El Guanajuato del futuro se tiene que construir desde las raíces: Libia Dennise

La Gobernadora participó en la 1a. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Indígena de Guanajuato 2025. El 10% del FAIS será destinado a los Pueblos Originarios. Guanajuato, Gto. 21 de enero de 2025.- El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por primera vez en su historia destinará el 10% de forma directa a los Pueblos Originarios. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante su intervención en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Indígena del Estado de Guanajuato 2025, y respaldó las inquietudes de los Consejeros. La Ejecutiva Estatal informó al Consejo que ya firmó con la Federación la participación de Guanajuato en el FAIS y, el compromiso del Gobierno de la Gente con las y los Consejeros, es materializar las necesidades de los Pueblos Originarios de Guanajuato, respetando sus raíces. “Van a tener una administración que no solo cree en la gran fortaleza que representan nuestras comunidades indígenas, sino que además entiende que el Guanajuato del futuro tiene que construirse con solidas raíces de lo que nos da identidad. “Nuestras comunidades indígenas son historia, tradición, arraigo y cultura que representa a Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Estatal. El Gobierno de la Gente, tiene la firme convicción de que el trabajo por las y los guanajuatenses se realiza lejos del escritorio y cercano a las necesidades, con la finalidad de que las decisiones cambien la vida de las familias. Por ello, además de las tres sesiones ordinarias que realiza este Consejo cada año, la Gobernadora dijo que visitará los Pueblos Originarios de Guanajuato para ver personalmente sus necesidades y acordar maneras de resolverlas. “Gracias a la voz de ustedes, hoy vamos a hacer un trabajo muy cercano”, dijo la Gobernadora. Este Consejo lo integran representantes de los municipios con presencia indígena, de acuerdo al Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato. En el Estado son poco más de 90 las comunidades originarias y más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, distribuidos en los municipios de Apaseo El Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. En la Primer Sesión Ordinaria de este 2025, participaron Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas; Ma. Cirila Gallegos Gallegos, Presidenta del Consejo Estatal Indígena y representante de Tierra Blanca. Además de las Consejeras y los Consejeros representantes de los Pueblos Originarios de los municipios: Salvador Gallegos Ramírez, de Xichú; Ma. Esperanza Ávila Durán, de Apaseo el Alto; Ma. Dolores González Tello, de Atarjea; Ma. Florida García Garmilla, de Co

Leer más

Se impulsó desde Celaya para llegar al triunfo en Europa.

El coro Monumental como semillero de talentos internacionales. Guanajuato, Gto. 03 de enero de 2025.- Alberto Robert, originario de Celaya, Guanajuato, ha destacado como cantante tenor, poniendo en alto el nombre de su ciudad natal. Este talentoso artista ha forjado una trayectoria sobresaliente que tuvo sus inicios en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Celaya de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). Alberto fue parte de la primera generación del Coro en 2009 y permaneció en él durante siete años, donde descubrió su pasión por el canto desde temprana edad y comenzó su formación musical con la ayuda del maestro Jesús Palato, fundador del Coro Monumental en la región. Actualmente, Alberto radica en Alemania, donde forma parte del ensamble de solistas del prestigioso teatro de ópera en Stuttgart. Al respecto, ha compartido, “Dedicarme profesionalmente a la ópera ha sido un sueño hecho realidad. La constancia es clave para triunfar en un ámbito tan competitivo como la música”. Alberto recuerda con cariño a su maestro Jesús Palato, a quien considera una figura clave en su formación. “Él me inspiró y me hizo entender que el canto podía ser no solo una pasión, sino también una profesión. Su apoyo fue fundamental para que hoy esté donde estoy. A las nuevas generaciones del Coro Monumental y a los jóvenes que sueñan con dedicarse a la música, les aconsejo: crean en ustedes mismos y sean constantes. Los sueños no se logran solo imaginándolos; hay que perseguirlos y prepararse. La gota rompe la roca, y con trabajo y dedicación, todo es posible”. Alberto agradece profundamente a sus padres, quienes siempre lo apoyaron, y al Coro Monumental por ser la base de su carrera. Ha expresado que, sin el coro, no sabría si estaría cantando hoy en Europa. Con este logro, Alberto Robert demuestra que el talento celayense tiene el potencial de brillar en los escenarios más prestigiosos del mundo.

Leer más

Miradas desde la montaña. Breves crónicas del Convite cultural, una publicación digital

