SSG realiza quinta edición del Concurso de Platillo Saludable 2025.

Con participantes de municipios como Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe”. Guanajuato, Guanajuato.  13 de noviembre de 2025.- Para fomentar hábitos alimenticios saludables y accesibles para personas que viven con diabetes, la Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la V edición del Concurso de “Mi Platillo Saludable”.      Durante el evento se presentaron platillos elaborados a base de ingredientes bajos en grasa, sin sal y de bajo costo, demostrando que es posible preparar comidas nutritivas, sabrosas y adecuadas para el control de la diabetes sin afectar la economía familiar.     Fueron elaborados por pacientes con alguna enfermedad crónica en control y fue una actividad coordinada por la Jurisdicción Sanitaria 1 con participantes de la región.    Se presentaron los platillos “Chicharitos” “Penca de nopal rellena” “Agua chile de lentejas” “Cevich3 de brócoli” “Suspiros de vapor con coliarroz primavera”     El jurado calificador en el que fue parte el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá evaluó aspectos como el valor nutricional, la presentación, el uso de ingredientes locales y la creatividad culinaria.    Los participantes mostraron su compromiso con la salud comunitaria y su interés por difundir prácticas de alimentación preventiva; por eso se deliberó otorgar el primer lugar a todos los participantes.    Cortés Alcalá destacó que este tipo de iniciativas forman parte de las acciones del Programa Estatal que impulsa la educación alimentaria como un pilar para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses    “Promover una alimentación saludable no solo es una estrategia médica, sino una herramienta social para prevenir complicaciones y fomentar el bienestar en cada hogar”, señaló personal de la Dirección de Promoción de la Salud.    Los platillos ganadores serán difundidos a través de las redes oficiales con el propósito de motivar a más familias a replicar estas recetas saludables en casa.

Leer más

Presentan tercera edición de » Sentipensares»

Hasta el 15 de noviembre · Inauguran Biblioteca Pública Antonio González en Parque Irekua   Irapuato, Gto.- a 06 noviembre del 2025.- Para celebrar la palabra escrita, el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) y las Bibliotecas Públicas, presentó la tercera edición de “Sentipensares”, un evento que une el sentir y el pensar, y que promueve la creación literaria y la expresión artística.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, destacó que desde el inicio de su Administración se ha trabajado para acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad, pues ésta tiene un profundo valor transformador en las personas. En este sentido, subrayó que con la realización de “Sentipensares” y la inauguración de la nueva Biblioteca Pública “Antonio González”, ubicada en el Parque Irekua, se fortalecen las acciones a favor de la cultura y el conocimiento.   “No hay mejor decisión que haber destinado este espacio para la lectura, el conocimiento y la convivencia. Sé que muchos jóvenes y familias van a disfrutar de esta biblioteca por su accesibilidad y cercanía”, mencionó.   Por su parte, Gloria Cano, directora del IMCAR, invitó a la ciudadanía a disfrutar de las diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco de “Sentipensares”, el cual se desarrollará en distintas bibliotecas del municipio hasta el 15 de noviembre.   “Del 6 al 15 de noviembre se ofrecerán ocho talleres, una mesa de diálogo con escritoras invitadas y un concierto de clausura. Cuatro talleres estarán dirigidos a estudiantes de preparatorias técnicas y militarizadas, a cargo de las autoras Abril Cira, Anaclara Muro, Julieta Teresa y Gabriela Cano”, detalló.   Durante el evento inaugural, se reconoció la trayectoria de más de 28 años de servicio de Marisol Quintana, bibliotecaria de la Biblioteca Benito Juárez, quien ha sido un ejemplo de compromiso y dedicación en la promoción de la lectura.   Para consultar los horarios, sedes y actividades del programa, la ciudadanía puede visitar las redes sociales del Instituto Municipa

