Realiza Lorena Alfaro Primer Encuentro de Ciudadanos

Destacan acciones en Servicios Públicos · Continuarán encuentros con diversos sectores   Irapuato, Gto.- 29 de septiembre de 2025.- Como parte de los encuentros ciudadanos que la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, realiza en Irapuato con diversos sectores de la población, este sábado se reunió con integrantes del Sindicato de Empleados y Trabajadores de Servicios Públicos Municipales.   En este primer encuentro, la Presidenta de Irapuato destacó las acciones alcanzadas en materia de Servicios Públicos, agradeciendo y resaltando la ardua labor que realiza todo el personal de esta dirección, encargado de embellecer parques y jardines, mantener en orden el comercio, panteones, luminarias y vialidades de la ciudad.   “Esta semana tuvimos el Informe de Gobierno y, cuando analizábamos las acciones que estamos haciendo en la ciudad, decía: quiero un apartado que englobe todo lo que hace la Dirección de Servicios Públicos, para que visibilicemos todo ese esfuerzo y ese amor que tienen ustedes por Irapuato para tenerlo como lo tienen”, destacó.   Alfaro García recordó que, gracias al trabajo de las mujeres y hombres que laboran en las diversas áreas de Servicios Públicos, se logró un comercio ordenado y se dignificó la zona comercial del Centro Histórico. Como parte de este esfuerzo, se capacitó a 144 comerciantes semifijos en atención al cliente y se realizan inspecciones permanentes para asegurar el cumplimiento de la normativa sobre el uso adecuado del espacio público.   Asimismo, se ofrecen servicios públicos eficientes, que mantienen a Irapuato como un municipio limpio, mejor iluminado con tecnología LED y con áreas verdes que embellecen la imagen urbana, además de contar con una recolección de residuos sólidos eficaz, así como barrido mecánico y manual que mantienen las calles en óptimas condiciones.

Leer más

SSG realizó en Jaral del Progreso el encuentro de Educación Inicial: Rincones

Jaral del Progreso, Guanajuato. – 24 de septiembre de 2025.- En el jardín principal de Jaral del Progreso se llevó a cabo el Encuentro de Educación Inicial: Rincones y Estaciones, un espacio dedicado a promover la importancia de la educación en los primeros años de vida. Así como el papel fundamental que tienen las madres, padres y cuidadores en el desarrollo integral de la niñez. En esta jornada participaron diferentes dependencias municipales, sumando esfuerzos para dar a conocer los beneficios de la educación inicial y cómo las prácticas de crianza influyen de manera significativa en la formación y bienestar de cada niño y niña. Durante el encuentro se establecieron diversos espacios temáticos en los que las familias pudieron aprender y convivir: arte y juego, lectura y cuentos, libertad de movimiento y cuidados básicos. Crianza amorosa, cantos y arrullos, derechos de las niñas y los niños beneficios de la educación inicial Además, el personal de CAISES Jaral del Progreso participo activamente con módulos de atención enfocados en lactancia materna, vacunas, desarrollo Temprano Infantil. Con actividades lúdicas y participativas, se buscó fortalecer los lazos familiares y generar conciencia sobre la importancia de brindar una crianza amorosa, respetuosa y formativa, que contribuya al desarrollo pleno de la infancia jaralense. Además del cuidado de la salud física y mental. Con estas acciones, Jaral del Progreso reafirma su compromiso con la niñez, reconociendo que invertir en la educación y el cuidado temprano es sembrar las bases de un futuro con mayores oportunidades para todas y todos

