Encabeza Irapuato preparación de docentes con Congreso

De innovación tecnológica Asisten 1,900 maestros al Congreso Nacional de Innovación · Fortalecen las habilidades de los educadores   Irapuato Gto a 03 de octubre del 2025.-Mil 900 maestros y maestras se reunieron en el Inforum Irapuato para tomar el Congreso Nacional “Innovación Docente en la Era de la Inteligencia Artificial”, diseñado para brindar a los docentes herramientas que optimicen los procesos de enseñanza y aprendizaje.   Este congreso, organizado por el Gobierno de Irapuato en colaboración con la UNESCO, se lleva a cabo de manera gratuita para profesores de distintos niveles educativos, quienes participan en conferencias magistrales de primer nivel impartidas por especialistas internacionales en innovación e inteligencia artificial.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, agradeció a las y los maestros por su compromiso con el aprendizaje continuo y subrayó que estas acciones forman parte del plan para convertir a Irapuato en una ciudad educadora.   “Creemos firmemente que, para avanzar hacia el futuro, es esencial construir comunidad. Por eso, hemos establecido alianzas con la ciudadanía y con organismos internacionales que comparten nuestra visión de crear una ciudad inclusiva y pacífica”, destacó.   Por su parte, Gabriela Rodríguez Franco, coordinadora de Proyectos de la UNESCO, señaló que desde este organismo se trabaja para que las nuevas tecnologías generen beneficios sociales y contribuyan al desarrollo sostenible.   “Es vital discutir la tecnología desde perspectivas éticas, humanistas, filosóficas, ambientales y pedagógicas, poniendo siempre en el centro a las personas y al planeta, en lugar de enfocarnos únicamente en la innovación tecnológica”, concluyó.   Con iniciativas como esta, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la educación y fortalece el eje de atención “Tu Familia con Valores”, parte del Programa de Gobierno Municipal y de la estrategia Irapuato 27.

Leer más

Enseñan docentes a construir segundas oportunidades para adolescentes

En el marco del Día del Maestro y la Maestra, la Secretaría de Seguridad y Paz reconoció la labor de quienes acompañan el proceso educativo para adolescentes en conflicto con la ley. Actualmente, el 100% de la población interna estudia algún nivel educativo gracias al modelo de reintegración social y a la colaboración con UVEG e INAEBA. León, Gto., a 15 de mayo de 2025.- En el Centro de Internamiento Especializado de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), hay maestras que enseñan con la voz baja y la paciencia larga. Enseñan desde el compromiso de abrir posibilidades a quienes, muchas veces, llegaron pensando que ya no tenían ninguna. En el marco del Día del Maestro y la Maestra, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, reconoció con distintas actividades a quienes, desde las aulas al interior de un centro de justicia, se convierten en faros para jóvenes que alguna vez sintieron que el estudio ya no era para ellos. “Yo no tenía en mente seguir estudiando”, confiesa un adolescente interno. “Ahora quiero estudiar pedagogía.” Quien un día dudó si valía la pena entrar al salón de clases, hoy sueña con pararse frente a uno. Ser maestro. Enseñar como fue enseñado: con paciencia, con respeto, con fe. Otro testimonio revela un proceso similar. “La verdad, al principio yo no quería entrar a clases”, admite una joven. “Poco a poco me fui interesando más. Ahora quiero seguir estudiando y agarrar una carrera para crecer cuando salga.” Esa transición —del rechazo al deseo, del internamiento a la proyección— es precisamente lo que la enseñanza provoca. No desde la imposición, sino desde la empatía.

Leer más

Entregan reconocimientos a jóvenes y docentes por impulsar acciones de educación ambiental

Promueven el cuidado y respeto del medio ambiente · “Lo importante no es sólo preocuparnos por el planeta, sino ocuparnos de nuestro entorno inmediato y hacer de nuestra enseñanza y aprendizaje un arte”. Jazmín Loera Montoya docente de telesecundaria. León, Gto a 06 de noviembre de 2024.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente reconoció a jóvenes y docentes por contribuir a impulsar acciones por el cuidado del medio ambiente en sus municipios e instituciones educativas. Lo anterior como parte del programa jóvenes multiplicadores y profesores que implementaron proyectos destacados de educación ambiental en sus escuelas. Fueron el Secretario José Lara Lona junto con Cristian Mauricio Muñoz representante de la Secretaría de Educación los encargados de hacer la entrega de los reconocimientos a las y los jóvenes, así como a docentes de todo el Estado de Guanajuato. Un ejemplo de este trabajo, fue el que se desarrolló en el municipio de Ocampo, donde en la Telesecundaria 230 se llevó a cabo la implementación de huertos, hortalizas y plantas medicinales favoreciendo directamente al cuidado de la salud. La maestra Jazmín Loera Montoya destacó que por un medio ambiente más igualitario, justo y sostenible iniciaron con una actividad de grupo, rehabilitando una jardinera con tres malvas, posteriormente se integraron 13 centros educativos plantando más de 400 árboles frutales y ornamentales en sus respectivas áreas verdes. “Nuestra dimensión creció sorprendentemente, ya que además recibimos donación de árboles para reforestar las instituciones educativas de nuestro municipio beneficiando más de 60 centros educativos, ya que lo importante no es sólo preocuparnos por el planeta, sino ocuparnos de nuestro entorno inmediato y hacer de nuestra enseñanza y aprendizaje un arte”. En cuanto al programa de jóvenes multiplicadores por la educación ambiental se implementó en 22 municipios contando con 96 becarios que llegaron a más de 36 mil beneficiarios con más de 5 mil actividades. Lo anterior se consolidó a través de charlas y talleres, que durante 6 meses se tuvo la oportunidad de impactar tanto en escuelas, asilos, comunidades alejadas, empresas, donde quedó demostrado que la educación ambiental no es simplemente en plantar árboles o de no tirar basura, sino que va mucho más allá, a través de un enfoque de que la sostenibilidad no solamente es como un concepto sino una forma de vida. El programa además invita a impulsar a los jóvenes a que sean agentes de cambio en sus comunidades con sus amigos, conocidos, con sus familiares, porque a través del trabajo en equipo se puede generar un cambio que consolide el respeto y cuidado al medio ambiente. En su mensaje, el titular de la Secretaría dijo que el esfuerzo y compromiso de cada uno de los premiados por haber desarrollado proyectos innovadores son fundamentales para seguir contribuyendo para consolidar a la educación y cultura ambiental en las y los habitantes de Guanajuato. “Mediante la vinculación interinstitucional y a través de un trabajo coordinado y transversal con el sector educativo podemos alcanzar y fortalecer con la mayor eficiencia la gestión integral ambiental para Guanajuato”, dijo Lara Lona. Felicitó a los jóvenes y docentes por su iniciativa y compromiso por impulsar la educación ambiental y agregó que se estarán coordinando acciones que permitan desarrollar proyectos integrales que consoliden la mejora continua del medio ambiente del Estado de Guanajuato. Cabe destacar que se reconocieron 25 docentes de los municipios de Irapuato, Uriangato, Valle de Santiago, Celaya, Santa Catarina, Salamanca, Ocampo, León, Irapuato, San Francisco del Rincón, Irapuato, Guanajuato, Cortazar, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, Acámbaro y San José Iturbide así como a 15 jóvenes originarios de los municipios de Abasolo, Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Purísima del Rincón, San Felipe, San Luis de la Paz, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria en representación de los 96 participantes del programa.

Leer más