Capacitan DIF Estatal y PRODHEG a agentes educativos

Agentes educativos y 84 Centros de Atención Infantil recibirán capacitación, certificaciones y apoyos económicos por 2.6 millones de pesos para fortalecer el sistema de cuidados en Guanajuato.   En coordinación con la PRODHEG, DIF Estatal impulsa la profesionalización del personal de los Centros de Atención Infantil.   Silao de la Victoria, Gto.– Con el objetivo de fortalecer el Sistema Integral de Cuidados y garantizar los derechos de la primera infancia en el Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal, capacitó a 130 agentes educativos de los Centros de Atención Infantil (CAI) y entregó de manera simbólica apoyos económicos para la regulación y mejoramiento de las instalaciones de 84 centros con una inversión de 2 millones 639 mil pesos.   El apoyo económico será destinado para dar mantenimiento general estructural y equipamiento de las instalaciones.   El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron la importancia de la formación continua de quienes brindan atención, cuidado y acompañamiento a niñas y niños en sus primeros años de vida para fortalecer el sistema de cuidados.   Montesinos Carranza invitó a las madres y padres de familia a procurar espacios seguros para sus hijas e hijos, en los que se promuevan el cariño y el amor, donde estén libres de violencia: “En el DIF Estatal seguimos brindando las herramientas necesarias para que los Centros de Atención Infantil puedan desempeñar su labor con mayor calidad, calidez y seguridad. Nuestro compromiso es acompañarles para que cada espacio destinado al cuidado de la niñez funcione de la mejor manera y garantice una atención digna y humana para cada niña y cada niño”, afirmó   Asimismo, mencionó que este tipo de capacitaciones reflejan el compromiso del Sistema DIF Estatal por impulsar una red sólida de apoyo a quienes cuidan, educan y protegen a la primera infancia en Guanajuato.   Por su parte, Borja Pimentel, resaltó la importancia de reconocer y fortalecer la labor de las y los agentes educativos: “desde el DIF Estatal trabajamos de manera constante para mejorar las condiciones de los Centros de Atención Infantil y la profesionalización del personal. Estas capacitaciones y apoyos económicos representan una inversión directa en el bienestar de la niñez y en la calidad de los servicios que se ofrecen en cada”.   Como parte del fortalecimiento a los Centros de Atención Infantil, el DIF Estatal lanzó la convocatoria para apoyar a agentes educativos mediante certificaciones y capacitaciones en los siguientes estándares de competencia: Prestación de servicios de educación inicial y Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil.   Durante la capacitación se impartió el curso-taller “Fortaleciendo los derechos de la primera infancia: herramientas de cuidado para proteger su dignidad, bienestar y derechos humanos”, a cargo de María del Carmen Serrato Granados, Directora de Niñas, Niños y Adolescentes de la PRODHEG. El taller abordó el tema “El derecho de niñas y niños de primera infancia a una vida libre de violencia”, para ofrecer herramientas a las personas cuidadoras que promuevan entornos protectores y respetuosos de los derechos humanos.   Con estas acciones, el Sistema DIF Estatal reconoce y visibiliza la valiosa labor de los Centros de Atención Infantil enfatizando la protección, bienestar y desarrollo pleno de la niñez guanajuatense, fortaleciendo al mismo tiempo la formación de las y los agentes educativos que forman parte esencial del Sistema Integral de Cuidados en Guanajuato.     –0–

