Hay buenas noticias desde la Federación para Guanajuato: Libia Dennise.

· El FAIS destinará el 10% directamente a los más de 90 Pueblos Originarios de Guanajuato. · Resalta Gobernadora buen ánimo y trabajo coordinado de los municipios con la Federación. Ciudad de México. 16 de enero de 2025.- “El ánimo es trabajar por Guanajuato y por México, eso es lo que nos mueve”, destacó la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el Encuentro Nacional Municipal en la capital del País. La reunión fue encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y se contó con la participación de Gobernadoras y Gobernadores de los 32 estados y representantes de los 2 mil 446 municipios. “Siempre es buena noticia saber que contamos con alcaldesas y alcaldes que entienden que es en el trabajo conjunto en donde vamos a fortalecer nuestros municipios”, compartió Libia Dennise. Entre los temas abordados, se habló de seguridad, presupuesto y financiamiento, desarrollo económico, infraestructura y servicios públicos, así como educación y saludo. En cuanto a la infraestructura, la Mandataria Estatal informó que una buena noticia es que del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el 10 por ciento será destinado directamente a los Pueblos Originarios. La Reforma Legal del FAIS, recientemente actualizada, señala que serán las comunidades quienes determinen hacia dónde será destinado el recurso. En Guanajuato son más de 90 las comunidades originarias y poco más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, informó la Gobernadora de Guanajuato. “Es una buena noticia para detonar el desarrollo de nuestras comunidades indígenas”, celebró la Gobernadora. También, se exhortó a los municipios a que dicho Fondo sea enfocado en proyectos de infraestructura hídrica; “lo cual representaría para algunos municipios, fortalecer las líneas de distribución que doten de agua a la población”, mencionó Libia. La Gobernadora explicó que la propuesta del FAIS para proyectos hídricos municipales es ajeno al proyecto que ya desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la construcción del acueducto desde la Presa Solís. La Presidenta de la República también compartió información sobre el Proyecto de Atención a las Causas que será operado desde la Secretaría de Gobernación. Dicho proyecto se realizará a través de ferias de servicios en colonias con alta incidencia delictiva en el País. “De nuestra parte lo hemos externado, sabemos que se requiere la colaboración, el trabajo conjunto. Aquí estamos para sumarnos al trabajo coordinado”, dijo la Gobernadora. En esta visita a la Ciudad de México, la Mandataria Estatal también se reunió con funcionarios federales con el fin de colaborar por el bienestar y la construcción de paz para

Leer más

Acuerdan Municipio y Federación reforzar seguridad en Apaseo El Grande y municipios de la Región

Intensificará Sedena patrullajes en el estado y en los horarios críticos mantendrán puesto fijo en el Trébol de los Apaseos. Se comprometen los tres niveles de gobierno a clausurar bares y cantinas que se tengan identificados como puntos de riesgo. Apaseo el Grande, Gto., a 02 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Paz, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el municipio de Apaseo el Grande acordaron reforzar la seguridad en la colindancia con Querétaro, y fortalecer los trabajos de inteligencia para evitar que se repitan multihomicidios como el registrado la noche del sábado 30 de noviembre en la zona conocida como “El trébol”, en esta localidad. Durante una reunión que representantes de los tres niveles de gobierno sostuvieron este lunes en la presidencia municipal de Apaseo el Grande, se acordó incrementar la presencia de los tres niveles de gobierno no sólo en ese municipio, sino en todos los que colindan con el estado de Querétaro y los que pudieran ser blanco de reacciones de los grupos criminales ante hechos positivos y detenciones realizadas por las policías locales, estatales y fuerzas federales. Asimismo, acordaron llevar a cabo la supervisión y reordenamiento de todos los giros negros y los que tengan que ver con la venta de alcohol, “ya que ahí es el principal foco donde han estado teniendo participación de manera negativa los grupos criminales”, dijo el secretario de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez. Además, anunció el funcionario, se pondrá a disposición un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Paz para reforzar los patrullajes aéreos. Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, afirmó que por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se brindará todo el apoyo y las facilidades necesarias para operar y reforzar la seguridad en esta región. ⁠Laureano Carrillo Rodríguez, General Brigadier Diplomado del Estado Mayor Comandante de la Fuerza de Tarea de Celaya, se comprometió a desplegar en la zona más de 300 de sus elementos y de la Guardia Nacional, además de colocar 10 bases de operación en las carreteras, y a mantener un puesto fijo en el Trébol de los Apaseos durante horarios críticos. El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, pidió a las autoridades municipales intervenir con acciones de inteligencia y analizar la información con la que se cuenta, como puntos de venta y casas de seguridad, para concentarse en las zonas de mayor incidencia delictiva. El presidente municipal de Apaseo el Grande, Jose Luis Oliveros Usabiaga, se comprometió a que a partir de este lunes inicien operativos para clausurar bares y cantinas que ya tienen ubicados, y pidió que se haga la misma petición a los alcaldes de la región para hacer equipo. Juan Mauro González reiteró que el municipio de Apaseo el Grande cuenta con todo el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz. Afirmó que la estrategia CONFIA se basa en fortalecer los trabajos de inteligencia e investigación “lo cual nos permitirá establecer y coordinar información para anticiparnos (…) y que la gente confíe en que todos los días los tres niveles de gobierno estarán trabajando”. En la reunión también estuvieron el Director adscrito al despacho del Fiscal del Estado de Guanajuato; el Jefe de Unidad de Homicidios de la FGE; ⁠⁠⁠⁠Juan Ulises Rodríguez Castrejón, Director de Policía de Apaseo el Grande; ⁠⁠Jorge Villegas, Secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Grande; y ⁠⁠Miguel García, Coordinador de Fiscalización de Apaseo el Grande.

