Destina Gobierno de la Gente cerca de 750 mdp para techados y obras

Destaca el Programa de Techados Escolares en el que se invierten 250 millones de pesos para la construcción de 186 techumbres. • Adicional a ello, se tienen 94 obras de infraestructura educativa contratadas, por un monto de casi 500 mdp Guanajuato, Gto., a 08 de julio de 2025.– Con una inversión de 250 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública ha construido 140 techados y trabaja en la edificación de 46 más en los diferentes municipios de Guanajuato. Además del programa de techados escolares, se trabaja en una agenda integral de infraestructura educativa, con una inversión superior a los 496 millones de pesos. Actualmente, hay 94 obras contratadas en el estado, que incluyen acciones como la construcción y rehabilitación de aulas, bardas perimetrales, servicios sanitarios, entre otras. El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, amplió la información sobre los techados escolares y dijo que este programa responde a una de las prioridades de la Gobernadora, Libia Dennise, quien desde el inicio de su gestión ha recorrido planteles escolares en toda la entidad para conocer directamente las necesidades de niñas, niños, jóvenes, docentes y directivos. “Los techados escolares son mucho más que estructuras: son espacios que fomentan la convivencia, la inclusión y el aprendizaje, permitiendo el desarrollo de actividades deportivas, cívicas y culturales sin depender del clima. Durante la presente administración, se han concluido 140 techados y estamos trabajando para entregar 46 más este 2025”, señaló el funcionario estatal.   Dijo que la dependencia a su cargo trabaja de forma transversal con la Secretaría de Educación de Guanajuato para consolidar entornos educativos dignos, seguros y funcionales. La atención a las necesidades de infraestructura educativa es una responsabilidad compartida entre la SOP y la SEG, siendo esta última la que tiene el primer contacto con la comunidad educativa, identifica sus necesidades y las prioriza, para posteriormente solicitar a la SOP la ejecución del proyecto. “La construcción de un techado implica un proceso técnico minucioso. Iniciamos con estudios de campo, diagnósticos y la valoración de riesgos para medir la viabilidad. Una vez analizado lo anterior, se elabora el proyecto ejecutivo correspondiente. Es un proceso que lleva tiempo, pero es necesario para garantizar la seguridad de todas y todos”, explicó Pérez Beltrán. Destacó que existen diferentes tipos de techados, los cuales se asignan de acuerdo con las características y necesidades de cada escuela. También se señaló que se privilegia la contratación de empresas locales, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía regional

Leer más

Asegura jefa de gobierno capitalino que no aceptarán xenofobia ni discriminación

CDMX.-Por cuarto día consecutivo la jefa de gobierno capitalino Clara Brugada rechaza xenofobia, la discriminación, el odio  y la exclusión en la Ciudad de México. Tras la marcha del viernes contra la gentrificación, que incluyó destrozos a establecimientos, y ante el pronunciamiento de empresarios que temen una mala imagen de cara al Mundial de Futbol 2026, la mandataria capitalina afirmó que la ciudad seguirá siendo un espacio de derechos, libertades y paz. Desde el Zócalo capitalino, luego de encabezar la entrega de apoyos sociales, Brugada aseguró que en la Ciudad de México no se odia a los vecinos ni se maltrata a los extranjeros. En la Ciudad de México no hay cabida para la xenofobia ni la discriminación. Aquí no aceptamos que se maltrate a quienes vienen de otros países a vivir; aquí se recibe a todas y todos, son bienvenidos y bienvenidas. n esta Ciudad de México, capital de la transformación, todas y todos caben. No hay espacio para el odio ni la exclusión. Aquí no odiamos a nuestros vecinos. Pondremos reglas claras, pero reafirmamos que somos una ciudad que abraza las diferencias y que se enriquece con su diversidad”, afirmó. La primera marcha contra la gentrificación en la  Ciudad de México  (CDMX) se realizó el pasado viernes 4 de julio del 2025, terminando en pintas, destrozos y enfrentamientos. En su mayoría, fueron jóvenes los que participaron en la manifestación que se dirigió a Paseo de la Reforma, donde la Embajada de Estados Unidos tuvo que ser resguardada, aunque encapuchados lanzaron piedras, palos y hasta petardos contra los uniformados. A su paso, los protestantes causaron daños a restaurantes, comercios, sucursales bancarias y mobiliario urbano en colonias como Roma y Condesa, en donde originalmente se hizo la convocatoria vecinal para protestar en contra de la gentrificación en estas zonas. La escalada de violencia se hizo presente cuando los manifestantes increparon a comensales y les gritaron: ‘¡Fuera gringos!’. Algunos incluso comenzaron a golpear a quienes se resistían a moverse de sus mesas. Algunos vehículos de alta gama fueron rociados con pegamento y siguieron con consignas como ‘No se van a ir, los vamos a sacar’. 

