El Gobierno de la Gente ofrece oportunidades

con la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato · A nueve meses de su creación, la Financiera y Apoyos lleva más de 4 mil 890 financiamientos aprobados, por un monto superior a los 335 millones de pesos.   · La Gobernadora Libia Dennise presidió la instalación de la Mesa de Coordinación Estatal para Guanajuato Digital; cuyo objetivo es fortalecer la innovación, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública   León, Guanajuato 27 de octubre de 2025.- “Hoy en Guanajuato tenemos una Financiera que apoya nuestra gente, con requisitos muy sencillos, con trámites que son muy ágiles, para poder seguir invirtiendo en su negocio”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.   La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato es institución que, a nueve meses de su creación, lleva más de 4 mil 890 financiamientos aprobados, por un monto superior a los 335 millones de pesos, de una meta global para el 2025, de 375.5 millones de pesos.   En esta ocasión, la Gobernadora tuvo como invitada a Patricia Almaguer López, beneficiaria del Financiamiento “Confiamos en Ti”, quien cuenta con un emprendimiento de renta de lavadoras y servicio de lavandería.   “Empecé con muchas ganas para ayudar a mi hijo que tiene discapacidad. A mí se me ocurrió la renta de lavadoras, tengo un año cuatro meses con mi emprendimiento y gracias al financiamiento que me dieron, pude invertirle y ahora no sólo rento, también tengo servicio de lavandería”, platicó Patricia Almaguer.   También como invitada al programa Conectando con la Gente, Carla Denisse López, beneficiaria del Apoyo Económico “Creemos en Ti”, platicó su experiencia de cómo ha hecho crecer su un negocio dedicado a la colocación de pestañas.   “Estoy muy agradecida, porque este apoyo para mí fue como un empujoncito, y me alegra saber que no estamos solas, ahora le estoy echando muchas ganas porque mi motivación son mis hijos, ahora puedo trabajar y no los descuido”, explicó Carla López.   En esta transmisión, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, invitó a más personas a acercarse a recibir créditos, capacitación y apoyos de esta institución, que cuenta con nueve programas hechos a la medida de cada negocio o emprendimiento.   Los 9 programas de financiamiento son: Tú Puedes, Lealtad, Confiamos en ti, Estamos Contigo, Alcanza tu Sueño, Evoluciona, Progresa, Renueva tu Taxi, y Tus Ideas Valen; en los que se otorgan créditos que van desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos a pagar desde 24 quincenas hasta 60 meses con las tasas de interés más bajas del mercado.   La financiera también cuenta con el apoyo económico “Creemos en ti”, por hasta 7 mil pesos (por una única vez) para que emprendedores arranquen su negocio.   Los programas que han tenido mayor financiamiento han sido “Estamos Contigo” con 105 millones de pesos, Evoluciona con 91 millones de pesos y “Alcanza tu Sueño” con 55 millones de pesos; además, la mayoría de los financiamientos los han solicitado comerciantes y tianguistas, para este sector se han destinado en créditos y apoyos por 205 millones de pesos, explicó Ivón Padilla Hernández.   En Apoyos Económicos No Rembolsables “Creemos en Ti” se han entregado 2,240 con una inversión de poco más de 15.6 millones de pesos (con corte al 17 de octubre), añadió la Directora.   “El mensaje es muy claro, decirle a la gente emprendedora que no están solas ni solos, que cuentan con el Gobierno de la Gente para iniciar o fortalecer su negocio y para hacer realidad sus proyectos”, dijo la Gobernadora Libia Dennise.   La gente interesada puede ingresar a la página creemosenti.com, donde encontrarán toda la información de los diferentes programas de la Financiera, además pueden consultar las redes sociales de @tupuedesgente o llamar al teléfono 477 1481242.     Guanajuato impulsa su transformación digital con visión humana e incluyente   Con el objetivo de fortalecer la innovación, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, la Gobernadora, Libia Dennise, presidió la instalación de la Mesa de Coordinación Estatal para Guanajuato Digital, un espacio estratégico que marca un nuevo paso hacia un gobierno más moderno, cercano y al servicio de la ciudadanía.   Durante el acto realizado en el Museo de Arte e Historia del Fórum Cultural Guanajuato, la Mandataria destacó que, “cuando hablamos de la importancia de hacer todo más sencillo para el ciudadano, el acceder a cualquier trámite, servicio, apoyo o política pública del gobierno, sería impensable si no lo hacemos a través del uso de las nuevas tecnologías, de forma coordinada entre dependencias”.   La Mesa de Coordinación para Guanajuato Digital -integrada por todas y todos los miembros del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de la Gente-, articulará el trabajo interinstitucional para consolidar cuatro objetivos: un gobierno digital y eficiente, que simplifique trámites y modernice los servicios públicos; dos, una sociedad conectada e inclusiva, donde nadie se quede fuera de la era digital; tres, una economía digital y competitiva, que impulse la productividad y la innovación, y por último, una gobernanza confiable y ética, que promueva el uso responsable de la tecnología y la inteligencia artificial.   Por su parte, Antonio Reus Montaño, Titular del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA Gto), detalló que para consolidar Guanajuato Digital se realizó un diagnóstico internacional y nacional, de la mano de organismos de alto reconocimiento, además se realizó una escucha digital a más de 2 mil guanajuatenses de diferentes municipios, profesiones, edades y enfoques.   “La finalidad fue escuchar qué tenían que decir al respecto de Guanajuato Digital, qué miedos, dudas, inquietudes con respecto a la tecnología y todo esto se integró”, mencionó Reus Montaño.   La Estrategia Guanajuato Digital, impulsada por IDEA Gto, integra la Agenda de Transformación Digital 2050, con cinco ejes de actuación: Acceso, Bienestar, Competitividad, Desarrollo y Equidad Digital.   Además, incluye la Hoja de Ruta de Inteligencia Artificial Ética, elaborada junto con la UNESCO,…

