Inicia Semana Tecnológica ITESI y Foro «Emprende y Conecta»

Impulsan desarrollo de proyectos · Enriquecen la formación de las y los estudiantes   Irapuato, Gto. 6 octubre del 2025.- El Autoridades del Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuvi), y del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), llevaron a cabo la inauguración del Foro “Emprende y Conecta 2025” y de la Semana Tecnológica ITESI 2025, denominada “Mentes que Inspiran: Ciencia, Tecnología e Innovación con Impacto Social”, que ofrece talleres y ponencias magistrales para fomentar el desarrollo de proyectos de emprendimiento con impacto económico y social en el municipio. Gerardo Barroso Rangel, regidor del Ayuntamiento, en representación de la presidenta municipal Lorena Alfaro García, recordó a las y los estudiantes que este tipo de eventos les permite conocer herramientas, dominarlas y convertirlas en instrumentos útiles para transformar su entorno. “A ustedes les ha tocado vivir una era completamente distinta, marcada por el cambio constante y la innovación. La tecnología evoluciona con rapidez, y ahora están explorando áreas como la robótica, la inteligencia artificial y otras que colocan a nuestro país en un proceso de avance constante”, expresó. En este sentido, comentó que el Gobierno de Irapuato, a través del Imjuvi, trabaja en la creación del programa de financiamiento para emprendedores ‘Fomento al Valor del Emprendimiento’, dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años, cuya convocatoria será presentada próximamente ante el Ayuntamiento para su aprobación. La directora del ITESI, Mirna Ireri Sánchez Gómez, felicitó a los docentes y colaboradores que hicieron posible la organización de la Semana Tecnológica 2025, por abrir espacios que enriquecen la formación profesional de las y los estudiantes. “El nombre de la Semana Tecnológica es ‘Mentes que Inspiran: Ciencia, Tecnología e Innovación con Impacto Social’. Somos una comunidad de más de 8 mil estudiantes. Tendremos más de 684 actividades, entre ellas 347 conferencias, 195 talleres, 47 concursos, 30 eventos deportivos, 17 actividades de desarrollo humano, 17 paneles y 33 visitas industriales, entre otras”, detalló. Por su parte, Diona Haro García, presidenta de las Comunidades Estudiantiles, destacó que este espacio representa no solo un punto de encuentro académico, sino también un lugar donde nacen ideas, proyectos y sueños con el poder de transformar el entorno. Las actividades comenzaron con la conferencia “Ríete de tus miedos”, a cargo de Gon Curiel, uno de los comediantes más reconocidos de la escena del stand up en México. Con estas acciones, se refuerza el eje de gobierno ‘Tu Entorno Renovado’, impulsado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, como parte de la estrategia Irapuato 27, que busca construir un municipio moderno, incluyente y sostenible.

Leer más

“Necesitamos Profesionistas que consoliden una sociedad incluyente”: Carlos Fonce

 Realizan foro de Retos y Posibilidades en la Educación Superior Guanajuato, Gto.; junio 24 de 2025.- La formación de profesionistas, en las diversas áreas del conocimiento, con la capacidad de ser agentes de cambio para consolidar una sociedad incluyente, planteó este día el Gobierno de la Gente, en el marco del Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior que integra 16 casas de estudio en nuestro país. Al participar en el foro de Retos y Posibilidades de la Educación Superior para Favorecer a la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad, realizado por la Universidad de Guanajuato, el Subsecretario de Derechos Humanos para la Inclusión de este sector social, Carlos Daigoro Fonce Segura, hizo ese pronunciamiento. “Necesitamos de la educación superior para que nos forme como agentes de inclusión, de ser punto de partida para construir una mejor sociedad, universidades capaces de plantear modelos críticos que nos digan la mejor ruta, que exploren la problemática asociada a la discapacidad, trabajo conjunto por una sociedad que todos tengamos cabida y todos merecemos” En su disertación vía virtual, subrayó que la inclusión en materia de educación superior implica aspectos dentro del aula como la admisión de los alumnos, las instalaciones del aula, los sistemas apoyo fuera de familia, los ajustes razonables, inclusión en contenidos curriculares “para que todo profesionista conozca su quehacer en la inclusión y la discapacidad” indicó. En su participación en el panel sobre este tema, dijo la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo determinó la creación de la Secretaría de Derechos Humanos en donde se realiza, para las personas con discapacidad, una articulación de políticas públicas transversales donde son protagonistas de su desarrollo y donde la universidad es agente activo de la inclusión. Igualmente participaron en el panel moderado por Luis Jesús Ibarra Manrique, la profesora del Centro de Rehabilitación y Habilitación de Personas con Discapacidad Visual, Alejandra Viveros, quien compartió su experiencia como persona con ceguera total, para hacerse de una profesión.