Leer más

Columna Diario de Campo

Migrantes devaluados Luis Miguel Rionda (*) El gobierno del estado de Guanajuato pretende dar un paso atrás en sus políticas de atención a la población de paisanos que viven en el exterior, particularmente en los Estados Unidos y Canadá. Se busca desaparecer la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y diluirla en una nueva Secretaría de Derechos Humanos. Esta medida contradice la larga tradición de los gobiernos estatales por la atención de una población que ronda, según diversas fuentes, entre el millón 200 mil personas y el millón y medio. Haré un poco de memoria. En los últimos meses de 1993 me tocó en suerte colaborar con Fermín Salcedo Courtade en la fundación de la primera oficina de “atención a las comunidades guanajuatenses en el extranjero” del gobierno del estado, en aquel entonces gobernado por Carlos Medina. La oficina dependía directamente de la secretaría particular del gobernador, por el gran interés que despertaba el tema al ejecutivo. Entonces calculábamos que entre 600 mil y 800 mil guanajuatenses vivían o trabajaban en los Estados Unidos. Con el tiempo se evidenció que la cifra era muy conservadora. Yo tenía experiencia de trabajo académico con comunidades migrantes de Oaxaca y Michoacán, y esa fue mi oportunidad de vincularme con programas de intervención social, que eran fuertemente demandados por los paisanos para sus comunidades. Entonces nadie tenía idea de la importancia de las remesas para el desarrollo local y regional. El Banco de México comenzó a medirlas con precisión apenas en 1995, y de inmediato se hizo evidente su importancia. Por otro lado, en el ámbito político las organizaciones y los líderes migrantes desplegaban en los años noventa un gran activismo para que se les reconocieran derechos políticos en México, así como la posibilidad de votar desde el exterior. Desde la academia seguí acompañando de diversas maneras estos esfuerzos para el reconocimiento del papel jugado por esta importante comunidad trasterrada. Las distintas administraciones estatales le dieron una atención creciente al tema. En tiempos del gobernador Fox se fundaron cuarenta casas Guanajuato en diversas ciudades del país del norte. La oficina inicial se transformó en dirección general y pasó a depender, primero, de la Secretaría de Gobierno, y luego de la Secretaría de Desarrollo Social. El gobernador Romero Hicks la elevó a categoría de instituto descentralizado, y el gobernador Rodríguez Vallejo la potenció al establecer la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. Desgraciadamente, desde hace seis años se han recortado los fondos para los programas sociales destinados a atender las necesidades de las comunidades de origen. El gobierno federal actual retiró totalmente sus aportaciones, lo que obligó a restringir apoyos, como el conocido programa “tres por uno”, que sumaba las aportaciones de los paisanos a las de los gobiernos estatal y federal para obras públicas comunitarias. Al parecer hoy las prioridades se reorientan, en perjuicio de una importantísima población que abandonó su terruño no por deseo de aventura, sino por una aguda necesidad de supervivencia ante la deprimida economía local. Sus vínculos con su terruño siguen vigorosos, pero esto les mandará un triste mensaje de desdén. Ojalá se reconsidere esta mala decisión en beneficio de todos. Guanajuato vive más allá de las fronteras… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato,

Leer más

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron Paro de Labores

A partir del primer minuto de este lunes 19 de agosto, inició el Paro Nacional, anunciado con anterioridad como respuesta a la reforma a la reforma al Poder Judicial presumida, anunciada, desde hace varios meses, por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. Entre los aspectos principales de esta reforma presumida por AMLO se encuentra que la elección de los integrantes del Poder Judicial: jueces, magistrados,sea sometida a elección popular. Los trabajadores destacan el riesgo de que la Reforma pone en riesgo no solamente la independencia judicial, sino también atenta contra los derechos de la base trabajadora al pretender eliminar la carrera judicial,esto afectaría también a actuarios,oficiales y secretarios. Trabajadores refirieron que los foros realizados por MORENA han sido un distractor que no ha permitido la participación real de los trabajadores, quienes consideran que sus preocupaciones han sido ignoradas en el proyecto de dictamen: » es una burla».

