Realiza IMSS Guanajuato procuración multiorgánica en Hospital General Regional No. 58

Se procuraron: hígado, riñones y córneas. En las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 58, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato se llevó a cabo procuración multiorgánica en la que se obtuvieron: hígado, riñones y córneas, para beneficiar a cinco pacientes que requieren los órganos o tejidos para mejorar su salud. Autoridades del nosocomio informaron que el donador fue un joven de 16 años, originario de San Luis de la Paz, quien sufrió traumatismo craneoencefálico severo, que evolucionó a muerte encefálica. Para realizar los trasplantes correspondientes, el hígado fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la Ciudad de México; los riñones a la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” Centro Médico Nacional La Raza, en la misma ciudad, y las córneas fueron llevadas al Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” en Monterrey, Nuevo León. Resaltaron que para hacer posible este importante proceso, se contó con el apoyo de la Agencia No. 9 del Ministerio Público en León, así como con las autoridades de Policía Vial, para agilizar todo lo necesario y que fuera exitosa la procuración. Invitaron a la población en general a sumarse como donadoras y donadores altruistas de órganos y tejidos, para ayudar, en un momento dado, a quienes los requieren para tener una mejor calidad de vida. Para ello, es importante hacer de conocimiento a la familia que se tiene la voluntad y el deseo de ser donador altruista de órganos y tejidos, lo cual facilita los procesos requeridos para la autorización de las donaciones.

Leer más

Destaca Guanajuato en primer lugar en índice de Gobierno Abierto por tercer año consecutivo

De acuerdo al estudio hecho por World Justice Project revela que Guanajuato sobresale a nivel nacional por su compromiso con la transparencia y participación ciudadana • También se ubica en primer lugar en Justicia Civil al resolver controversias a través del sistema de justicia Por tercer año consecutivo, el estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar en el país en mediciones de Gobierno Abierto, de acuerdo con el estudio ‘Índice de Estado de Derecho México 2023-2024’ del World Justice Project (WJP), en su sexta edición. El estado de Guanajuato sobresale con la mejor puntuación al obtener una calificación de 0.56 en el índice de Gobierno Abierto, mientras que la media nacional fue de 0.46, lo que lo posiciona nuevamente como líder en transparencia y participación ciudadana, al permitir conocer a la población el accionar de su gobierno para poder incidir en la toma de decisiones. También se obtuvieron buenas cuentas en Justicia Civil al tener una puntuación de 0.47, por lo que destaca con el más alto cumplimiento en atención para que las personas puedan acceder a mecanismos pacíficos y efectivos para resolver controversias a través del sistema de justicia. En cuanto al factor de Cumplimiento Regulatorio, Guanajuato obtuvo el segundo lugar con una puntuación de 0.48, del cual se desprende la evaluación a la normativa y regulaciones aplicables de manera efectiva. El Índice de Estado de Derecho en México mide, desde una perspectiva ciudadana, el grado de adhesión al Estado de Derecho por parte de las 32 entidades del país, a través de ocho factores que son: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. Los resultados de este estudio, publicado este mes, capturan la experiencia y percepción de más de 12 mil 800 personas de todo el país y 2 mil especialistas en justicia civil, penal, laboral y salud pública; la medición obtenida es resultado de un análisis técnico, riguroso, sustentado por una robusta capacidad de recolección, verificación, validación y análisis de datos.