Leer más

Llevan a cabo Foros de impacto en prevención de accidentes

Incentivan a padres de familia a influir en el manejo responsable de vehículos. · De enero a la fecha, cerca de 8 mil personas han sido beneficiadas con estos foros en escuelas de nivel medio superior. Irapuato, Gto., a 3 de mayo de 2025. – Con el objetivo de contribuir a la disminución de accidentes viales que involucran a jóvenes y adolescentes, el Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro, promueve talleres de prevención en instituciones de nivel medio superior. La finalidad de esta actividad, denominada Foro de Impacto en Prevención de Accidentes, en la que participan autoridades de seguridad, educativas y sociedad en general, es fomentar entre la ciudadanía la promoción de temas como el uso del casco protector, el cinturón de seguridad, así como el conocimiento y función de los dispositivos de control preventivo, entre otros. María Laguna, encargada del área de Cultura Vial y Prevención de Accidentes de la Dirección de Tránsito, compartió en esta ocasión con padres, madres de familia y estudiantes del Bachillerato Bivalente Militarizado que el objetivo principal es reforzar continuamente la conciencia sobre los riesgos que implica el uso inadecuado de vehículos de motor. “Son videos reales, de accidentes reales. Creo que, si mostramos videos ligeros, no se percibe la magnitud del peligro. La prevención es valorar la vida, que ellos vean una realidad a la que pueden estar expuestos si no se cuidan. Los factores de riesgo en la conducción van desde el camino, el clima, la iluminación, las condiciones mecánicas, y el más importante de todos: el factor humano”, explicó. Karina Sánchez, madre de familia y asistente al foro, destacó que la cultura vial debe fomentarse desde el hogar, para que las y los jóvenes la adopten como parte de sus valores familiares. “Estos foros son muy importantes. Aquí los jóvenes concientizan sobre lo que significa conducir un automóvil o una motocicleta. Creo que le toman importancia, y es fundamental que hablemos con ellos como padres, que también tengamos cultura vial, porque ellos nos escuchan”, puntualizó. De enero a la fecha, se han realizado cinco Foros de Impacto, beneficiando a aproximadamente 8 mil personas entre padres, madres de familia y alumnos de planteles como: CONALEP I y II, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 65, Tecnológico de Monterrey, Bachillerato Bivalente Militarizado, entre otros. Estos foros pueden solicitarse en las oficinas de la Dirección de Tránsito, ubicadas en la calle Teresa Vara s/n, colonia Morelos, o llamando al teléfono 462 626 4777, extensión 1266. La Secretaría de Seguridad Ciudadana realiza diariamente diversas acciones con el objetivo de crear espacios de paz para las familias irapuatenses, en seguimiento al eje Incentivan a padres de familia a influir en el manejo responsable de vehículos. · De enero a la fecha, cerca de 8 mil personas han sido beneficiadas con estos foros en escuelas de nivel medio superior. Irapuato, Gto., a 3 de mayo de 2025. – Con el objetivo de contribuir a la disminución de accidentes viales que involucran a jóvenes y adolescentes, el Gobierno Municipal, encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro, promueve talleres de prevención en instituciones de nivel medio superior. La finalidad de esta actividad, denominada Foro de Impacto en Prevención de Accidentes, en la que participan autoridades de seguridad, educativas y sociedad en general, es fomentar entre la ciudadanía la promoción de temas como el uso del casco protector, el cinturón de seguridad, así como el conocimiento y función de los dispositivos de control preventivo, entre otros. María Laguna, encargada del área de Cultura Vial y Prevención de Accidentes de la Dirección de Tránsito, compartió en esta ocasión con padres, madres de familia y estudiantes del Bachillerato Bivalente Militarizado que el objetivo principal es reforzar continuamente la conciencia sobre los riesgos que implica el uso inadecuado de vehículos de motor. “Son videos reales, de accidentes reales. Creo que, si mostramos videos ligeros, no se percibe la magnitud del peligro. La prevención es valorar la vida, que ellos vean una realidad a la que pueden estar expuestos si no se cuidan. Los factores de riesgo en la conducción van desde el camino, el clima, la iluminación, las condiciones mecánicas, y el más importante de todos: el factor humano”, explicó. Karina Sánchez, madre de familia y asistente al foro, destacó que la cultura vial debe fomentarse desde el hogar, para que las y los jóvenes la adopten como parte de sus valores familiares. “Estos foros son muy importantes. Aquí los jóvenes concientizan sobre lo que significa conducir un automóvil o una motocicleta. Creo que le toman importancia, y es fundamental que hablemos con ellos como padres, que también tengamos cultura vial, porque ellos nos escuchan”, puntualizó. De enero a la fecha, se han realizado cinco Foros de Impacto, beneficiando a aproximadamente 8 mil personas entre padres, madres de familia y alumnos de planteles como: CONALEP I y II, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 65, Tecnológico de Monterrey, Bachillerato Bivalente Militarizado, entre otros. Estos foros pueden solicitarse en las oficinas de la Dirección de Tránsito, ubicadas en la calle Teresa Vara s/n, colonia Morelos, o llamando al teléfono 462 626 4777, extensión 1266. La Secretaría de Seguridad Ciudadana realiza diariamente diversas acciones con el objetivo de crear espacios de paz para las familias irapuatenses, en seguimiento al eje «Tu Familia con Valores»-