Leer más

Tocando Puertas”: El Gobierno de la Gente, llega a los

hogares guanajuatenses Con esta iniciativa las y los titulares del Gabinete Estatal recorren los hogares de Guanajuato para acercar los programas de gobierno y escuchar de primera mano las necesidades de las familias.   En Guanajuato el gobierno camina junto a su gente.     Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2025.- “Menos ventanilla, más ciudadanía.” El decálogo del Gobierno de la Gente lo dice con claridad: las verdaderas oportunidades y necesidades de la población están en la calle, en los hogares, y es ahí donde hay que llegar. Por instrucción de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, las y los titulares del Gabinete Estatal llegan a los hogares de las familias guanajuatenses a través del programa “Tocando Puertas”, una estrategia que busca escuchar, acompañar y acercar los programas de gobierno directamente hasta la puerta de cada casa. Con esta iniciativa, el Gobierno de la Gente refuerza su compromiso de trabajar desde la confianza del hogar, impulsando el bienestar, la equidad en las oportunidades y el desarrollo social desde la convivencia cotidiana con la ciudadanía. Tal como lo ha expresado la Gobernadora: “No toda la gente puede venir al gobierno; el gobierno tiene que ir a la gente, a sus hogares.” En cada visita, las y los secretarios escuchan de primera mano a las familias, facilitan soluciones mediante las acciones de gobierno, resuelven dudas, canalizan necesidades, gestionan apoyos y, lo más importante, construyen comunidad. En esta primera etapa, el gabinete estatal ya inició recorridos: Fondos Tú Puedes, con su titular Ivón Padilla, en Uriangato; Turismo e Identidad, con Guadalupe Robles, en Abasolo; DIF Estatal, con Alfonso Borja, en Salvatierra; la Secretaría del Nuevo Comienzo, con Rosario Corona, en Atarjea y Xichú; y la Secretaría de Salud, con el doctor Gabriel Cortés, en San Felipe. Cada jornada se convierte en una oportunidad para cumplir una promesa: compartir, acompañar, escuchar y resolver. El programa continuará este lunes 27 de octubre en diversos municipios: Tierra Blanca, con Arcelia González y la Secretaría de la Honestidad; Manuel Doblado, con Liz Esparza y la Secretaría de Derechos Humanos; Irapuato, con Juan Pablo Pérez y la Secretaría de Obra Pública; Cuerámaro, con Héctor Salgado y la Secretaría de Finanzas; Celaya, con Regina Trujillo y el Instituto de las Juventudes; Victoria, con Itzel Balderas y la Secretaría de las Mujeres; y Purísima del Rincón, con Graciela Amaro y el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía. “Tocando Puertas” representa un trabajo coordinado entre dependencias, con el propósito de acompañar a la ciudadanía en sus retos diarios y fortalecer el tejido social que construye paz y confianza en cada hogar. En las redes sociales oficiales del Gobierno de la Gente se dará a conocer el calendario de visitas a los municipios y comunidades. Se recuerda a la población que las y los servidores públicos que acuden a los hogares llegan debidamente identificados, y que ningún programa requiere pagos para su gestión o inscripción

