Avanzan municipios del sur como núcleo emergente de desarrollo económico.

· Con el impulso de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y el respaldo del gobierno de la Gente, estas localidades consolidan sus vocaciones productivas, su dinamismo económico y potencial estratégico los posicionan como centro de desarrollo.   Uriangato, Guanajuato, 02 de julio del 2025. El sur de Guanajuato crece y se fortalece como una región estratégica para el desarrollo económico, gracias a su diversidad productiva, vocación manufacturera y dinamismo comercial. Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, en este contexto, distintas localidades comenzaron a destacarse como puntos clave para detonar el crecimiento regional, no solo por su actividad económica actual, sino por su potencial para integrarse a cadenas de valor de mayor escala. “Lo que vamos a hacer el gobierno del estado con el gobierno municipal, a traer y poner a disposición de toda la población, todos los servicios de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato”. “Estamos poniendo en marcha lo que menciona la gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, acercar a cada uno de los guanajuatenses estos servicios, a no olvidarnos por quiénes estamos aquí, a seguir trabajando por ustedes y que ustedes vean que hay oportunidades en gobierno del estado, en este Nuevo Comienzo”. Agregó que con el programa Tú Puedes Guanajuato, en conjunto con el respaldo del Gobierno de la Gente, esta iniciativa es un catalizador fundamental para este proceso.

Leer más

Guanajuato se consolida como uno de los estados más atractivos para la inversión

· “Este crecimiento no solo es económico, también es inclusivo y con rostro humano”, dijo la Gobernadora.   · Inauguran el edificio Inventario II de la empresa American Industries en León.   · Celebran el 6º Aniversario de la Guardia Nacional.     León/Irapuato, Gto. 02 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la inauguración de la nueva nave industrial del proyecto Inventario II de American Industries, una inversión de 17 millones de dólares que representa desarrollo, bienestar y empleos para las familias guanajuatenses.   Durante su mensaje, la Gobernadora celebró que, las y los inversionistas continúan confiando en Guanajuato como un destino competitivo, con certeza jurídica y rumbo claro.   “Esta nave industrial que hoy estamos inaugurando representa empleo, desarrollo y bienestar para nuestra gente. Nos llena de orgullo saber que siguen confiando en las fortalezas de Guanajuato. Este nuevo edificio forma parte de un plan de inversión que, desde 2019, ya suma 60 millones de dólares en León”, expresó la Gobernadora.   Reconoció también la trayectoria de American Industries, empresa mexicana con casi cinco décadas de experiencia en el impulso al establecimiento de compañías extranjeras en el país.   “American Industries es un ejemplo de vocación de servicio, de compromiso con la comunidad y de valores que se transmiten de generación en generación. Ese legado, que comenzó con el trabajo de su fundador, hoy sigue siendo motor de oportunidades para las y los guanajuatenses”, añadió la Mandataria Estatal.   Por su parte, Luis Lara Cruz, Copresidente y Director de American Industries mencionó que, la empresa bajo su liderazgo opera con la igualdad de oportunidades, pues en Guanajuato el 60% de su plantilla son mujeres, y 4 de sus 6 oficinas regionales son lideradas por mujeres.   American Industries es una empresa mexicana fundada en 1976, con casi cinco décadas de experiencia facilitando el establecimiento de más de 250 compañías internacionales en México, ofreciendo sus servicios de shelter, administración y soluciones inmobiliarias industriales. Con presencia en más de 15 parques industriales en cinco estados, ha desarrollado más de 140 edificios industriales y generado una red que suma más de 20 mil empleos en todo el país.   Para finalizar, la Gobernadora destacó que hoy Guanajuato se posiciona como uno de los mejores estados para invertir en México, muestra de ello son los 25 nuevos proyectos de inversión que han llegado al estado durante los primeros nueve meses de su administración, los cuales representan 2 mil 402 millones de dólares y más de 7,000 empleos comprometidos.   “Hoy más que nunca, lo que buscan las empresas es certeza. Y en Guanajuato estamos comprometidos a brindar ese entorno confiable para invertir. Una nave como esta es ejemplo de cómo seguimos generando más y mejores oportunidades para nuestra gente”, concluyó.   Con esta nueva inversión, Guanajuato reafirma su liderazgo como un estado competitivo, amigable con las inversiones y con un firme compromiso hacia el desarrollo económico sustentable.   En esta inauguración participaron: la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar; el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Director de Puerto Interior, Héctor López Santillana; el Director de CLAUGTO, Alfredo Arzola, así como diputados locales, regidores y miembros de la iniciativa privada.   Por parte de American Industries, asistieron: el Director Real Estate, Aarón Gallo; el Director de Desarrollo de Negocios, Adán Gómez; la Directora Regional en Guanajuato y Leslie Zambrano Garza.