Leer más

SSG concluyó con éxito el Foro de Salud Mental y Laboral para el Bienestar

Guanajuato, Guanajuato.- 5 de mayo de 2025.- El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos del Foro Salud Mental y Laboral para el Bienestar de los Profesionales de Enfermería. En el Honorable Congreso del Estado de Guanajuato inició este Foro, en donde el secretario de salud reconoció el esfuerzo de atención y que a diario ofrece el equipo de enfermería estatal y que llegaron de varias unidades médicas. “Este es un evento para tratar cómo podemos accionar como equipo para buscar que la salud mental en las personas que se encargan de atender la salud de nuestros guanajuatense esté al 110 por ciento”. Agregó que siempre es una prioridad para la Secretaría de Salud velar por la salud mental de sus trabajadores desde una perspectiva integral. Y esta es una forma extraordinaria de hacer notar ese precepto, toda vez que el grupo de enfermería es el más importante por las gran cantidad de actividades que hacen en los hospitales y unidades de primer nivel para la atención de la población. “Siempre están al pendiente de todos pero ¿quién se encarga de la salud mental de ustedes? pues nosotros y es también la salud física y laboral”. Este trabajo de integración por la salud mental de los profesionales de la enfermería reconoció que se hace de la mano del Sindicato y Recursos Humanos del ISAPEG. Se contó con la del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37 y la Mtra. Daniela Viridiana Diaz Macias Directora General de RH del ISAPEG. La Lic Enf. Norma Ayde de la Cruz Vite Directora Estatal de Enfermería, el Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz Director Estatal de Salud Mentall. Lic. Víctor Manuel Zanella Huerta Diputado del H. Congreso del Estado de Gto. Se desarrollaron las ponencias de Riesgos psicosociales y salud mental en el Profesional de Enfermería del MSP. Edgar Daniel Paramo Castillo Profesor Investigador de la Universidad de Guanajuato. Riesgos y lesiones laborales relacionados con la manipulación de pacientes de Vicente Lozada Balderrama,Coordinador de Maestría Laboral del IPN. Violencia y acoso laboral en profesionales de la salud del Dr. Rubén Pablo García Ortegón – Procuraduría General de los Derechos Humanos en el Estado. Y lugares de trabajo saludables, seguros y resilientes para todos del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37 Además del taller: Estrategias de afrontamiento del estrés y el agotamiento de la MSP. Erika Hernández Caudillo Líder del Departamento de Psicología.

