Extinción de INAI echó abajo derecho a saber y protección de datos personales

GUANAJUATO.- La extinción del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) “fue la crónica de una muerte anunciada”, afirmó la doctora Norma Julieta del Río durante la presentación de su libro Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI. Calificó la desaparición del INAI de “dolorosa” porque, dijo, con ello se vinieron “abajo” el derecho a saber y la protección de datos personales. Habló de la historia de la transparencia y del INAI, desde su nacimiento en 2002 hasta marzo que se extinguió, colofón de una campaña de desinformación en su contra desde la Presidencia de la República a partir del 2020, lo que consideró “una señal de que iban a desaparecer” ese organismo. La presentación del texto editado por la Universidad Autónoma de Zacatecas, de donde es originaria la autora, tuvo lugar en el espacio abierto de la Biblioteca del Congreso del Estado y contó con la presencia del diputado Alejandro Arias y de la diputada Ruth Tiscareño, a quienes correspondieron los mensajes de bienvenida y de clausura. También asistieron Antonio Estopellán, quien encabeza el Instituto Reyes Heroles del PRI en el estado, y la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) para el estado, Mariela del Carmen Huerta, quien fungió como moderadora. Del Río Venegas, con 34 años de experiencia en transparencia, fiscalización y rendición de cuentas, enunció una serie de casos en los que la participación del ACIP fue determinante para que se diera a conocer públicamente información que se mantenía bajo reserva. Como el relacionado con el asesinato de Colosio, o el fraude en Segalmex, “que superó a la estafa maestra”, y a otros muy sensibles como la masacre de San Fernando, Tamaulipas, o el caso de una mujer que murió en una clínica del IMSS junto con el producto de su embarazo. En su intervención, el diputado Alejandro Arias, coordinador del GPPRI, destacó que el tema del libro es muy actual porque, recordó, en próximos días el Congreso local debe trabajar en la armonización de la nueva Ley de Transparencia. Al respecto, Norma Julieta del Río comentó que la ley estatal que surja de ese proceso no necesariamente debe ser similar a la nacional, ni un copy page de ésta, y consideró que igual podría crearse un órgano desconcentrado que no pertenezca directamente al Poder Ejecutivo del estado. Por su parte, Ruth Tiscareño resaltó que el INAI representaba una conquista democrática, y subrayó que, sin transparencia, el poder se oscurece y las instituciones se debilitan, mientras que, en su intervención, la autora de Mi camino por la transparencia y el INAI, resumió que “quien habla de democracia, debe demostrarlo con transparencia”.

Leer más

Falta poco tiempo para que se extingan los incendios en la Sierra Gorda

uanajuato, Gto., 14 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que la mañana de este martes continuaron los trabajos para el control y la extinción del incendio forestal registrado en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato, en San Luis de la Paz. Las diversas brigadas, están a punto de terminar con las llamas. En seguimiento de las acciones operativas para el combate, control y extinción de este incendio forestal, durante este día se tiene un 100 por ciento de control y un 95 por ciento de extinción en el incendio, reportando hasta el momento 849 hectáreas de afectación, principalmente de encino, pino y matorral. Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se mantiene la operación en el Centro de Operaciones en la comunidad el Camarón del municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí, el cual se vincula con los Centros de Operaciones de la comunidad el Bagre implementado por la Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí y el Centro de Operaciones implementado por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato en la referencia denominada “La casa de Rebeca”, lo que ha permitido eficientar la coordinación y comunicación en las operaciones de combate del incendio forestal. A través de la Coordinación de la Comisión Nacional Forestal con sede en el estado de Guanajuato, se estableció la estrategia de operaciones, considerándose dos líneas de combate del incendio: Noroeste y Sureste, iniciando operaciones a las 7:00 horas. Se mantiene la operación de Sistema Satelital de Comunicaciones por parte de la Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” Guanajuato, lo que ha dado cobertura de radiocomunicación con las Brigadas de combatientes y comunicación vía internet en el Centro de Operaciones ubicado en la comunidad el Camarón. Se realizaron al momento 19 sobrevuelos con dron por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil para análisis y evaluación de la evolución del incendio y establecer las estrategias de operación. Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realiza la evaluación y atención médico- prehospitalario a los combatientes en los Centros de Operaciones del Camarón y el denominado “la casa de Rebeca”. Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil se mantiene la logística de traslado y dotación de insumos de alimentación, consistente en hidratación y alimentos sólidos al personal combatiente en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, así como con los voluntarios y donadores. Al momento no se registra personal brigadista con daños personales, y con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que forman parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, apoya decididamente los trabajos para la extinción total del incendio en la Biósfera de la Sierra Gord

Leer más

Se mantienen trabajos para extinguir el incendio en la Sierra de Santa Rosa

Guanajuato, Gto., 29 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que al momento las diversas brigadas mantienen la contención en su totalidad del avance del incendio registrado en la Sierra de Santa Rosa. Es importante subrayar que durante estos trabajos ninguna persona ha perdido la vida ni se han registrado daños personales. Este viernes por la madrugada se realizó la implementación de Centro de Operaciones en la Sierra de Santa Rosa de Lima con referencia la comunidad Cieneguilla Grande, bajo la estructura operacional de Sistema de Comando de Incidentes, considerando Coordinación a través de la instalación de Mando Unificado y la implementación de las secciones médica, seguridad, logística, información, comunicaciones, suministro de alimentación y soporte a las operaciones, entre otras. Por parte del Sistema Estatal la instalación de sistema de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia “C5i” el soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones. Posteriormente se realizó una reunión general de asignación de personal a las brigadas de combatientes para el combate, control y liquidación del incendio forestal, conformándose cuatro puntos de operaciones en la zona de CieneguillaLos Alisos, dentro de los municipios de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo. Además, se realizó la dotación de alimentos al personal, con un total de 771 elementos en conformidad con el estado de fuerza establecido, consistente en alimento enlatado, energéticos e hidratación, se realiza la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal. También, se realizó la revisión médica de personal combatientes previo al despliegue operativo a la línea de fuego, destacando que ninguna persona ha perdido la vida ni se han registrado daños personales. Finalmente, se proporcionó combustible a las unidades de traslado de personal combatiente de las instituciones, voluntarios, así como para monitoreo de las zonas del incendio. Hasta este momento, al realizar la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal, se mantiene la contención en un 100%, controlado en un 65% y liquidado en un 60%. Principalmente el tipo de vegetación afectada es bosque de encino, pino, hojarasca y pastizal. CCSSG: 29/03/2024 Por parte de la Comisión Nacional Forestal, se considera un polígono de operaciones de 1 mil 845 hectáreas en relación con los puntos de calor, con un estimado de 500 hectáreas de afectación preliminar a considerar en la evaluación final que realizará en función a la información satelital. En estos trabajos de contención y extinción del incendio se encuentran participando la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato, Brigada Rurales y Voluntarios. Adicionalmente, se mantendrá personal de coordinación con las brigadas de control y combate del incendio en la zona de Paredones, en el municipio de Dolores Hidalgo, Gto. Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial se coordinará en las operaciones con la CONAFOR en la zona de prioridad en los límites con el municipio de San Felipe. También, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Dirección General del Sistema del C5i, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato, Cuerpos de Bomberos de Guanajuato y Voluntarios

Leer más