En alianza se fortalece la educación ambiental

Se llevó a cabo la firma de convenio entre la SMAOT y Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM). Guanajuato, Gto., a 15 de julio del 2024.- La educación ambiental es fundamental para impulsar una sociedad consciente y comprometida con la sostenibilidad y protección del medio ambiente. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Alberto Carmona Velázquez durante la firma de convenio con la Fundación UNAM, Capítulo Guanajuato (FUNAM). Esta colaboración, fortalecerá la agenda ambiental en la academia, con la incorporación de las estrategias de educación ambiental que se desarrollan en la Secretaría. Unas de las acciones, será promover la implementación del Sistema de Administración Pública Sustentable en FUNAM Guanajuato, así como la participación de las comunidades estudiantiles en acciones para el seguimiento y evaluación ambientales en municipios y dependencias. El presidente de la Fundación UNAM Capítulo Guanajuato, Javier Aguirre Vizuett, destacó que a través de este convenio se estará generando un plan de trabajo y actividades que contribuyan con el cuidado del medio ambiente y ayuden a contener los efectos del cambio climático. Señaló que a partir de este momento se comenzarán a planear actividades como talleres, conferencias y seminarios enfocados a analizar la problemática ambiental de Guanajuato. Gobierno del Estado apuesta por la implementación de programas educativo-ambientales y transversales, trazando el camino hacia un futuro más sostenible a través de la educación ambiental. En el avance de la presente administración estatal, se han formado a más de 5 mil 800 jóvenes y docentes, replicadores de buenas prácticas para el cuidado y preservación del medio ambiente. Desde la escuela, se impulsa la participación no sólo de los niños y jóvenes, también los docentes, padres de familia y comunidades; así, cada uno de ellos son multiplicadores de buenas prácticas ambientales. Gracias al trabajo con las dependencias de Gobierno del Estado se impulsan estrategias transversales para incidir en la educación ambiental, por ello, este 2024 está en marcha el Proyecto “Planes y Programas de Educación Ambiental en Educación Básica” para que los docentes de los 46 municipios del Estado de Guanajuato tengan conocimientos formales y los apliquen en las aulas para los niños, niñas y adolescentes. Las juventudes tienen hoy una oportunidad de convertirse en multiplicadores en Educación Ambiental, incidiendo en la solución, atención y cuidado del medio ambiente.

Leer más

Fortalecen a 34 mil Guanajuatenses de Comunidades a través de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario

DIF Estatal integró 705 Grupos de Desarrollo Comunitario durante la Presente Administración Estatal. • Llega a más de 705 Comunidades el Programa de Red Móvil. Guanajuato, Gto; 09 de junio del 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortaleció durante la presente administración a más de 34 mil 565 guanajuatenses principalmente de 705 comunidades del estado, para la organización comunitaria de manera sostenible y sustentable del programa de Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario. El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, aseguró que cada una de las acciones que realizaron durante estos casi seis años, fue garantiza que dicho programa llegue al mayor número de comunidades y brindar herramientas a las familias, para fortalecer a los integrantes y así beneficiar a sus comunidades en colaboración con el estado y los municipios. “Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades y un Guanajuato de grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.

Leer más

SSG fortalece en el sureste la atención prenatal a través de los Clubes de Embarazo y Lactancia.

Acámbaro, Guanajuato, 22 de abril de 2024.- En el sureste del estado de Guanajuato se fortalece la atención prenatal a través de los clubes de embarazo y lactancia materna, informó la Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud. Mujeres en etapa de embarazo de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao tienen la oportunidad de que su etapa de embarazo sea una experiencia positiva en su maternidad. Este servicio tiene el propósito de fortalecer acciones de autocuidado en la mujer embarazada, contribuir a la disminución de complicaciones, así como lograr una gestación y puerperio saludable. El “Club del Embarazo” es una estrategia que se promueve activamente donde se pueden compartir experiencias entre las mujeres que se encuentran en esta etapa, de ahí la importancia de involucrar a las familias y a la comunidad en el fortalecimiento de conocimientos que puedan salvar la vida de las mujeres embarazadas y sus bebés. En estos espacios las mujeres gestantes, orientadas por las y los profesionales de la salud de las unidades médicas, pueden acceder a la atención prenatal de una forma segura y responsable, además reciben orientaciones educativas a través de talleres que las preparen de una mejor manera para una atención amigable de su parto, con un acompañamiento que promueva y facilite la lactancia materna. Arce Padilla agregó que todas las mujeres en etapa de embarazo y lactancia pueden acudir a los clubes de embarazo y lactancia, sin importar su derechohabiencia y recibir acompañamiento, asesoría y una atención personalizada para beneficio de su maternidad y su bebé. La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó la realización de Ferias de la Salud para acercar servicios preventivos en los municipios de Moroleón, Uriangato y Jaral

Leer más

SSG fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia por la temporada de calor.

