Concluye en Irapuato 6o Encuentro Estatal de Teatro

* La cita escénica guanajuatense bajó el telón este domingo, luego de 10 montajes y una veintena de actividades paralelas. * El Teatro de la Ciudad y los foros CREA y Akana fueron la sede de la reunión teatral que convocó a más de un centenar de artistas y creativos. Irapuato, Gto., a 18 de agosto de 2023.- Luego de cinco días de actividad, el Encuentro Estatal de Teatro bajó este domingo 18 en Irapuato el telón de su sexta edición, que reunió a la comunidad escénica guanajuatense en una intensiva jornada con 10 montajes y una veintena de actividades paralelas. “El pecado de las mujeres”, de Las Catalinas, y “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, fueron los montajes que cerraron la programación que se desarrolló desde el pasado miércoles y tuvo como sedes el Teatro de la Ciudad y los foros independientes del Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana. Además de funciones, el Encuentro incluyó talleres de dirección y producción escénica, manejo de voz y entrenamiento actoral, con profesionales como: Sandra Félix, Carolina Jiménez, Cristina Zamora y Alejandro Joan Camarena; además de cinco mesas de diálogo y sesiones de retroalimentación con los equipos de cada montaje. En el Encuentro, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato y la comunidad escénica, participaron también las agrupaciones leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo. De Guanajuato capital acudieron: Tesa Aranda, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, ensamble de la carrera en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. La cartelera se completó con la agrupación salmantina Endrama2 Teatro y el grupo de teatro de la comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz. Esta edición del Encuentro se destacó por su amplia porción de propuestas dirigidas a público infantil y adolescente, con cuatro en total, y por poner sobre las mesas de diálogo cuestiones que preocupan actualmente al gremio escénico, como el cuidado comunitario desde las artes, la práctica interdisciplinaria y nuevos planteamientos para la escritura teatral

Leer más

Arranca en Irapuato Sexto Encuentro Estatal de Teatro

Funciones para toda la familia • Del 14 al 18 de agosto Irapuato, Gto. 15 de agosto del 2024.- Con la puesta en escena ‘Manada’, de la agrupación leonesa Gitanas Teatro, dio inicio en Irapuato, el 6to Encuentro Estatal de Teatro, que ofrecerá actividades gratuitas del 14 al 18 de agosto. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que esta es la segunda ocasión que Irapuato es sede de este evento y mencionó que el municipio cuenta con una nutrida agenda cultural que abona a crear comunidad y entornos de paz desde una perspectiva del arte. “En Irapuato habrá siempre tiempo y espacio para desarrollar actividades que nos llenen el alma, que despierten nuestros sentidos, por eso de nueva cuenta recibimos con mucho entusiasmo el Encuentro Estatal de Teatro en su sexta edición y la segunda aquí en Irapuato”, comentó. Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto de Cultura Estatal, destacó que este evento es esfuerzo compartido entre la comunidad teatral guanajuatense, el Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR). “Seremos testigos de 10 puestas en escena, que dan cuenta de la diversidad de voces teatrales de nuestro estado, colectivos de: San Luis de la Paz, Salamanca, León, Guanajuato. La elección de este año del encuentro es muy especial, un tercio de su programación va dirigida a la infancia y adolescencia”, detalló. Raquel Chacón Macías, representante de la Comisión de Acompañamiento y del gremio en el estado de Guanajuato, mencionó que a través del encuentro es posible la cercanía, la inclusión, la diversidad y visibilidad de las distintas teatralidades de nuestro estado. A lo largo de estos días habrá talleres y conversatorios en el Museo Salvador Almaraz, en el hotel Kasa y en el Teatro de la Ciudad. El programa completo de actividades lo puedes consultar en redes sociales del Teatro de la Ciudad y del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR)