Leer más

La Federación busca cubrir la sangre de sus manos con supuestas reformas vacías

Sólo hay un partido que desde siempre ha velado por el humanismo en México y es Acción Nacional.   · La ruta electoral se acorta cada vez más hacia las próximas elecciones.   León, Guanajuato a 12 de febrero de 2024. Durante la rueda de prensa de este lunes, el dirigente del PAN Guanajuato, Eduardo López Mares precisó que López Obrador y su séquito buscan supuestamente recuperar el humanismo en el país a través de la presentación de un paquete de iniciativas de reforma, lo cual es un discurso desvergonzado al terminar siendo el sexenio más violento de la historia de México con más de 170 mil homicidios y 114 mil personas desaparecidas. “¿Cuál humanismo? Si el momento que vivimos ahora mismo es uno de los más violentos… Hay que ser muy cínico para recibir a los criminales con los brazos abiertos, mientras a la ciudadanía le da la espalda (AMLO) todos los días. Tenga tantito respeto, señor presidente. Sí hay un partido humanista que defiende sus principios y ese es Acción Nacional.”, exclamó López Mares. A su vez, el líder del PAN estatal señaló que las iniciativas de reforma presentadas desde Palacio Nacional tienen como objetivo encubrir la situación en la que tienen hundida al país, propiciando además un desmantelamiento constitucional en lugar de reformar la Carta Magna. “Como el presidente sabe que no tiene los números ni el respaldo para aprobar estas reformas, la realidad es que está buscando solamente una forma de intervenir en la elección, queriendo reactivar la polarización nacional que tanto disfruta ¡No caigamos en la trampa!”, agregó. Por su parte, el diputado federal Fernando Torres Graciano indicó que este paquete, que a ojos de todos es una estrategia de carácter político y que pretende poner en el debate en las campañas electorales, no será apoyado en su gran mayoría por el Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Unión, aunque habría algunas que serían tomadas a discusión para verificar su viabilidad y tomar las decisiones para contrapropuestas. “Nos parece que habrá debate, pero no en los temas que él (López Obrador) quiera, sino de los temas que a la gente le preocupan y le importan”, explicó el legislador. Asimismo, Torres Graciano indicó que desde el GPPAN se arrancará con la propuesta de agenda para retomar temas que ya están iniciados dentro de la Cámara de Diputados, como lo es el garantizar un seguro de desempleo, el tema de las guarderías, retomar el seguro popular y los fondos para las fuerzas de seguridad de los municipios. RUTA ELECTORAL 2024 En la rueda de prensa, la secretaria general del PAN Guanajuato, Estrella Ortiz informó que el próximo paso en la Ruta Electoral del Proceso Ordinario Local 2024 se dará el sábado 17 de febrero, donde la coalición encabezada por el PAN, PRI y PRD en Guanajuato realizarán el registro de Libia Denisse García Muñoz Ledo como candidata a la gobernatura en las oficinas del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). Estrella Ortiz dio cuenta también acerca del evento de entrega de constancias que acreditan a las y los candidatos que participarán para la obtención de los diversos cargos públicos locales y federales. “En Acción Nacional avanzamos con el pie derecho y seguimos poniendo el ejemplo. El PAN es el único partido que tiene la casa en orden y estamos listas y listos para continuar sirviendo a la gente… Así que este 2024, con los corazones de la ciudadanía pintados de azul, haremos que gane la libertad y la democracia”, afirmó la secretaria general. En el espacio informativo, Emmanuel Jaime Barrientos, representante del Partido Acción Nacional ante el INE y el IEEG, explicó el escenario que se tiene en estos momentos en los 15 consejos distritales federales es el seguimiento para el funcionamiento de lo que hoy son más de 8 mil 117 casillas proyectadas para todo Guanajuato. “El 6 de febrero se llevó a cabo la insaculación donde se sortearon a 623 mil 997 ciudadanas y ciudadanos de los meses de marzo y abril; y el recorrido para ubicar el 13 por ciento del listado nominal inicia con la letra A”, confirmó.

Leer más