En el Día Mundial de la Depresión la SSG da los síntomas principales para una atención oportuna

Guanajuato, Guanajuato. 13 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo del Día Mundial de la Depresión expone los síntomas de este trastorno. El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los y las adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Es por ello que, el objetivo de conmemoración de este día es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad. La Secretaría de Salud del Estado informa que entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. Sin embargo, es necesario la intervención médica especializada para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y físico. En Guanajuato existe una Red de Servicios de Salud Mental, te invitamos a trabajar juntos para la Prevención de la depresión al escuchar y buscar ayuda profesional para los familiares o amistades que presentan dichos síntomas. La línea de atención psicológica es 800 2900024 o el chat CHAT de la página de dinamicamente.mx que atiende las 24 horas del día los 365 días del año, donde un equipo de profesionales de la Salud mental atenderá. —

Leer más

Sistema Penitenciario y Amicus Curiae celebran Día de Reyes con menores que viven con sus madres

Juguetes donados por Amicus Curiae fueron entregados a las y los pequeños con motivo del Día de Reyes en centros penitenciarios de León, Guanajuato y Valle de Santiago Guanajuato, Gto., a 07 de enero de 2025.– En fechas tan tradicionales, como el 06 de enero, cuya representación es el Día de Reyes, el Sistema Penitenciario del Estado se coordinó con personal de Amicus Curiae en Guanajuato, articulados desde el Juzgado de Ejecución de Guanajuato capital, para participar con centros de internamiento en los que se encuentran menores viviendo con sus madres que están privadas de la libertad. Sensibles de la situación de estas personas que habitan en los diversos centros de internamiento y en seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, este grupo se dio a la tarea de vincularse con la autoridad penitenciaria con el propósito de donar de manera altruista juguetes que fueron regalados para su concentración y posterior entrega por la sociedad civil; de esta manera, se hicieron presentes el día de la cita para repartir sonrisas a las y los pequeños que viven con sus madres en los centros penitenciarios de Guanajuato, León y Valle de Santiago. La participación de los Amicus Curiae con la autoridad penitenciaria coadyuva de manera puntual a lograr un acercamiento sensible de atención a los grupos más vulnerables. Así pues, el titular del Sistema Penitenciario, Julio César Pérez Ramírez, señaló que se han desarrollado estrategias de proximidad social que permitan un real acercamiento entre las familias, para que sea un detonante de paz y armonía entre la población penitenciaria, y que las fechas de mayor representatividad sean ocupadas en actividades de loable intervención con el apoyo de la propia sociedad civil.

Leer más

Preparan vigilancia para Día de Reyes Magos

Retirarán objetos instalados en vía pública · Amplían ruta de Cabalgata de Reyes Magos · Piden a asistentes portar ropa abrigadora, se pronostica clima gélido Irapuato, Gto. 03 enero de 2024.- Con el objetivo de garantizar el orden y la paz pública durante la tradicional Cabalgata de Reyes Magos, en su 50 edición, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) desplegará un importante dispositivo para vigilar el paso de los tres reyes del oriente. Durante el montaje y decoración de los carros alegóricos que participarán en la Cabalgata, personal de Protección Civil y de Bomberos supervisará que cuenten con las medidas de seguridad todos los vehículos alegóricos participantes, así mismo se brindará capacitaciones sobre el uso de extintores y medidas básicas de seguridad para prevenir algún incidente. Israel Martínez Negrete, coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, hace un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones, vigilar a las y los menores, y mantener un buen comportamiento durante el evento. “Las recomendaciones que emitimos por Protección Civil en la Cabalgata de Los Reyes Magos es que no pierdan de vista a los menores, sabemos que es un día de aglomeración de personas, evitar que los niños estén cruzándose en el paso de los carros alegóricos, evitar que los niños se acerquen a los tráileres que es muy peligroso y, también, evitar que se vaya a utilizar pirotecnia en el lugar”, enumeró. Como parte de las recomendaciones, se sugiere abrigar bien a niñas, niños y personas de la tercera edad, pues se pronostican temperaturas de hasta 7 grados centígrados, no empujarse durante el paso de los vehículos de la caravana, así como dar prioridad a las y los menores en las partes delanteras para que presencien el desfile. El inició del desfile está programado a las 7 de la tarde desde la avenida de Los Chinacos para continuar por la avenida Lázaro Cárdenas, avenida Guerrero, calles Ramón Corona y Manuel Doblado, bulevar Díaz Ordaz hasta el cruce de las calles Lázaro Cárdenas y Guerrero donde, este año, concluirá el desfile.