Leer más

Se consolida en Guanajuato un modelo interinstitucional de atención

Integral a Víctimas · Presentan Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025-2030, priorizando los Derechos Humanos para su desarrollo.   · Jaime Rochín presentó su 5º y último informe al frente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.   · Se destacó que Guanajuato cuenta con el Fondo de Apoyo a Víctimas más grande del país con 184.5 millones de pesos.     Guanajuato, Gto. 03 de octubre de 2025.- En el marco de la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró el compromiso de su gobierno con quienes han sufrido el dolor de la violencia, al señalar que “el compromiso de esta administración sigue siendo el mismo del primer día: caminar de la mano de ustedes. Estar ahí cuando nos necesitan, acompañarles en cada momento y decirles que no están solas, no solamente de palabras, sino con cada acción de este gobierno”. Durante la sesión, se presentó el Programa Estatal de Atención Integral a Víctimas 2025–2030, que será el eje rector de la política pública en la materia, articulando a instituciones estatales y municipales para garantizar una atención ordenada, sostenible y con enfoque de derechos humanos. Asimismo, se rindió el 5º y último informe de gestión de Sergio Jaime Rochín del Rincón, primer presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien concluye su ciclo tras cinco años de trabajo al frente de la institución. En su mensaje de despedida, Rochín del Rincón expresó: “Sé que el camino no ha sido sencillo. Muchas veces pedimos más de lo que parecía posible, tocamos a sus puertas con urgencia pidiendo respuestas rápidas y sensibles, y siempre nos encontramos con su disposición, apertura y compromiso. Gracias por entender que la atención a las víctimas debe ser inmediata y prioritaria, y por acompañarnos en la construcción de una política estatal que ha demostrado que el Estado puede actuar de manera unida frente a las demandas de justicia”. Durante este periodo, la CEAIV inscribió a más de 9 mil 400 personas en el Registro Estatal de Víctimas, otorgó casi 40 mil medidas de ayuda y asistencia —principalmente alimentarias, traslados y gastos funerarios— y brindó cerca de 60 mil acciones jurídicas. La Gobernadora reconoció la labor de Rochín, al destacar que la construcción de la Comisión fue un ejercicio de unidad y cercanía con las familias: “Aquí no hay niveles jerárquicos, aquí no hay diferentes dependencias; se trata de uno solo: un gobierno que acompaña a las víctimas”. También subrayó que Guanajuato es hoy un referente nacional en atención a víctimas, gracias al fortalecimiento del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que en 2025 alcanzó los 184.5 millones de pesos, el más alto del país. El evento, realizado en el Jardín de las Rosas de la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera, marcó el inicio de una nueva etapa para la CEAIV. Con bases sólidas, el organismo continuará y reforzará su compromiso con la no repetición del daño a las víctimas, mediante proyectos prioritarios como el memorial en Salvatierra, dedicado a la memoria y a la esperanza de las familias que han sufrido la violencia. “En Guanajuato, las víctimas no son un número: son personas, familias e historias que nos duelen y nos mueven a actuar. Esta Comisión es el corazón humano del Gobierno de la Gente”, afirmó la Gobernadora. Finalmente, hizo un llamado a las familias a acudir de forma directa a la CEAIV, evitando a personas intermediarias que lucren con el dolor: “Para acceder a cualquier trámite o servicio de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas no se requiere la intervención de terceros. Las buscadoras y las víctimas pueden y deben acercarse de manera directa, para garantizar procesos justos y transparentes”. En esta Primera Sesión Ordinaria participaron representantes de colectivos de buscadoras y buscadores, el Gabinete legal y ampliado del Gobierno de la Gente, así como Presidentas y presidentes municipales

Leer más

Realizará DIF Estatal segundo Concurso regional del Platillo Saludable en Irapuato

· 207 recetas de 24 municipios serán presentadas en la muestra gastronómica como parte de la estrategia de la SuperLiga de la Salud.   · Irapuato se convierte en la sede de un encuentro gastronómico único que combina nutrición, sabor y tradición, invitando a la ciudadanía a ser parte del evento.   Guanajuato, Gto., a 28 de septiembre 2025.- El sabor, la tradición y la salud se reunirán en Irapuato durante el segundo Concurso Regional de Platillo Saludable 2025. El Sistema DIF Estatal Guanajuato invita a todas las familias guanajuatenses a disfrutar de una experiencia única, donde podrán degustar recetas creativas y nutritivas, elaboradas con amor por niñas, niños, jóvenes, familias y profesionales que comparten un mismo propósito: promover una vida más saludable a través de la SuperLiga de la Salud.   El evento se desarrollará en el Andador Juárez, Zona Centro de Irapuato el martes 30 de septiembre a partir de las 11:30 de la mañana, en donde el Comité Técnico de Alimentación Saludable degustará cada uno de los platillos en la muestra gastronómica con 207 recetas saludables de 24 municipios, donde se seleccionarán las mejores recetas inscritas por las y los participantes de las cinco categorías del concurso entre las que se encuentran:   · Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal. · Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil, profesionales de la salud y público en general. Subcategoría: Comunidad estudiantil y profesionales de la salud. Subcategoría: Público en general. · Platillo saludable elaborado por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años. Subcategoría: Niñas y niños de 8 a 11 años. Subcategoría: Niñas y niños de 12 a 15 años. · Platillo con herencia culinaria “Rescatando nuestras tradiciones”, elaborado por el público en general. · Refrigerios saludables con sazón y amor elaborados por madres, padres o cuidadores de niñas, niños y adolescentes.   Bajo la visión del Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza es que se impulsa la estrategia la SuperLiga de la Salud que tiene como objetivo articular y coordinar a las autoridades y a la sociedad con la finalidad de promover hábitos y estilos de vida saludables que contribuyan al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y sus familias del Estado de Guanajuato.