Leer más

Reconoce Gobierno de la Gente al SNTE

Por  ser una columna vertebral para la educación en Guanajuato Celebra Sección 45 del SNTE, 69 años de su fundación   ● Autoridades estatales reconocen el talento, trabajo y perseverancia de maestras y maestros de la sección 45   Guanajuato, Guanajuato a 4 de julio de 2025.- En el marco del 69 aniversario de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Gobierno de la Gente reconoció a las y los docentes, así como al sindicato por su labor al servicio de la comunidad educativa en Guanajuato.   En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez; de Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario de la Sección 45 del SNTE; Raúl Espinoza Alonso, Secretario de la Sección 13 Martha Edith Moreno Valencia, Presidenta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado y Judith Juárez Guzmán, Directora General del Isseg, realizaron la entrega de estímulos al personal docente y al personal de apoyo y asistencia educativa, reconociendo sus 30, 35, 40 y 45 años de trayectoria.   “Hoy celebramos a las personas que han dedicado su vida y carrera profesional a la formación de la niñez y juventud guanajuatense, una labor de valientes, que requiere generosidad, creatividad y esfuerzo, que rinde frutos en la vida de las y los estudiantes. Su legado enriquece la historia de la educación en nuestro Guanajuato e inspira a las nuevas generaciones”, dijo el Secretario de Gobierno.   Durante el evento, autoridades de gobierno y educativas reconocieron a 351 docentes con una trayectoria profesional de entre 30 y 40 años, así como a 72 integrantes del personal de apoyo y asistencia a la educación, que ya suman hasta 50 años de labor al servicio de la comunidad educativa.   El Secretario de Gobierno agradeció a Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de trabajadores de la educación y a toda la sección 45. Además, enfatizó que el gobierno estatal se une a esta celebración por el talento, trabajo y perseverancia de las 423 maestras, maestros y personal de apoyo que han construido durante décadas una historia de trabajo, perseverancia y generosidad, que han formado a miles de estudiantes.   Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez reconoció el liderazgo del Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y de la líderes de las secciones 45 y 13 del Sindicato, Rigoberto Macías Vidales y Raúl Espinoza Alonso, quienes junto al Gobierno de la Gente han construido consensos que fortalecen el sistema educativo de Guanajuato.   Especialmente destacó en su aniversario a la Sección 45 del SNTE, que al igual que la Sección 13, han sido columna vertebral del desarrollo educativo de Guanajuato.   «Su liderazgo ha sido clave para consolidar una agenda educativa que honra la labor docente, fortalece la escuela pública y dignifica el servicio educativo como causa nacional», concluyó el Secretario de Educación.