Leer más

Realizan Tercer Foro «Por un Guanajuato Seguro y en Paz «

Participan autoridades, instituciones y ciudadanos · Proponen crear Padrón Estatal de Motocicletas para prevenir delitos Irapuato, Gto. 29 de abril 2025.- Irapuato fue sede del 3er Foro de Consulta “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”, cuyo objetivo es recabar propuestas y opiniones, en torno a la creación de padrones de motocicletas, como medida para prevenir delitos y fortalecer la seguridad en el estado. La iniciativa impulsada por el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, plantea reformar la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, así como el Código Fiscal para el Estado, a fin de crear los padrones de Comerciantes de Motocicletas y de Control Estatal de Motocicletas, además de dotar de herramientas jurídicas a quienes procuran justicia y persiguen el delito. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que en Irapuato se han tomado medidas puntuales. A través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con las Fuerzas de Seguridad del Estado, Guardia Nacional y Ejército, están realizando operativos y recorridos de vigilancia en colonias y comunidades para detectar y prevenir la comisión de delitos o conductas antisociales. “Del 2021 a la fecha, se han asegurado 19 mil 713 motocicletas por falta de documentación, placas, casco de protección o que contaban con reporte de robo o alteraciones en el número de serie. Cada semana acudimos a preescolares, primarias, secundarias, escuelas de nivel medio superior, universidades y empresas de diversos rubros para darles a conocer el Reglamento de Tránsito, además de otras acciones”. José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones del Congreso del Estado de Guanajuato, indicó que este es el tercero de cuatro foros, en los que se busca recopilar las consideraciones y puntos de vista de las personas que en su cotidianidad ayuden a mejorar los trabajos legislativos que se centran en tener un control de las motocicletas. “Lo que pretendemos hacer el día de hoy, es un diálogo de una iniciativa que se presentó en el Congreso y que necesitamos enriquecerla de las opiniones de expertos; y me refiero de los quienes hoy toman decisiones en Tránsito Municipal de los distintos municipios, quien toma decisiones de la Secretaría de Seguridad, de las asociaciones, de los usuarios, de las personas que utilizan sus motocicletas para poderse trasladar, para hacer su trabajo o bien, un tema recreativo” El diputado Víctor Manuel Zanella, promotor de esta iniciativa expresó que desde el Poder Legislativo se busca tener una ley útil, justa y que permita a la población vivir en tranquilidad y en paz, además de que la propuesta se construyó escuchando los principales reclamos de seguridad de la ciudadanía, respecto a delitos que se realizan mediante el uso de motocicletas. “Hoy lo que queremos es cómo podemos mejorar las condiciones de paz y seguridad en Irapuato y de los 46 municipios del estado de Guanajuato, es por eso que presentamos esta iniciativa en la que, a través de foros tomar ideas, porque es un tema que merece que todos participemos, para construir una iniciativa de ley que nos permita tener tranquilidad y seguridad que se merece”. Durante el foro se informó que en el padrón de la Secretaría de Finanzas hay más de 625 mil motocicletas registradas, sin embargo, se estima que alrededor de 180 mil unidades circulan sin que se tenga registro del propietario, lo que podría facilitar su uso en la comisión de delitos. En el foro participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil, miembros de clubes de motocicletas, ciudadanos relacionados con la venta y uso de estos medios de transporte, además de servidores públicos estatales y municipales. También estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia, Susana Bermúdez Cano, Sandra Alicia Pedroza Orozco, Maribel Aguilar González, así como los diputados, Alejandro Arias Ávila, Rolando Alcántar Rojas y Carlos Abraham Ramos Sotomayo