Leer más

Inicia Segundo Encuentro Nacional de Danza

Se presentarán hasta el 15 de junio en andador Sor Juana Inés de la Cruz en Centro Histórico ● Expanden actividades a localidad de Aldama Irapuato, Gto. 13 de junio de 2025.- Con un sorprendente desfile, lleno de colores, alegría, baile y folclor inició el segundo Encuentro Nacional de Danza Folklórica, que concluirá el 15 de junio en el andador Sor Juana Inés de la Cruz en el Centro Histórico de la ciudad. Esta edición arrancó con un desfile desde avenida Guerrero hasta llegar al andador Sor Juana, en donde se llevaron a cabo las presentaciones de las compañías de danza “Dängo”, del estado de Hidalgo y “Alma de México”, de Yucatán. Gloria Cano de la Fuente, titular del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), invitó a las familias irapuatenses a disfrutar de estos días, en los que se presentarán diversas danzas tradicionales de los diferentes estados participantes, como Hidalgo, Yucatán, Jalisco, Chihuahua, así como Guanajuato, representado por el Ballet Folklórico de IMCAR. “Vamos a estar también simultáneamente en la comunidad de Aldama, realmente estamos muy contentos de poder extender estos esfuerzos, de estas presentaciones de ballet folklórico en este segundo Encuentro Nacional de Danza, con las comunidades, entonces agradecemos que nos acompañen esta tarde y nos acompañen mañana y también el domingo, estamos seguros que van a pasar una maravillosa tarde”, compartió. El segundo Encuentro Nacional de Danza Folklórica, se presentará este sábado 14 de junio en el andador Sor Juana, a partir de las 7:00 de la tarde, con la presentación del “Ballet Folklórico Lluvia de Plata”, del estado de Chihuahua y a las 8:00 p.m., con el ballet “Fuego Nuevo”, del estado de Jalisco. Este mismo día en la comunidad de Aldama, a las 19:00 horas, dará inicio el ballet “Dängo”, del estado de Hidalgo y a las 20:00 horas el ballet “Alma de México”, de Yucatán. Para el domingo 15, a partir de las 7:00 de la tarde, se dará inicio al espectáculo con la Danza de Orígenes presentado por el Ballet Folklórico del IMCAR, y a partir de la 8:00 p.m., se presentarán las demás compañías de Chihuahua, Hidalgo, Yucatán y Jalisco, para finalizar con un popurrí del estado de Guanajuato, a cargo del ballet del IMCAR. En Irapuato se continúa impulsando el arte y la cultura, para que esta llegue a todos y cada uno de los rincones de la ciudad y así que nadie se quede atrás.

Leer más

Recibe Irapuato Encuentro Nacional de Danza Folklórica

Participarán artistas de otros estados de la República Mexicana · Ofrecen eventos culturales para toda la población Irapuato, Gto. 10 de junio del 2025.- El Centro Histórico de Irapuato se llenará de música, danza y tradición del 13 al 15 de junio, al ser sede de la segunda edición del Encuentro Nacional de Danza Folclórica. El arranque de este gran evento será el viernes 13 de junio, con un desfile inaugural que partirá de la Plaza España, recorrerá la calle Guerrero y concluirá en el andador Sor Juana Inés de la Cruz. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), invitó a la ciudadanía a participar y disfrutar de la puesta en escena de bailarines profesionales provenientes de cinco estados de la República Mexicana: Yucatán, Hidalgo, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato. “Llevaremos a cabo el Encuentro Nacional de Danza, al cual hemos llamado ‘Diálogos por la Danza’. Es la segunda edición que realizamos en el municipio y estamos muy contentos, porque tendremos la participación de cuatro ballets, además de nuestro Ballet Folclórico, que será el anfitrión”, manifestó. Desde el primer día habrá presentaciones gratuitas para que las familias puedan disfrutar en el Jardín Principal y en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, a partir de las 7:00 de la noche. La cartelera completa se puede consultar en las redes sociales del IMCAR y del Gobierno de Irapuato. La promoción del arte y la cultura forma parte del eje ‘Tu Familia con Valores’, incluido en el Programa de Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Lorena Alfaro García, con el objetivo de ofrecer actividades de recreación, sana convivencia y entornos saludables para todas y todos