Leer más

Gobierno de la Gente inaugura la 66ª edición de ANPIC,

· Más de 280 marcas y 8 mil visitantes de 25 países participan en el evento en Poliforum León. · ANPIC impulsa la competitividad y diversificación económica con pabellones y conferencias especializados.   León, Gto., 22 de octubre del 2025.- El Gobierno de la Gente inauguró la 66ª edición de la Feria ANPIC Otoño-Invierno, el evento más relevante de proveeduría industrial en América, que se realiza del 22 al 24 de octubre en Poliforum.   En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de ANPIC como pilar estratégico para la industria nacional, resaltando la contribución de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a la prosperidad del estado.   “ANPIC no sólo es una feria; es el reflejo vivo de la prosperidad y el carácter productivo de nuestro estado, que demuestra la fuerza, la resiliencia y el dinamismo de la industria guanajuatense. Nuestra proveeduría es columna vertebral del desarrollo económico, motor que impulsa la innovación y fortalece el orgullo de nuestros sectores tradicionales”, dijo.   Este encuentro, respaldado por la Secretaría de Economía, reúne más de 280 marcas nacionales e internacionales en más de 900 stands, distribuidos en 22 mil metros cuadrados y espera la visita de más de 8 mil asistentes provenientes de 25 países.   Villaseñor Aguilar agregó que el compromiso del Gobierno de la Gente con el fortalecimiento económico y la competitividad internacional de Guanajuato, que se consolida como líder en los sectores: cuero-calzado, textil-confección, marroquinería y automotriz-autopartes, fortaleciendo la diversificación económica local.   Bajo el lema “Inspiración en cada elemento, innovación en cada detalle”, ANPIC se presenta como un polo de innovación, manufactura y conexión industrial, reflejando las últimas tendencias en insumos, maquinaria y tecnología.                     Este evento se alinea con la política económica estatal que promueve la visibilidad de las empresas locales, impulsa las exportaciones, desarrolla marcas con visión global y transforma tendencias en productos que satisfacen demandas del mercado.   La colaboración con la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) y los organizadores fortalece el compromiso por fomentar la innovación, atraer inversión y posicionar a Guanajuato a nivel mundial.   ANPIC es una plataforma clave para la competitividad y evolución del sector, donde creatividad y colaboración inspiran a diseñadores, fabricantes y compradores a fortalecer la cadena de valor, desarrollar nuevos materiales y fomentar el talento creativo con proyección internacional.

Leer más

Llevan a cabo segunda edición Sentipensares

Promueven la poesía entre la población · Abren espacios de expresión para las y los ciudadanos Irapuato, Gto. 06 del octubre 2024.- Por segunda ocasión, se llevan a cabo las actividades de ‘Sentipesares’, jornada de poesía que inició el año pasado en la biblioteca Benito Juárez, y que este año se retoma en el mismo recinto. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), señaló que este programa se compone de diferentes talleres, presentaciones editoriales y encuentros entre poetas. “El día de ayer también tuvo lugar una mesa de diálogo en la biblioteca Benito Juárez que se llamó ‘Resisten y pueden sostenerme con un dedo’, y las actividades continuarán hasta el 11 de octubre”, apuntó. Este 8 de octubre a las 4:30 de la tarde, se realizará el taller de ‘Libro objeto’ a cargo de Citlali Villanueva; el 9 de octubre a las 5:30, se realizará la presentación editorial “La muerte golpea en lunes” a cargo de Maricarmen Velasco, y finalmente, el 10 y 11 de octubre a las 5:30 se llevará a cabo el Taller de Poesía Ilustrada, por Marijha Paulino. Estas actividades forman parte de las diferentes acciones que impulsa el Gobierno Municipal para acercar la cultura a la población, y ofrecer espacios para todas las edades. Consulta todas las actividades a través de las rede sociales oficiales del IMCAR.

Leer más

Presentan 12 Edición del Festival de la Fresa

Del 8 al 10 de noviembre en el Centro Histórico ● Gastronomía, artesanías, música y cultura Irapuato, Gto. 02 de octubre del 2024.- La doceava edición del Festival de la Fresa se realizará del 8 al 10 de noviembre en el Centro Histórico de la ciudad, contando con zona gastronómica, artesanías, conciertos, concursos y, por primera vez, con la pasarela BJX Moda. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), en representación de Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, compartió que a través de este festival se busca fomentar la tradición e identidad de la ciudad, así como ofrecer a las y los irapuatenses espacios de convivencia familiar, además de generar eventos turísticos para los visitantes. “En estos tres días, Irapuato se convierte en el gran anfitrión, en el gran embajador de lo que está sucediendo, y este festival es uno de los más queridos. Yo creo que, porque todos nos encontramos en él, también es uno de los que más personas reúne: 30,000 en tres días”, destacó. Hugo Ramírez, representante de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, reiteró el apoyo a Irapuato para generar este tipo de eventos que destacan la tradición de este municipio, por lo que invitó a todos los guanajuatenses a asistir y disfrutar de la gran variedad que ofrece el Festival de la Fresa. “Todo lo que hemos estado viendo le da identidad a un estado tan rico que, además, de alguna manera nos ha posicionado en muchos sentidos, no solamente en el tema turístico, porque también desarrolla una parte económica muy importante”, mencionó. Además, para la inauguración del Festival de la Fresa se contará con la presentación de la banda “La Revolución del Rock”. Mientras que el sábado 9, se tendrá la presentación de la banda “La Auténtica de Jerez”, y para el domingo 10, a la “Sonora Dinamita”, bandas que amenizarán la doceava edición. Al evento se incorporan artistas locales, 100 artesanos con productos elaborados con fresa y otros elementos de la región, además del tradicional concurso de platillos dulces, salados y bebidas con fresa, que, en colaboración con CANIRAC Irapuato, serán calificados por chefs de diferentes partes de México.