Leer más

Consolidan acciones de reforestación en Guanajuato: Día del Árbol

Invitan a la ciudadanía para adquirir un árbol en donación    Guanajuato, Gto a 30 de Junio de 2025.- En el marco del día mundial del árbol la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) consolida acciones que contribuyan a la reforestación de manera permanente. Una muestra de ello es el Vivero Presa la Esperanza donde se producen especies nativas con la finalidad de atender las peticiones de la Gente para establecer dicha planta, en sitios como parques, jardines, avenidas y otras zonas urbanas y periurbanas. Para el presente año por ejemplo se ha implementado un esquema de donación que facilita el trámite a los solicitantes que pueden llegar a acceder desde uno y hasta 1,000 árboles en el caso de personas físicas y de uno hasta 2,000 en el caso de personas morales en función de la disponibilidad de planta. Lo anterior con el compromiso de dar mantenimiento a los árboles, por lo menos, los tres siguientes años después de haberse establecido y que se formaliza a través de la firma de una carta compromiso donde se proporciona a los solicitantes información sobre los cuidados que deben tener antes y después de haber sido establecidos los árboles. Para acceder a la donación de los árboles, las y los habitantes pueden registrarse en el siguiente link https://acortar.link/xi66xP donde podrán obtener una de las especies nativas y así contribuir a consolidar una gran cruzada por la reforestación. La reforestación es el proceso de repoblar con árboles áreas que históricamente han sido bosques pero que han sufrido deforestación o degradación y es crucial para la salud del planeta y para el bienestar humano, ofreciendo una amplia gama de beneficios ambientales, sociales y económicos. Entre sus beneficios ambientales y sociales destacan: Mitigación del Cambio Climático. Conservación de la Biodiversidad. Regulación del Ciclo del Agua. Mejora de la Calidad del Aire. Prevención de la Erosión del Suelo. Recuperación de Suelos Degradados. Salud y Bienestar Humano. Educación Ambiental. Protección contra Desastres Naturales. Es importante señalar que como parte de la colaboración entre la Empresa Volkswagen y la Secretaria del Agua y Medio Ambiente, se han sumado esfuerzos de reforestación dentro de las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad con un total de 227,885 plantas establecidas hasta 2024 y para 2025 se cuenta con una meta de 112,500 plantas nativas enfocada a la restauración de las cuencas, biodiversidad y captura de carbono. Para este año, se cuenta con plantas desarrolladas en la entidad para entregar en esta modalidad a la Gente durante los meses de junio a agosto, que es cuando existe más humedad en el suelo para poder plantar. Estos árboles disponibles se desarrollan en bolsa de un litro y tienen una altura promedio de 50 centímetros. Cabe señalar que durante este mes se han realizado diferentes acciones de reforestación como las que se llevaron a cabo en el Área Natural Protegida Mega Parque Bicentenario de Dolores Hidalgo donde se plantaron 350 árboles de las especies Mezquite, Palo Dulce y Palo Blanco. Además de la repoblación forestal que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de León al plantar 40 árboles de las especies Palo Dulce, Palo Blanco y Fresno. Así, se contribuye a consolidar acciones de reforestación a través de la participación social y el trabajo en equipo con la Gente Guanajuato.