Leer más

Sria de Derechos Humanos y DIF Estatal refuerzan con equipo a centros de rehabilitación

· Durante un conversatorio, se entregó equipo médico especializado a los DIF Municipales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Silao y San Diego de la Unión, beneficiando a personas con discapacidad.   · El conversatorio Más allá de la Rehabilitación abrió un espacio de diálogo y coordinación interinstitucional, donde se compartieron experiencias y soluciones para mejorar la atención integral.   Silao de la Victoria, Gto., a 25 de septiembre 2025.- La Secretaría de Derechos Humanos a través de la Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en colaboración con el Sistema DIF Estatal de Guanajuato, entregó equipo médico especializado en rehabilitación y fisioterapia a los Sistemas DIF Municipales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Silao de la Victoria y San Diego de la Unión con una inversión de 2 millones de pesos, asimismo, participaron en el primer conversatorio: Más allá de la rehabilitación: conversatorio por la inclusión y la salud.   El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto y el Subsecretario para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Carlos Daigoro Fonce Segura, quienes destacaron que estas acciones representan la construcción de un Guanajuato más incluyente, en donde las personas con discapacidad reciben atención integral, de calidad y con sentido humano. Con este equipamiento, las unidades y centros de rehabilitación de los municipios participantes podrán ampliar los servicios médicos especializados y tratamientos fisioterapéuticos, beneficiando a cientos de familias que requieren atención cercana y accesible.   “La entrega de este equipamiento no solo significa fortalecer las unidades de rehabilitación, sino también ofrecer esperanza y mejores oportunidades de desarrollo a las personas con discapacidad y sus familias. Nuestro compromiso es trabajar de manera conjunta para que en cada municipio existan servicios accesibles y dignos”, expresó Montesinos Carranza.   Durante el conversatorio, las y los representantes de los Sistemas DIF Municipales compartieron experiencias, necesidades y propuestas, con el propósito de identificar retos y oportunidades que fortalezcan la cobertura y la calidad de los servicios de rehabilitación en la entidad.   En su mensaje, Montesinos Carranza señaló que este tipo de encuentros son clave para promover la coordinación interinstitucional, generar soluciones conjuntas y reforzar el compromiso de inclusión, garantizando que cada persona con discapacidad tenga acceso a servicios que mejoren su salud, movilidad y bienestar.   “Su trabajo es un puente que une voluntades y corazones para que las personas con discapacidad reciban la atención y el respeto que merecen; Gracias a su compromiso, hoy podemos decir que la inclusión en Guanajuato no solo una palabra, sino una realidad que toca la vida de muchas familias”, agregó.   La titular de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, destacó la importancia del trabajo conjunto de los diferentes niveles de gobierno para el tema de la rehabilitación de las personas con discapacidad, para lo cual justamente se entregó el equipamiento para esas tareas.   “Y al mismo tiempo estamos avanzando en necesidades como el transporte adaptado que sabemos es importante la movilidad y estaremos impulsando acciones conjuntas para actualizar estas unidades y otros proyectos innovadores con la propia sociedad, para abonarle a esta movilidad de personas en condición de discapacidad”, subrayó.   Finalmente, se reiteró que el DIF Estatal y la Subsecretaria para la Inclusión de las Personas con Discapacidad continuarán impulsando estrategias que consoliden acciones de atención, protección, rehabilitación e inclusión en favor de la población con discapacidad en Guanajuato.