Leer más

Recibe Irapuato diversidad escénica guanajuatense en Encuentro Estatal de Teatro

* La capital de las fresas recibe por segundo año la cita teatral que reunirá 10 puestas en escena del 14 al 18 de agosto. * Más de un centenar de artistas y creativos acuden al evento que tendrá como sedes el Teatro de la Ciudad y los foros CREA y Akana. Irapuato, Gto., a 8 de agosto de 2023.- Con una cartelera que reúne 10 montajes provenientes de cinco municipios, Irapuato será nuevamente hogar de la diversidad escénica guanajuatense en el Encuentro Estatal de Teatro, que realizará su sexta edición del 14 al 18 de agosto. La cita preparada por el Instituto Estatal de la Cultura y la comunidad escénica cobrará vida en los foros del Teatro de la Ciudad, el Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana, que recibirán a más de un centenar de artistas y creativos para una jornada que abarca también talleres y mesas de diálogo. Al Encuentro acuden cuatro de las compañías guanajuatenses que participaron en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino: las leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, además del Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz. Guanajuato capital estará representado por Tesa Aranda, Las Catalinas, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, grupo formado en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. El programa lo completan las propuestas para infancias confeccionadas por la compañía salmantina Endrama2 Teatro y Teatro Andante, de León. La fiesta escénica arrancará el miércoles 15 con “MANADA”, una propuesta interactiva de Gitanas Teatro que pone en acción ideas sobre el autocuidado; y “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, una festivo montaje que retoma textos de teatro novohispano con un tratamiento desenfadado, cortesía de Los 400 Desgraciados. El teatro para infancias y adolescencias tendrá una presencia notable en esta edición, prueba de ello es “Más vale un acuerdo que marineros volando”, del grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio: una fábula sobre cómo escalan los conflictos y la necesidad de su resolución; o “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, donde dos amigas que se enfrentan a los retos de la adolescencia, hallan refugio en la figura de este singular especie. “Mocos de nube”, de Lxs de Abajo, también recupera la voz y vivencia adolescente para hablar del derecho a una vivienda digna; mientras que “Un tamborcito me contó”, de Endrama2 Teatro será la primera pieza en la historia del Encuentro que esté dirigida a bebés y primeras infancias, involucrando a sus padres en una dinámica lúdica participativa. El Encuentro también mira distintas aristas de la realidad, incluyendo algunas de las más dolorosas. “Rastreadoras”, de Ojo Negro, es una propuesta multidisciplinaria en sobre la férrea esperanza que mueve a las madres buscadoras de personas desaparecidas, en tanto que “Las mulas y Pablo no vuelan”, de Teatro en Blanco, pone en escena el crudo devenir de quienes cruzan la frontera empujados por la necesidad. Tesa Aranda, con el unipersonal “La rutina del té”, se multiplica en tres personajes para desmenuzar el arco que va desde la depresión hasta la ira que genera la erosión emocional de la vida diaria; y Las Catalinas, en “El pecado de las mujeres”, retoma el pensamiento de la escritora guanajuatense Catalina D’Erzell para reflexionar en la condición femenina. La jornada escénica en Irapuato incluye también cinco mesas de diálogo, en la que los participantes abordarán el quehacer escénico y sus conexiones con el desarrollo de las infancias, la construcción comunitaria, el bienestar físico y emocional en la práctica artística y sus fuentes creativas. El evento se realiza con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024 y la participación como anfitrión del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato. Las actividades del 6° Encuentro Estatal de Teatro son de entrada gratuita. La cartelera completa está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura y en las redes sociales tanto del organismo como del evento

Leer más

SSG inicia el primer Encuentro en Salud Comunitaria 2024.