Leer más

Gobierno municipal tomará medidas para resolver la aparición de socavones

  Irapuato, Gto. 02 de julio 2025.- Ante el colapso registrado en el bulevar Arandas esquina con avenida Guerrero, este martes 1º de julio, la presidenta municipal Lorena Alfaro García, instruyó que se lleve a cabo un diagnóstico integral para definir e implementar acciones muy puntuales. Históricamente, esta zona ha registrado colapsos debido a las condiciones del terreno, así como a la antigüedad de la tubería, que presenta filtraciones por el agua de lluvia. Tan solo en lo que va del 2025, en este bulevar se han registrado dos colapsos, con lo que suman 7 en los últimos 5 años; este año se han presentado en los tramos de la avenida España a San Antonio de Ayala, con una longitud aproximada de 92 metros y, en el tramo de Paseo Irapuato a Las Américas, con un aproximado de 90 metros. Por instrucciones de la Presidenta de Irapuato, personal de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami), implementa acciones como la rehabilitación de la infraestructura de los tramos afectados. “He instruido al Director de Japami y al Director de Obra Pública a que se realice de manera inmediata un diagnóstico que nos permita tener una radiografía, un escaneo de lo que es este bulevar, nos preocupa, pero, sobre todo, nos ocupa, hacer una intervención urgente en esta zona de la ciudad”, agregó. El primer tramo, de la avenida España a San Antonio de Ayala contempla una duración de las acciones de entre 3 y 4, semanas; el segundo tramo, de Paseo Irapuato a Las Américas, contemplará de 5 a 6 semanas de labores. La Presidenta Municipal también giró indicaciones para que, a mediano plazo, se realice un estudio con georadar para la identificación de la zona de riesgos en el bulevar, en el tramo de Paseo Irapuato hasta el Cuarto Cinturón Vial. A largo plazo, las acciones contemplan la elaboración de un proyecto ejecutivo para la rehabilitación del colector a Arandas, así como la ejecución de la obra para beneficio de vecinos y quienes transitan esta zona.

Leer más

Lleva Gobierno de la Gente obras, apoyos,acciones para Tierra Blanca y Santa Catarina

· Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó una gira de trabajo por el Noreste, en donde escuchó y atendió las necesidades de las y los guanajuatenses.   · En Tierra Blanca se entregaron calles, un puente vehicular y apoyos a habitantes de la zona rural y urbana, como parte del reconocimiento y el respeto a las comunidades originarias de Guanajuato.   · En Santa Catarina se entregaron apoyos para la autosuficiencia alimentaria y productiva de las familias, además de calles y se inició la rehabilitación de la calle Morelos. Tierra Blanca/Santa Catarina, Gto. 01 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una intensa gira de trabajo por los municipios de Tierra Blanca y Santa Catarina, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Noreste del Estado.   “Hoy estuvimos en Tierra Blanca y ahora estamos aquí, en Santa Catarina, para entregar apoyos y obras que beneficien a nuestra gente”, dijo la Mandataria Estatal.   La gente terrablanquense cuenta con su Gobernadora En Tierra Blanca, la Mandataria Estatal entregó obras y acciones de pavimentación y electrificación en las comunidades de Cañada de Juanica, Cuesta de Peñones, Cano de San Isidro, Rincón del Cano y Fracción del Cano; también entregó el Puente Vehicular Picacho, en Cieneguilla. Estas acciones, en conjunto, suman una inversión global de 32.9 millones de pesos.   El puente vehicular Picacho, sobre el río Pinal de Zamorano, en la comunidad Cieneguilla, brindará mayor seguridad para las personas que a diario transitan por este punto, sobre todo en temporada de lluvias. Su inversión fue de 19.5 millones de pesos.   La obra fue realizada a través de la Secretaría de Obra Pública, con una estructura de 44 metros de largo con dos carriles de circulación, banquetas y empedrado con huellas de concreto hidráulico en sus vialidades.   El Guanajuato del futuro debe construirse desde sus raíces, reconociendo y respetando la identidad, autonomía y cultura de las comunidades, dijo la Gobernadora.   Este puente responde al compromiso del Gobierno de la Gente con las comunidades indígenas de Tierra Blanca, al ser uno de los municipios con presencia nativa. Según datos oficiales, alrededor del 1.9 % de su población se reconoce como indígena y cerca del 0.82 por ciento habla una lengua originaria, principalmente Otomí.   Con obras y acciones como ésta, el Gobierno de la Gente reitera su carácter inclusivo, y el de ser un generador de oportunidades para todas y todos.   Entrega Libia Dennise, calles en zona rural de Tierra Blanca En esta gira en el Noreste del Estado, Libia Dennise entregó obras de pavimentación de las calles 5 de mayo, en la comunidad Cano de San Isidro; y Libertad, en Rincón de Cano.   En Cano de San Isidro, se pavimentaron mil 400 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico, en una longitud de 200 metros y un ancho de 7 metros. La inversión fue de 2.1 millones de pesos, (375 mil pesos fueron aportados por el Gobierno de la Gente, y 1.7 millones de pesos, los aportó el Municipio)   También hoy, de manera simbólica, se entregó la pavimentación de la calle Libertad, en Rincón de Cano, donde se pavimentaron mil 137 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico en 379.14 metros de largo y 6 de ancho. En esta obra se invirtieron 2.1 millones de pesos, (2 millones los aportó el Estado y el resto, el Municipio).   Estas obras fueron posibles gracias a los programas Embelleciendo Mi Colonia y Servicios Básicos para la Gente, de la Secretaría del Nuevo Comienzo.   Para el Gobierno de la Gente, el Guanajuato del futuro debe edificar sus políticas desde “raíces sólidas” que representen identidad, historia y cultura, reconociendo a las poblaciones indígenas como pilares del Estado, dijo la Gobernadora.   Entregan calle Lázaro Cárdenas y Misterios, y electrificaciones en la comunidad Cuesta de Peñones La Gobernadora también visitó la comunidad Cuesta de Peñones, donde entregó la pavimentación de las calles Lázaro Cárdenas y Misterios (de la localidad de Cañada de Juanica), así como obras de electrificación (localidad Fracción del Cano).   En este punto se pavimentaron con concreto hidráulico, 2 mil 064.65 metros cuadrados de calle, en una longitud de 363.61 metros y ancho de 5.68 metros. La inversión fue de 4.2 millones de pesos, con aportación al 50 por ciento entre Estado y Municipio.   En la calle Misterios de la localidad Cañada de Juanica, se pavimentaron 2 mil 327.94 metros cuadrados en una longitud de 303.15 metros y ancho de 7.67 metros. La inversión fue de 4.1 millones de pesos, con aportación al 50 por ciento, entre Estado y Municipio.   También, se llevó a cabo la ampliación de electrificación en las calles Pedregal, Lomita y Álamos, en Fracción de Cano.   Estas obras consistieron la instalación de 15 postes y 3 torres para sostener los cables. Se colocó un transformador para distribuir la energía a las casas, se hicieron las conexiones a los domicilios, se instalaron lámparas tipo LED para alumbrado público y medidores. Se invirtieron 618 mil pesos, con aportación al 50 por ciento entre Estado y Municipio.   Lleva Gobierno de la Gente insumos para el Campo Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos e insumos en beneficio de productores agrícolas del municipio de Tierra Blanca. Se trata de los Programas Ganado Productivo, Familia Productiva, Agricultura del Futuro y Fertilización para el Campo, que

