Las Niñas, Niños y Adolescentes tienen Derecho a Vivir en Familia.

Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Para la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), la protección y restitución del derecho a vivir en familia a infantes y adolescentes es una prioridad, asi lo manifestó la titular de la dependencia, María Teresa Palomino Ramos. Tras señalar que la adopción es un acto de amor, que garantiza entornos sanos y seguros a niñas, niños y adolescentes, la procuradora mencionó que la PEPNNA, se ha convertido en un referente ,por el trabajo que lleva a cabo en favor de la niñez y la adolescencia. La Procuraduría ha implementado programas especializados en la adopción en donde la certeza jurídica es una de las bases fundamentales. En 2024, se restituyó el derecho a vivir en familia a personas menores de edad a través de 123 juicios de adopción y se colaboró en procesos para regularizar la situación jurídica de infantes y adolescentes que ya se encontraban con una familia. Además, personal de la PEPNNA, realizó 210 supervisiones de emparentamiento para integrar una niña, niño o adolescente a una familia. Cualquier persona mayor de 25 años, puede convertirse en madre o padre adoptivo, tras recibir un certificado denominado de “idonedidad”, que se obtiene tras cubrir una serie de requisitos que establece la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y de tomar un curso denominado: “Un acercamiento a la adopción”, impartido por especialistas en el tema que colaboran en la institución. En la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes la seguridad y bienestar de infantes y adolescentes es una prioridad tal y como lo ha mencionado la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anteponendo el respeto, trato digno y no discriminación a quienes son el presente y futuro de nuestro país.

Leer más

Busca involucrar a padres de familia en prevención de accidentes viales

Buscan prevenir accidentes viales en motocicleta · Activan en Conalep Plan de prevención de accidentes Irapuato, Gto., a 17 de octubre de 2024.- Con el objetivo de prevenir accidentes en moto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana participó en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), en el arranque del Plan de Prevención de Accidentes Viales. El plan tiene como objetivo informar y concientizar a padres de familia y alumnos del plantel Carmelitas, sobre la importancia de conocer y respetar el Reglamento de Tránsito a fin de prevenir accidentes y transitar en estos vehículos de motor con las medidas de seguridad y documentación vigente. María Laguna, encargada de la coordinación de Prevención de Accidentes y Cultura Vial, explicó que con ello se busca involucrar a madres y padres de familia en acciones de prevención para asegurarse que, al viajar en motocicletas, sus hijos no sufran accidentes. Por su parte, Mario Osorio, director del plantel Conalep, destacó que a través de esta estrategia se pretende concientizar a padres de familia y alumnos, sobre la importancia de cumplir con las medidas de seguridad básicas y salvar vidas. “Es demasiado necesario tener ese acercamiento con los papás, tenemos una población muy grande que utiliza motocicletas, y en su gran mayoría no tienen ni el cuidado, no tiene la licencia, ni el permiso”, puntualizó. Gerardo Ávila, padre de familia, señaló que esta charla es de gran ayuda para recordarles que, como tutores, son los principales responsables de sus hijos y deben guiarlos para cuidar sus vidas y cumplir con las normas vigentes en el municipio. “Pero aquí es responsabilidad de los papás, de cada uno, que hagan las cosas bien, y de mi parte, yo soy papá y tengo que llamarle la atención a mi hija”, mencionó. Los talleres de prevención pueden solicitarse al teléfono 462 26 47 77, extensión 1266 o bien, acudir a la Dirección de Tránsito ubicada en la colonia Teresa Vara, colonia Morelos sin número.

Leer más

Masacran a familia esta madrugada en el Divisador: en Salamanca

La madrugada de este viernes una familia de la comunidad El Divisador, fue sacudida por la violencia, sicarios entraron por la fuerza a la vivienda, donde la familia dormía y de manera impune y cobarde asesinaron a dos hombres y a dos mujeres. El tiroteo sacudió y despertó a las familias de la comunidad que poco después se percataron de lo que había ocurrido, dos hombres y dos mujeres las víctimas. Poco después arribaron al lugar fuerzas de seguridad desde municipales hasta federales sin embargo los criminales como siempre habían del huido del lugar y como siempre difícil que lleguen a ser capturados y castigados por su crimen con un gobierno federal que promueve «los abrazos» y no la aplicación de la ley.