Leer más

Inaugura Gobernadora el 13º Encuentro de Cocina Tradicional Gastronómica

· Nuestra comida es historia. Es el reflejo de cómo evolucionamos en nuestra sociedad: Libia Dennise. · 66 cocineras y cocineros de 39 municipios, ofrecerán sus manjares del 01 de junio al 27 de julio en la Temporada Gastronómica 2025. León, Guanajuato. 01 de junio de 2025.- “No hay amor más grande que el que se da a través de la comida que preparamos y Guanajuato ¡Sí Sabe! sabe a tradición, sabe a cultura, sabe a cada uno de los 46 municipios. Guanajuato ¡Sí Sabe! y aquí vamos a seguir apoyando la cocina tradicional de nuestro estado”. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, una celebración que honra y proyecta la riqueza culinaria del Estado, y lo coloca como referente, nacional e internacional, en materia gastronómica. La Gobernadora dijo que la comida es un acto de amor y está presente en los momentos más importantes de la vida, con el ingrediente secreto del amor, y es un regalo que acompaña a la gente de generación en generación, de la abuela, de la mamá, y por eso son tradiciones que no deben perderse. “La comida y la sazón nos da identidad, y hoy estamos viendo representada la comida y las tradiciones de cada uno de los rincones de Guanajuato: del noroeste, del sur, del centro; todos los municipios hoy aquí representados por su maravillosa gastronomía. En Guanajuato la comida es identidad, nuestra gastronomía define lo que somos”, dijo la Gobernadora. Agregó que desde el Gobierno del Estado continuará el respaldo de la cocina tradicional, pues la forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Guanajuato. Esta temporada inició con el 13° Encuentro de Cocina Tradicional, donde se reunieron 66 cocineras y cocineros de 39 municipios para compartir sus platillos. Además de la presencia de 8 expositores de bebidas locales, como tequila, pulque, vino y cerveza artesanal; 25 artesanos de 17 municipios, con productos que integran tradición y talento local con cerámica, dulces típicos, artículos de piel, entre otros. En su fase final, 40 participantes seleccionados presentaron platillos elaborados con ingredientes endémicos, en una competencia que reconoció la tradición, creatividad y el uso de productos locales como herencia viva de Guanajuato. Los Platillos Ganadores del 13° Encuentro de Cocina Tradicional 2025 fueron: en la categoría de ‘Platillo Salado’, el 1er lugar fue para María Aurelia Colchado García, de Ocampo, con la Papita loca guisada con masa; el 2º lugar fue para Lizabet Claudio Martínez, de San Felipe, con su Mixote de Escamoles; mientras que el 3er lugar fue para Adrián Primo Oliveros, de Apaseo El Grande, con el Cabrito a la griega. En la categoría de ‘Platillo Dulce’, el 1er lugar fue para Juan Salvador Luna Fernández, de Silao, con el Beso de Mezquite; el 2º sitio fue para María Escobar Hernández, de Doctor Mora, con el Atole de Masa con Semilla de Teja, mientras que el 3er lugar fue para Sanjuana Rodríguez Almonacid, de San Diego de la Unión, con su Helado de Nopal. Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025 La Temporada Gastronómica 2025 contará con 27 eventos en 24 municipios. La programación se extiende hasta el 27 de julio con actividades destacadas como la 20ª Expo Nopal en Salamanca, la 14ª Feria de la Panificación en Acámbaro, el 12º Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Gordita en Comonfort, el 5º Festival de la Mojarra y la Cerveza en Yuriria. Además de la 6ª Feria Regional del Taco y la Cerveza en San Diego de la Unión, el 3° Festival del Vino, Mezcal y Escamoles en Ocampo y la 1ª Feria Nacional del Mezcal, el Vino y la Nieve en Comonfort. En la inauguración de Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, estuvieron presentes, María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato; y Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal. Las diputadas locales, Karol Jared González Márquez y María Isabel Ortiz Mantilla; el Diputado Local, Aldo Iván Márquez Becerra, Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado e integrante del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) y el Diputado Federal, Alan Sahir Márquez Becerra. También, Luis Eduardo Lomelín Alba, Coordinador Ejecutivo del COTUEG; Manuel Bribiesca Sahagún, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados del Estado de Guanajuato (CANIRAC) y Eduardo Bujaidar Muñoz, representante del Sector Hotelero. El Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez; Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, de Romita, además de líderes del sector gastronómico y turístico de Guanajuato

Leer más

Mantiene Guanajuato disminución de homicidios dolosos: gobernadora

· En el Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz, la Gobernadora de la Gente se reunió con Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional y Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. · Desde la última reunión entre autoridades Estatales y Federales, en Guanajuato, se registra una disminución del 47.9% de homicidios dolosos en la entidad. Irapuato, Gto. 16 de mayo de 2025.- “Hemos trabajado de manera intensa por darle resultados a la gente de Guanajuato, por ello, puedo asegurar que hay una disminución sostenida en los homicidios dolosos de un 47.9 por ciento, desde la última reunión que tuvimos (25 de marzo), hasta el día de hoy”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la Encuentro de Seguridad para la Construcción de la Paz. En esta reunión estuvo presente Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional y Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes reconocieron los resultados de la estrategia de coordinación y de inteligencia en la construcción de la paz en Guanajuato. “Hubo un claro reconocimiento al trabajo que estamos haciendo en Guanajuato, esto nos motiva a seguir trabajando de manera comprometida por darle resultados a nuestra gente”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Sigan por ese camino, lo están haciendo muy bien, definitivamente; (el resultado) es producto del trabajo y esfuerzo de todos”, expresó Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional. Como resultado de la reunión se acordó el reforzamiento de inteligencia y la continuidad de operativos coordinados entre Estado y Federación, así como el fortalecimiento de líneas de investigación que permitan la detención de generadores de violencia. En lo que se refiere al delito de extorsión, la Gobernadora de la Gente dijo, “hemos pedido a las autoridades federales su total colaboración, porque muchas de estas llamadas de extorsión no son originadas aquí en Guanajuato; este compromiso nos va a permitir trabajar de manera decidida en este delito que tanto afecta a familias guanajuatenses”. La Gobernadora Libia Dennise, agradeció la disposición de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por permitir que los titulares de las dependencias federales realicen estas reuniones de trabajo en Guanajuato. “Refrendamos el compromiso de seguir trabajando en equipo, porque la seguridad la construimos todos. Seguiremos dando resultados con esta estrategia CONFIA y trabajando con fuerza para recuperar la paz para nuestras familias”, concluyó la Gobernadora guanajuatense. En esta reunión de trabajo con el gabinete de seguridad federal, estuvo presente Jorge Jímenez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Márquez, Secretario de Seguridad y Paz; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; Gerardo Serna Melchor, Coordinador Territorial Región Centro Norte; y Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va Zona Militar. También asistió el General de Brigada Estado Mayor, Vicente Pérez López, Comandante Interino de la XII Región Militar; General de Brigada Estado Mayor, Saúl Hiram Parra de la Rocha, Subjefe de Seguridad Pública EMCDN; General División Estado Mayor, Hernán Cortés Hernández, Comandante de la Guardia Nacional; Francisco Almazán Barocio, Director General del Centro Nacional de Inteligencia; Martín Morales Hernández, Delegado del C.N.I. en Guanajuato; Faryd Ramírez Prado, Representante de la Secretaría y Protección Ciudadana; Ignacio Alejandro Vila Chávez, Delegado de la Fiscalía General de la República en el Estado.