Leer más

Refrenda Gobierno de la Gente compromiso permanente apoyo a las y los paisanos

Arranca en el estado Operativo Verano 2025 “Héroes paisanos”   ● Bienvenidos paisanos, con el respaldo de las instituciones y con la protección de la ley: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno   Silao, Guanajuato a 1 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, da la bienvenida a las y los paisanos, con el respaldo de las instituciones, con la protección de la ley; se declara listo con acciones preventivas, de asistencia y orientación, para atender denuncias, y colaborar en un retorno tranquilo y seguro al estado.   En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Múñoz Ledo, el secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona realizó el arranque formal del operativo Operativo Verano 2025 “Héroes paisanos”, acompañado de la Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, Marcela Rueda Luna; de la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chavez; del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Fraustro; del General de Brigada Estado Mayor Gabriel Martinez Garcia, Comandante de la 16/a Zona Militar; del General de Brigada Estado Mayor Juan Manrique Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado, así como de los representantes de la Fiscalía General del estado y de la República.   “En Guanajuato celebramos de todo corazón el regreso de nuestros paisanos, hay dos fechas significativas, una en el mes diciembre y otra en julio, cuando nuestros paisanos aprovechan para retornar a sus comunidades; desde hace 36 años, este esfuerzo nos permite integrar el trabajo y recursos de los tres niveles de gobierno, para cuidar en el camino a nuestros migrantes que vuelven para visitarnos, y garantizar que lleguen a casa con la seguridad de que sus derechos están bien protegidos”, dijo el Secretario de Gobierno.   El funcionario estatal comentó que comparten con el Gobierno Federal y con los municipios el compromiso de ayudar a las paisanas y paisanos a lo largo de su ruta y durante su estancia en el estado, a lo que agregó “estamos listos para atender todas las denuncias, para resolver dudas, para agilizar los trámites, para que la historia de cada uno sea una historia de alegría y de tranquilidad”.   Explicó que el Gobierno de la Gente se suma con fuerza y convicción a este operativo especial verano 2025, refrendando el compromiso permanente de apoyar a las y los paisanos que nos visitan durante todo el año, porque el amor a Guanajuato y a México se lleva en el corazón, supera cualquier aduana y cualquier distancia.   Jiménez Lona reconoció al Instituto de Migración por todo su trabajo y vocación de servicio, pues su labor ha sido fundamental para ayudar a las y los paisanos a lo largo de su ruta.   Secretaria de Derechos Humanos se suma a operativo   Por su parte la Secretaría de Derechos Humanos se suma como cada año al operativo Héroes Paisanos, para que las personas migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia integral a su regreso a Guanajuato para el próximo periodo vacacional

