Realizan Foro y Tianguis Turístico 2024

Entregan 15 certificaciones en turismo de naturaleza · Irapuato es la segunda ciudad con más visitantes en el estado Irapuato, Gto. 28 de septiembre del 2024.- En el Tercer Foro y Tianguis Turístico 2024, “Turismo y la Paz”, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato acreditó a 15 guías de Irapuato especializados en turismo de naturaleza, cumpliendo con la NOM-008-TUR-2002 y la NOM-009-TUR-2002. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, reconoció la dedicación y preparación de los agentes de primer contacto que crean experiencias amables, satisfactorias y de hospitalidad para los visitantes. Destacó que todas las actividades culturales y turísticas que se han llevado a cabo en el municipio se realizan con un enfoque de construcción de paz, inclusión social, y han convertido a Irapuato en un referente turístico. “El turismo debe tener un enfoque social. Esto significa que quienes vivimos aquí debemos aprovechar, visitar y disfrutar de las áreas que tenemos, porque los irapuatenses debemos ser los principales embajadores de nuestra ciudad”, puntualizó. Lupita Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, destacó que el turismo, más que ser un motor para la economía, es un medio de transformación positiva para la gente. “Hoy, conmemorando el Día Mundial del Turismo, recordamos que el turismo no solo es una actividad económica; es una herramienta muy poderosa para atraer el desarrollo social para todos los guanajuatenses”, aseguró. También se reconoció a 30 alumnos de instituciones como el Tec de Monterrey, Incartnate Word y el Instituto Irapuato, quienes participaron en el staff de eventos internacionales como la Copa Mundial de Baloncesto Femenil FIBA y la Copa Panamericana de Voleibol Femenil FIVB. Toda la oferta turista de Irapuato puede consultarse en la página de Turismo Irapuato

Leer más

Irapuato sede del segundo Foro de buenas prácticas de prevención

Comparten acciones de prevención entre los 46 municipios · Trabajan para crear comunidades con ausencia de peligro Irapuato, Gto. 06 de septiembre del 2024.- Irapuato fue sede del Segundo Foro de Buenas Prácticas de Prevención Social, Violencia y Delincuencia, en el cual participaron los 46 municipios del estado de Guanajuato. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la importancia de compartir las acciones positivas de cada uno de los municipios para que puedan ser replicadas, lo que permite impulsar la prevención y seguridad para las y los guanajuatenses. “Sabemos que hay que atender las causas de los problemas, hay que entender el fenómeno de la violencia y por eso, aquí en Irapuato, decidimos además de fortalecer a nuestra Secretaría de Seguridad Ciudadana, abordar la problemática que hoy tenemos de violencia desde un enfoque totalmente diferente”, compartió. Alvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, enfatizó que las actividades que se exponen en este foro deben ser permanente, pues reunir a expertos en prevención social, violencia y delincuencia permitirá generar mejores entornos en todo Guanajuato. “¿Qué es la seguridad? En su término más pequeño, es la ausencia de peligro y, ustedes trabajan todos los días desde las diferentes trincheras para crear comunidades con ausencia de peligro. No es fácil, requiere tiempo, requiere paciencia, pero, háganlo con toda su fuerza”, concluyó. En este foro, que es parte del Programa Estatal de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, participaron 130 servidores públicos de todo el estado, lo que permite fortalecer las unidades en el trabajo de prevención social, para darle seguimiento a las actividades que se realizan en centros educativos, colonias y plazas públicas en los diferentes municipios del estado.

Leer más

Inaugura Gobernador X Foro Internacional de Sustentabilidad y Responsabilidad Social