Leer más

Masa de aire frío recibe el 2025: lluvias, heladas en varios estados de la República

Una masa de aire frío que se asociará al frente frío 20 va a provocar el descenso en la temperatura en el primer día del 2025 de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. En detalle el organismo de la Comisión Nacional del Agua mencionó los estados de la República donde se contemplan fuertes vientos acompañados de tolvaneras. Anticipó que para la noche de este martes y la madrugada del miércoles, el frente frío número 20,se desplazará sobre el norte y noreste de la República Mexicana en interacción con la corriente en chorro subtropical. Esto originará lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas, así como viento de 20 a 30 Km/h en Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de descenso de las temperaturas en el norte y noreste de México, con posibles heladas al amanecer en zonas altas. Por su parte un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del territorio nacional y otro sobre la Península de Yucatán, aúnados al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico Golfo de México y mar Caribe ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Chiapas, chubascos en Oaxaca,Veracruz,Tabasco, Campeche, Quintana Roo y lluvias aisladas en Puebla. La masa de aire frío asociada al frente originará descenso de las temperaturas en la mesa del norte y el noroeste del territorio nacional, con posibles heladas al amanecer, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h. con posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León,Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Por otra parte el Sistema de alta presión del océano Pacífico se debilitará en el transcurso del día, manteniendo un oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California y las costas de Jalisco, Colima Michoacán y Guerrero.

Leer más

En el día de los Derechos Humanos la UG los visibiliza para vivirlos, respetarlos y defenderlos

Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2024.- En la Universidad de Guanajuato (UG) se conmemoró el Día de los Derechos Humanos, en un acto organizado desde la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario (DDHEU), la comunidad universitaria reflexionó sobre la importancia de colocar la igualdad, la justicia y la dignidad humana en el centro de las acciones. Al recordar en México se marcó hito histórico con una reforma constitucional que impulsa una cultura de derechos humanos, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, sostuvo que estos derechos no son concesiones, sino derechos inherentes a todas las personas. Dentro de este marco reforzó el compromiso institucional por llevar esta cultura a cada espacio académico y administrativo, lo que repercuta en la sociedad. Manifestó: los derechos humanos se viven, se respetan y se defienden, lo que permite construir en conjunto un entorno donde la dignidad pueda ser la base de todo. “Conmemoramos esta fecha con la firme convicción de que su promoción y defensa no son tarea de una sola jornada, sino que todos los días tienen que ser el día de la defensa, la procuración y la prevalencia de los derechos humanos. (…) Cada día con más fuerza se entiende que los derechos humanos no son ni un regalo, ni una concesión. Son de todos, de todas, se adquieren al nacer y tienen que ser respetados siempre”, dijo la Rectora General de la UG. De esta manera, en el Día de los Derechos Humanos proclamado por la Organización Mundial de las Naciones Unidas, la Mtra. Bertha Patricia Orozco Hernández, integrante del Consejo Consultivo de la DDHEU y Jueza de Distrito en el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Guanajuato, impartió la conferencia magistral “La importancia de los derechos Humanos”. La ponente destacó la importancia de los derechos humanos en México, subrayando que el país cuenta con más de 100 tratados internacionales y un marco legal extenso que abarca diversas leyes, algunas como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el derecho al acceso a la educación pública, derecho a la salud, los derechos de las personas privadas de su libertad; la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, entre otras más. Sin embargo, señaló que esta «hiperinflación de derechos» no siempre se traduce en efectividad. Pues recalcó, no basta con tener normas bien establecidas; sino que es esencial implementar políticas públicas eficaces que garanticen el cumplimiento real de estos derechos. Además, insistió en la necesidad de reflexionar profundamente sobre la importancia de los derechos humanos, especialmente en contextos donde las violaciones graves siguen siendo una realidad tanto en México como en el mundo. “No se trata solo de normas, se trata de políticas públicas efectivas. Se trata de que se reconozca efectivamente. Necesitamos acciones afirmativas, políticas públicas que nos permitan llegar a que estos derechos sean efectivos. (…) La obligación de que se protejan esos derechos, toda la doctrina sobre derechos humanos habla de la eficacia horizontal de los derechos humanos, qué es, es que todas y todos estamos obligados a respetar los derechos humanos de las personas. (…) No es una responsabilidad solo de las autoridades”. A las autoridades -recalcó- corresponde no violar derechos humanos, a las legislativas establecer mecanismos para la protección de estos derechos, a las personas que trabajan en los tribunales hacer accesible la justicia, para que los juicios de derechos sean un mecanismo de protección que no los haga complicados y para que la justicia no se vea solamente para aquellos que tienen, puntualizó la jueza Orozco Hernández. Con ello, recalcó que la responsabilidad de garantizar los derechos humanos, recae en todas y todos. Asimismo, hizo énfasis en que esta obligación no se limita a los gobiernos y a las y los abogados, dijo, todas las profesiones y disciplinas deben integrar este enfoque de derechos humanos en sus prácticas. Por su parte, la Defensora Titular de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario, Dra. María Corazón Camacho Amador, manifestó que la participación de la comunidad estudiantil de “La Colmena” reafirma la importancia de recordar, reflexionar y actuar en favor de las libertades civiles de todas las personas. “Hoy más que nunca es crucial recordar que los derechos humanos no son abstractos, al contrario, son reales, tangibles y se reflejan en la vida de las personas. Estos se encuentran en cada esfuerzo por garantizar el acceso a la educación, en cada voz que se alza contra la discriminación y en cada acto solidaridad con quienes enfrentan desigualdades, mantenemos viva la esencia de esta declaración”, dijo la Defensora. Por lo que evidenció la trascendencia de dichas garantías al recordar la emisión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, efectuada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1948. Como parte de las actividades conmemorativas, la egresada de la División de Derecho Política y Gobierno del Campus Guanajuato, Lcda. Claudia Isela Anguiano Hernández, presentó la exposición de artes visuales titulada “Paisajes de vida: la naturaleza como testigo de los derechos humanos”, proyecto que engloba múltiples piezas y en el que se destaca la utilización de una amplia gama de colores como un equivalente de la diversidad y multiculturalidad existente en el país.