Leer más

Es Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas: Libia Dennise

La Gobernadora contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, en la transmisión del programa Conectando con la Gente. Esta Comisión brinda un trato sensible y empático con apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas a quienes han sido víctimas de un delito o violación a sus derechos humanos. León será sede de la edición XXXVII de la Convención Anual ANEAS 2025 que se realizará del 24 al 27 de noviembre de 2025. León, Gto. 30 de junio de 2025.- El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en la atención y protección a las personas que han sido víctimas de un delito o de violaciones a sus derechos humanos, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas. “Para el Gobierno de la Gente, esta Comisión no sólo es una parte más de la administración, es un área muy importante para darle un trato sensible y empático a las víctimas, su trabajo es muy cercano a las personas”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo. Esta Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas coordina esfuerzos de manera transversal con otras dependencias. Además, cuenta con un fondo subsidiario para otorgar ayuda, asistencia, atención y rehabilitación, para garantizar que se superen las condiciones de necesidad, que tengan relación directa con el hecho victimizante. Tan sólo el año pasado se le destinaron 160 millones de pesos para apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas. “Guanajuato es el estado que tiene una mayor atención a víctimas en el país, comparativamente no hay ningún otro estado que se compare con el apoyo que se da en Guanajuato a través del fondo subsidiario”, dijo la Gobernadora. La Gobernadora puntualizó que, para poder acceder a los apoyos y atención de la Comisión, no se necesitan gestores, ni pagar a terceras personas para poder acceder a al registro de víctimas o a los apoyos de la dependencia. Adicional a los apoyos brindados por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, se cuenta con asesoría jurídica para que las víctimas puedan tener un acceso a la justicia, garantía de ser escuchadas, respeto a sus derechos humanos y participación activa en sus procesos legales. “Lo que las víctimas quieren es justicia y verdad, estos apoyos económicos y estos recursos son complementarios, pero lo fundamental es que obtengan justicia y verdad, a través de una buena asesoría jurídica”, dijo Jaime Rochín, titular de esta dependencia. Durante el 2025 la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas brindó más de 18 mil representaciones y más de 26 mil asesorías jurídicas. El Estado de Guanajuato cuenta con un Registro Estatal de Víctimas, en el cual, de manera voluntaria, las personas víctimas pueden registrarse; hasta el 2024 había 5 mil 509 víctimas registradas, de las cuales 2 mil 431 son directas y 3 mil 078 son indirectas. La Comisión cuenta con una nueva área de psicología, que brinda sesiones grupales de acompañamientos psicosociales a los colectivos y ha atendido a 174 personas víctimas indirectas de desaparición de 16 colectivos. La Gobernadora de la Gente aprovechó para mencionar que avanza el proyecto de un memorial en Salvatierra, “hemos estado avanzando de manera muy importante para que este mismo año podamos estar arrancando esta obra, que va a ser un recordatorio del dolor que genera la violencia, y que sea también un trabajo permanente de construcción de paz. Hemos dado pasos muy importantes, pero igual, en materia de seguridad tenemos que involucrarnos, sociedad, familias y por supuesto, el Gobierno”, dijo. Entre las acciones de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas está la capacitación a personal de primer contacto en lo municipios, en 2025 un total de 642 personas fueron capacitadas en Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Pénjamo, Salamanca, Silao, Valle de Santiago, Villagrán, Coroneo y Tarimoro. Para más información o dudas sobre los apoyos y servicios que ofrece la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la gente puede marcar al 473 102 7186, escribir al correo CEAIV@guanajuato.gob.mx o bien, interactuar en las redes sociales COMISIONPARAVICTIMASGTO en Facebook y CEAIVGTO en X. Al inicio de la transmisión, la Gobernadora habló de la situación que viven guanajuatenses en los Estados Unidos ante la deportación de personas en los últimos días. Libia Dennise dijo que en la semana pasada el Gobierno de la Gente envío una delegación a Los Ángeles, encabezada por la Secretaria de los Derechos Humanos, Liz Esparza y la Subsecretaria de Atención al Migrante, Susana Guerra, con la intención de brindar atención a la comunidad migrante guanajuatense. Informó que el Consulado Mexicano, ubicado en Los Ángeles, tienen el reporte de 164 personas mexicanas detenidas, ocho de ellas son guanajuatenses, de las cuales, una persona fue deportada. “Lo que nos comentan que la mayor parte de las personas que han sido detenidas en estas redadas son originarias de Centroamérica”, dijo la Gobernadora. El Gobierno de la Gente continuará brindando toda la atención a la comunidad migrante guanajuatense; la Gobernadora Libia Dennise recomendó que, en caso de detención, se reporte el hecho al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, al teléfono 520 623 78 74 y se tome nota del número de registro de extranjero para poder facilitar la localización. León será sede la edición XXXVII de la Convención Anual y Expo ANEAS 2025 Durante la agenda de trabajo de este día, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó como testigo de honor el Acuerdo de Colaboración para la Celebración de la edición número 37 de la Convención Anual y Expo ANEAS (Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México). Es el evento más importante del sector hídrico en México. Reúne a líderes nacionales e internacionales, organismos operadores,…