En Guanajuato tenemos un sector empresarial solidario, cumplido y comprometido con el medio ambiente: Diego Sinhue. • Inauguran también el IV Simposio Internacional de Seguridad Privada. León, Gto. 15 de agosto de 2024.- “Queremos una industria fuerte, pero también sustentable y sostenible, que sea ejemplo nacional de cómo pueden convivir el desarrollo económico con el medio ambiente”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Foro Internacional de Sustentabilidad y Responsabilidad Social, en su Décima Edición, donde exhortó a continuar la labor Estado-sociedad por el medio ambiente, la sustentabilidad de la Entidad y la prosperidad de los guanajuatenses. Este Foro lo realiza la Cámara de Comercio México–Estados Unidos (USMCOC), capítulo Guanajuato, a través del Centro de Producción más Limpia del Bajío (CPLB) Se presentaron herramientas y acciones de Sustentabilidad y Responsabilidad Social que pueden implementarse en empresas de procesos y servicios para hacerlas más rentables, más eficientes, más amigables con el medio ambiente y que generen una mejor calidad de vida para sus colaboradores y la comunidad. 2 “Nuestro agradecimiento a esta institución, una gran aliada de nuestro estado, no sólo en temas de cuidado y protección del medio ambiente, sino también de productividad, innovación y eficiencia del sector empresarial”, dijo el Gobernador. IV Simposio Internacional de Seguridad Privada El Gobernador inauguró el IV Simposio Internacional de Seguridad Privada, que se lleva a cabo 15 y 16 de agosto, en el que instituciones privadas y públicas podrán explorar las últimas tendencias, estrategias y tecnologías en el ámbito de la seguridad privada. Expertos nacionales e internaciones en el sector impartirán conferencias y paneles para discutir temas de relevancia como: Sistemas de Seguridad y la Protección de Archivos Críticos. “Qué bueno que existan este tipo de encuentros, porque es muy importante que quienes se encargan de la seguridad pública, conozcan lo que están haciendo en la seguridad privada y viceversa, porque al final vivimos en un mismo entorno, y muy frecuentemente trabajamos de la mano. Señaló que desde estos foros se fortalece y se busca la profesionalización de los elementos que integran las empresas de seguridad privada. Este evento tiene como tema principal el conocer todas las modalidades de la prestación del servicio de seguridad privada y contará con ponentes de España, Argentina y Colombia

Leer más

Participará Irapuato en Foro de Proveeduría Automotriz

Contará con pabellón y la participación de 16 empresas • 11va edición en Poliforum León 21 y 22 de agosto León, Gto. 07 de agosto del 2024.- Un total de 16 empresas instaladas en Irapuato, participarán en la 11.ª edición del Foro de Proveeduría Automotriz, que se llevará a cabo en el Poliforum León, el 21 y 22 de agosto. Estas empresas, representantes del sector irapuatense, buscarán cerrar negocios para su crecimiento y el impulso a la economía del municipio, así como del estado. Antonio Ramírez, director de Economía de Irapuato, destacó la participación en este foro, organizado por el Clúster Automotriz Guanajuato (CLAUGTO), junto al Gobierno del Estado, pues ayuda a posicionar a las empresas ante cientos de compradores, de quienes se espera realicen una inversión superior a los 200 millones de dólares. “A diferencia del año pasado, nosotros también estamos creciendo en cuestión del pabellón, es decir, tendremos un pabellón un poquito más amplio, el pabellón de Irapuato, participando con 16 empresas de seguridad, mantenimiento y servicios al sector automotriz, todo esto reflejado a la profesionalización que hemos trasladado a las empresas del municipio”, detalló. Ramón Alfaro Gómez, secretario de Desarrollo Económico Sustentable, informó que, en este Foro Automotriz participarán 400 empresas compradoras, con la expectativa de cerrar negocios por más de 200 millones de dólares. “Este evento lo aprovecho para dimensionar lo que representa la industria automotriz en Guanajuato, pues en 25 municipios de los 46 hay presencia de la industria automotriz en Guanajuato”, comentó. Carlos Talamantes, presidente de CLAUGTO, destacó que está edición contará con más de 2 mil 400 encuentros de negocios, 27 mil interacciones, más de mil proveedores, 400 compradores de 150 empresas, lo que será un epicentro de oportunidades muy importantes. Como parte del foro también se impartirán ponencias magistrales, habrá una noche cero y muchas sorpresas más para las y los asistentes