Guanajuato; Guanajuato. 8 de marzo del 2024.- El Sistema de Salud Gto fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia para disminuir los daños a la salud por la temporada de calor 2024. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la temporada se extenderá hasta la tercer semana de octubre y Guanajuato no se encuentra exento ya que el cambio climático representa el principal riesgo. El objetivo de esta vigilancia es reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades y daños a la salud relacionados con la temporada de calor como el golpe de calor, agotamiento, quemaduras, solares, enfermedades diarreicas agudas. La exposición prolongada al sol, especialmente durante actividades al aire libre como hacer ejercicio o trabajar, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades por el calor. Se destaca que los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones debido al calor. Entre las enfermedades relacionadas con el calor se encuentran: 1. Golpe de calor: Esta es una enfermedad potencialmente mortal en la cual la temperatura corporal puede elevarse rápidamente por encima de los 106 °F (41 ºC). Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náuseas y confusión. Ante la presencia de estos signos, es crucial buscar atención médica de inmediato. 2. Agotamiento por calor: Esta enfermedad puede desarrollarse después de varios días de exposición a altas temperaturas y falta de hidratación adecuada. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso débil y rápido. Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia un golpe de calor. 3. Calambres por calor: Se refiere a dolores o espasmos musculares que pueden ocurrir durante el ejercicio intenso, generalmente en el abdomen, los brazos o las piernas. 4. Erupciones cutáneas por calor: Estas son irritaciones de la piel causadas por la sudoración excesiva, siendo más comunes en niños pequeños. Para reducir el riesgo de padecer enfermedades por el calor, es esencial seguir estas recomendaciones: · Beber líquidos regularmente para prevenir la deshidratación. · Reemplazar la sal y los minerales perdidos a través del sudor. · Limitar el tiempo de exposición al calor, especialmente durante las horas más calurosas del día. · Utilizar ropa ligera y transpirable. · Buscar refugio en lugares frescos y con sombra cuando sea posible. Siguiendo estas precauciones, la población puede protegerse y prevenir complicaciones relacionadas con las altas temperaturas durante esta temporada.

Leer más

SSG fortalece la atención materno – perinatal en los 46 municipios.

Guanajuato, Gto; 4 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto ha fortalecido la atención materno – perinatal para este 2024. El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció a todo el personal de salud que durante los primeros minutos del año nuevo trabajó en la atención de la población en los 46 municipios; esta dinámica continúa el resto del año. Reiteró que en Guanajuato la tasa de mortalidad infantil estatal bajó de 11.43 por cada mil nacidos vivos en 2012, a 10.6 en 2023; gracias a la fortaleza en infraestructura que cuenta el Sistema de Salud. Para las mamás en etapa de gestación u primerizas es importante acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario: -1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas -2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas -3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas -4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas -5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas Cada año se embarazan en promedio en Guanajuato 80 mil guanajuatenses y todas deben de acudir a control prenatal, para salvaguardar la salud de la madre y de su hija o hijo. Las principales complicaciones durante el embarazo son: preclamsia-eclampsia, hemorragia obstétrica, sepsis materna, diabetes gestacional, entre otras. El Dr. Daniel Díaz refrendó que en Guanajuato existe una Red de atención obstétrica para las embarazadas y sus bebés, con 4 hospitales maternos y un centro de alta especialidad para las mujeres con embarazos de alto riesgo, este último cuenta con mentefactura y la más alta tecnología en cirugías en útero. Además, de tenerla mejor terapia intensiva para que los bebés prematuros se desarrollen y salgan adelante. Díaz Martínez agregó que hoy en día la ciencia médica de la obstetricia ha experimentado un importante avance tecnológico y en las últimas décadas, como el diagnóstico prenatal genético o molecular en medicina materno-fetal; cirugía intrauterina; y unidades de cuidado intensivo para atender complicaciones graves que ponen en riesgo la vida de la mamá y del feto. Todos estos servicios de última generación se ofrecen en una red de servicios de la Secretaría de Salud de Guanajuato. Incluyendo la cirugía fetal o intrauterina que se realiza en el Sistema de Salud Gto que permite la corrección de algunas alteraciones como labio y paladar hendido, espina bífida e hipoplasia pulmonar por el inadecuado desarrollo del pulmón.