Leer más

Entregan DIF Estatal y la Secretaría de Economía certificados a facilitadores

· En coordinación con la SE, el DIF Estatal entregó las certificaciones como parte del Sistema Integral de Cuidados que impulsa la institución.   · La profesionalización de facilitadores garantiza mejores prácticas de crianza y un desarrollo integral para niñas, niños y adolescentes.   Guanajuato, Gto; a 24 de septiembre del 2025.- Con el compromiso de seguir construyendo un Guanajuato donde las niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos familiares sanos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Economía, reconocieron a 88 personas que acreditaron el proceso de certificación como replicadores de talleres de Crianza Positiva 2025.   El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, encabezó el evento, quien destacó que la Crianza Positiva es una estrategia que no solo transforma la manera de educar, sino también de fortalecer vínculos afectivos, generar confianza y crear familias resilientes.   “Hoy celebramos mucho más que una certificación; celebramos la oportunidad de cambiar historias, de sembrar semillas de amor y respeto en cada hogar, para que las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente en todas sus dimensiones”, expresó.   Para ello, dijo que el DIF Estatal refuerza su compromiso de profesionalizar a quienes acompañan a las familias, asegurando que la atención, el cuidado y el seguimiento que se brindan respondan a las necesidades actuales y, al mismo tiempo, impulsen comunidades más unidas, solidarias y protectoras.   “Ustedes merecen este reconocimiento por su profesionalismo y por el compromiso de brindar las herramientas necesarias para una educación de calidad a las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado”, indicó.   Destacó el esfuerzo de cada uno de las personas participantes por su constancia y dedicación en el proceso de certificación durante las ocho semanas que se prepararon “con esta profesionalización, ustedes se convierten en replicadores de un modelo que cambia vidas, en beneficio de la niñez y adolescencia”, agregó Montesinos Carranza.   Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que, durante el este año, se llevó a cabo este proceso de certificación en coordinación con la Secretaría de Economía de Guanajuato, dirigido a facilitadores de talleres comunitarios.   “Este logro es el resultado del trabajo en equipo; cada persona certificada representa un multiplicador de buenas prácticas de crianza, lo que asegura que más familias reciban acompañamiento cercano y profesional”, puntualizó.   “El futuro de Guanajuato se construye en cada hogar; y con cada familia fortalecida, damos un paso firme hacia una sociedad más justa, equitativa y humana; este logro es de todas y todos ustedes, y también del Sistema DIF Estatal que seguirá trabajando para que más familias tengan acceso a herramientas que construyan un futuro pleno entre las familias”, concluyó Borja Pimentel.   Durante su intervención, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la colaboración con el Sistema DIF para profesionalizar a los facilitadores e instructores, “Estas certificaciones no solo reconocen sus conocimientos, sino que mejoran la productividad y la empleabilidad en Guanajuato, con una certificación estatal única, apoyamos el desarrollo social, económico y la prosperidad de Guanajuato”, dijo.   Las autoridades entregaron certificados a representantes de dependencias estatales, instituciones municipales, entidades educativas y diversos sectores de la sociedad civil, quienes ahora forman parte activa de la estrategia de difusión de los talleres de Crianza Positiva.   Esta acción se integra al Sistema Integral de Cuidados impulsado por el DIF Estatal como una política social que busca garantizar el bienestar físico, socioemocional y cognitivo de la niñez.