Leer más

Inicia IEEG conmemoración del Día Internacional del Migrante

Inicia IEEG conmemoración del Día Internacional del Migrante · Se inauguró la exposición “Cruzando fronteras: Arte y Ciudadanía en la Migración”. · Se presentó el video ‘La institucionalización del voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero’ El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Unidad Técnica del Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, conmemora por medio de una serie de actividades el Día Internacional del Migrante con el objetivo de generar espacios de diálogo para la promoción de la importancia de las personas migrantes, sus derechos y participación política. Como primera actividad se llevó a cabo la inauguración y presentación de la exposición “Cruzando fronteras: Arte y Ciudadanía en la Migración”, y se puede tener una perspectiva más amplia y cercana a partir de cada una de las obras sustentadas en el contexto vivencial de sus autoras y autores. La consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó que “desde el IEEG reafirmamos nuestro compromiso en la promoción y garantía de los derechos político-electorales de las personas guanajuatenses residentes en el extranjero, para abonar día con día a la construcción de una democracia cada vez más incluyente e igualitaria”. Las obras se encuentran en el lobby del edificio electoral del Instituto; en la presentación estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Gustavo Hernández Martínez; autoras y autores de las obras, personas migrantes y personal del IEEG. En la segunda actividad se presentó el video ‘La institucionalización del voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero’, en el que se busca destacar la implementación e institucionalización del voto extraterritorial y las medidas afirmativas que han permitido la elección de autoridades migrantes. En su intervención, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó la alta participación de personas residentes en el extranjero en las elecciones del 2 de junio pasado, además que gracias a la emisión de acciones afirmativas por parte del Consejo General del IEEG, las personas migrantes cuentan con representación en el Congreso del Estado de Guanajuato y en diferentes ayuntamientos. Miguel Vilches Hinojosa, profesor investigador de la Universidad de Guanajuato, comentó que la participación política de las personas residentes en el extranjero, le precede un desarrollo histórico y dijo que la representación de las personas migrantes debe garantizarse en las leyes por medio de un modelo de institucionalización de representación política. Beatriz Claudia Zavala Pérez, consejera electoral y presidenta de la Comisión Temporal del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral, resaltó los avances que se han tenido en la participación política de las personas residentes en el extranjero y dijo que aún se tiene camino por recorrer y se debe trabajar de la mano entre autoridades electorales y las propias personas migrantes. En la presentación estuvieron fungió como moderador el consejero electoral del IEEG y presidente de la Comisión Especial para el Voto de Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, Gustavo Hernández Martínez; estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja.

