La FGE logró sentencia contra «El Seño»y el «Grande» por homicidio en Abasolo

Al final de una audiencia, un juez sentenció a MIGUEL FILIBERTO “N”, conocido como “El Seño”, por el homicidio de un hombre en la colonia Los Pirules del municipio de Abasolo. Culpable del mismo crimen, RAFAEL “N”, alias “El Grande”, escuchó también las consecuencias legales que tendrán que acatar tras ser hallados culpables. Ambos imputados, ahora sentenciados, enfrentan no solo la pena de cárcel, también la reparación del daño y la suspensión de sus derechos políticos y electorales. El caso comenzó el domingo 19 de mayo de 2024, cuando se reportó que un hombre había sido brutalmente agredido en la vía pública. Testigos narraron que, tras una discusión, “El Seño” atacó a la víctima con un objeto punzocortante, mientras “El Grande” lo golpeaba con un bate de béisbol. Cuando la víctima yacía inconsciente, ambos continuaron la agresión a patadas, dejando al al hombre en estado crítico. A pesar de los esfuerzos médicos, falleció poco después en un hospital. Los agentes de investigación criminal, bajo la conducción del Ministerio Público, recabaron entrevistas y grabaciones, con apoyo de peritos forenses que recuperaron evidencia en diversos lugares. Dichos elementos de prueba entre otros, abonaron para la identificación de los presuntos responsables. Una vez ubicados, se giraron órdenes de aprehensión que fueron cumplimentadas mediante el despliegue de operativos tácticos. En la audiencia inicial, la Fiscalía presentó diversas pruebas como testimonios, informes periciales y los antecedentes del caso que permitieron al juez vincularlos a proceso penal. Y tras agotar las etapas procesales, se alcanzó en procedimiento abreviado, un fallo condenatorio con sentencia de 9 años de cárcel por el delito de homicidio.

Leer más

«El Retro»ha sido sentenciado por homicidio en la colonia Eyupol en León

La Fiscalía General del Estado obtuvo justicia para una víctima, quien fue baleada en la colonia Eyupol, el 20 de agosto de 2023, y horas más tarde falleció en un hospital de la ciudad de León. El responsable ya recibió sentencia condenatoria, por lo que tendrá que pasar más de una década en la cárcel. Alrededor de las 12:30 del mediodía, se reportó una agresión con disparos de arma de fuego en contra de un hombre de 38 años de edad, quien fue trasladado de urgencia a un hospital, donde más tarde perdió la vida a consecuencia de los impactos de bala que recibió en el

Leer más

«El Sixtin»es sentenciado por delitos vinculados con la desaparición de personas

El Ministerio Público logró comprobar la plena responsabilidad de un sujeto llamado LUIS ÓSCAR “N” alias “El Sixtin”, con delito vinculado con la desaparición de personas, por lo que fue sentenciado y permanecerá recluido en prisión; los hechos ocurrieron en Salamanca. El 25 de mayo de 2024, comenzó el esclarecimiento de la desaparición de una persona en el municipio de Salamanca cuando fue localizado un tambo de plástico, en un predio de la zona centro de la ciudad, en cuyo interior del recipiente yacían los restos humanos. La escena descubierta en la calle Río Lerma esquina con calle Victoria, revelaba la brutalidad del acto: la víctima había sido estrangulada y su cuerpo ocultado con concreto y /o cemento, en un intento fallido por borrar toda evidencia del delito. La intervención de peritos forenses fue determinante para recuperar los restos y confirmar, a través de análisis científicos, la identidad de la persona, desaparecida días antes. El caso fue asumido por la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas, que mediante trabajo de campo, inteligencia, testimonios y dictámenes periciales, logró identificar a “El Sixtin” como el probable responsable del crimen. Con los elementos integrados en la carpeta de investigación, el Ministerio Público obtuvo del Juez una orden de aprehensión que fue ejecutada con precisión por agentes de investigación criminal. Una vez detenido, LUIS ÓSCAR “N” fue presentado ante el órgano jurisdiccional, donde se le imputó el delito vinculado con la desaparición de personas. Durante el proceso penal, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva, y posteriormente, en procedimiento abreviado, fue sentenciado a 11 años de cárcel. Además de la pena privativa de libertad, el Juez ordenó una multa y el pago de la reparación del daño, así como la suspensión de sus derechos políticos y la negación de cualquier beneficio penal.