Leer más

Gobierno del Estado realiza el Primer Foro de Diversidad sexual y de género

El Foro “TRANSformando Miradas” es el primero en su tipo que se realiza en la entidad. • Guanajuato es el único estado en el país con una Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género. León, Gto. 31 de marzo de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y la Universidad Tecnológica de León, realizaron el primer Foro “TRANSformando Miradas”, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans que se conmemora el 31 de marzo. “Sepan que, en el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, la lucha trans es parte de nuestro espíritu de servicio y trabajamos incansablemente para ofrecer espacios, atención y servicios a las poblaciones LGBTI+ que cumplan con las particularidades que les caracteriza, porque esa es la encomienda de nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, resaltó la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto. “Guanajuato ha hecho historia al crear la Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género, única en su tipo a nivel nacional. A través de esta Subsecretaría, hemos implementado un plan de sensibilización en distintas dependencias y entidades, así como en gobiernos municipales para brindar herramientas al funcionariado público que atiende directamente a la ciudadanía sobre cómo ofrecer a las personas LGBTI+ un servicio con enfoque de derechos humanos”, destacó Esparza Frausto. Con este evento, la Universidad Tecnológica de León se consolida como la primera Universidad Tecnológica en el estado de Guanajuato en abrir espacios de conversación y sensibilización sobre la diversidad sexual. El foro reunió a diversas personalidades del ámbito académico, gubernamental y de derechos humanos, así como a personas autoidentificadas como parte de la población trans, quienes compartieron sus experiencias de vida, retos y logros en distintos contextos. Durante el evento, se abordaron preguntas clave para visibilizar las problemáticas que enfrenta esta comunidad en su día a día, promoviendo el respeto, la empatía y el reconocimiento de sus derechos. Entre los asistentes destacaron: • Mtra. Liz Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos. • Dr. José Christian Padilla Navarro, Rector de la Universidad Tecnológica de León. • Lic. Mariana Oliveros Esquivel, Titular de la Unidad de Atención a Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Municipio de León. • Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Esquivel, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Durante su intervención, el Dr. José Christian Padilla Navarro afirmó: «En la Universidad Tecnológica de León hemos sido valientes desde el primer minuto, estableciendo una política de cero tolerancia a la violencia, ya sea contra las mujeres o la comunidad LGBT+. No solo hacemos un llamado, sino que tomamos acciones contundentes. Seguiremos promoviendo espacios de diálogo, investigación y acción para impulsar un cambio social real y duradero.” Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado, a través de la SDH y la UTL reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto a la diversidad y la cero discriminación, consolidándose como una institución que impulsa el cambio y promueve la equidad dentro y fuera de sus aulas.

Leer más

SSG realizó en León un Foro virtual sobre el cáncer y sus diferentes manifestaciones.

Participaron 91 personas conectadas con el fin de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Este año, el lema de la campaña del Día Mundial del Cáncer fue «Unidos Por lo Único». El objetivo del foro fue dar a conocer las características y principales recomendaciones para la prevención y detección oportuna de los tipos de cáncer más frecuentes, fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudes del personal operativo. De los principales temas que se abordaron en el foro fueron en cáncer de la infancia, ovario, trestícilo y próstata. El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, durante 2020, en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años. En este mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.

Leer más

SSG realizó el 2do Foro de Calidad del Agua para proveedores de agua y hielo.

Irapuato, Gto. 10 de marzo de 2025.- Con una asistencia de más de 100 participantes y la representación de 53 empresas de la industria del agua y el hielo, el 2do Foro de Calidad del Agua se consolidó como un evento clave para el fortalecimiento de buenas prácticas en el sector. El foro reunió a proveedores de seis municipios, quienes participaron activamente en conferencias y mesas de trabajo enfocadas en normativas, tecnologías innovadoras y estrategias para garantizar la calidad del agua que llega a los consumidores. El evento destacó la importancia de la capacitación y el intercambio de conocimientos entre expertos y empresarios, reafirmando el compromiso del sector con la salud pública y la excelencia en sus procesos. El Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI informó que con estos resultados, el foro se perfila como un referente en la promoción de estándares de calidad y el crecimiento de la industria del agua y el hielo en la región de la Jurisdicción Sanitaria VI. Cabe mencionar que el Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Dirección contra Riesgos Sanitarios realizan vigilancia sanitaria en los establecimientos dedicados a la purificación y embotellado de agua en coordinación con las 8 Jurisdicciones Sanitarias que comprenden el estado. A nivel estatal se cuenta con un registro de 1284 establecimientos dedicados a la purificación y embotellado de agua y 55 otros establecimientos de elaboración de hielo en todo el estado. Se exhorta a la población a que en la venta de producto preenvasado, verificar que el sello de garantía se encuentre íntegro y en óptimas condiciones, el envase no se encuentre sucio, roto o dañado.

Leer más

Inaugura Gobernadora Foro Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres.