Participan más de 700 enfermeras y enfermeros de varias sedes de la UG y personal. Guanajuato, Guanajuato. 6 de junio de 2024- La Secretaría de Salud convocó a más de 700 profesionales de la Enfermería al Primer Encuentro en Salud Comunitaria 2024. En el auditorio central de la Universidad de Guanajuato comenzó este encuentro organizado por la Jurisdicción Sanitaria I que dirige el Dr. Juan Carlos González Araiza. Se reconoció en especial a la Maestra Ma. Ventura Martínez Olmos por 21 años de servicio en el Departamento de Enfermería y Obstetricia de la UG. Además, se entregaron reconocimientos a Imelda García Ríos adscrita al municipio de Dolores Hidalgo. A Ma. Asunción Villegas Vázquez de Guanajuato, Estela Rodríguez Rojas de Ocampo, María de Lourdes Reyes Noriega de San Diego de la Unión y Delia Guerrero Rangel – San Felipe, Gto. Además, se Salud entregó reconocimientos a directivos como la Mtra. Ma. Eugenia Barreto Arias – Directora de Enfermería Campus Irapuato – UG La Dra. Marcela Ortega Jiménez – directora de Enfermería – Campus Celaya UG, Ma. Esther Ureño Luna – Directora de Enfermería – Campus León UG Y la Dra. Ma. Aurora Montañez Frausto – Directora de Enfermería – Campus Gto UG y al Mtro. Pedro Enrique Segoviano Hernández – Docente de Unidad de Aprendizaje – Campus Gto UG. El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada celebró los esfuerzos interinstitucionales en la formación de los recursos humanos para la salud y la capacitación continua. Refrendó que se ofrece en el Sistema de Salud Gto una atención Primaria a la Salud basada en el enfoque de los determinantes sociales. Y una atención otorgada a través de las Redes Integradas de Servicios de Salud en todo el estado con cobertura a los 46 municipios. “En colaboración con la Universidad de Guanajuato coadyuvamos en la formación de personas que se dedicaran a la atención de la salud (profesionales de la medicina, enfermería, psicología, nutrición, trabajo social”. Agregó que lo que hace la diferencia en las instituciones es el capital humano, personas atendiendo a personas con pleno respeto a los Derechos Humanos. “Quiero reiterar ante todos ustedes la sensibilidad y compromiso de nuestro Gobernador y nuestra Secretaria, en materia de salud, desde la prevención hasta la atención oportuna y de calidad de los que más lo necesitan”. La Dra. Ma de la Luz Ruíz Aguilar Secretaria de Gestión y Desarrollo en la máxima casa de estudios, resaltó que el objetivo es fortalecer los temas de atención primaria que son elementos indispensables dentro de cada una de las comunidades. Así como reconocer el profesionalismo y dedicación que desempeña el personal sanitario; médicos, enfermeros que son la primera línea de defensa y quienes son quienes atienen de primera mano a los pacientes. Además, reconoció que ante el aumento de enfermedades cardiovasculares los estudiantes se enfrentan a un mayor reto. Aseguró que los grandes aliados de los estudiantes serán la prevención y la correcta optimización de recursos, pues éstos cada día son más limitados. Además, señaló que la salud comunitaria implica el reto de la creación de entornos que fortalezcan actos saludables, así como prevención de enfermedades crónico-degenerativas. Ante este reto los estudiantes adquieren un mayor compromiso que se ve materializado en su formación y desarrollo profesional. En el evento se contó con el Rector del campus Gto de la UG, Martin Picón quien agregó que existen aspectos esenciales en los seres humanos, uno de ellos es la salud.

Leer más

FGE sostiene encuentro con brigada internacional de búsqueda de personas migrantes: localizan a joven

Guanajuato, Gto. 18 de abril de 2024.- Durante jornadas del 15 y 16 de abril, la Fiscalía de Guanajuato recibió a integrantes de la Brigada Internacional de Búsqueda de Personas Migrantes y haciendo usos de las herramientas científicas y tecnológicas se logró la identificación forense del cuerpo localizado sin vida de Donald Elías Gutiérrez Caso, a quien su familia buscaba incansablemente desde el 2018. A través de actos de investigación, la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas en coordinación con la Fiscalía Especializada en Investigación de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares, estableció que el cuerpo de una persona localizada sin vida en 2018 corresponde a Donald Elías, de quien se denunció en nuestro Estado su desaparición a finales de noviembre de 2023. La presencia y participación conjunta de la familia proveniente de Nicaragua y de la Red Regional de Familias Migrantes fue determinante. Al realizarse las confrontas de información contenidas en el archivo básico de identificación del cuerpo localizado sin vida en 2018 y la información recaba en acciones de búsqueda en la investigación por la desaparición de Donald Elías, se integraron los resultados de las áreas de medicina legal, análisis de información, antropología, odontología y genética forense con los que la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) estableció la coincidencia y proporcionó elementos científicos a la autoridad investigadora para brindar certeza a la familia y garantizar su derecho a la verdad. Lo anterior es posible gracias al desarrollo del “Ecosistema SEMEFO y UIPF”, que conjunta las labores de los laboratorios de las ciencias forenses referidas y de las disciplinas que intervienen en el proceso de identificación, lo que se traduce en un servicio más eficiente, con calidad y calidez para la ciudadanía. La familia de Donald Elías “N”, dejó de tener contacto con él a mediados del 2018, desde entonces emprendieron su búsqueda con el apoyo de Ana Enamorado, madre buscadora originaria de Honduras y fundadora de la Red Regional de Familias Migrantes, quien destacó que desde su arribo a la institución, el personal de la Fiscalía les brindó atención y acompañamiento humanitario, inter y multidisciplinario durante todo el proceso de acceso a la investigación y la posterior notificación de alto impacto emocional y entrega digna. Además, compartió que: “haber identificado a Donald Elías, se debe al trabajo organizado, cuidadoso y digno que realiza la Fiscalía de Guanajuato, tanto con la persona fallecida como con su familia, ya que tiene la voluntad, tiene las herramientas, tiene la capacidad, el personal especializado y además tiene la sensibilidad”. Subrayó que el trabajo que realiza la Fiscalía de Guanajuato en materia de personas desaparecidas es un ejemplo a nivel nacional, y en este caso específicamente, con una persona migrante desaparecida. Somos investigadores “Una investigación basada en la inteligencia, garantiza el éxito de la justicia”.