Leer más

Guanajuato impulsa el crecimiento empresarial con encuentros de negocio y consumo local

· Guanajuato impulsa el crecimiento empresarial con encuentros de negocio y fortalecimiento a las MIPYMES. · El Gobierno de la Gente fomenta el consumo local consolidando un ecosistema empresarial sólido. Irapuato, Gto., 24 de marzo de 2025.- Más de 66 empresarios guanajuatenses participaron en el primer encuentro de negocios con la cadena de tiendas Asturiano – Alamano, donde presentaron sus productos y exploraron nuevas oportunidades comerciales. El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con el desarrollo económico a través de encuentros de negocio para el fomento del consumo local con nuevos espacios de comercialización. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estas iniciativas buscan fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), promover la sustentabilidad y consolidar a Guanajuato como un referente de competitividad y responsabilidad social. Los Encuentros de Negocio fortalecen las cadenas de valor locales y abren las puertas para incrementar la presencia de productos guanajuatenses en tiendas de conveniencia y autoservicios. La cadena de tiendas de conveniencia Asturiano – Alamano proyecta contar en el corto plazo con más de 1 mil tiendas en la región bajío, con un enfoque en productos locales. Con la apertura de estas tiendas, se beneficiará a los empresarios locales y se reforzará la economía regional al acercar los productos locales a más consumidores. Los Encuentros de Negocios, son parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para el fortalecimiento de la economía local, para privilegiar el consumo de lo local, promover la calidad d ellos productos guanajuatenses y su integración para fortalecer la base económica del estado.

Leer más

SSG realizó en Juventino Rosas encuentro de Aval Ciudadano 2025

Juventino Rosas, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la mejora de los servicios de salud, se llevó a cabo el Encuentro de Aval Ciudadano en las instalaciones del CAISES Juventino Rosas. Este evento reunió a autoridades, especialistas y ciudadanos comprometidos con la vigilancia y el fortalecimiento del sistema de salud en el municipio. La jornada fue inaugurada por la Dra. Miriam Frías García,Directora del Caises de Juventino Rosas, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el papel fundamental que desempeñan los avales ciudadanos en la construcción de un sistema de salud más transparente, accesible y eficiente. Destacó que su labor no solo permite fortalecer los servicios de salud, sino que también fomenta una mayor confianza entre la comunidad y las instituciones sanitarias. Como parte del programa, la MSP. Norma Zavala Centen Gestora de Calidad, presentó una ponencia sobre los Derechos y Responsabilidades de los Pacientes, brindando información clave sobre el acceso a los servicios de salud, la calidad de la atención y el respeto a la dignidad de los usuarios. Enfatizó la necesidad de que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos, al tiempo que cumpla con sus responsabilidades para garantizar un sistema de salud más equitativo y funcional. Por su parte, el Ing. Manuel Alejandro Bueno Villanueva Jefe de Departamento Estatal de SESTAD ofreció una charla sobre la importancia de la participación del Aval Ciudadan

Leer más

La Secretaría de Economía de Guanajuato participa en el 1er. Encuentro Interinstitucional para los Corredores Económicos del Bienestar