Leer más

Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de

impulsar los derechos de las personas con discapacidad Cumple un año la entrada en vigor de la NOM 039 que regula la valoración para acreditar la condición   ·         Guanajuato presente en el reporte de avances en certificación de la discapacidad ante la OMS   ·         “Nuestra entidad contribuye a reforzar el compromiso de México con los derechos humanos”: Carlos Fonce S.   Guanajuato, Gto.; octubre 21 de 2025.- A un año de la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana que regula la valoración para acreditar la discapacidad en el país, Guanajuato se consolida como impulsor de sistemas de información y de datos que sean la base de políticas públicas dirigidas a garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad en nuestro país, así como atención a grupos prioritarios. Esto fortalece las capacidades técnicas en esta materia de nuestro país para dar cumplimiento a compromisos internacionales como por ejemplo las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “En el reporte de avances en este primer año de la NOM 039 que regula la valoración para acreditar la discapacidad, con base en un modelo biopsicosocial y enfoque de derechos humanos, nuestra entidad estuvo presente”, señaló el Subsecretario para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Carlos Daigoro Fonce Segura.. Guanajuato: liderazgo técnico desde lo local Dijo el funcionario estatal que en el marco del Encuentro Anual de la Red de Familias de Clasificadores Internacionales de la Organización Mundial de la Salud, México presentó tres reportes técnicos en esa materia antes señalada. Los reportes dan cuenta del despliegue técnico, clínico y administrativo que está permitiendo al país construir un sistema de certificación alineado con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) y del cual se nutre el primer sistema de información sobre funcionamiento dentro del Sistema Nacional de Información en Salud de México. El primero tiene que ver con la Composición sociodemográfica de las personas certificadas. En este contexto se reportó el análisis de poco más de 13 mil valoraciones realizadas en diferentes estados del país en los estados donde el trámite está disponible, se procesaron variables como sexo, edad, nivel educativo, pertenencia indígena, acceso a apoyos sociales y situación laboral. Esta caracterización permite visibilizar patrones de desigualdad que afectan de manera diferenciada a ciertos grupos, como las mujeres o personas indígenas con discapacidad. El segundo se refiere a la Ponderación porcentual de la discapacidad. En esta materia se analizaron los puntajes resultantes del sistema de certificación basado en tres dominios: funciones y estructuras del cuerpo (40%), actividades y participación (40%) y factores ambientales (20%). El 91% de las personas evaluadas superaron el umbral del 25% requerido para obtener el Certificado Electrónico de Discapacidad (CEDis). Finalmente, el tercero se refiere a la Aplicación nacional del instrumento WHODAS 2.0, el cual es una herramienta desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la discapacidad en individuos, con base en los aspectos de cognición, movilidad, cuidado personal, interacción, actividades de la vida diaria y participación en la sociedad. Se documentó el uso estandarizado de esta herramienta en más de 13 mil personas adultas. Uno de los primeros hallazgos es cómo las áreas que las personas manifiestan mayores restricciones, fueron las actividades de la vida diaria y la participación social, lo que refuerza la urgencia de entornos accesibles, programas de apoyo comunitario y políticas centradas en la autonomía funcional. “Desde lo local, Guanajuato fortalece las políticas más justas, proporcionales y centradas en la persona ya que la participación de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato muestra el potencial del trabajo colaborativo entre los estado y federación para lo anterior”, subrayó Fonce Segura. México cumple con sus compromisos internacionales   Con la presentación de estos reportes, México contribuye al cumplimiento del Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que obliga a los Estados a recolectar datos apropiados para formular políticas que garanticen los derechos de las personas con discapacidad. Asimismo, abona al logro de la meta 17.18 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que impulsa la generación de datos desglosados para atender a los grupos en situación de vulnerabilidad. —