Leer más

Encuentro Estatal de Guardabosques

Por noveno año consecutivo, se llevó el Encuentro Estatal de Guardabosques con la participación de guardabosques adscritos a 18 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia estatal. Las y los guardianes ambientales, participarán en actividades de capacitación, educación ambiental y conservación a través de un campamento en el ANP Cuenca de la Esperanza. El encargado de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez, reconoció la labor que realizan en el cuidado de la biodiversidad del estado. “Existen innumerables ejemplos de las grandes aportaciones que ustedes han realizado al estado a través de sus actividades, rápidamente puedo mencionar la importante labor de detección y como primeros informantes de los incendios forestales que se presentan en sus ANP, los más recientes ocurridos en Sierra de Santa Rosa, Sierra de Lobos, Laguna de Yuriria y Sierra de Pénjamo son ejemplo de lo trascendental de su participación en el monitoreo de estos siniestros, además de que algunos de ustedes realizan acciones y actividades preventivas en sus ANP” explicó. Con el objetivo de reforzar los conocimientos y promover un intercambio de experiencias, las y los guardabosques participantes de este noveno encuentro estatal, conocerán y reforzarán conceptos básicos de manejo del fuego, Servicios Climáticos Avanzados en fortalecimiento al sistema de alerta temprana, proyecto de educación ambiental “Tropa Silvestre”, alternativas de usos productivos de los residuos de podas de sanidad y obras de conservación de suelo y agua. Se cuenta con un total de 59 guardabosques de 20 municipios en 18 ANP. Realizan acciones de conservación de suelo y agua, fortalecen y vigorizan el arbolado mediante la realización de podas de sanidad ante la grave problemática de plantas parásitas y epífitas que aquejan a los árboles, y le dan una segunda oportunidad para que sigan brindando los diversos servicios ecosistémicos que proporcionan.

Leer más

Invitan al 2Do.Encuentro Infantil de Escaramuzas Flor de Fresa

Participan 20 equipos ● El evento de talla nacional se realizará en el Lienzo Charro Ignacio León Ornelas Irapuato, Gto. 11 de abril del 2024.- Este domingo 14 de abril en el Lienzo Charro Ignacio León Ornelas se llevará a cabo el 2do Encuentro Infantil de Escaramuzas ‘Flor de Fresa’ Participarán 20 equipos provenientes de estados como México, Hidalgo, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro y municipios cercanos a Salamanca, Manuel Doblado, León, Silao, Juventino Rosas, Cortázar e Irapuato. Las categorías para este encuentro infantil son; Caballito de Palo (2 a 5 años), Dientes de Leche (6 a 8 años), Infantil A (9 a 11 años), Infantil B (12 a 14 años) y Juvenil (15 a 18 años). Cada uno de ellos demostrará una rutina con 12 ejercicios entre los más conocidos ‘El Abanico’, todos apegados al Reglamento de Escaramuzas de la Federación Mexicana de Charrería. Diana Sandoval Cisneros, presidenta del comité organizador y entrenadora del equipo anfitrión, compartió que a partir del 2019 que se formó la escaramuza ‘Flor de Fresa’ se tuvo la inquietud de hacer un evento en casa que más que deportivo se tratara de fomentar valores, reforzar los lazos de amistad y compañerismo entre los equipos. “Este segundo encuentro, decidimos retomarlo con mucha fuerza, hacer un evento que sea un parteaguas para todos los eventos que se realicen en la Republica que son muy pocos los eventos infantiles, en el estado es el primero que se realiza y ahorita en el 2024 es el único en toda la República, queremos crear un buen sabor de boca para que se siga haciendo, para que siga creciendo”. La contienda se va a dividir en dos bloques, el primero comienza su participación a las 11:30 de la mañana; el segundo a las 4 de la tarde, el costo de acceso es de 70 pesos, adultos mayores y niños no pagan