Leer más

Conmemora IEEG Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Se desarrolló el panel titulado: “Experiencias de violencia de género: una mirada desde la interseccionalidad”. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres. Como parte de las actividades se desarrolló del panel titulado: “Experiencias de violencia de género: una mirada desde la interseccionalidad”, en el que mujeres de diversos grupos en situación de vulnerabilidad compartieron sus experiencias y vivencias con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre las múltiples formas de violencia que enfrentan, tanto a nivel personal como en el ámbito público. Fungieron como panelistas: Magaly Liliana Segoviano Alonso, persona afromexicana: actualmente secretaria nacional de Organización del Consejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios, Comunidades Indígenas y Afromexicanos; orgullosa guanajuatense descendiente de personas afromexicanos y que se ha desempeñado en diversos cargos públicos. Nayeli Tello Mendoza, persona de la diversidad sexogenérica: lesbiana feminista, activista promotora y defensora de derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+; coordinadora general de Chicas BiLess de 2021 a 2024, donde en conjunto con otras organizaciones lograron el presupuesto LGBT para el Estado de Guanajuato en 2022 y la Ley de Diversidad en 2024. Evarely Rodríguez Maldonado, persona migrante: coordinadora internacional del Movimiento Migrante Internacional, desde esta posición, su trabajo se enfoca en la ayuda y atención integral a las familias migrantes, fortaleciendo su unión, desarrollo y crecimiento. María Concepción Correa Tovar, persona con discapacidad visual: imparte diversos cursos en Braille dirigidos a Docentes de educación regular, ha impartido además diversas pláticas sobre sensibilización acerca de la discapacidad; fue directora del Instituto Salmantino para Personas con Discapacidad (INSADIS) 2017. En su mensaje, la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz comentó que es necesario que como instituciones y sociedad redoblemos esfuerzos para seguir en marcha a la construcción de un mundo libre de violencia contra las mujeres. “Desde el IEEG reafirmamos nuestro compromiso con seguir abonando en la lucha contra la violencia contra las mujeres, les invito a que todas y todos podamos sumarnos a prevenir estos tipos de violencia y que seamos conscientes de las implicaciones, porque es un obstáculo para la igualdad, el desarrollo, el respeto a los derechos humamos y la paz, la violencia es un obstáculo para la vida misma”, dijo la consejera presidenta. Al hacer uso de la voz, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres, María Concepción Esther Aboites Sámano, señaló que garantizar a nuestras niñas y mujeres su desarrollo pleno en cualquier espacio libre de violencia es tarea de todas las autoridades, pero también de todas las personas integrantes de la sociedad. “Nos encontramos en este recinto para conmemorar Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha de especial relevancia que tiene como fin prevenir y erradicar la violencia que viven nuestras niñas y mujeres no solo en Guanajuato ni el país, sino en todo el mundo; cobra mayor relevancia porque se hablará de la violencia que ha vivido mujeres no solo por su condición de mujer, sino por pertenecer grupos en situación de vulnerabilidad”, mencionó la consejera electoral. Estuvieron presentes la consejera electoral, Blanca Marcela Aboytes Vega; los consejeros electorales Eduardo Joaquín del Arco Borja y Gustavo Hernández Martínez; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; personas representantes de personas políticos, personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación, ciudadanía en general y personal del IEEG. Al término del panel, las personas asistentes escribieron en una frase y con sus manos plasmaron sus compromisos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Leer más

La Secretaría de Cultura conmemora el Día Internacional de la Discapacidad en la BCEG