Leer más

Detienen a dos de los asesinos de la familia privada de la vida al interior de su domicilio en León

La Fiscalía general del Estado de Guanajuato, informó sobre la detención de dos personas presuntos autores materiales de la masacres, de cuatro mujeres, un bebé y un niño en la ciudad de León. «La Fiscalía de Guanajuato identificó y capturó a dos de los autores materiales del homicidio múltiple en León, el 9 de junio de 2024», informó la FGE en su cuenta X. Fiscalía General del Estado de Guanajuato @FGEGUANAJUATO · Seguir #AlMomento LA #FISCALÍAGUANAJUATO IDENTIFICÓ Y CAPTURÓ A DOS DE LOS AUTORES MATERIALES DEL HOMICIDIO MÚLTIPLE EN LEÓN EL 9 DE JUNIO DE 2024 #InformaciónEnProceso #LosDetallesMásAdelante 9:00 p. m. · 16 jun. 2024 189 Responder Compartir

Leer más

Ante el temor de la segunda dictadura 4T: una familia enviará a su hija menor de edad al extranjero

Una familia de clase media baja que vive de su trabajo, no de la «política», tomó una difícil, dolorosa decisión ante la incertidumbre de lo que será México con una segunda dictadura donde habrá un congreso con cero oposición, donde, luego del «triunfo» alcanzado por la discípula de AMLO, de origen judío, Claudia Sheinbaum la 4T entra «con todo el poder», esta familia prefiere separarse de su hija de 14 años para que tenga una vida mejor en el extranjero que en el lugar donde nació. La madre de la niña tiene un familiar en un país extranjero donde en estos momentos no se presentan mayores conflictos por lo que con el dolor de los tres: madre, padre, hija están haciendo lo posible por conseguir los recursos para que su hija se marche al extranjero de manera legal, que incluso su familiar realice los trámites de adopción para que la estancia de la menor en el país no tenga ningún problema. Aquí no se trata de «caprichos» como la de un «mandatario» que envía a su hijo a estudiar a Londres que al fin y al cabo el «pueblo» al que «tanto ama», paga, en este caso es la necesidad que ven los padres de alejar a su hija a un país más seguro ante la amenaza de la 4T, la segunda dictadura que ahora con un gran orgullo tiene ya enlistados sus proyectos dictatoriales sin contrapesos. La familia está gestionando el pasaporte de la niña y con angustia contemplan que tendrán que solicitar un crédito bancario para solventar los gastos que tendrán que realizar para que su hija viaje al extranjero y lleve recursos para solventar los gastos de inscripción en la institución educativa en la que tendrá que ingresar por que no aseguran que es prioritario que siga estudiando. El hospedaje y la alimentación estará a cargo de su familiar pero los demás gastos no, contemplan el endeudamiento del crédito bancario con los elevados intereses que conlleva, además tendrán que enviar mensual o quincenalmente dinero para que la menor pueda acudir a la institución educativa en la que logre inscribirse, todavía no están seguros si podrá inscribirse en una escuela oficial o tendrá que ser en una particular lo que afectaría aún más. Sin embargo consideran que no hay marcha atrás y que a pesar que el factor económico sea una dificultad además el tema afectivo dejará a una familia separada, con dolor y tristeza pero aseguran que a cambio de eso su hija vivirá en un país con seguridad, donde la gente vive con libertad y no en una dictadura.

Leer más

Presuntamente sobrevivientes de familia masacrada son amenazados por elementos de GN

José Luis Gaytán el padre y el abuelo de las víctimas de la masacra realizada por delincuentes durante la noche del domingo pasado al interior de una vecindad del municipio de León, denunció que durante el sepelio de las cuatro mujeres, un niño y un bebé asesinados un hombre identificado como elemento de la Guardia Nacional amenazó: «vamos a volver por todos». El hombre pidió apoyo al gobierno municipal de León ante esta amenaza. Al tiempo de señalar lo anterior José Luis Gaytán dijo desconocer el motivo de esta amenaza:» una de mis hijas escuchó que dijo: vamos a volver por todos, durante el velorio, delante de toda la gente y ella le contestó pues dale, de una vez empieza». El señor José Luis Gaytán manifestó su preocupación por posibles represalias de estos elementos de la GN que deben estar para proteger a la población y no para amenazarla o aliarse con los delincuentes: «pido justicia y que nos manden protección, porque si tengo miedo por mis hijos, mis hijos trabajan ahorita ya se fueron cómo puedo saber sí en el camino o en algún lado». Por su parte la Fiscalía General del Estado, ya cuenta con datos que permiten identificar a los presuntos responsables, del crimen en contra de cuatro mujeres un niño y un bebé.