Leer más

Entrega Gobierno de la Gente más obras en Tarimoro

Modernizan el mercado San Miguel en beneficio de los tarimorenses.   · Dan certeza jurídica a más familias guanajuatenses con el programa “Papelito Habla”.   Tarimoro/Juventino Rosas, Gto. 21 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en gira de trabajo entregó más obras y acciones en beneficio de los habitantes de Tarimoro y Juventino Rosas.   Libia Dennise comenzó la gira con la entrega de la modernización del Mercado San Miguel en Tarimoro. Las obras comprendieron la rehabilitación del techado, la elevación de muros, el arreglo de la azotea y la instalación de bajadas pluviales, entre otras.   La inversión en estas obras fue de 5.8 millones de pesos: de los cuales 5.2 millones fueron aportados por el Gobierno de la Gente y 582 mil pesos por el Municipio, explicó la Gobernadora quien estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Tarimoro, Saúl Trejo Flores   La Gobernadora dijo que esta rehabilitación forma parte del Programa de Mercados y Tianguis de la Gente “Mi Plaza”, que tiene como propósito modernizar mercados tradicionales para hacerlos más competitivos y rentables, mejorar su infraestructura, y su seguridad, y con ello fortalecer el comercio popular, que es símbolo del espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses. El Mercado San Miguel, con 70 locales, es un punto de encuentro para las familias tarimorenses. Aquí, se encuentran cocinas tradicionales, antojitos, jugos y nieves artesanales, carnicerías, joyerías, barberías, abarrotes y productos locales; su ambiente se fortalece en temporada de fiestas patronales de septiembre, dedicadas a San Miguel Arcángel.   Como parte de esta gira, la Gobernadora encabezó la entrega de 50 escrituras públicas de propiedad. Esta acción es posible gracias al Programa Estatal de Regularización en materia de tenencia de la tierra “Papelito Habla”. Son 195 habitantes de Tarimoro los beneficiados que hoy reciben su escritura y ahora tienen la certeza jurídica de su propiedad. También tienen la tranquilidad de su familia; es la llave que permite acceder a servicios básicos, participar en obras comunitarias, y aspirar a créditos financieros para ampliar o mejorar la vivienda. Las escrituras corresponden a predios de: El Pedregal, Providencia de la Esperanza, Las Carmelitas, Comunidad de Huapango, Sol Azteca, Potrero del Junco y La Esperanza. Entregan pavimentación de calles en Juventino Rosas   Durante su gira de trabajo por el municipio de Juventino Rosas, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, entregó la pavimentación de la Calle Independencia, una obra que transforma el corazón de la ciudad y mejora la movilidad, seguridad y calidad de vida de las familias de la zona centro.   La nueva vialidad forma parte del programa “Embelleciendo Mi Colonia”, que impulsa la Secretaría del Nuevo Comienzo para llevar infraestructura digna y funcional a colonias y comunidades en todo Guanajuato.   Con una inversión superior a 8.9 millones de pesos, convenida entre el Estado y el Municipio, los trabajos incluyeron 420 metros lineales de pavimento hidráulico, guarniciones, banquetas de concreto, redes nuevas de drenaje y agua potable, señalética y alumbrado moderno.   La pavimentación beneficia directamente a 59 familias, es decir, 246 personas, y se suma a las calles Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, recientemente rehabilitadas.   En conjunto, estas tres vialidades representan una inversión total superior a 17.6 millones de pesos.   Brinda Gobierno de la Gente certeza jurídica a familias de La Esperanza I   Para terminar con la gira de trabajo, la Gobernadora encabezó también la entrega de 12 escrituras públicas de propiedad a familias del asentamiento humano La Esperanza I, acción que otorga certeza jurídica a 47 habitantes que hoy consolidan su derecho a una vivienda segura y regularizada.   Esta entrega se realizó a través de la Secretaría de Gobierno, mediante la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, en seguimiento al compromiso de garantizar que más guanajuatenses cuenten con la documentación que les dé tranquilidad y respaldo patrimonial.   “Vamos a seguir trabajando porque queremos ser un Gobierno honesto, que le dé resultados a la gente y que siga cercano a ustedes. Un gobierno que responda su confianza, porque tanto el Presidente, como yo, estamos aquí porque ustedes confiaron en nosotros y yo digo que la confianza es algo sagrado”, refrendó la Mandataria su Compromiso con la ciudadanía.   La Gobernadora estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Juventino Rosas, Fidel Armando Ruiz Ramírez; además del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; y la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar.