Leer más

Realizan encuentro de negocios

Es Inforum punto de encuentro comercial y de aprendizaje · Reúnen a proveedores y compradores de la industria automotriz   Irapuato, Gto. 23 de febrero del 2024.- Para promover el comercio e impulsar a la industria automotriz de nuestro municipio, se realizó la segunda edición de Business Networking CLAUGTO del clúster automotriz de Guanajuato, con la participación de 16 compradores y 120 empresas proveedoras, que se concentraron en generar negocios y oportunidades. CLAUGTO es una asociación civil sin fines de lucro, compuesta por empresas automotrices, instituciones académicas y dependencias gubernamentales de Guanajuato, que trabajan en coordinación, para incrementar la competitividad del sector. Héctor Muñoz Krieger, director de Economía y Turismo de Irapuato, señaló que el municipio ocupa el puesto número 2 en exportación de autopartes del estado, por lo que no es de extrañar que el 80% de los participantes de este evento estatal sean de Irapuato. “Siempre considerando que Irapuato es un lugar donde se pueden desarrollar los negocios, de generar estas cadenas de valor; todos los que estamos reunidos aquí tenemos un interés legítimo en generar negocios y establecer algo que va más allá del tema económico, que son las relaciones”, apuntó. Froylán Salas Navarro, subsecretario de Desarrollo para la MiPyMe de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, aseguró que el estado cuenta con empresas líderes por lo que se siguen generando espacios como este para facilitar el intercambio de ideas y negocios, así como para que surjan nuevas empresas locales. “Necesitamos seguir avanzando en esta dinámica económica del ecosistema empresarial de Guanajuato y, un ejemplo es esta integración”, destacó. Además, se impartió la conferencia ‘Adaptación y Aprendizaje: Claves indispensable para el éxito profesional y la creación de valor’, a cargo de Ana Gabriela Vázquez. Con más espacios para el impulso de la economía, lo mejor está por venir este 2024 para Irapuato.

Leer más

Realiza IEC Encuentro Estatal de Niñas y Niños Narradores en la BCEG

* Participa un centenar de pequeños narradores de Acámbaro, León, San Francisco del Rincón y Pénjamo.   * Durante la jornada se realizaron talleres y sesiones de narración.     León, Gto., 31 de enero de 2024. Con la participación de un centenar de niñas y niños de las bibliotecas públicas de los municipios de Acámbaro, León, San Francisco del Rincón y Pénjamo se realizó el Encuentro Estatal de Niñas y Niños Narradores en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno. El encuentro coordinado por la actriz y directora escénica Gemma Quiroz fue un espacio enriquecedor donde los participantes trabajaron en el taller La voz cantada como herramienta para la narración oral a cargo de Eduardo Toledo, destacado maestro de música, productor y musicalizador de diferentes proyectos teatrales. También recibieron el taller El títere como un aliado para contar cuentos impartido por Gustavo Parada, titiritero con 30 años de trayectoria y amplia experiencia en el manejo y producción de espectáculos con títeres tipo guiñol. Posteriormente se hicieron estaciones de trabajo donde las niñas y niños tuvieron la oportunidad de aplicar las habilidades adquiridas en sus cursos de narración oral los cuales fueron impartidos el año pasado por Laura Casillas y David Eudave quienes asistieron como invitados al encuentro. Eudave es creador escénico con más de 25 años de trayectoria. Profesor de tiempo completo en la Licenciatura en Artes escénicas de la Universidad de Guanajuato actor, director, dramaturgo, iluminador, investigador y docente con experiencia internacional.   Por su parte Laura Casillas es narradora oral y directora del Festival Internacional Palabras al Viento que se realiza en Guanajuato, además de capacitadora, representante de la Red Latinoamericana de Cuentería en México.   Estas capacitaciones son complemento de lo que las niñas y niños narradores trabajan con apoyo de los bibliotecarios para desarrollar sus destrezas comunicativas y fortalecer la confianza en sí mismos al compartir historias de manera creativa y expresiva. Para finalizar el evento la coordinadora de Fomento al Libro y la Lectura del Instituto Estatal de la Cultura, Liliana Pérez, mencionó que este año la capacitación a niños narradores se extenderá a más municipios para que un mayor número de ellos pueda desarrollar su potencial narrativo.

Leer más