Leer más

FGE»El Tabasco»vinculado a proceso por homicidio y tentativa de homicidio

La Fiscalía General del Estado logró la vinculación a proceso penal de HEMRY ALEJANDRO “N”, alias “El Tabasco”, como presunto partícipe en un ataque armado que dejó víctimas mortales y lesionadas en la colonia San Martín, en el municipio de San Miguel de Allende, el 26 de octubre de 2024. En el curso de una investigación, con apoyo de peritos en balística y analistas de información criminal, se estableció la probable participación del imputado en los hechos. La Fiscalía integró en la carpeta elementos de prueba que permitieron obtener una orden de aprehensión en reclusión, misma que fue cumplimentada por agentes de Investigación Criminal. Cabe recordar que el imputado fue capturado gracias a un operativo conjunto con la Fiscalía de Querétaro y la Secretaría de Seguridad Pública de San Miguel de Allende. Durante la detención, se aseguraron indicios clave, incluyendo calzado con manchas hemáticas y elementos balísticos que, tras ser analizados en el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), arrojaron coincidencias con el caso investigado. Cabe señalar que HEMRY ALEJANDRO “N” también era requerido por autoridades del estado de Querétaro, al estar vinculado con otros delitos cometidos en esa entidad.

Leer más

OSUG explora el mar en compañía de William Harve

En el concierto, dedicado a la vida marina, se interpretaron impetuosas obras de Brahms y Debussy Guanajuato, Gto., a 24 de mayo de 2025.- En sintonía con la temática de XVI Festival Espiral Foro Universitario, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) exaltó la vida marina con obras de Johannes Brahms y Claude Debussy, bajo la guía de su director artístico, Juan Carlos Lomónaco, y la presencia del violinista William Harvey. Un océano de intensas emociones llenó el recinto con el Concierto para violín en re mayor (1878), del alemán Johannes Brahms, en cuya música se percibe gran melancolía e impotencia. Es sabido que el compositor era en suma exigente al retocar su música, logrando un lenguaje sinfónico personal y rotundo, mismo que fue incomprendido en algunos países. Como anécdota sobre su creación, la obra fue inspirada en las vivencias del músico a lo largo de su niñez y juventud en uno de los puertos del Mar del Norte. Se pretendía que fuera interpretada por Joseph Joachim, amigo del compositor, quien señaló la imposibilidad de la ejecución debido a su dificultad (variedad armónica, ambigüedades rítmicas, desplazamientos métricos, cambios de acento y polifonía) solicitando algunas modificaciones. La composición presenta un contrapunto magistral con equilibrio milimétrico que engloba los elementos divergentes, por lo que exige al violín solista un exhaustivo dominio técnico y sonoro, lo cual William Harvey logró con maestría, al tiempo que su expresión coorporal recordaba a algún experimentado marinero. De origen estadounidense, Harvey es concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, pero antes lo fue de grandes agrupaciones en Estados Unidos, México, Argentina, Brasil y Sudáfrica, además de ser solista en estos y otros países, como El Salvador y Filipinas, y director en múltiples orquestas también en Qatar y Zimbabue. De 2010 a 2014, enseñó violín y dirigió la Orquesta Juvenil Afgana, la cual fundó en el Instituto Nacional de Música de Afganistán. También es fundador y director de la organización no gubernamental Cultures in Harmony, la cual cuenta con más de 50 proyectos de diplomacia cultural y servicio sanitario en 16 países. Actualmente, el violinista es maestro en la Universidad Panamericana; fue jefe del Departamento de violín de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) e invitado en la Universidad de Indiana, entre otras escuelas en Birmania, Filipinas y Pakistán, además de haber colaborado con artistas en China, India, Turquía, Egipto y España. En su faceta como compositor, destacan las obras Cuerpo garrido, ganadora del Bearns Prize, de la Universidad de Columbia, y Siete decisiones de Gandhi. En 2021, fue nominado por dos Latin Grammy. Antes de despedirse, el invitado regaló una exquisita y muy personal versión de Veracruz (1932), pieza de Agustín Lara, en señal de gratitud y para celebrar también la vida marina mexicana. Después del intermedio, la impetuosidad del oleaje llenó la sala con dos obras del francés Claude Debussy. Este músico causó revuelo e indignación por sus primeras composiciones debido a la libertad de su estilo. En sus armonías, destaca el uso de los acordes de cuatro o más sonidos, con fórmulas y expresiones propias a partir de un profundo dominio del lenguaje instrumental. En el piano, resaltan acordes paralelos, largos pedales de resonancia, armonías modales, atonalismo y un gran valor dado a los silencios, rasgos que lo convirtieron en uno de los pilares de la música del siglo XX. Primero se recreó el Preludio a la siesta de un fauno (1894), inspirado en el poema homónimo de Stéphane Mallarmé (1876). Este constituye su primera obra orquestal, considerada, incluso, el punto de partida para la música moderna. En ella, con una atmósfera insinuante a partir del eco, la fragmentación, la suspensión rítmica y armónica, el silencio y la sorpresa sonora, se aborda una escena onírica del protagonista mitológico ante la posesión de la naturaleza universal. La orquestación es una de sus grandes novedades: tres flautas, dos oboes (mutado uno en corno inglés), dos clarinetes, dos fagots, cuatro trompas y dos arpas, sumadas a la formación de cuerdas, sin trompetas, trombones ni percusión. El músico planeaba una suite en tres movimientos, más nunca logró concluirla. Finalmente, una de las obras maestras de Debussy, El mar (1908), representó la naturaleza en constante transformación. Esta nació en una pequeña localidad en la Borgoña francesa, donde el músico evocaba recuerdos marinos en un ejercicio de creatividad. La composición continuó en la isla de Jersey y en la ciudad marítima de Dieppe, hasta su conclusión en Eastbourne, ciudad de la costa inglesa del Canal de la Mancha. De manera sonora, es resultado del cálculo de las proporciones formales para la representación de las estructuras del universo, constituyendo una invitación a la interpretación de los símbolos