Leer más

Promueve Gobierno de la Gente participación política

de las mujeres plena y segura Se conmemoran 72 años del reconocimiento del voto de la mujer en México.   – Ninguna mujer debe ser obstaculizada, descalificada o agredida por ejercer sus derechos políticos.   Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2025.- La participación política de las mujeres en México es un derecho ganado a lo largo de décadas de lucha, pero aún enfrenta grandes desafíos, especialmente la violencia política en razón de género, una forma de agresión que busca silenciar, intimidar o excluir a las mujeres de los espacios de representación y toma de decisiones.   Este tipo de violencia, reconocida en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, puede manifestarse mediante descalificaciones, amenazas, difamación o impedimentos para ejercer su cargo y atenta directamente contra los derechos humanos y la democracia.   En este año, la Secretaría de las Mujeres ha dado atención y orientación a dos mujeres que denunciaron esta conducta en su contra.   Este 17 de octubre se conmemora el aniversario del reconocimiento del derecho a votar y ser votadas de las mujeres en México en elecciones federales, un hecho ocurrido en 1953.   A 72 años de distancia, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, habló de los avances y dijo que ninguna mujer debe ser obstaculizada, descalificada o agredida por ejercer sus derechos políticos.   “En Guanajuato afortunadamente avanzamos, tenemos la primera mujer Gobernadora, un Congreso Local, Ayuntamientos y gabinetes conformados por mujeres y hombres en la misma proporción. El reto ahora es garantizar que más mujeres puedan ocuparlos sin sufrir discriminación ni violencia, y esa es una responsabilidad conjunta que tenemos las instituciones, los partidos políticos y la ciudadanía.”, señaló. La Secretaría de las Mujeres como integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Guanajuato, trabaja para impulsar la incursión plena, libre y segura de las mujeres en la vida política.   Desde su creación, en 2017, el Observatorio, conformado por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), la Secretaría de las Mujeres y, actualmente, la Fiscalía General del Estado, sociedad civil y académica, difunde los derechos políticos.   Este material, que incluye infografías, fechas conmemorativas, resoluciones, estadísticas, videos informativos, acceso al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y Guía de atención, se pueden consultar en la página https://observatoriomujeresgto.com.mx.   Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con el derecho de las mujeres a participar, decidir y liderar, en un entorno de respeto, igualdad y libre de violencias.                       La Secretaría de las Mujeres como integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Guanajuato, trabaja para impulsar la incursión plena, libre y segura de las mujeres en la vida política.   Desde su creación, en 2017, el Observatorio, conformado por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), la Secretaría de las Mujeres y, actualmente, la Fiscalía General del Estado, sociedad civil y académica, difunde los derechos políticos.   Este material, que incluye infografías, fechas conmemorativas, resoluciones, estadísticas, videos informativos, acceso al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y Guía de atención, se pueden consultar en la página https://observatoriomujeresgto.com.mx.   Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con el derecho de las mujeres a participar, decidir y liderar, en un entorno de respeto, igualdad y li