Leer más

Lleva DIF Estatal insumos alimenticios a familias de Santiago Maravatío

Lleva DIF Estatal insumos alimenticios a familias de Santiago Maravatío a través de la Superliga de la salud · DIF Estatal impulsa el bienestar de Mil 43 personas beneficiarias como parte del programa Asistencia alimentaria Guanajuato 2025.   · José Alfonso Borja, encabezó la entrega de insumos alimenticios y orientación alimentaria que brindan soporte nutricional a familias en condiciones de vulnerabilidad.   Santiago Maravatío, Gto., a 3 de septiembre del 2025.- Como parte de la estrategia de la Superliga de la Salud que impulsa el Gobierno de la Gente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó paquetes alimentarios y realizó acciones de orientación alimentaria, beneficiando directamente a 37 familias de la colonia Morelos en el municipio de Santiago Maravatío.   El evento fue encabezado por el Director general del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quien destacó que las acciones de asistencia alimentaria ofrecen soporte nutricional y orientación para mejorar la salud y el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad. En lo que va de 2025, suman más de Mil 43 personas beneficiarias en el municipio de Santiago Maravatío en donde se han entregado más de 69 mil 334 raciones alimentarias tanto frías como calientes.   “Con estas entregas reafirmamos nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses que más lo necesitan, a través de una alimentación correcta, nutritiva e inocua, que además contribuya a fortalecer la salud comunitaria de las personas que integran el programa de Red Móvil”, expresó Borja Pimentel.   Cabe mencionar que la colonia Morelos cuenta con una población de 198 personas, de las cuales 81 son hombres y 117 mujeres. En esta comunidad se constituyó en 2023 un Grupo de desarrollo de Red Móvil en modalidad de consolidación, integrado por 37 personas (36 mujeres y 1 hombre), quienes recibieron los paquetes alimentarios.   “Este programa no sólo significa un apoyo directo a la economía familiar, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de la orientación y educación alimentaria para las nuevas generaciones”, señaló el titular del DIF Estatal.   Dijo que la Dirección de Fortalecimiento Comunitario del DIF Estatal busca garantizar un estado nutricional adecuado de las personas en situación de vulnerabilidad. Para ello se otorgan insumos que promueven una dieta correcta con pertinencia cultural y sostenible, acompañados de acciones de orientación, vigilancia nutricional y educación alimentaria.   De manera complementaria, durante la gira de trabajo, Borja Pimentel entregó kits de plantas medicinales, como una alternativa natural para atender diversos padecimientos, reconociendo la importancia de rescatar el conocimiento ancestral y las tradiciones en salud.   “El Gobierno de la Gente impulsa programas que no sólo atienden necesidades inmediatas, sino que fortalecen el bienestar integral de las familias, porque son la base de una sociedad más fuerte y saludable”, concluyó Borja Pimentel.