Leer más

El Gobierno de la Gente trabaja para que Guanajuato sea un referente nacional

Se integra el Gobierno del Estado a la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).   · Participa titular de la SOP en el 32º. Encuentro Nacional de la AMAM.   · Guanajuato destaca como el Estado más ciclista del país.     Bahía de Banderas, Nay., a 27 de febrero de 2025.- “Guanajuato es el estado más ciclista del país y existen todas las condiciones y las oportunidades para ser un estado líder en buenas prácticas en movilidad y seguridad vial, como lo ha pedido la Gobernadora Libia Dennise”, señaló el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, en el marco de la celebración del 32º. Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad.   Durante el evento, celebrado los días 26 y 27 de junio, en Bahía de Banderas, Nayarit, el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP) dijo que la dependencia a su cargo trabajará fuertemente por una movilidad sostenible que priorice a la gente en sus obras y acciones.   La participación en este evento sirvió para que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SOP, se integrara como miembro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).   En el encuentro se dijo que Guanajuato tiene una enorme relevancia en el tema de movilidad, ya que además de ser un estado muy industrializado y de enorme productividad agrícola, es una de las entidades clave en logística, emprendimiento y certidumbre en la inversión.   También se resaltó que nuestro estado representa la quinta economía más grande del país y es la única entidad que tiene municipalizado el transporte público; donde sus dos ciudades más grandes tienen sistemas con servicios programados e integrados y son miembros también de la AMAM.   El encuentro registró la presencia de autoridades de 22 estados y 4 municipios (incluyendo Irapuato y León). La asociación y sus encuentros son organizados por WRI que es una organización global de investigación que trabaja para mejorar la vida de las personas, proteger la naturaleza y estabilizar el clima, abordando desafíos urgentes como el cambio climático y trabajando en acciones concretas que influyan en políticas y catalicen cambios en sistemas clave como la movilidad.   En esta ocasión se realizaron pláticas sobre esquemas financieros para la movilidad, casos internacionales de transporte público y mesas de trabajo acerca de la integración urbana de megaproyectos y de clasificación técnica vehicular (monopatines, motos, bicis eléctricas), entre otros temas.   “Estar en la AMAM es un gran paso para ir colocando a Guanajuato en la mira, trabajaremos para que Guanajuato sea pronto capital de las mejores prácticas en movilidad y seguridad vial del país”, enfatizó el titular de la SOP, tras su participación en el 32º. Encuentro de la AMAM, a donde asistió acompañado por el subsecretario de Conectividad y Movilidad, Francisco De Anda Orellana.