El Convite cultural de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, publica el libro digital Miradas desde la montaña. Breves crónicas del Convite cultural, un compendio literario de las jornadas realizadas en 2023. Los Convites culturales, modelo de intervención del programa Cultura Comunitaria, son convivencias semanales en municipios prioritarios, a través de actividades artísticas y culturales para todas las edades, en los que se promueve la participación de los públicos para su esparcimiento, gozo y disfrute del tiempo libre, así como la apropiación afectiva del espacio público y la cultura de paz. La idea de esta publicación surge una vez que el Convite Miradas desde la montaña se estableció por segundo año en la colonia Maya. “Nosotros, como gestores y promotores culturales de Cultura Comunitaria, en nuestros reportes ponemos testimonios, algún comentario que haya hecho la gente sobre la jornada. A partir de ir recordando y leyendo estos informes se fue escribiendo una suerte, primero de relatoría de las jornadas y luego se les dio el estilo literario”, señala el monitor territorial del equipo en el estado, Julio César Solís Solís. El también escritor cuenta que el proyecto se dialogó entre las otras dos promotoras que facilitaron el Convite cultural el año pasado: Tania Navarro Aceituno y Miriam Itzel Linares Rosas. Ellas con sus sugerencias y Julio con su habilidad para escribir fueron quienes dieron forma y diseño a este proyecto. “Se trata de una publicación en donde van a encontrar desde la jornada uno hasta que terminamos la Fiesta convitera; con las voces de las personas que participaron, pero no solo de las personas, sino de la montaña que participó, del perrito que nos acompañaba, de la flor que nos miró cuando caminábamos al sendero”, comenta. El libro digital compuesto por 43 páginas contiene 30 crónicas y un epílogo. Cada crónica tiene una página en donde se narran las jornadas que llevaron a cabo para construir un sendero biocultural. Cada crónica tendrá un estilo distinto, porque en la narrativa se plasmaron no solo las voces de las personas de la colonia Maya, sino la visión de las y los asistentes al Convite, comenta Julio. “Los textos siempre intentan terminar con un verso dedicado a la noche, o bien, todas las crónicas tienen la fecha en la que se realizó la jornada”, añade Solís. El libro Miradas desde la montaña. Breves crónicas del Convite cultural se puede consultar en la página web de Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en la página de Cultura Comunitaria culturacomunitaria.gob.mx. Este año el Convite cultural continúa bajo el nombre de Voces de la Montaña y se realiza todos los sábados de 17:00 a 19:30 h en el salón de usos múltiples de la colonia Maya del municipio San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Leer más

Desde Guanajuato, defendamos a México: Libia

Construir juntas y juntos, sociedad, sector empresarial y gobierno, es el compromiso de las candidatas por el Gobierno de Guanajuato y la Presidencia de México, Libia y Xóchitl, con las y los guanajuatenses. León, Gto., a 6 de mayo de 2024.- Desde la cuna de la participación ciudadana, la candidata a Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo recibió a la candidata por la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez Ruiz en un encuentro con las y los empresarios de Guanajuato organizado por el Consejo Coordinador Empresarial de León. “Hoy Xóchitl, te damos la bienvenida, en esta, que es la cuna de la participación ciudadana de este país. Guanajuato siempre ha sido punta de lanza en participación de la ciudadanía, es algo que tenemos las y los guanajuatenses en nuestro ADN. No por nada en esta tierra nace este país que tanto amamos”, dijo Libia. Xóchitl Gálvez y Libia García representan la Coalición ‘Fuerza y Corazón’, por la República Mexicana y por el estado de Guanajuato, respectivamente, integrada por el PAN, PRI y PRD. Este lunes, en la visita de Xóchitl a la entidad, Libia hizo un llamado a defender la libertad de México y su democracia. “Soy una mujer guanajuatense, una mujer valiente que no le teme a hablar de frente y a decir las cosas como son y por eso hoy, es importante decir que hoy estamos frente a una disyuntiva que tomaremos para el próximo 2 de junio. Yo estoy como mexicana, pero sobretodo como madre de familia, comprometida más que nunca con el México que le quiero dejar a mis hijos y yo se que ustedes comparten ese sentimiento, no podemos quedarnos de brazos cruzados”. Guanajuato siempre ha estado a la altura de lo que México necesita, expresó Libia convencida que en estas elecciones no será la excepción, “ Xóchitl, Guanajuato te va a dar el triunfo, en esta tierra de gente trabajadora reconocemos tu liderazgo”, enfatizó la candidata a Gobernadora. En el tercer piso del Poliforum León, se llevó a cabo el encuentro entre Xóchitl y Libia con el sector empresarial de Guanajuato, donde participaron las y los integrantes de los Consejos Coordinadores Empresariales de León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende. En el conversatorio, Xóchitl compartió su estrategia para fortalecer a Guanajuato y a sus empresarias y empresarios. La candidata a Presidenta de México, se comprometió a apoyar al estado a través de su Gobernadora, con más tecnología e Inteligencia artificial, así como a implementar una estrategia de seguridad coordinada federación y estado. “¿Qué vamos a hacer para que Guanajuato crezca y sigamos siendo un estado de vanguardia? Primero, vamos a consolidar el Estado de Derecho, la ley se respetará en nuestro gobierno en todos los sentidos, en todas las inversiones”, dijo Xóchitl. Xóchitl Gálvez refrendó ante los empresarios guanajuatenses que, su Gobierno no desaparecerá los apoyos sociales, al contrario, los fortalecerá y ampliará la segmentación. Mencionó que sí está a favor de la reducción de la jornada laboral, por lo que recurrirá a revisar la situación fiscal para que sea redituable para empleadores y empleados. Para la mejora del salario, la propuesta de Xóchitl detalla que quienes ganen menos de 15 mil pesos no pagarán ISR, con la finalidad de fomentar los empleos formales. Como incentivos para emprendedoras y emprendedores, establecerá una agencia para impulsarlos, así como créditos accesibles. “Sabemos que el 100 por ciento de empresas que abren, no todas tienen éxito, pero las tenemos que apoyar para que haya más emprendedores, más empresarios. A los que ya tienen su pequeño negocio los vamos a apoyar con créditos accesibles para que puedan crecer y a los que ya quieren innovar, le vamos a meter muchísimo a la innovación, a la tecnología, para que hagan sus empresas más eficientes. En eso se va a enfocar esa agencia, en apoyar a los empresarios. Un país que crece es porque tiene empresarios fuertes”, informó Xóchitl.

Leer más