Leer más

Celebra DIF Estatal la experiencia y talento de las personas adultas mayores

· La Gobernadora Libia Denisse y su esposo Juan Carlos Montesinos encabezaron el encuentro estatal La experiencia tiene talento, un espacio para reconocer a quienes con entusiasmo y sabiduría inspiran a la sociedad.   · Más de 25 mil personas adultas mayores participan en programas del DIF Estatal Guanajuato que fortalecen su independencia, salud y calidad de vida; el encuentro estatal fue una fiesta de talento y reconocimiento.   Irapuato, Gto., a 29 de agosto 2025.- Entre bailables, interpretaciones musicales, grupos de canto, rondallas y mucha energía, el Sistema DIF Estatal Guanajuato celebró a más de 600 personas adultas mayores del estado con el encuentro estatal La experiencia tiene talento, en el marco del Día Nacional de las Personas Mayores.   Este evento reunió a representantes de 32 municipios del estado, quienes demostraron los talentos y habilidades de los adultos mayores que adquirieron en los talleres de los Espacios de Desarrollo, mostrando que la edad nunca es un límite para aprender, crear y disfrutar la vida. El evento fue presidido por la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, quienes destacaron la importancia de reconocer el talento y la participación activa de las personas adultas mayores en la vida cultural y social de Guanajuato.   “Hoy celebramos la vida, la experiencia y el talento de nuestras personas adultas mayores, quienes con su ejemplo nos inspiran a construir un Guanajuato más humano, más fuerte y más unido. Siguiendo su ejemplo, queremos ser un gobierno cercano a la gente, que trabaje por ustedes. Como mujer, como gobernadora y como guanajuatense, me siento profundamente orgullosa de todos ustedes”, expresó la Gobernadora del Estado.   La mandataria destacó que las personas adultas mayores son el pilar de las familias en Guanajuato, además de ser ejemplo de admiración y guía para las nuevas generaciones. “Ustedes nos enseñan con valentía lo que significa hacer lo correcto y trabajar por el bienestar de sus familias y de Guanajuato”.   Reiteró su compromiso y el de su gabinete para impulsar acciones que beneficien a las personas adultas mayores y a todas y todos los guanajuatenses.   “Son ustedes los que con su vida han dado testimonio de lo grande que es Guanajuato y hoy me comprometo a que caminemos juntos porque esa experiencia que ustedes tienen la necesito para seguir construyendo Guanajuato, ese entusiasmo y esas ganas de seguir impulsando, queremos que estén presenten en nuestro estado”, agregó.   Por su parte, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, destacó la importancia que tiene este sector en las familias de Guanajuato: “Cada presentación nos recuerda que nuestras personas adultas mayores son portadoras de sabiduría y de alegría, son la mejor prueba de que vivir con entusiasmo y compromiso enriquece a toda la sociedad.   “Hoy es un día de enorme significado, porque celebramos con profundo respeto y admiración a quienes son el corazón de nuestras familias y comunidades, nuestras queridas personas adultas mayores; este encuentro es para ustedes, para reconocer su experiencia, su talento y la fuerza con la que día a día nos inspiran, porque nunca olvidamos por quienes estamos aquí”.   Actualmente, en Guanajuato se atienden 25 mil 686 personas adultas mayores a través del programa Apoyos Mayores Guanajuato en su componente de capacitación. Estas personas participan en 812 grupos que funcionan en coordinación con los Sistemas Municipales DIF y con el apoyo de 1 mil 78 Promotores Voluntarios Gerontológicos en todo el estado.   “En el Sistema DIF Estatal Guanajuato estamos convencidos de que la experiencia de cada adulto mayor es un legado que enriquece a todo nuestro estado. Con el Sistema Integral de Cuidados buscamos transformar la manera en que entendemos el cuidado, asegurando que este derecho sea accesible, de calidad y que no recaiga solo en las mujeres, sino que sea una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno”, dijo Montesinos Carranza.   La celebración, además de reconocer las aportaciones culturales, sociales, económicas y políticas que brindan las personas adultas mayores, refuerza la importancia del ejercicio pleno de sus derechos y de garantizarles una vida activa, independiente y saludable.   El encuentro La experiencia tiene talento se consolidó como una celebración de gratitud y reconocimiento, donde cada número artístico fue un homenaje a la vitalidad, creatividad e inspiración que distinguen a las personas adultas mayores de Guanajuato.   Toma protesta el Consejo Estatal de Personas Adultas Mayores   En sesión celebrada en el marco del encuentro La experiencia tiene talento del DIF Estatal, La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Estatal de las Personas Adultas Mayores, conformado por titulares de diferentes dependencias del Gobierno de la Gente.   “Hoy instalamos el Consejo de Personas Adultas Mayores, a través del cual estaremos impulsando acciones, programas y actividades que nos permitan estar cerca de ustedes y de sus municipios. En el Gobierno de la Gente seguiremos promoviendo iniciativas que fortalezcan su participación activa, brindándoles espacios y oportunidades para su desarrollo. Quiero que sepan que Guanajuato se siente muy orgulloso de sus personas adultas mayores”, concluyó.

Leer más

Entrega Gobernadora el Premio Estatal Juventudes 2025.

· Premian talento y liderazgo de jóvenes guanajuatenses.   · En esta edición, participaron más de 150 postulantes provenientes de 35 municipios.   Guanajuato, Gto. 27 de agosto de 2025.- Me siento muy orgullosa de nuestras juventudes, sigan haciendo grande a Guanajuato; hoy refrendo el compromiso de seguir apoyándolos y darles las mejores condiciones para su desarrollo.   Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega del Premio Estatal Juventudes 2025 que se realizó en el Teatro Juárez.   “Me siento muy contenta porque tenemos una generación de jóvenes que levantan su voz por las causas que creen, que trabajan todos los días porque su visión de Guanajuato esté presente”, señaló Libia Dennise.   La Gobernadora manifestó su alegría por reconocer el talento y la visión de las juventudes de Guanajuato a través de este Premio.   “Los jóvenes están llamados a seguir haciendo más por Guanajuato, por ello, sigan siendo fuente de inspiración; todos los que participaron por obtener este premio, tienen historias maravillosas, que marcan diferencia, y que le apuestan por construir un mejor Guanajuato”, agregó.   La Gobernadora comentó que en breve se lanzará la convocatoria para la integración del Gabinete de las Juventudes, que tiene el propósito de que cada una de las dependencias del Estado tenga la participación de un joven.