Leer más

Guanajuato Avanza en la implementación del Modelo Único de Evaluación de la Calidad

Se posiciona como pionero en la implementación al postularse como primer estado en adoptar la evaluación MUEC. Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato avanza hacia la mejora continua de la calidad en los servicios de salud, con la visita de certificación bajo el Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC) en dos unidades médicas de primer nivel de la Jurisdicción Sanitaria I. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el MUEC, consolidado como el modelo nacional enfocado en la sinergia de los procesos de «Acreditación de Establecimientos y Servicios de Atención Médica» y la «Certificación de Establecimientos de Atención Médica». Es una iniciativa derivada de los esfuerzos del Consejo de Salubridad General (CSG) y la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES). Este modelo tiene como objetivo asegurar el sostenimiento de la calidad y la mejora continua en la atención a la salud en todas las unidades del país. Ligia Arce detalló que Guanajuato se posiciona como pionero en esta implementación al postularse para el primer estado en llevar a cabo la evaluación del MUEC. Las unidades seleccionadas para esta fase inicial fueron: UMAPS La Erre en el municipio de Dolores Hidalgo y la UMAPS San Andrés del Cubo en el municipio de San Felipe. Estas unidades representan un modelo de compromiso con la calidad, la seguridad y la efectividad en la atención a la población de sus respectivas comunidades. Actualmente, las unidades de salud se encuentran en espera de los resultados de la certificación, a través de los cuales, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria I buscan solidificar y ratificar el compromiso permanente con la búsqueda de la excelencia en los servicios de salud. Con la certeza de que cada paso acerque a una mejor atención para todas y todos los guanajuatenses

Leer más

Disminuyen la conducta suicida en Guanajuato

Sesiona el Consejo Estatal de Salud Mental 2024 y fortalecen acciones de prevención. • Ligia Arce Padilla hizo un exhorto al trabajo transversal entre instituciones para trabajar en pro de la salud mental. Guanajuato; Guanajuato. 13 de junio de 2024.- Gracias a la Red Estatal de Salud Mental la conducta suicida se redujo en un 20 % en Guanajuato. Así se informó durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones 2024 denominado CESAMA. El Director de Salud Mental del Estado, Manuel Aguilar Romo expuso ante integrantes del CESAMA que aunque en comparación del año anterior este año se registra una disminución de los casos de suicidio continúa siendo un tema sensible y preocupante; pues no representa una disminución uniforme en todos los grupos de edad. El grupo de edad que resulta prioritario son los menores de 15 años principalmente en los municipios de Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz. Además, lamentablemente y pese a las acciones para contrarrestar este fenómeno instituidas por la Secretaría de Salud, se informa un incremento de esta tendencia en los grupos de edad de 40 a 44 años de edad; de 45 a 49 años. Y en los grupos de 55- 59 años, así como en los grupos de 60-64 años de edad. Precisó que en Guanajuato se continúa con una campaña prioritaria de reducir, visibilizar y sensibilizar en este tema. La Dra. Ligia Arce Padilla, hizo un exhorto a las dependencias que integran este consejo a sumarse a un solo proyecto y ver al paciente como una persona que pueden tener varios problemas de salud, de ahí la necesidad de trabajar de manera transversal entre instituciones, conociendo lo que cada una de ellas realiza para aportar a la atención de los problemas de salud mental que acechan a la población. Se comprometió a sumarse a las comisiones del Consejo para sumar esfuerzos en la prevención de suicidio En la sesión de consejo se dijo a conocer que en cuanto a la mortalidad comparado al año 2023 en el grupo de mujeres mayores de 20 años hubo una reducción del 15 por ciento por suicidio. La Red Estatal de Salud Mental implementa las “Autopsias Psicológicas “que funciona desde el 2012 en el cual se analiza las posibles causas de los suicidios. Hasta el momento se contabilizan 2 mil 604 autopsias de las cuales el 67 %reflejan que tuvieron alguna pérdida fuerte ya sea de una madre, un padre o algún familiar. Además, arrojaron que las posibles causas de suicidio fueron porque se contaba con antecedentes legales o antecedentes de rehabilitación, son: la perdida de padres, perdida de pareja, dificultades financieras, bullyng, abuso sexual, y maltrato infantil. El 31 por ciento las familias no sabían si su familiar sufrió de abuso sexual en alguna etapa de su vida, pero el 6 por ciento refirió que sí hubo un abuso en alguna etapa. Además, señalo que después de una perdida familiar se debe estar al pendiente, ya que algunos familiares no superan la pérdida y el duelo no fue superado y puede pasar hasta tres años para que el familiar afectado atente contra su vida. Finalmente, parte de los acuerdos tomados del Consejo Estatal de Salud Mental fueron reforzar la capacitación a medios de comunicación para el abordaje del suicidio, generar un comité para la supervisión de establecimientos residenciales de tratamiento de adicciones además de trabajar en la propuesta de Ley Estatal de Salud Mental