Leer más

La Fiscalía de Gto cumplimentó orden de aprehensión contra «El Checo»

En seguimiento a una investigación, la Fiscalía General del Estado logró acreditar la probable participación de LEONEL OSVALDO “N”, alias “El Checo” en un homicidio registrado en la colonia Playa Azul en la ciudad de Irapuato. El 24 de julio de 2024, el Ministerio Público inició una carpeta de investigación por un homicidio reportado alrededor de las 15:30 horas en la colonia antes citada. Peritos forenses y agentes ministeriales recabaron indicios y testimoniales que fueron analizados en los laboratorios de los Servicios de Investigación Científica. Los dictámenes periciales, aunado a las indagatorias en campo y análisis de información arrojaron elementos de prueba que acreditan que “El Checo” disparó varias veces con un arma de fuego en contra deuna persona que conducía su motocicleta por la calle Rómulo Díaz, al intentar escapar de un asalto. La víctima falleció a consecuencia de las graves heridas que le infligieron. Además de haber sido despojado del vehículo. Agentes de Investigación Criminal cumplimentaron la orden de aprehensión, luego de su detención en fechas recientes y en audiencia, el juez lo vinculó a proceso penal por los delitos de homicidio y robo calificado con prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

Leer más

Cae «El Can»por homicidio y robo en Abasolo

El 3 de junio de 2024, en la ciudad de Abasolo, aproximadamente a las 17:10 horas, la víctima circulaba por la colonia Juárez en una motocicleta, cuando fue interceptado por CARLOS “N”, conocido como “El Cán”, quien, portando un arma de fuego, lo amenazó y despojó del vehículo. Tras el robo, el ofendido confrontó al agresor en su casa, exigiendo la devolución de la motocicleta. La confrontación escaló cuando el presunto asaltante le respondió con un lenguaje agresivo y con amenazas, negándosea devolver el vehículo. Momentos después, alrededor de las 17:50 horas, CARLOS “N” interceptó a la víctima, quien recibió al menos tres disparos con arma de fuego que causaron su muerte en el lugar. La investigación llevada a cabo por la Fiscalía General del Estado resultó en la emisión de una orden de aprehensión contra el presunto homicida, quien una vez capturado, durante la audiencia, fue vinculado a proceso penal por los delitos de homicidio y robo calificado y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Leer más

Guajolote protagonista en la Segunda Preliminar del 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025