· El objetivo es vincular y dar soluciones a favor del desarrollo económico y la inversión en los Estados de la República. · Guanajuato busca atraer inversiones en sectores clave como electromovilidad, dispositivos médicos, TI, aeronáutica y más, aprovechando su conectividad logística y posición geográfica. Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2024.- Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el compromiso del Gobierno de la Gente, seguimos trabajando para construir un futuro de prosperidad y bienestar para todas las y los guanajuatenses. Con una visión enfocada en el desarrollo económico inclusivo, el gobierno del estado se une a los esfuerzos del gobierno federal para fortalecer la competitividad de nuestra región y atraer inversiones que beneficien directamente a las familias del estado. En este contexto, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, participó en el Primer Encuentro Interinstitucional para los Corredores Económicos del Bienestar, liderado por la Secretaría de Economía a nivel Federal. En este espacio, se discutieron estrategias clave para impulsar el desarrollo económico regional y estatal a través de proyectos de infraestructura, innovación y empleo, con el objetivo de fortalecer los Corredores Económicos del Bienestar. Durante su intervención, la Secretaria Cristina Villaseñor presentó las ventajas competitivas de Guanajuato, destacando su posición geográfica privilegiada que permite acceder al 80% del mercado nacional, 60% de la población del país y al 70% de la industria automotriz y las exportaciones nacionales. También resaltó la conectividad logística eficiente del estado, con carreteras clave, líneas ferroviarias, y conexión directa con puertos importantes como Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas. Además, Villaseñor expuso las tres líneas estratégicas de trabajo que guiarán el futuro económico de Guanajuato; inversión: fortalecimiento del ecosistema industrial. Conexión industrial: visibilización de MIPYMES y enlaces de negocios, así como economía de inclusión: prosperidad para la gente. También presentó los proyectos de inversión que Guanajuato busca atraer para continuar impulsando su desarrollo, tales como electromovilidad, dispositivos médicos, tecnologías de la información (TI) y software, aeronáutica, y centros de ingeniería, entre otros. Este encuentro tiene como objetivo vincular a la Secretaría de Economía estatal con instancias del gobierno federal, sectores productivos y Secretarías de Economía estatales, para fomentar la colaboración interinstitucional y trazar estrategias que logren consolidar inversiones, así como soluciones para el desarrollo económico de las regiones del país. Con esta participación, Guanajuato sigue posicionándose como un estado competitivo, con un entorno favorable para las inversiones y un gobierno comprometido con el desarrollo de la gente, a través de más y mejores oportunidades de empleo y bienestar.

Leer más

SSG realizó el 1er encuentro de clínica de heridas en el manejo integral y costo-efectivo en el EDO GTO

Villagrán, Guanajuato. 2 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto realizó el 1er Encuentro de Clínica de Heridas organizado conjuntamente por el Hospital Comunitario de Villagrán y la Jurisdicción Sanitaria III. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que este evento reunió a profesionales de la salud, tanto médicos como enfermeras, provenientes de diversas unidades de primer nivel y hospitales, con el objetivo de intercambiar experiencias, conocimientos actuales y técnicas innovadoras para mejorar la prevención y el tratamiento integral y costo-efectivo de las heridas. Entre las principales causas de atención en el campo de las heridas se encuentran los pacientes con pie diabético, úlceras venosas y aquellos postrados en cama. Es importante destacar que, si bien estos grupos presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones, nadie está exento de padecerlas. Arce Padilla agregó que los pies y las manos, por ser partes vulnerables de nuestro cuerpo, requieren cuidados especiales como mantener la higiene, la hidratación, el uso adecuado de calzado y la revisión diaria para prevenir lesiones. Es fundamental destacar la importancia de acudir de inmediato a los profesionales de la salud ante cualquier signo de lesión. Un manejo temprano y adecuado de las heridas, utilizando las técnicas y los productos más innovadores disponibles, es crucial para una pronta recuperación y para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El intercambio de conocimientos y la capacitación constante del personal médico y de enfermería son pilares fundamentales para garantizar una atención de calidad en el manejo de heridas. El acceso a técnicas avanzadas y a productos especializados contribuye significativamente a la eficacia de los tratamientos, así como a la reducción de costos a largo plazo. En conclusión, el 1er Encuentro de Clínica de Heridas demostró una oportunidad invaluable para fortalecer la prevención y el manejo adecuado de las heridas en el ámbito hospitalario. La colaboración entre profesionales de la salud, la adopción de prácticas innovadoras y la atención integral y costo-efectiva son elementos esenciales para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro donde las heridas sean tratadas de manera efectiva, mejorando así la calidad de vida de quienes las padecen.

Leer más