Leer más

Gobernador de Gto exige investigar a elementos de GN que estuvieron anoche en el lugar de un crimeng

Luego de la masacre ocurrida la noche de este domingo en una vecindad de la ciudad de León en donde criminales asesinaron a dos mujeres y a dos niños, el gobernador del Estado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo reviró a las autoridades federales para que investiguen a dos elementos de la GN que estuvieron en el lugar momentos de que fueran asesinada la familia incluso dejaron la puerta entreabierta lo que ayudó a los criminales para posteriormente entrar sin problema. Incluso se advierte que los dos elementos de la GN se llevaron una bolsa negra que se encontraba en el lugar. «“Hemos visto en diversos reportes que alguien se resguarda en la azotea y ellos son los que relatan que minutos antes había entrado la Guardia Nacional llevándose algunas pertenencias, no precisan si con orden de cateo o no, que es lo que hay que revisar, hay que investigar”.

Leer más

Familia de Guadalupe Victoria nació en Irapuato

Los abuelos del primer Presidente de la República serían de Irapuato · Encuentran testamento de la abuela del ex presidente Irapuato, Gto. 28 de abril del 2024.- Los abuelos del primer presidente de México, Guadalupe Victoria eran originarios de Irapuato, así lo confirmó Benjamín Arredondo, un investigador de la ciudad de Salamanca, quien compartió con el Archivo Histórico Municipal de Irapuato un artículo en el que participó con el investigador Aarón Brick del Colegio de la Ciudad de San Francisco. Benjamín Arredondo se dedica a estudiar la región, con especial interés en la genealogía de las familias que han habitado en el Bajío; en dicho artículo menciona que los abuelos de Guadalupe Victoria fueron de esta región y que tenían hogar en Irapuato y Salamanca. Margarita Fonseca y Agustín Fernández, fueron los abuelitos de Guadalupe Victoria, ellos se casaron en 1731 y procrearon a varios hijos, entre ellos Manuel Fernández quien más tarde se convertiría en el padre de Guadalupe Victoria. Manuel creció y se desarrolló en la región, hasta que más tarde se fue a vivir a Tamazula Durango donde con su esposa Alejandra Félix, procrearon a José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, nombre original del ex presidente. Luego de recibir esta información, el Archivo Municipal de Irapuato buscó datos sobre la familia y su descendencia, se encontró el testamento original de la Señora Margarita Fonseca; el documento fue elaborado el 10 de marzo de 1767 y en el se menciona que su deseo es que la casa de Salamanca se venda para que sus hijos se compraran una casa para vivir en Irapuato. Se desconoce si su última voluntad se cumplió pero con esto se corrobora que vivía en nuestra ciudad.