Leer más

Inauguran el 8vo Foro Nacional de Agricultura Orgánica

En el evento se destacó la relevancia de esta producción que pone al alcance alimentos más naturales, sanos e inocuos San Miguel de Allende, Gto., 27 de junio del 2024.- La agricultura orgánica sigue en crecimiento debido a la demanda mundial de productos más naturales y libres de químicos y conservadores para hacer frente a las necesidades alimentarias. Así se informó durante la inauguración de la octava edición del Foro Nacional de Agricultura Orgánica, inaugurado hoy por Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. En el evento que se lleva a cabo este día y mañana en la Hacienda Los Arcángeles, del municipio de San Miguel de Allende, se destacó la importancia de los productores de alimentos orgánicos, quienes con su labor han puesto al alcance esta alternativa para contribuir a una alimentación más saludable e inocua. Sergio Jesús Morales, presidente del Sistema Producto Tomate que organizó el evento, informó que los productos que más demanda el consumidor son hortalizas, frutas y jugos de cítricos. Paulo Bañuelos recordó que Guanajuato es primer lugar en valor de la producción de brócoli, cebada grano, lechuga y zanahoria, y que destaca nivel nacional por su producción agrícola, gracias a las políticas públicas impulsadas por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Y reconoció el gran trabajo que hacen los productores agrícolas orgánicos por ofrecer productos sanos, inocuos y sustentables. “Hoy más que nunca debemos cuidar la calidad de los alimentos que producimos y consumimos, porque son productos que llegan a las mesas de niños, mujeres y personas de la tercera edad”, dijo el Funcionario estatal. El Foro está dirigido a todo el público en general, a productores, técnicos o propietarios de unidades de producción agrícola, principalmente hortalizas: tomate, pimiento, lechuga, espárragos, pepino y berries; tanto en condiciones protegidas de invernadero o macrotúnel, como en campo abierto, en todo el país y que busquen aprender cómo aprovechar al máximo los recursos naturales de la tierra. El objetivo es que las personas aprendan que la agricultura orgánica es mucho más que solo no usar agroquímicos, que fortalezcan sus capacidades de producción, certificación y comercialización en la Agricultura Orgánica

Leer más

Invita SDAyR al 8° Foro Nacional de Agricultura Orgánica

El evento se desarrollará los días 27 y 28 de junio, en San Miguel de Allende Celaya, Gto., 11 de junio del 2024.- Con el objetivo de compartir conocimientos para incentivar el consumo y producción de hortalizas orgánicas en el estado de Guanajuato y el país, se llevará a cabo la octava edición del Foro Nacional de Agricultura Orgánica del estado. La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), invitó a productores, técnicos, académicos e investigadores, a participar en este evento que se llevará a cabo los días 27 y 28 de junio, en la Hacienda Los Arcángeles, del municipio de San Miguel de Allende, con el fin de promover la agricultura orgánica, de la que Guanajuato es un excelente referente. Durante el Foro, habrá múltiples conferencias y paneles impartidos por destacados profesionales y expertos en sus respectivos campos, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con la intención de crear un espacio de negocios y de aprendizaje completo para los asistentes. El evento es organizado por el Sistema Producto Tomate, y su principal objetivo es promover la siembra orgánica y que se maximicen los recursos de la tierra, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y a la actividad biológica; además de minimizar el uso de los recursos no renovables para proteger el medio ambiente, así como la salud humana. El Gobierno del Estado comparte las metas del Sistema Producto Tomate, en el sentido de posicionar a Guanajuato como el primer lugar en la producción orgánica de hortalizas de calidad, por lo cual se ha cumplido con el compromiso de atender las demandas del sector con oportunidad

Leer más

Clausura trabajos del Foro «Construyendo el desarrollo social sostenible»

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, clausuró los trabajos del Foro ‘Construyendo el Desarrollo Social Sostenible’, donde se analizaron temas de desarrollo para identificar desafíos, oportunidades y acciones, hacia una sociedad más equitativa, inclusiva y próspera. En este foro, expertos en temas de desarrollo social, profesionales y actores clave del sector contribuyeron con ideas y experiencias para la construcción de un futuro mejor para Guanajuato. El Ejecutivo Estatal, dijo que hoy México requiere de reflexiones colectivas que ofrezcan respuestas a los grandes retos que se tiene como ciudades, estado y nación, anteponiendo el bienestar de la persona, con corresponsabilidad, a cualquier proyecto. “Este foro es parte fundamental de un Guanajuato exitoso; si no le damos un giro a este Guanajuato, no va a tener futuro. “Los invito a que tengan un compromiso con el desarrollo sostenible de Guanajuato, desde la trinchera que tenga cada quien, la vocación es ayudar a los demás”, dijo el Gobernador. Si se aspira al verdadero crecimiento, agregó, se debe pensar en el crecimiento humano, donde sea la persona el punto medular para pensar en cambios. “No podemos poner el crecimiento económico por encima de nuestro medio ambiente, ni por el desplazamiento de nuestras comunidades. “Es nuestra obligación resolver los problemas, el día a día, pero no podemos dejar la visión de futuro; no podemos tener gobernantes que solo administren los problemas, debemos tener gobernantes que vean acciones sobre el futuro”, dijo. Empoderar a la ciudadanía es fundamental, agregó, porque de ahí surgen líderes que colaboran con proyectos y acciones de los gobiernos y juntos se logran avances significativos; ello logra políticas públicas que ofrecen cambios y beneficios ciudadanos con corresponsabilidad. “Debe haber líderes que deleguen lo urgente y no pierdan de vista lo importante; en Guanajuato creemos en liderazgos colectivos y visiones compartidas, porque junto con un plan de acción, todo saldrá mejor.