Leer más

Se fortalece el Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG)

Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo más importante del país; tiene la mejor y más equipada red de monitoreo de la calidad del aire después de la CDMX.   · Se amplió la cobertura a 13 municipios el estado que representan el 72% de la población total.     Guanajuato, Gto., a 04 de enero del 2024.- Con el objetivo de garantizar que la población cuente con información clara y oportuna sobre la calidad del aire que respira, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), fortalece la red del Sistema de Monitoreo de la calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG).   Con la adquisición de 7 nuevos equipos de medición de contaminantes atmosféricos -adicionales-, se fortalecen los municipios de León, Salamanca, Silao, Irapuato y Celaya, y se amplía la cobertura a 13 municipios el estado que representan el 72% de la población total, incrementando 4 estaciones de monitoreo 1 en Celaya, 1 en León, 1 en el Pénjamo y 1 en Dolores Hidalgo, de las cuales ya se encuentra publicando la estación denominada Rastro en Celaya, y próximamente la denominada Norte en el municipio de León.   Este año se comenzará con el monitoreo en el municipio de Pénjamo y Dolores Hidalgo, las cuales publicarán posterior al proceso de estabilización de los equipos.   Los equipos renovados tienen la capacidad de registrar condiciones locales y reportar vía remota las condiciones de operación, reportando fallos que permiten atender de forma rápida errores que se puedan presentar durante la generación e información de calidad del aire. Esto permitirá reducir los tiempos de respuesta de nuestro taller de mantenimiento y contar con mayor porcentaje de información publicada.

Leer más

Fortalece SMAOT red de edificios sustentables en Guanajuato

Instala 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato.   · Con instalación de sistemas fotovoltaicos, se contribuye a la mitigación de gases de efecto invernadero.     Guanajuato, Gto., a 22 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), apuesta por la ampliación de la red de edificios sustentables con baja huella de carbono, con la instalación de 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato.   Con una inversión de 680 mil 817 pesos, se mitigarán hasta 22 toneladas de CO2 equivalente al año y se generarán ahorros económicos por la disminución de la facturación eléctrica de hasta 240 mil pesos anuales.   La capacidad instalada garantiza una cobertura con energía fotovoltaica de un 50%, con 30.80 kilowatts-pico (kWp) y un retorno de inversión de 2.8 años.   A través de la Dirección General de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, la SMAOT ejecuta el Programa de “Sustentabilidad Energética”, con la implementación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red, en edificios de la administración pública estatal, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica, mitigar emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico y acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía.   Esta nueva instalación, se suma a los mil 781 módulos en 21 centros de trabajo de la administración pública estatal, 2 centros de trabajo municipales, 26 escuelas de nivel básico y 1 escuela de nivel superior, logrando una capacidad instalada de más de 747 kilowatts-pico (kWp) que representan en total un ahorro económico por más de 6.6 millones de pesos anuales por la disminución en la facturación eléctrica y una mitigación anual de hasta 533 toneladas de CO2 equivalente al año.

Leer más

FGE fortalece habilidades de investigación en delitos de alto impacto

 Las capacitaciones fueron impartidas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, gracias al apoyo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL).Guanajuato, Gto, 16 de diciembre de 2023.- En el marco del proyecto Integración de los Mecanismos de Coordinación Interinstitucional para la Investigación de Delitos de Alto Impacto a Nivel Estatal, que se implementa en la Fiscalía de Guanajuato gracias al apoyo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL), UNODC México desarrolló Procedimientos de Operación Estandarizados (POE) que responden a los contextos de distintos estados y que abonan a la investigación penal de los delitos de alto impacto.A través de cinco talleres presenciales con una metodología basada en la simulación de casos, más de 180 participantes de la Fiscalía de Guanajuato, de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas pusieron en práctica los POE como la principal herramienta para la coordinación durante las investigaciones. Se formaron grupos de trabajo multidisciplinarios en los que establecieron mecanismos de planificación y comunicación para lograr los objetivos de todas las etapas del proceso de investigación, lo cual evita la duplicación de actividades y mejora la ejecución del proceso.A este taller presencial le anteceden dos capacitaciones virtuales que abordaron la coordinación para la investigación de los delitos y los POE, en las que participaron 210 personas de dichas instituciones.“Los ejercicios planteados permitieron al grupo captar el mensaje de que siempre hay que ocuparnos del trabajo con coordinación y supervisión, a través de reuniones de seguimiento, canales de comunicación, retroalimentación de ideas, entre otras herramientas.”, expresó un Agente del Ministerio Público al participar en las capacitaciones lideradas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México.Durante las entregas de constancias, el Maestro Ramón Gerardo Zago Merlo, Director del Instituto de Formación y de Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía de Guanajuato, resaltó la relevancia de contar con procedimientos de operación estandarizados, y de esta manera fomentar la coordinación interinstitucional así como la comunicación clara y directa entre las áreas involucradas a fin de construir un sistema de justicia efectivo.

Leer más