Leer más

Lleva Gobierno de la Gente mensaje para conocer y respetar

los derechos de todas las personas ·          “Hacer visibles a quienes han sido invisibles por mucho tiempo en los entornos públicos, a todos nos debe interesar la accesibilidad”: Liz Esparza Frausto Guanajuato, Gto..- La ciudad de Guanajuato se vistió de alegría y diversidad con la Callejoneada Incluyente, que busca de promover los derechos y la inclusión de personas con discapacidad así como hacer valer la inclusión social plena. “Queremos hacer valer todos los derechos para todas las personas y como dice nuestra Gobernadora de la Gente Libia Denisse García Muñoz Ledo, una nueva forma de gobernar es estar cerca de las personas y lo hacemos con gusto, contentos e incluyente”. Así lo señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien puntualizó que este ejercicio también logra “hacer visibles a quienes han sido invisibles por mucho tiempo en los entornos públicos, a todos nos debe interesar la accesibilidad”.. Alrededor de 300 personas con discapacidad de San Francisco del Rincón, Purísima, Guanajuato, Silao, San Luis de la Paz, Romita, Dolores Hidalgo, León, Tarimoro, Irapuato participaron en esta emotiva actividad, incluyendo personas con discapacidad motriz, auditiva, visual e intelectual. Colaboraron los sistemas municipales de DIF. Saúl Alejandro Navarro Smith, presidente del sistema DIF Guanajuato, dijo que con esta callejoneada se busca igualmente establecer el mensaje de que el entorno “nos pertenece a todas las personas, los recorridos accesibles, y que nadie se quede atrás, que cada quien participa a su manera” subrayó. Acompañados por sus familiares y amigos, disfrutaron de una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad: la callejoneada, con la música de estudiantina de Guanajuato. “Pudimos sentir y escuchar a nuestro paso, la empatía de las personas y esto convirtió la experiencia es un momento grato para decirle a la sociedad la importancia de que las personas con discapacidad se sientan incluidas en todos los aspectos de la vida en sociedad”, dijo Chelo, una participante en condición de discapacidad visual. La accesibilidad en calles y vías públicas es fundamental para garantizar que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan moverse y participar plenamente en la vida social y cultural. La inclusión no es solo un derecho, es una necesidad para construir sociedades más justas y equitativas. El recorrido inició en el Jardín de Embajadoras y concluyó en las escalinatas del emblemático Teatro Juárez en donde se realizó una convivencia con música de la estudiantina y la participación emocionada de los asistentes, con un ambiente de alegría y camaradería. La Callejoneada Incluyente mostró que la discapacidad no es un obstáculo para disfrutar de la vida y las tradiciones. Es un llamado a fortalecer las políticas públicas y promover espacios accesibles para todas las personas y la participación de personas de diversos municipios reflejó el compromiso con la inclusión social en Guanajuato. Este evento es un ejemplo inspirador de cómo la inclusión y la empatía pueden transformar comunidades, haciendo de la diversidad una fortaleza compartida. —

