SSG inició en Comonfort una Jornada de prevención y eliminación de criaderos del dengue

Comonfort, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- Con el firme compromiso de proteger la salud de la población, la Jurisdicción Sanitaria III comenzó una jornada de prevención para eliminar criaderos de mosquitos transmisores del dengue en Comonfort. Estas actividades se realizan en coordinación con el CAISES Comonfort, el Hospital Comunitario y la Coordinación de Salud Municipal. En el evento estuvieron presentes miembros del H. Ayuntamiento, directivos y coordinadores de la administración municipal, quienes refrendaron su compromiso con la salud de la comunidad. Esta campaña busca concientizar y movilizar a la población para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, mediante acciones concretas que se pueden realizar en los hogares y espacios públicos. Durante la jornada se destacó la importancia de seguir las siguientes recomendaciones para prevenir la reproducción del mosquito: – Eliminar agua estancada en recipientes abiertos. -Limpiar patios y azoteas con regularidad. -Limpiar tinacos y depósitos de agua. -Acudir a la unidad de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones.

Leer más

Municipio de Santa Catarina se suma a la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Santa Catarina, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– En el marco delDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, el municipio de Santa Catarina realizó varias actividades conmemorativas. El evento incluyó una caminata, un desfile de carros alegóricos por las principales calles y el Segundo Concurso Regional de Rap “Cero Violencia contra las Mujeres”, actividades que buscaron visibilizar esta problemática y sensibilizar a la población. El Concurso Regional de Rap fue uno de los momentos más destacados de la jornada. Jóvenes del noreste de Guanajuato utilizaron el poder de sus palabras para reflexionar sobre la violencia de género y proponer soluciones desde su música. El desfile de carros alegóricos reunió a diferentes dependencias municipales, instituciones educativas y fundaciones. Escuelas como el preescolar Reforma y la primaria Benito Juárez, junto con el SABES de Santa Catarina y la Fundación Pro Equidad Gto, marcharon en un esfuerzo conjunto para visibilizar el impacto de la violencia de género. La jornada concluyó con módulos interactivos que ofrecieron información clave para prevenir la violencia a través de dinámicas lúdicas. Además, se llevaron a cabo sesiones informativas y actividades culturales que reforzaron el mensaje central del evento. De esta manera Santa Catarina reafirma su compromiso de ser un municipio donde se trabaje de manera activa por la igualdad y el respeto hacia todas las mujeres. Este evento no solo buscó conmemorar una fecha internacional, sino también dar pasos firmes hacia una sociedad más equitativa y libre de violencia. Entre los asistentes estuvieron el Lic. Carlos Alfredo Rubio López, Secretario del Ayuntamiento; la Profa. María Nicolasa López Hernández, Síndico Municipal en representación del Presidente Municipal Rogelio Moya Cabrera y regidores de las comisiones de Salud e Igualdad de Género, quienes destacaron la importancia de la participación conjunta para prevenir la violencia. Estuvieron presentes representantes de la Jurisdicción Sanitaria II y los directores municipales de los CESSA de Santa Catarina y Tierra Blanca. A ellos se sumaron los directores de los Sistemas DIF municipales y líderes comunitarios, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer las acciones de prevención.

Leer más

SSG realizó Foro Conmemorativo por el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres»»”.ss

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.- Con el fin de conmemorar el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres” la Secretaría de Salud realizó un foro en el Auditorio del Hospital General de León. Bajo el lema #NoHayExcusa, únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se exhortó a los asistentes y comunidad leonesa a renovar la determinación de construir un mundo más justo donde el respeto, la equidad y la dignidad sean derechos universales y no un privilegio. La violencia contra las mujeres adopta varias formas; física, psicológica, económica, estructural etc. ninguna de ellas es invisible y todas dejan marcas profundas en nuestra comunidad. Resaltando el 25 de noviembre como especial a no permanecer indiferentes a reconocer que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida. Durante el evento, se contó con la participación de más de 100 asistentes y destacados ponentes que expusieron con profundidad y experiencia en sus respectivos campos. Estas charlas y presentaciones brindaron a los profesionales de la salud información actualizada y de vital importancia para atacar la problemática que se vive hoy en día, los temas que se abordaron durante la jornada fueron los siguientes: •Protección y justicia para NNA (niñas, niños y adolescentes) en situación de violencia sexual. •Modelo de atención integral a las mujeres en situación de violencia. •Separación de la procuraduría auxiliar para la protección de los derechos de los niños y niñas. El foro cerró con un importante mensaje dirigido a honrar a todas aquellas mujeres que con gran valentía han alzado la voz para denunciar injusticias y recordarles que no están solas, que existen instituciones que trabajan día con día para brindar el apoyo necesario. Por último se invitó a la sociedad a seguir construyendo espacios seguros, en la educación con perspectiva de género y en el fortalecimiento de redes de apoyo.

Leer más

Jaral del Progreso se une al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

jaral del Progreso, Guanajuato 25 de noviembre de 2004.- Por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el personal de salud de CAISES Jaral del Progreso organizó una marcha pacífica por las calles del municipio, iniciando en la unidad médica y terminando en el jardín principal. Siguiendo el lema “#NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”. Durante el evento, el equipo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, ofreció una serie de pláticas para concientizar sobre la violencia de género, invitando a la población a erradicar estas acciones contra mujeres y niñas. Finalmente, en el Jardín Principal del municipio se organizó una feria de salud, donde se instalaron diversos módulos informativos de los servicios que ofrece el CAISES Jaral del Progreso, así mismo, se contó con la participación de las instituciones de CETis No. 160, DIF Municipal, la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género y Prevención Social. El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, por lo que estás actividades, donde se busca involucrar a la población, generando conciencia sobre los tipos de violencia que existen. La solicitud de más políticas y programas que protejan a las mujeres y niñas, así como más difusión de la igualdad de género como herramienta clave para erradicar la violencia; logrando así entornos que proteja y salvaguarden el bienestar de las féminas.

Leer más

SSG informa la eliminación de más de 10 mil kilogramos de cacharros en Gto para abatir el dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 16 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) informa que realizan actividades de control larvario en Guanajuato capital de forma constante y continua para prevenir la proliferación de larvas en los hogares. La Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud informó que como parte del componente de control larvario se han intervenido a 3 mil 100 patios limpios patios de 6 mil 183 viviendas visitadas. En actividades de rociado con insecticida residual a 3 mil 496 y 4 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 2.58 %, encuestando 660 casas y 17 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 660 viviendas, de las cuales 0 son positivas. En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 10 mil 360 kilogramos de cacharros. Mediante la visita de casa por casa del personal de salud adscrito al programa de dengue, quienes eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican larvicida que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias. Esta actividad es complementada por la nebulización, que consiste en la aplicación de insecticidas con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos en el interior de las viviendas. Ligia Arce explicó que la principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones del Sistema de Salud, siguiendo la estrategia de: “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, a fin de prevenir la aparición de criaderos y la transmisión de la enfe

Leer más