León, Gto a 28 de noviembre de 2024.- Con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, la Secretaría de Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal invita a la comunidad a participar en una serie de experiencias enriquecedoras que promueven la inclusión, la empatía y la valoración de la diversidad. Estas actividades están diseñadas para explorar nuevas formas de entender y conectar con el mundo a través de la peEl programa que se desarrollará el día martes 3 de diciembre inicia con las Estaciones de Aprendizaje de 10:00 a 12:00 horas. Un espacio interactivo y educativo que incluye Exploración de acervo bibliográfico y material especializado para conocer libros en formatos accesibles y herramientas adaptadas que apoyan la lectura y el aprendizaje para personas con discapacidad visual. Taller de Lecto-Escritura Braille y uso del bastón blanco donde los participantes aprenderán los principios básicos del sistema Braille y experimentarán cómo se utiliza el bastón blanco para la orientación y movilidad y Taller de Lengua de Señas Mexicanas (LSM), una introducción práctica a este lenguaje visual y gestual que conecta culturas y comunidades. También se contará con Recorrido y Biblioteca Humana de 12:00 a 13:00 horas para conocer cómo la biblioteca está diseñada para ser inclusiva y accesible, mientras escuchas las historias vivas de personas con discapacidad que comparten sus experiencias, retos y logros. Un encuentro para derribar prejuicios y construir puentes de comprensión. La Lectura Sensorial Del Limón a la Cebolla – Degustando a Miguel Hernández se realizará en la Sala Braille de 12:00 a 13:00 horas. Este ejercicio sensorial está dirigido tanto a personas con discapacidad visual como a normo visuales, buscando romper barreras perceptivas y explorar cómo las palabras pueden resonar más allá de la vista. Por la tarde se realizará el Sensorama «El Libro Negro de los Colores» en la Sala Infantil a las 17:00 horas. Una invitación a descubrir el mundo de la discapacidad visual mediante un ejercicio inmersivo y único. Niños, adolescentes y adultos podrán descubrir cómo se perciben los colores cuando no dependen de la vista. Estas actividades reflejan la importancia que la Secretaría de Cultura de Guanajuato otorga a la inclusión como un eje central de sus políticas culturales. Al conmemorar esta fecha tan significativa, se reafirma su compromiso de construir una sociedad más accesible, empática y equitativa, donde todas las personas tengan un lugar.rspectiva de la discapacidad.

Leer más

Conmemoran Día del Músico

Entregan reconocimiento a saxofonista José Laguna · La música une, inspira y transforma vidas Irapuato, Gto. 26 de noviembre 2024.- En el marco del Día del Músico, autoridades municipales reconocieron a estos artistas que con su talento y esfuerzo deleitan a la población y ayudan a dejar atrás el estrés del día para disfrutar de un momento agradable. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, reiteró el compromiso de la Administración para mantener las mejores condiciones de trabajo para la Banda de Música Municipal con 37 años de trayectoria y es dirigida actualmente por el maestro Juan Arellano. Los invitó a seguir siendo inspiración para las nuevas generaciones. “Esta banda, tiene una tradición, una historia y es parte esencial en el sector artístico de nuestro municipio, vamos a seguir trabajando juntos, y seguir fortaleciendo sus capacidades artísticas, para mejorar y se fortalezca la Banda Municipal y también para preparar a las futuras generaciones”, reconoció. Joyce Guerrero, directora de Educación, reconoció y agradeció a los integrantes de la Banda de Música Municipal, por su entrega y pasión por el arte musical ya que no solo enaltecen a la ciudad, sino también unen como sociedad. “Como Administración Municipal, reconocemos la importancia de su labor. Por ello, quiero reafirmar nuestro compromiso de seguir apoyando y fortaleciendo iniciativas que permitan a la música y las artes seguir floreciendo en nuestra ciudad. Juntos seguiremos construyendo un Irapuato donde la cultura y las tradiciones sean parte esencial de nuestro desarrollo”, refirió. En esta ocasión fue reconocido el saxofonista José Laguna Zúñiga por 5 años de trayectoria, quien a nombre de las y los músicos presentes agradeció la atención y apoyo a los grupos artísticos del Ayuntamiento, pues considera que la cultura y el arte son fundamentales en la identidad de la ciudad. El Día del Músico se celebra el 22 de noviembre, fecha en que se festeja a todos aquellos que de alguna u otra forma se relacionan y conocen sobre la música. Este día se conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos.

Leer más