Leer más

Gobernador de Gto exige investigar a elementos de GN que estuvieron anoche en el lugar de un crimeng

Luego de la masacre ocurrida la noche de este domingo en una vecindad de la ciudad de León en donde criminales asesinaron a dos mujeres y a dos niños, el gobernador del Estado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo reviró a las autoridades federales para que investiguen a dos elementos de la GN que estuvieron en el lugar momentos de que fueran asesinada la familia incluso dejaron la puerta entreabierta lo que ayudó a los criminales para posteriormente entrar sin problema. Incluso se advierte que los dos elementos de la GN se llevaron una bolsa negra que se encontraba en el lugar. «“Hemos visto en diversos reportes que alguien se resguarda en la azotea y ellos son los que relatan que minutos antes había entrado la Guardia Nacional llevándose algunas pertenencias, no precisan si con orden de cateo o no, que es lo que hay que revisar, hay que investigar”.

Leer más

La nueva gobernadora de Guanajuato recibió recibió hoy su constancia que acredita como la primer gobernadora

Guanajuato, Gto.- Luego de una intensa campaña electoral Libia Denisse García Muñoz Ledo recibió su constancia como la primer gobernadora de Guanajuato, durante sesión en instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato, a la que asistieron población en general convocada por la misma gobernante electa, también hubo personajes del panismo estatal y nacional como Eduardo López Mares y Marko Cortés respectivamente. Libia estuvo acompañada por su esposo y sus hijos, acompañada por los líderes de la coalición PAN-PRI-PRD que la impulsaron. En un momento emotivo abrazó a sus hijos y les dijo «lo logramos». Libia Denisse resultó ganadora de la contienda resultó electa como gobernadora con un millón 393 mil 801 votos, en tanto que la candidata morenista obtuvo un millón 117 mil 103 votos. Entre la información que proporcionó posteriormente a medios de comunicación entre otras cosas dijo que buscará a la candidata electa la presidenta de este país, para generar un diálogo que sea permanente con el objetivo de beneficiar a Guanajuato, manifestando toda su disposición para generar un diálogo, consensos, proyectos. También hizo mención sobre los retos que tiene Guanajuato en agua y seguridad.

Leer más

Concluye INE Guanajuato cómputos distritales de la elección federal

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informó sobre la conclusión de los cómputos distritales relativos a la elección de Senaduría. En la reanudación de la sesión permanente para realizar el seguimiento de las sesiones de cómputos, el Consejero Presidente Jaime Juárez Jasso reconoció la labor de los Consejos Distritales y Juntas Distritales Ejecutivas durante los trabajos de recuento que iniciaron desde el pasado miércoles 5 de junio. “Completamos el 100 por ciento de los cómputos distritales se ha cumplido la expectativa; se ha brindado la mayor transparencia y certeza a todos los actores políticos sobre los resultados obtenidos en las casillas y que son resultado de la voluntad de la ciudadanía”, añadió. Por su parte, la Secretaria del Consejo, Yadira Marcela Sánchez Castellanos explicó que concluyeron de manera exitosa los cómputos distritales de las tres elecciones federales: Presidencia de la República, Diputaciones Federales y Senadurías. Mencionó que los Consejos Distritales declararon la validez de la elección a las Diputaciones Federales y otorgaron la constancia de mayoría a las candidaturas ganadoras. Por lo que respecta a la elección de Senadurías, indicó que corresponde al Consejo Local la declaración de validez de la elección, la entrega de la constancia de mayoría y validez a las fórmulas que hubiesen obtenido el triunfo, y la constancia de asignación a la fórmula registrada en primer lugar por el partido que hubiese logrado el segundo lugar en la votación de la elección. Lo anterior, ocurrirá el día de mañana, 9 de junio, durante la sesión extraordinaria del Consejo Local para efectuar el cómputo de entidad federativa correspondiente a la elección de Senadurías por ambos principios. Resultados de los cómputos distritales por elección en el Estado de Guanajuato Elección Participación ciudadana Votos Presidencia de la República 56.96% 2,759,092 Diputaciones Federales 56.39% 2,724,667 Senadurías 56.79% 2,750,840 Para más información sobre los cómputos distritales, consultar: https://computos2024.ine.mx/