Leer más

Realiza INE GtoForo Estatal sobre la Participación Político-Electoral de las Personas de la Diversidad Sexual

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la democracia al generar conciencia y reflexión sobre la importancia de la participación política-electoral de la población LGBT+, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato en colaboración con la Universidad de Guanajuato (UG) realizó el “Foro Estatal sobre la Participación Político-Electoral de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género”. En su mensaje, la Consejera Electoral, Beatriz Claudia Zavala Pérez celebró la organización de este diálogo inclusivo y constructivo al señalar que las autoridades electorales han asumido “un compromiso muy serio y de frente a la garantía de derechos”. “Este Foro Estatal representa para mí, la concreción de algo que pensamos desde una línea de acción en el Instituto, que es incorporarnos en las actividades públicas para que podamos trabajar, discutir y poner sobre la mesa los temas que son imperantes en esta sociedad y atenderlos para evitar cualquier tipo de discriminación”, añadió. Por su parte, el Vocal Ejecutivo del INE en la entidad, Jaime Juárez Jasso reconoció y agradeció la colaboración interinstitucional para impulsar la cultura democrática, “este evento es fruto del trabajo conjunto de las Consejerías Locales y Distritales del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y la Red de Genero de Consejeras del INE, representa un paso hacia adelante en nuestro compromiso por asegurar que todas las personas independientemente de su condición, orientación sexual o identidad de género tengan voz y voto en los procesos político- electorales; un voto vale igual para toda la ciudadanía” Indicó que el compromiso del INE es promover la sensibilización en los temas de diversidad sexual y de género con el fin de crear una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa. Durante este Foro, se desarrollaron dos paneles: “Acciones afirmativas para incluir candidaturas LGBT en las elecciones a nivel nacional y subnacional” y “Los alcances del protocolo del Voto Trans en México y experiencias en América Latina” además del conversatorio “Candidaturas LGBT+ en Guanajuato: Experiencias y retos”.

Leer más

Realiza INE primer Foro para la erradicación de la VPMRG y la inclusión de grupos en situación de discriminación