Leer más

La Comunidad Educativa se une en la Semana de la Familia Educadora

Guanajuato, Gto. 09 de marzo del 2024.- Con motivo de la Semana de la Familia Educadora que llegó a su fin este viernes 08 de marzo, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó actividades coordinadas por las siete delegaciones regionales, en las que se contó con la participación de madres y padres de familia y apoyo de docentes. Durante la semana del 4 al 8 de marzo, se realizaron cuatro webinars en los que participaron los padres de familia y docentes. El primer encuentro virtual fue sustentado por Elvira Toba Mery con el tema, Familia y redes sociales: Nuestro rol como padres. Por su parte, Nayely Rodríguez Esquivel, participó con el tema Conciencia emocional en el entorno familiar, Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, sustentó el tema Acciones de prevención en temporada de calar y en un segundo tema Higiene en el entorno familiar. A través de actividades relacionadas con la salud, la nutrición, eventos deportivos, artísticos y culturales la comunidad educativa pudo fortalecer los lazos familiares y reforzar el papel activo de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas. Con entusiasmo, José Johnathan Martínez Esparza compartió su satisfacción como padre de familia al participar en las actividades deportivas y culturales de su hijo Israel, estudiante de la primaria Heroínas de México en Dolores Hidalgo. En sus palabras destacó: “Considero que estas actividades no solo fomentan la convivencia y la sana competencia entre las familias, sino que también crean un ambiente propicio y motivador para el aprendizaje de los niños”. María de Jesús Sierra Álvarez, madre de familia de la primaria General Lázaro Cárdenas del municipio de Juventino Rosas, explicó: “Es importante que nuestros hijos se sientan acompañados por nosotros, al asistir a las actividades que organiza la escuela. La colaboración de nosotros, como padres en la escuela, habla del interés que tenemos en todo lo que tenga que ver con la educación de nuestros hijos. El éxito escolar empieza en la casa y se consolida en la escuela”. En León la semana de la familia educadora, cerró con actividades como dibujo, talleres de crianza positiva, recreos didácticos, matrogimnasia, juegos lúdicos y actividades de convivencia que fortalecieron los lazos familiares e involucraron en el desarrollo educativo a los papás y mamás participantes. La zona 102 de preescolar expuso un mural en el que los pequeños y pequeñas, realizaron una demostración con dibujos, de la importancia de convivir y educarse en familia. En el jardín de niños Josefa Ortiz de Domínguez, de la zona 112, realizó una actividad de recreo didáctico en el que participó toda la comunidad educativa. En la Escuela Primaria La Corregidora, ubicada en el municipio de Valle de Santiago, se llevó a cabo el taller titulado “Familia que Viaja Unida, Se Mantiene Unida”. Esta actividad tiene como objetivo fomentar la unión familiar al realizar trayectos juntos, ya sean cotidianos o de ocio. Estas experiencias compartidas fortalecen los lazos entre padres, madres e hijos, y son de gran valor para todas las edades. Además, en el Jardín de Niños Daniel Delgadillo, situado en la comunidad de Yostiro de San Antonio, en el municipio de Pueblo Nuevo, se realizó un evento de “Picnic Saludable” y Matrogimnasia. Esta actividad busca fortalecer la relación socio-emocional entre madres, padres e hijos, al mismo tiempo que promueve hábitos de alimentación saludable y estilos de vida beneficiosos para todos. En la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en Purísima del Rincón, se llevó a cabo un taller enfocado en el manejo de emociones y liderazgo para padres y madres de familia. Durante esta actividad, se brindó atención y orientación a más de 30 papás y mamás que forman parte de esta comunidad escolar. Este taller contribuyó a fortalecer la relación entre padres, madres e hijos, y proporcionó herramientas valiosas para el crecimiento personal y familiar.

Leer más

INVITAN A CELEBRAR EL DÍA DE LA FAMILIA

El evento se desarrollará en las instalaciones del Zoológico de Irapuato · Se ofrecen espacios que impulsen el fortalecimiento familiar   Irapuato, Gto. 29 de febrero del 2024.- Con la finalidad de fomentar la convivencia y festejar el Día de la Familia, el Gobierno de Irapuato a través del Sistema DIF Irapuato, invita a la ciudadanía a disfrutar un día de integración y sana diversión en el Zoológico de nuestra ciudad, este domingo 3 de marzo a partir de las 10 de la mañana.   Como parte del festejo por el Día de la Familia, que año con año se celebra el primer domingo de marzo, las familias asistentes podrán disfrutar de un paseo en un entorno saludable, en donde podrán observar y convivir de cerca con los diversos tipos de fauna que se encuentran en dichas instalaciones y que son patrimonio de nuestra ciudad.   Con la finalidad que todas las familias asistan, el Zoológico de Irapuato brindará acceso gratuito al público en general con recorridos, actividades de interacción familiar y diversos inflables para la diversión de niños y adultos, con muchas sorpresas más.   Las actividades terminarán a las 6:00 de la tarde. Para disfrutar de este espacio de sana convivencia, se hace la atenta invitación a llevar ropa y zapatos cómodos.   Como parte del desarrollo de las actividades programadas para este día, se contarán con la presencia y participación del personal del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), Instituto Municipal de la Juventud (Imjuvi), Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud de Irapuato (Comudaj), Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Irapuato (Japami), Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA) y de la Dirección de Proximidad Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Leer más