Leer más

Firma Fiscalía de Guanajuato convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 5 de junio de 2024.- El Fiscal General Carlos Zamarripa Aguirre y la Rectora General de la Universidad de Guanajuato Claudia Susana Gómez López firmaron un convenio de colaboración en materia de prestación de servicio social y prácticas profesionales de estudiantes de esa casa de estudios. La firma de este instrumento es un punto de partida fundamental en la aplicación, confrontación, retroalimentación y consolidación de los conocimientos, capacidades y habilidades adquiridas durante la formación académica, para el desempeño profesional. Al finalizar el acto protocolario, el Fiscal mostró a la Rectora y directivos de la UG, las instalaciones del complejo Miguel Hidalgo de la Fiscalía de Guanajuato, la Agencia de Investigación Criminal y el Edificio de Servicios de Investigación Científica que comprende, entre otras áreas, la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas, el Servicio Médico Forense así como los laboratorios forenses de química, genética, balística, lofoscopia, documentos cuestionados e informática forense.

Leer más

Será Guanajuato escaparate vitivinícola mundial

Comienza la Semana del Vino 2024, el Concurso Mundial de Bruselas, la 2ª edición de Vive el Vino, y el 3er. Congreso Vitivinícola. León, Gto. 04 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Semana del Vino 2024 en Guanajuato, que se realiza del 4 al 9 de junio para promover la cultura vitivinícola de la región. También se realizarán el Concurso Mundial de Bruselas (CMB), la 2ª edición de Vive el Vino, y el 3er. Congreso Vitivinícola. “Será una intensa semana de actividades que pondrá en los ojos del mundo el vino de nuestro querido México; un evento que convertirá a nuestra querida ciudad de León en la capital mundial del vino. “Es un motivo para que Guanajuato brille en el mundo como referente internacional del vino”, dijo el Gobernador. Estas actividades promueven la calidad de los vinos guanajuatenses y la cultura de este producto entre locales y visitantes. También impulsa el turismo enológico, fomenta el comercio de los vinos guanajuatenses y fortalece la identidad regional, pues destaca su producción vitivinícola y su contribución al panorama nacional. Participarán 54 países y 450 jueces internacionales, de los cuales 62 son mexicanos.

Leer más

Crecen las actividades de control larvario en la capital de Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato. 4 de junio de 2024- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I (JSI) reforzó las actividades de control larvario en Guanajuato capital. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud, informó que estas actividades se hacen de forma constante y continua para evitar la proliferación de larvas en los hogares. Mediante la visita de casa por casa del personal de salud adscrito al programa de Dengue, quienes eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican larvicida que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias. Esta actividad es complementada por la nebulización, que consiste en la aplicación de insecticidas con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos en el interior de las viviendas. Arce Padilla informó que en control larvario durante este último periodo en se han intervenido 5 mil 581 Patios Limpios patios de 11 mil 205 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 4 mil 86 y 4 sitios de reunión. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 3.5 %, encuestando 10 mil 80 casas y 38 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron mil 440 viviendas, de las cuales 3 son positivas, efectuando los protocolos de vigilancia y atención pertinentes. El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 10,908 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de Dengue. La participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar.

Leer más