Leer más

El Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en Purísima del Rincón

· Participan más de 30 empresas con el distintivo Marca Guanajuato. · La Feria se realizará del 4 al 21 de octubre en Purísima del Rincón.   Irapuato, Gto., 3 de octubre del 2025.- Con la participación de 30 empresas con el Distintivo Marca Guanajuato, el Pabellón de la Gente llega a las Fiestas de Octubre en el municipio de Purísima del Rincón, del 4 al 21 de octubre.   El Gobierno de la Gente, que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el fomento del consumo de lo local a través de nuevos canales de comercialización, además del orgullo y la identidad de lo hecho en Guanajuato.   La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, destacó que una de las metas de la presente administración estatal es dar mayor visibilidad a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para incrementar su participación en la economía local.   En esta ocasión participan empresas de los sectores: agroalimentos, artesanías, cuero-calzado, industrias en desarrollo y textil, provenientes de municipios León, Irapuato, Guanajuato, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.   Actualmente, más de 7 mil empresas guanajuatenses cuentan con el Distintivo Marca Guanajuato, símbolo de calidad, compromiso e identidad estatal.   Esta estrategia potencia el consumo local y proyecta el valor de lo hecho en Guanajuato tanto en el país como a nivel internacional.   Con la implementación de Marca Guanajuato 2.0, se promueven la inclusión e igualdad social-laboral, la responsabilidad social empresarial y las mejores prácticas sustentables, con un profundo respeto al medio ambiente.   Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de consolidar a Guanajuato como un polo dinámico de crecimiento económico basado en la colaboración y el apoyo a lo local, impulsando así la prosperidad y mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Leer más

Gobierno de la gente fortalece la atención a las mujeres

· Se publica el Reglamento Interior de la Secretaría de las Mujeres · Su nueva estructura permitirá mayor atención, prevención y acompañamiento   Guanajuato, Gto.- Con la publicación de su Reglamento Interior, la Secretaría de las Mujeres fortalece su funcionamiento, estructura orgánica y amplía la capacidad de atención, prevención y generación de políticas a favor de las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato que viven en situación de violencia o vulnerabilidad.   La publicación del Reglamento Interior de la Secretaría de las Mujeres, representa un antes y un después en su estructura orgánica, lo que permite ampliar la capacidad de atención y prevención de la violencia de género; así como la generación de políticas para la igualdad y el empoderamiento a favor de las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato.   La titular de las Mujeres, Itzel Balderas, subrayó que este documento materializa el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de poner como una prioridad la dignidad, la igualdad y los derechos de todas las mujeres en Guanajuato.   “Hoy más que nunca, las mujeres de Guanajuato están en el centro de las decisiones del Gobierno de la Gente. En esta Secretaría, todas y todos tenemos claro que nuestras acciones y programas deben estar encaminadas a favorecer la vida de las niñas, adolescentes y mujeres del estado”, destacó.   El reglamento, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, establece un cambio estructural, que crea dos subsecretarías: de Igualdad Sustantiva Atención Integral a las Mujeres, así como las Direcciones de Proyectos Estratégicos.   La Subsecretaría de Atención Integral a las Mujeres contará con más personal especializado para fortalecer los equipos multidisciplinarios, conformados por personas abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, lo que permitirá ampliar la atención a las mujeres en situación de violencia.   Las atribuciones y alcances de la Secretaría, permiten brindar atención especializada a las mujeres de la diversidad sexual y de género, de forma que se garantice su acceso a servicios con enfoque de derechos humanos, interseccionalidad y perspectiva de género.   Además, se pone énfasis en otorgar atención focalizada a mujeres privadas de su libertad, para favorecer a sus procesos de reinserción y el acceso a una vida libre de violencia.                     Dentro de la Subsecretaría de Atención Integral a las Mujeres, se crea la Dirección de Prevención de las Violencias contra las Mujeres, Adolescentes y Niñas, encargada, además de lo que su propio nombre indica, de diseñar, implementar y dar seguimiento a políticas y programas orientados en la prevención del embarazo adolescente e infantil.   Por lo que respecta a la nueva Subsecretaría de Igualdad Sustantiva, estará a cargo de impulsar políticas, programas y acciones que promuevan los derechos de todas las mujeres, a través de procesos de capacitación, sensibilización y certificación dirigidos a personas servidoras públicas.   Así mismo, implementará estrategias que fortalezcan la igualdad entre mujeres y hombres, así como su empoderamiento y desarrollo personal, social y económico.   La Dirección de Proyectos Estratégicos dará seguimiento a las acciones derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y trabajará con los organismos autónomos, los Poderes Legislativo y Judicial, así como los municipios alertados para garantizar el acceso a los Derechos Humanos de las mujeres y la incorporación de medidas presupuestales y administrativas con perspectiva de género en las dependencias estatales.