Leer más

Tradición, Vanguardia, inclusión, arte clásico y contemporáneo en la edición 52 del Festival Internacional Cervantino

Serán 17 días de la fiesta del espíritu, con 133 funciones que abarcan danza, música, teatro, ópera, actividades académicas y deportivas Una programación que conmemora, entre otros acontecimientos, el 175 aniversario luctuoso de Chopin, 100 años de la muerte de Felipe Carrillo Puerto y el 190 aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Brasil El Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 11 al 27 de octubre de 2024, anuncia su programación para la edición 52 que tendrá como invitados de honor a Oaxaca y a Brasil. La riqueza artística de estas dos regiones y la amplia gama de eventos que abarca música, danza, teatro, artes visuales, cine, conversatorios, ensayos, montajes, talleres, actividades virtuales y deportivas son elementos que reafirman el compromiso del FIC por ser un punto de encuentro global para el arte y la cultura. La programación la componen 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, lo que permitirá disfrutar de 116 espectáculos y 133 funciones con artistas y compañías de 24 países. La presentación de la programación se realizó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, por la mañana; mientras que por la tarde se efectuó en el Teatro Juárez de Guanajuato. En el primer evento estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el embajador de Brasil en México, Excmo. Sr. Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra; la directora del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez, y la cantante Eugenia León. La diversidad sonora será uno de los elementos destacados en la edición 52 del festival, ya que irá desde el rock y el ska hasta la música clásica, pasando por el bolero. Por ejemplo, Los Auténticos Decadentes harán vibrar con su genoma revelado (álbum ADN), es decir, con su vasto abanico musical que ha desarrollado a lo largo de su vida. Mientras que Vocalconsort Berlin mostrará su versatilidad en instrumentación y repertorio con una velada de música de cámara que exhibirá su conocimiento de cinco siglos de música. La cantante, bailarina y percusionista de Costa de Marfil, Dobet Gnahoré, es una artista multifacética cuyo talento ha cautivado audiencias alrededor del mundo gracias a su poderosa voz e impresionante presencia escénica. En el marco de las celebraciones por la declaratoria del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, la icónica cantante mexicana Eugenia León presentará un espectáculo binacional, en complicidad con el pianista cubano Miguel Núñez. Otra representante mexicana es Silvana Estrada, una de las voces más envolventes y nostálgicas que la llevó a ganar el Latin GRAMMY, en 2022, como Mejor Artista Nuevo, además de ser nominada al GRAMMY como Mejor Interpretación de Música Global en 2024. Les Ballets de Monte Carlo llegan con una producción llamada Coppél-I.A que fusiona el ballet clásico con la tecnología; el resultado es una experiencia vanguardista que cuestiona a la inteligencia artificial y a una sociedad tecnológicamente avanzada. Durante la ceremonia, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, dijo: “En nuestras culturas a los 52 años nace un nuevo sol, se renueva por completo la vida y se llega a los 52 años del Festival Internacional Cervantino muy fortalecido”, esta fiesta, agregó, es la diversidad. “Si hay dos referentes de la diversidad biológica, lingüística, cultural, son justamente, en México, Oaxaca, y en América Latina, Brasil. Estas dos estas dos superpotencias culturales, estos dos titanes de la cultura tienen culturas que han resistido cientos de años para permanecer vivas, dignas para sostenerse; lenguas que han resistido, música, rituales y una afrodescendencia poderosísima que se expresa en los escenarios que vamos a ver y que vamos a disfrutar en ese escenario único que es Guanajuato”. Asimismo, agradeció a todas las personas que han colaborado en esta “fiesta de las artes del corazón” en los últimos años, “por tomarse en serio que la cultura es la herramienta más poderosa para la transformación social”. Por su parte, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó: “El Cervantino tiene que seguir siendo en Guanajuato, para México y para todo el mundo, porque aquí nació y el bagaje se lo da su gente; tenemos que hacerlo de manera espectacular. Larga vida al Festival Internacional Cervantino” dijo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Déjenme les digo que hemos hecho un gran equipo, cada reunión entre los diferentes niveles de Gobierno hemos tenido total disposición en favor de la cultura de este país””. El país invitado, Brasil, llegará con 18 producciones que cautivarán por su versatilidad y dinamismo. Entre los espectáculos que destacan se encuentra Perro sin plumas, de la Compañía de Danza Deborah Colker, donde se presenta una coreografía a partir del poema homónimo de João Cabral. El Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri recibirá a Rosana Lamosa, una de las sopranos brasileñas más importantes de los últimos años, quien estará acompañada por el pianista Pablo Rossi. El Teatro Juárez tendrá a Cia. Dos à Deux con la puesta Mientras tú volabas, yo creaba raíces, y también la propuesta teatral Virginia, dirigida por Amir Haddad. La primera es una propuesta que invita al público a ver el espectáculo como si fuera a través de una lente de cine, mientras que la segunda se trata de un monólogo, interpretado por la actriz Cláudia Abreu, sobre la vida de la escritora inglesa Virginia Woolf. El texto del Nobel de Literatura Dario Fo, titulado Johan Padan en el descubrimiento de las Américas, es la plataforma para un montaje unipersonal protagonizado por Julio Adrião, donde se ofrece una perspectiva del encuentro entre Europa y América. La propuesta por parte del país de Sudamérica se complementa con siete espectáculos de música: Anhangá Dance Club; Céu; Filipe Catto; Lenine Francisco, el hombre; Pietá; Simone Mazzer; y Xeina Barros y João Camarero; así como con seis obras de teatro: Christiane Jatahy con Después del silencio, Cia Os Buriti con Al borde del sol,…