Cocineras y Cocineros de 11 municipios participaron en la fiesta de los sabores guanajuatenses. El platillo más destacado fue el mole con guajolote de Acámbaro, preparado por la cocinera tradicional Carolina Gutiérrez Ramírez. Yuriria, Guanajuato a 13 de abril de 2025.- Un mole de Acámbaro con guajolote como proteína, fue el plato más destacado de la Segunda Preliminar del 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, realizado en el Parador Gastro-Artesanal de Yuriria. El evento es la plataforma que enaltece el legado gastronómico del estado y fortalece la identidad culinaria de sus regiones, en esta ocasión, participaron 17 cocineras y cocineros tradicionales de los municipios de Yuriria, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarimoro, Acámbaro, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Uriangato, Santiago Maravatío, Villagrán y Tarandacuao, quienes presentaron platillos emblemáticos que han sido preservados por generaciones. El jurado calificador otorgó el primer lugar a Carolina Gutiérrez Ramírez, cocinera tradicional del municipio de Acámbaro, con su mole con guajolote, una receta heredada de su abuela que representa los sabores, técnicas y saberes ancestrales del sur del estado. Su platillo le dará el pase directo al evento magno en León, donde se elegirá al máximo representante de la cocina tradicional guanajuatense. Entre los platillos que también destacaron estuvieron los uchepos con salsa verde de Tarimoro, la barbacoa de res estilo Jaral del Progreso, el mole almendrado de Yuriria y los tamales de acelga con queso de Tarandacuao. Durante la jornada, autoridades como la presidenta municipal de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, y representantes del sector turístico estatal, reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la cocina tradicional como un motor de identidad y desarrollo económico local. El evento fue acompañado por la presencia de la cocinera tradicional Graciela Trujillo, ganadora de las ediciones 2023 y 2024, quien compartió su experiencia como parte de este certamen. Las próximas preliminares se llevarán a cabo el 4 de mayo en el Parador Corralejo, en Pénjamo; y el 18 de mayo en la Escuela Modelo de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz. La gran final se celebrará los días 31 de mayo y 1° de junio en el Distrito MX, en León.

Leer más

FGEG: “El Colima” es sentenciado a 32 años de cárcel por el homicidio de un menor de edad en León

JULIÁN ADALBERTO “N”, alias “El Colima”, pasará 32 años en la cárcel, luego de que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato demostró su responsabilidad en el asesinato de un menor de edad, ocurrido el 30 de diciembre de 2022, en la ciudad de León. La noche del 30 de diciembre de 2022, entre las 20:30 y 21:00 horas, “El Colima” ingresó a una tienda de abarrotes ubicada en la colonia Piletas, donde se encontraba la víctima. El inculpado accionó un arma de fuego contra el menor, provocándole heridas que causaron su fallecimiento de manera inmediata. Tras ser capturado y procesado, JULIÁN ADALBERTO “N” enfrentó el juicio oral, donde intervinieron el Ministerio Público, la defensa y los asesores victimales, quienes debatieron en favor de su representado, respectivamente. Por su parte, la Fiscalía desarrolló los alegatos de apertura y el desahogo de pruebas, que incluyeron la presentación de testimonios, evidencia pericial y pruebas forenses para demostrar la culpabilidad del acusado. Una vez que se llegó al final de las etapas, el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento emitió fallo condenatorio en contra de JULIÁN ADALBERTO “N” por el delito de homicidio calificado, imponiéndole una sentencia de 32 años de prisión y la reparación del daño en favor de las víctimas.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato acreditó nuevo crimen a «El Manzano»ya había sido sentenciado a prisión

En el curso de una investigación por homicidio, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró acreditar la probable responsabilidad de un preso llamado GUILLERMO “N” alias “El Manzano”, en hechos registrados el 20 de marzo de 2020, en la ciudad de Irapuato. Aproximadamente a las 21:20 horas, el ofendido se encontraba en su establecimiento, ubicado en la colonia Flores Magón Norte, lugar al que llegó “El Manzano”, quien, sin mediar palabras, ingresó al local y disparó en su contra, falleciendo en el sitio a consecuencia de las heridas por proyectil de arma de fuego. Fue a través del análisis de elementos balísticos y de información obtenida, que el Ministerio Público logró establecer la probable responsabilidad de “El Manzano”, quien se encontraba en la cárcel cumpliendo una condena de 16 años y 6 meses de cárcel, por los delitos de homicidio y tentativa de homicidio. Por lo que hace a la nueva acusación, este sujeto permanecerá en prisión bajo cargos de homicidio hasta recibir una nueva sentencia.

Leer más