Leer más

Apoya gobierno de la gente a niños, niñas adolescentes victimas de feminicidio

· Crea un Fondo Especializado para cubrir sus necesidades alimentarias   Pénjamo, Gto., a 26 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente creó un Fondo de Emergencia Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) víctimas indirectas de feminicidio y desaparición de sus madres.   Se trata de un Fondo que durante este año cuenta con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos y es operado por la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien de manera semestral debe presentar informes sobre el uso de este recurso.   Así lo dio conocer el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, durante la rueda de prensa de junio para dar a conocer los avances en el cumplimiento de las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).   “La propia Comisión Estatal (de Atención Integral a Víctimas) trabaja para integrar las inscripciones y los expedientes de las niñas y niños y adolescentes. Consiste en un apoyo económico de 3 mil 312 pesos (mensuales) que se destina para tema alimentario y que, al momento, al día de hoy, se están cubriendo 235 niñas, niños y adolescentes en nuestro estado”, puntualizó.   Como parte de las acciones y resultados de la búsqueda en vida en centros de rehabilitación, se localizó a una persona que no recordaba su nombre y será entregado a su familia, en el municipio de Silao. Con él, suman 10 las personas que son localizadas en estos espacios, como parte de los trabajos de la Alerta.   A su vez, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, informó que las y los presidentes municipales alertados mantienen su cumplimiento de visibilizar la violencia contra las mujeres, a través de mensajes de Cero Tolerancia a este tipo de conductas.   Como parte de la labor de la Secretaría de las Mujeres, en el mes reportado, junto a los municipios se aplicaron 259 tamizajes de riesgo de violencia feminicida a mujeres que refirieron violencia en el ámbito familiar y se otorgaron 30 órdenes de protección administrativas.   Además, 303 personas del funcionariado estatal y municipal iniciaron sus procesos de certificación en tres estándares: Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, de personas desaparecidas o no localizadas y búsqueda de personas

Leer más

Brinda Gobierno del Estado atención a hombres generadores de violencia

· Se busca que agresores no sean reincidentes y se protege a las victimas   Guanajuato, Gto., a 22 de junio de 2025.- Para identificar, comprender y modificar patrones de comportamientos violentos, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) implementa el modelo de Atención para Hombres Generadores de Violencia hacia las Mujeres.   Se trata de un proceso que se implementa a través de 16 sesiones, una vez por semana, donde se revisan los tipos de violencia y los ámbitos, además de que los hombres que participan comparten sus propias vivencias y experiencias.   Este modelo busca que los participantes reconozcan los ejercicios de violencia en el ámbito familiar y de violencia contra las mujeres en los que participaron o que pueden cometer.   Durante este año, a este modelo se han integrado 102 usuarios que fueron canalizados por alguna autoridad ante procesos de investigación, supervisión o sanción por violencia contra las mujeres.   La titular del IMUG, Itzel Balderas Hernández, destacó que este modelo es importante porque abona a la prevención de las violencias en contra de las mujeres, prioridad en el Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo.   “A lo largo de estas sesiones, personal del IMUG ayuda a los hombres a comprender el impacto tan fuerte que tiene la violencia contra las mujeres, gestionar emociones, resolver conflictos de manera no violenta, es decir cambiar estos patrones de comportamiento para prevenir que sean reincidentes y pero sobretodo proteger a las víctimas”, destacó.   Para ello, este modelo incluye acabar con las conductas machistas que se aprenden socialmente, como forzar a la pareja para hacer lo que ordena el hombre, así como los conceptos de culpa, complicidad y la negación de estos comportamientos.   Los hombres que participan en estas sesiones son originarios de León, Irapuato, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Silao, Cuerámaro, San Francisco del Rincón, Celaya, San Diego de la Unión, Valle de Santiago, Cortazar, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital.