Leer más

Realizarán la cuarta edición de la cumbre internacional del agua en el Estado de Guanajuato

Beyond Water 2024 del 26 al 28 de junio Guanajuato, Gto, 07 de junio de 2024.- Como parte de las estrategias para consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua llevará a cabo la Cumbre Internacional del Agua Beyond Water 2024 en el que el País invitado para esta edición será Estados Unidos de América. En este magno evento del agua dirigido a directivos y tomadores de decisiones de todos los sectores vinculados al recurso vital de México y del extranjero, así como académicos, forma parte de las acciones integrales que consolidan a Guanajuato para lograr la sustentabilidad del recurso. Adicionalmente se convierte en una cumbre multidisciplinaria donde se engloban a todos los sectores y usos del agua: público urbano, agrícola e industrial, para compartir experiencias que abonen al uso adecuado y eficiente del vital líquido en todos los rubros haciendo un llamado para conocer las nuevas tecnologías aplicables al sector y exponer proyectos innovadores y de vanguardia, consolidando una visión moderna que permita continuar mejorando la infraestructura hidráulica amigable con medio ambiente para lograr el desarrollo sostenible. La cumbre internacional del agua contará con destacados ponentes a nivel mundial en la materia como el embajador del Reino de los Países Bajos en México Wilfred Mohr, John Kmiec Director de Agua de Tucson, Ciudad de Tucson, Arizona, Doctor Darner Mora Alvarado Director Laboratorio Nacional de Aguas, Acueducto y Alcantarillado de Costa Rica, Juan José Perez Palomar Director General Aguas de Valencia, España, Juan Valero de Palma Presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España, entre otros. El magno evento hídrico se estará realizando del 26 de junio al 28 de junio del presente año en San Miguel de Allende y se podrá seguir a través de las plataformas digitales de la Comisión Estatal del agua de Guanajuato y la página de internet beyondwater.m

Leer más

¡Acompáñanos a ser parte de esta segunda edición del FIU!

El Festival de Intervenciones Urbanas tomará las calles para llenarlas de color y mucho arte por talentosos artistas del estado de Guanajuato. Este segundo año el eje temático es “La memoria” y se materializará a través de expresiones e intervenciones artísticas en el Andador Juárez, el jardín principal y el Pórtico de Presidencia. Del 23 al 25 de mayo también podrás disfrutar de música, baile, teatro y mucho más. Por lo que te dejamos algunos eventos que no te puedes perder: – El desconcierto de la Carreta Loca iniciando recorrido en el Andador Sor Juana a las 18:00 hrs – La inauguración en el Jardín Principal el jueves 23 a las 19:00 hrs acompañandonos la Caravana Balkanera – La Garfield en el Andador Juárez el viernes 24 a las 20:00 hrs – Zona C con el tributo a Soda Estéreo en el Andador Juárez el sábado 25 a las 20:00 hrs ¡Todas las actividades son gratuitas! Checa el programa y no te pierdas de nada

Leer más