Leer más

El Gobierno de la Gente fomenta el empoderamiento y la autonomía financiera

El programa apoya a estudiantes, embarazadas o con hijos, para que alcancen sus metas educativas y persoanles.   · El objetivo del Gobierno de la Gente es aliviar la carga económica de los hogares y promover el empoderamiento y la autonomía financiera de las madres y futuras madres jóvenes.     León, Gto;. El Gobierno de la Gente es aliado de las mujeres guanajuatenses, por ello, lanzó la Beca para Embarazadas y Madres como parte de la estrategia aliadas, siendo ese apoyo que requieren para alcanzar sus sueños y metas. Se trata de ese beneficio que se otorgará a mujeres de entre 10 y 30 años, embarazada o con hijos. Que haya nacido en Guanajuato o con un mínimo de dos años de residencia en la entidad. Además, debe ser estudiante activa de primaria, secundaria, preparatoria o universidad, tanto de escuelas públicas, privadas e INAEBA. Para ser beneficiaria es necesario realizar el formato de solicitud y adjuntar los siguientes documentos: constancia de residencia si no se es de Guanajuato, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, constancia de estudios y comprobante de embarazo o de maternidad.

Leer más

El Gobierno de la Gente refuerza la economía familiar con apoyos del programa

“Mi negocio pa’delante” · Se entregó equipamiento productivo a 58 familias, con una inversión superior a 1.7 mdp para impulsar el autoempleo. · El programa “Mi negocio pa’delante”, ofrece alternativas de autoempleo a grupos vulnerables fortaleciendo la justicia social.   Guanajuato, Gto., 1º de octubre del 2025.- En beneficio de 58 familias de Guanajuato, Ocampo y Silao, se realizó la entrega de apoyos del programa ‘Mi Negocio pa’delante’, con una inversipon de 1.7 millones de pesos.   El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa acciones para el autoempleo a través de la entrega de proyectos productivos para mejorar la economía familiar de las y los guanajuatenses.   En representación de la secretaria de Economía, el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, declaró que este tipo de entregas acercan oportunidades reales de autoempleo y prosperidad a las familias de Guanajuato.   “Este programa está pensado para quienes más lo necesitan, para la gente de Guanajuato, con justicia social, equidad y oportunidades para crecer. Cada herramienta, mobiliario, equipo y maquinaria representa un paso más hacia la mejora de la calidad de vida y el desarrollo humano y económico de nuestra gente”, dijo.   De las familias beneficiadas, 42 corresponden a mujeres emprendedoras y 7 a personas migrantes que regresaron al estado; este programa es parte de una política pública para la construcción de Paz, la justicia social y la equidad con mejores oportunidades para grupos vulnerables.   Además de mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas, se fortalece la economía interna de Guanajuato al impulsar sectores como alimentos, carpintería, construcción, textil-confección, servicios, metalmecánica y artesanías.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con la prosperidad y el desarrollo incluyente y sostenible, en el que la dignidad y las oportunidades lleguen a todas y todos los guanajuatenses.

Leer más