Presentan diferentes obras en Feria del Libro

Promueven lectura entre jóvenes en Feria del Libro · Comparten escritores experiencia como lector y escritor Irapuato, Gto. 19 de abril del 2024.- Para promover entre los jóvenes el hábito de la lectura, los escritores Rodrigo Unda y Luis Felipe Pérez, son algunos de los invitados que ya presentaron sus obras durante la XIII edición de la Feria del Libro en Irapuato. El joven Rodrigo Unda, presentó su primera obra titulada “El Libro de los Libros” y compartió con la audiencia que su camino inició cuando desde muy joven buscaba con quien expresar sus ideas, experiencias y opiniones sobre los libros que leía, fue este deseo el que lo impulsó a crear el proyecto “Cartas de un Lector”, una comunidad con miles de lectores en redes sociales que tienen el gusto por la lectura y, que más tarde, le inspiró a iniciarse como escritor. Rodrigo Unda, explicó que en este libro continúa su labor de difundir la lectura, además, contiene un poco de su historia como lector, recomendaciones y experiencias, así como cinco relatos de su autoría. “Me he dedicado a reseñar los libros, a compartir lo que leo, pero también a buscar crear una comunidad que se sienta identificada, que no se sienta sola, en donde podamos discutir acerca de diversos temas, en este libro ahondé en muchísimos de los temas que a lo largo de estos cuatro años he buscado compartir”, manifestó. El irapuatense Luis Felipe Pérez, presentó su libro ‘La convulsión autobiográfica’, un libro en el que comparte memorias y reflexiones que han surgido a lo largo de su vida y agregó que esta obra fue publicada en el país de Chile, lo que representa un gran logro en su carrera y un orgullo para Irapuato. “Es un libro de ensayos literarios que transita entre la experiencia, frente a los géneros del yo como carta, ensayo, poema, diario íntimo, y trabajo ante ese compendio de literaturas (…) El programa de presentaciones es sobresaliente, nos muestra lo que se está publicando en el estado”, apuntó. Las presentaciones editoriales, talleres, música y conversatorios en la Feria del Libro 2024, continuarán hasta el 21 de abril en los andadores Sor Juana y Juárez, como sedes principales. La ciudadanía puede consultar la cartelera completa a través de las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).

Leer más

Con teatro científico, inician actividades del programa Las diferentes formas de leer

La compañía Operación Patata presentó “El misterioso caso de Toto” en bibliotecas públicas de seis municipios.     León, Gto. Como parte del programa Las Diferentes Formas de Leer el Instituto Estatal de la Cultura a través de la Coordinación de Fomento al libro y la lectura llevó a bibliotecas públicas de seis municipios la obra “El misterioso caso de Toto”, con la compañía de teatro Operación Patata. Tarandacuao, Apaseo el Alto, Celaya, Coroneo, San José Iturbide y San Luis de la Paz fueron los municipios donde aterrizo este espectáculo interactivo que fusiona de manera innovadora el teatro y la ciencia, brindando experiencias educativas y entretenidas a los más pequeños. “El misterioso caso de Toto” tiene como protagonistas a un par de agentes secretos que intentan resolver un caso. Cada pista que hallan desemboca en una actividad o dinámica que involucra a las niñas y niños del público, por lo que la representación se convierte en una vivencia colectiva y participativa. La presentación, que sumó más de medio millar de espectadores, cautivó al público en todas las sedes, al explorar temas científicos de forma lúdica, creando un ambiente que estimula el aprendizaje. Con un enfoque creativo, los artistas de Operación Patata lograron transmitir conocimientos de manera accesible, dejando una huella positiva en la audiencia infantil. David Lira, director de la compañía, mencionó en entrevista: “La misión de Operación Patata es favorecer al desarrollo del pensamiento crítico de los pequeños por medio de la ciencia, el arte y la cultura. Queremos niños felices”. Con respecto a su experiencia con trabajar con las bibliotecas públicas de diferentes municipios del estado comentó: “Visitar estos recintos llenos de historias me hicieron recordar como de niño yo me refugiaba en una biblioteca muy pequeña debajo de un puente donde siempre estaba una bibliotecaria con diferentes actividades que me encantaban. Realmente fue una gran experiencia”.

Leer más