Leer más

Guanajuato se prepara para la Semana de Vacunación Antirrábica 2025

Será del domingo 31 de septiembre al día 6.   Guanajuato, Guanajuato. – 24 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa a la población que del 31 de agosto al 6 de septiembre será la jornada estatal de vacunación felina y canina. Las acciones emprendidas y los logros alcanzados en materia de prevención y control de la rabia en Guanajuato han permitido tener en más de 32 años ningún caso de rabia en humanos. El Dr. Gabriel Cortés, secretario de salud, dijo que hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos. Y que esta jornada tiene como objetivo fortalecer la salud pública y garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses por lo que se está programando la vacunación de más de 900 mil perros y gatos en los 46 municipios del Estado. En Guanajuato, se lleva a cabo la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina de manera anual y con presupuesto cien por ciento estatal, con el objetivo de prevenir la transmisión de rabia de perros y gatos a los seres humanos. La jornada próxima para realizarse en septiembre, contará con múltiples puestos de vacunación y brigadas que recorren los 46 municipios y sus comunidades. La vacuna es gratuita y de alta calidad aplicándose a perros y gatos a partir de un mes de edad y posteriormente cada año por toda su vida. La vacuna se aplica exclusivamente a perros y gatos; hembras y machos, no es necesario bañarlos antes de vacunarlos y se aplica también en hembras embarazadas. Asimismo, se realiza la vigilancia epidemiológica es permanente; se mantiene un monitoreo constante ante posibles casos en animales y humanos, así como la atención inmediata de personas expuestas a mordeduras invitándolas a que acudan a su centro de salud más cercano ante un evento como este en donde se les garantizando un tratamiento oportuno y gratuito. Guanajuato aplica más de 900 mil dosis de vacunación canina y felina cada año. La Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la campaña de vacunación antirrábica de sus perros y gatos. La prevención es tarea de todos y juntos podemos mantener a Guanajuato como un estado libre de rabia.    

Leer más

Arranque Estatal de la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue

Valle de Santiago, Guanajuato. -14 de agosto de 2025.- Guanajuato se suma a la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 “Por Tu Bienestar Unidos Contra El Dengue”.    En las inmediaciones del Jardín Principal del municipio de Valle de Santiago, se realizó este arranque estatal que se extiende al 17 de agosto.    Las 8 Jurisdicciones Sanitarias montaron un stand alusivo de la concientización de la lucha contra el vector, con la participación de brigadistas y demás personal de salud.     El Coordinador General de Salud Pública, Felipe Carranco Escalona informó que el propósito es fortalecer la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector como el dengue.      La implementación de las Jornadas Nacionales de Lucha contra las Arbovirosis ahora llamadas Estrategias Nacionales, han demostrado que las acciones de promoción de la salud, acciones simultáneas de control integral del vector, participación ciudadana y corresponsabilidad municipal.    En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.    Desde entonces, se ha mantenido una fuerte inversión estatal en la plantilla de brigadistas, que visitan todos los días, casa por casa a la población con acciones de prevención como control de criaderos, descacharrización, educación a la población mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, uso de repelentes, entre muchas otras acciones de control y prevención.     Carranco Escalona señaló que en el Gobierno de la Gente se mantiene la inversión estatal para la contratación de los brigadistas con mil elementos que todos los días visitan casa por casa con una meta de más de 2 millones de acciones.     “Mantenemos la vigilancia de alertas tempranas como la ovitrampas, vigilancia entomovirológica, acciones de rociado a casa de casos probables, acciones de prevención y promoción a la salud, descacharrización, fomento del patio limpio, cuidado y almacenado correcto del agua y acciones como nebulización espacial y termonebulización para control del mosco adulto”.     La entidad mantiene la difusión de las medidas preventivas, uso de repelentes, manga larga, uso de mosquiteros en puertas y ventanas, evitar criaderos, no automedicarse y solicitar atención médica oportuna, así como la identificación temprana de datos de alarma para dengue.

Leer más