• La diversidad y la inclusión son palabras clave de estos foros: Rita López • La discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos político-electorales: Brenda Canchola El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el primer Foro para la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y la inclusión de grupos en situación de discriminación en los Procesos Electorales Locales 2023- 2024. El objetivo es reflexionar sobre la prevención, atención e ir pensando en la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, explicó la Consejera Rita Bell López Vences. “Asimismo, dar seguimiento y fortalecer acciones afirmativas para candidaturas de grupos en situación de discriminación a nivel federal y local, donde la diversidad y la inclusión son palabras clave de estos foros, no sólo por los temas que nos convocan, sino porque coinciden en este espacio múltiples voces para dialogar, para compartir su conocimiento y experiencia en la materia”, estableció. Este año, dijo, se celebran elecciones federales con la concurrencia de 32 entidades federativas; se elegirán 639 cargos a nivel federal y más de 20 mil locales. Precisó que éste es el primero de cuatro foros que se llevarán a cabo en Morelia, Mérida y Ciudad de México con el fin de escuchar a todas las voces. En su mensaje de bienvenida, ante la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Brenda Canchola Elizarraraz; el Vocal de la Junta Local del INE, Jaime Juárez Jasso; la Magistrada del Tribunal Electoral de Guanajuato, Yari Zapata López, consejeras y consejeros, López Vences subrayó la importancia de los foros en los que coincidan muchas voces para dialogar y tener una escucha permanente para redireccionar esfuerzos conjuntos entre los Organismos Públicos Locales, sociedad civil y los tribunales. “Tenemos que lograr que los partidos políticos tomen estas banderas y hagan estos cambios dentro de sus estructuras que tanto está demandando la ciudadanía y cuenten con perfiles adecuados, liderazgos auténticos, una oferta política que lleve a las personas a estar motivadas a votar”, agregó. Enseguida, la Consejera Presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, enfatizó que “el aumento de la participación política de las mujeres y de los grupos en situación de discriminación, paradójicamente ha estado acompañado de un incremento de violencia, provocando resistencia en los actores e instituciones en la lucha por espacios de poder, lo que se traduce en mayor violencia”. Hoy, la discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos humanos, entre ellos, los político-electorales, indicó. Los foros crean un espacio para visibilizar y sensibilizar acerca de estos temas y, sobre todo, contribuyen a concientizar a la población en la necesidad de ser abordados y se genera la oportunidad de tener un diagnóstico preciso de la situación actual lo que permite mejorar las políticas y prácticas electorales, consideró la Magistrada Yari Zapata. Acciones afirmativas deben ser ejercicio constante de partidos políticos En la primera mesa se abordó la Inclusión de grupos en situación de discriminación, en donde participaron la Consejera del IEEG, María Concepción Esther Aboites Sámano; la Consejera del INE, Rita López; Daniel Alejandro Mares, de Movimiento Ciudadano; Saúl Ramírez Sánchez, de Morena y, por la sociedad civil, Celia Cuevas Morales, integrante del grupo Movimiento de Personas con Discapacidad, que fue moderada por Nora Ruth Chávez González. En estas elecciones, en Guanajuato, los partidos políticos tienen la obligación de postular al menos una fórmula de candidaturas para personas indígenas. Además, se emitieron acciones afirmativas en favor de personas migrantes, con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual. “La idea de estas acciones afirmativas es que se queden como un ejercicio constante que beneficien a los grupos en situación de vulnerabilidad y puedan estar representados”, añadió la Consejera López Vences, quien apuntó que el reto es que sea un trabajo permanente de los partidos políticos. Denunciar VPMRG para lograr justicia pronta y expedita

Leer más

Realizan segundo Foro Movilidad Incluyente segura y sustentable

Brindan medidas preventivas para reducir incidentes ● Irapuato será sede del Foro Nacional de Movilidad y Seguridad Vial Irapuato, Gto. 27 de febrero del 2024.- Con la participación de más de 300 estudiantes, madres y padres de familia, así como docentes de la High Point International School, se llevó a cabo el Foro ‘Movilidad Incluyente, Segura y Sustentable’.   Alfredo Torres Nohra, director de Movilidad y Transporte de Irapuato, encabezó esta actividad con el objetivo de promover, concientizar y fomentar entre las personas las medidas preventivas, la inclusión y la sustentabilidad dentro de la movilidad.   “Es el segundo foro, al año pasado hicimos uno en el Instituto Irapuato ahora lo estamos haciendo en el TEC de Monterrey, la idea es replicarlo a las demás universidades que estaremos buscando y que ojalá nos abran las puertas. Es un tema muy complejo y delicado como es la movilidad”, destacó.   Estas acciones forman parte del Programa Municipal de Movilidad, que contiene políticas públicas relativas a la movilidad sustentable, considerando siempre a la persona como eje fundamental.   Las estrategias de este programa, puntualizó el Director Municipal, están basadas en la Pirámide de Movilidad, otorgando la prioridad al peatón, personas con discapacidad o movilidad reducida, además de incentivar el uso de la bicicleta y el transporte público para reducir la contaminación.   La implementación de estas acciones contribuye a la reducción de accidentes en Irapuato, que son un grave problema de salud pública en México; tan solo en 2019, fallecieron 14 mil 673 personas por siniestros, es decir, diariamente fallecen aproximadamente 40 personas por esta razón en el país.   El 40% de las personas que murieron en ese mismo año fueron peatones, el 30% fueron ocupantes de vehículos motorizados, el 26.2% eran motociclistas y el 1.8% ciclistas; además se reportaron 100 mil 262 personas lesionadas, quienes probablemente tengan problemas de salud por un largo periodo de su vida. Durante el 2024 se pretende visitar más escuelas por parte de la Dirección de Movilidad y Transporte, junto con el sector salud, para llevar a cabo esta campaña de concientización para la seguridad vial y la prevención de accidentes.   Además, adelantó que Irapuato será sede del Foro Nacional de Movilidad y Seguridad Vial el 3 y 4 de septiembre, que permitirá al municipio sumarse a la construcción conjunta de la estrategia nacional de movilidad.

Leer más