En Guanajuato tenemos la política de Cero tolerancia a las violencias contra las mujeres: Libia Dennise . “Celebro que Guanajuato haya sido sede de este foro, en donde vamos a hablar de temas tan importantes como el derecho que tienen las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, señaló la Gobernadora. Guanajuato, Gto. 11 de enero de 2025.- Hoy nuestro compromiso se renueva con las niñas y mujeres de Guanajuato; trabajamos por lograr la igualdad, seguridad, la integridad y el pleno desarrollo de todas. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia inaugural del Foro Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres que se lleva a cabo en la ciudad de Guanajuato como parte de los foros de consulta convocados a nivel nacional por el Gobierno de la República para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. “Qué gusto ser parte de este Foro tan importante rumbo al Plan Nacional de Desarrollo, en el cual se aborda uno de los temas fundamentales para el desarrollo de México que es la igualdad sustantiva, reconociendo a las mujeres como poseedoras por sí mismas de todos los derechos a los que tenemos que acceder”, expresó. Hoy este foro es una clara muestra de que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y que este Gobierno de la Gente, buscamos no solo visibilizar, sino generar políticas públicas que nos permitan que vivamos en igualdad de condiciones, que tengamos las mismas oportunidades, señaló la Gobernadora. “Celebro que Guanajuato haya sido sede de este foro, en donde vamos a hablar de temas tan importantes como el derecho que tienen las mujeres a vivir una vida libre de violencia, hablando de todos los espacios, donde las mujeres somos víctimas de violencia”, resaltó Libia Dennise. Destacó que el Gobierno de la Gente tiene claro con su misión de trabajar para que las familias vivan mejor; somos un Gabinete Paritario y la perspectiva de género permea en cada acción y estrategia de gobierno. Libia Dennis señaló que esta Administración ha asumido con mucha responsabilidad el reconocimiento de la problemática que visibiliza la Alerta de Género. Desde el primer día de este gobierno se iniciaron los trabajos para responder y establecer las medidas de la Alerta de Género, y “no por esta Alerta, estamos comprometidos a trabajar por las mujeres de Guanajuato que merecen vivir en paz, libre de violencia”. Por eso, se ha asumido una política de Cero Tolerancia a las Violencias contra las mujeres y niñas de Guanajuato, enfatizó la Gobernadora. “Hoy sus voces van a ser fundamentales, para nosotros escuchar lo que tienen que decir en cada una de las mesas de trabajo, no solo va a permitir integrar este Plan Nacional de Desarrollo sino que será también eco en las políticas públicas que implementaremos en Guanajuato para garantizar que las mujeres vivan libres de violencia”, indicó Libia Dennise. Reiteró que el Gobierno de la Gente, es un aliado incondicional de las mujeres. Sé muy bien, que construir una sociedad con igualdad, donde la mujer viva sin discriminación y sin violencia, requiere de cambios profundos y permanentes. Por ello, es muy fuerte nuestro compromiso con las mujeres de nuestro estado.

Leer más

Realizan foro para prevenir violencia feminicida

Se busca transformar las realidades que viven las mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2024.- Para fortalecer las acciones en materia de prevención de la violencia feminicida en los 46 municipios, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) realizó el foro perspectivas interdisciplinarias para la prevención de la manifestación más extrema de violencia de género. Durante el foro virtual participaron la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Seguridad y Paz y la organización Humanas sin Violencia, A.C. La titular del IMUG, Itzel Balderas, destacó que la importancia de este foro tiene relación con la integración de conocimientos y métodos de diferentes áreas para lograr un aprendizaje significativo, que permita generar estrategias más efectivas de solución, tal y como lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. El foro se realizó en el marco de las acciones conjuntas con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y estuvo dirigido a más de 248 personas que conforman las Mesas Interinstitucionales de los 46 municipios. “Hago un llamado a la acción conjunta, que este foro no sea solo un espacio de diálogo, sino el punto de partida para iniciativas concretas que transformen la realidad de mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Para el Gobierno de la Gente la prevención del feminicidio no es solo una meta, es un deber moral y una urgencia que no podemos postergar”, señaló Balderas Hernández. Las ponencias sobre el feminicidio fueron abordadas desde los estándares internacionales y nacionales para su prevención y atención, interdisciplinariedad como factor para la prevención, así como juzgar con perspectiva de género y los avances en esta materia. La directora general del Instituto llamó a que el enfoque de atención sea integral, involucre a la sociedad civil, el sector privado y la academia, porque en un gobierno participativo, todas las voces deben ser escuchadas en la toma de decisiones.

Leer más