Leer más

En el Gobierno de la Gente, la Salud es una prioridad: Libia Dennise

· La Gobernadora contó con la presencia de Gabriel Cortés, Secretario de Salud de Guanajuato, en el programa Conectando con la Gente. · “Vamos a seguir haciendo que este Sistema de Salud de nuestro Estado se siga consolidando, siga creciendo y siga siendo el mejor del País”, dijo la Mandataria Estatal. Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2025.- “El Sistema de Salud de Guanajuato no sólo es el mejor de este País, también es un sistema que nos llena de orgullo a todas y todos los guanajuatenses”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. En esta ocasión, acompañada de Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, la Gobernadora reconoció la preparación, calidez y compromiso de todo el personal de esta dependencia. “Cuando yo recorrí el Estado me di cuenta del gran reconocimiento con el que cuenta la Secretaría de Salud, la gente del Estado y fuera de él, lo reconoce como un sistema que verdaderamente atiende las necesidades de la gente”, destacó la Mandataria Estatal. Entre las acciones que el Gobierno de la Gente realiza para acercar los servicios de salud a todos los municipios y comunidades alejadas, el Estado cuenta con 53 Unidades Médicas Móviles, con las que se llevan servicios a 22 municipios y se benefician a 121 mil personas. “Estas unidades son complementarias a las 632 unidades médicas que tenemos en todo el Estado. Y lo que buscamos es acercar los servicios de salud a esas comunidades que están más alejadas. El Gobierno de la Gente debe de llegar a en donde nos necesitan más”, dijo Libia Dennise. Las Unidades Médicas Móviles son de tres tipos, la primera es la Tipo 0, con la cual se brinda atención a los pacientes y medicamento; la Unidad Tipo 1, cuenta con un consultorio equipado, con atención a pacientes y entrega medicamento; y la Tipo 2 tiene consultorio médico y odontológico. Estas unidades permitieron que en el 2024 se dieran más de 71 mil consultas en 1 mil 293 comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes. En materia de donación de órganos, Guanajuato continúa como uno de los estados mejor posicionado en trasplante y procuración de órganos. Cifras de la Secretaría de Salud indican que durante el año 2024 en Guanajuato se registraron 127 donadores de órganos y tejidos; 107 riñones, 200 córneas, 25 tejidos musculoesqueléticos, 26 hígados y siete tejidos de piel. La Gobernadora de la Gente y el titular de la Secretaría de Salud, invitaron a la población guanajuatense manifestar su voluntad para para ser donador al tramitar la licencia de conducir e informar a la familia sobre la voluntad de donar sus órganos. El trasplante de órganos cambia la vida de las personas, dijo la Gobernadora, al presentar los casos de dos guanajuatenses que fueron beneficiarios; el primero, Ángel Antonio Villanueva Chico de 18 años, quien padecía insuficiencia renal crónica; y Sebastián Alfredo Laguna García de 30 años, paciente que duró dos años con hemodiálisis, pero afortunadamente recibió un trasplante que le permitió retomar su calidad de vida. Aunado a la donación de órganos y tejidos, en Conectando con la Gente se mencionó la importancia de la donación de sangre. Entre los requisitos para donar sangre está, tener de 18 a 65 años, pesar mas de 50 kilos, estar en buen estado de salud, no haber ingerido alcohol o medicamentos recientemente, no haberse realizado tatuajes o perforaciones en el último año, no estar embarazada o lactando, entre otros. Para más información proporcionaron el número telefónico 800 327 8432 (800 dar vida). Los centros de colecta de sangre se ubican en los Hospitales Generales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Irapuato, Pénjamo y Silao. Además, en los Hospitales Maternos de San Luis de la Paz, Celaya e Irapuato, en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío ubicado en León y en el Centro Estatal de Medicina Transfusional de León. La Gobernadora reiteró su compromiso con las mujeres, por lo que mencionó algunos de los servicios de salud que forman parte de la Estrategia Aliadas, como mastografías, valoraciones médicas, valoraciones nutricionales, vacunas, atención psicológica entre otros servicios. Libia Dennise reiteró el reconocimiento a todo el personal de salud por su entrega y compromiso, “vamos a seguir haciendo que este Sistema de Salud de nuestro Estado se siga consolidando, siga creciendo”, dijo. “Por eso no entregamos nuestro Sistema de Salud, porque el nuestro es el que mejor funciona en el País, por eso defendemos lo que juntas y juntos hemos construido en Guanajuato, eso es sinónimo de lo que somos, nos representa y es darle prioridad a lo que verdaderamente importa”, concluyó Libia Dennise García Muñoz Ledo. Durante esta transmisión, la Gobernadora destacó que Guanajuato fue uno de los estados que más subió posiciones en el Índice de Competitividad Estatal, al pasar del lugar 22 al 13, y ser el estado que mas avanzó en el ranking nacional de competitividad. “Es una gran noticia para Guanajuato y nos motiva a seguir trabajando para tener mejores oportunidades para nuestra gente”, expresó la Gobernadora.

Leer más