas para fomentar y disfrutar de la lectura, con la XIII edición de la Feria del Libro. En esta ocasión la feria será colocada en los andadores de Sor Juana Inés de la Cruz y Juárez, calles ubicadas alrededor de la Presidencia Municipal; además tendrá sedes alternas como la Biblioteca Benito Juárez, Casa de la Cultura Zona Centro, Museo Salvador Almaraz, Parque Irekua, Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato y Teatro de la Ciudad. Los estados invitados de este año son Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Querétaro, Aguascalientes, CDMX y Morelos, los cuales participarán con exposición, talleres, presentaciones editoriales y más. En está ocasión nos acompañarán más de 20 expositores editoriales como Ediciones La Rana, Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House, Eduacal, entre otras. Así como más de 30 presentaciones editoriales para hablar de temas como autocuidado, salud mental, no violencia, cuidados colectivos, las mujeres en las juventudes y en las diversidades, entre otros. Además, habrá cinco conversatorios como ‘El amor entre escombros’, ‘Letras de colores’, ‘El escritor nace o se hace’, entre otros, estos temas son dirigidos a inquietudes que fueron recopiladas de las y los asistentes en la edición pasada. También habrá presentación de cortometrajes en colaboración con el Guanajuato Internacional Film Festival (GIFF) y el Festival Internacional de Cine de la Otredad (FICOT). La décimo tercera edición de la Feria del Libro contará más de 15 presentaciones de teatro, música y narración oral, así como más de15 talleres de creación literaria, de títeres y expresión poética y muchas actividades más, consulta la cartelera completa en las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).

Leer más