Leer más

“Flossie” y “Barry provocarán más lluvias en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 30 de junio de 2025.- Las precipitaciones en el estado de Guanajuato continuarán con intensidad de moderada a fuerte durante los próximos días, debido a canales de baja presión asociados con la tormenta tropical “Flossie” y los remanentes de “Barry”, informó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). De acuerdo con el especialista, “Flossie” podría evolucionar a huracán para el 1 de julio, desplazándose hacia el norte y noroeste del país. Se prevé que impacte costas de Baja California Sur, Jalisco, Michoacán y Guerrero, lo cual incrementará el potencial de lluvias en el estado de Guanajuato, particularmente en los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y la capital Guanajuato, donde se esperan lluvias moderadas durante la primera mitad de la semana. En cuanto a temperaturas, se pronostican máximas de 27°C a 28°C para las regiones centro y sur del estado, mientras que en la zona norte oscilarán entre 24°C y 25°C, con mañanas frescas. El Mtro. Esquivel Longoria subrayó la importancia de tomar precauciones, especialmente en zonas cercanas a ríos, lagos y arroyos, debido al acumulado significativo de agua en la entidad. Se recomienda mantenerse informados a través de fuentes oficiales. Para mantenerse al tanto sobre el estado del tiempo en Guanajuato, la Universidad de Guanajuato pone a disposición del público el sitio web www.acaug.ugto.mx.

Leer más

Guanajuato hace historia: celebran por primera vez Orgullo LGBT en penitenciarias

Participaron 828 personas privadas de la libertad en diversos centros penitenciarios, con actividades de expresión, cultura, reflexión y celebración. Por primera vez, en el Sistema Penitenciario Estatal se vivió una jornada inédita de respeto, dignidad e inclusión que incluyó seis bodas, dos de ellas entre parejas del mismo sexo.   Guanajuato, Gto., a 28 de junio de 2025.- “Soy gay, soy lesbiana, soy bisexual, soy transexual… soy humano”. Esa fue la consigna que encabezó una jornada histórica para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTI+. Con pancartas, colores, coronas, pelucas, música y muchas emociones, personas privadas de la libertad en Guanajuato alzaron la voz para mostrarse como son: con dignidad, identidad y orgullo. Y no se trató solamente de colores y adornos, fue una forma de decir: aquí estoy, soy yo.  En un hecho sin precedentes en la historia penitenciaria de Guanajuato, personas privadas de la libertad en varios centros estatales protagonizaron las primeras conmemoraciones del Orgullo LGBTI+, organizadas con acompañamiento institucional, en un ambiente de respeto, expresión libre y reafirmación de derechos. Por primera vez, los centros penitenciarios del estado fueron sede de una Marcha del Orgullo LGBTI+, con la participación de 828 personas, de las cuales 310 son mujeres. Lo hicieron con respeto, alegría y el acompañamiento del personal penitenciario, en un ambiente de inclusión, sin incidentes y con respaldo institucional. “Estamos muy emocionadas porque esto nunca había ocurrido en el Sistema Penitenciario y fuimos afortunadas en ser una de las primeras parejas en cumplir su sueño”, dijeron Elitani y Joselyn, quienes contrajeron matrimonio en el marco de esta jornada. Ellas fueron una de las seis historias de amor que dijeron ‘sí’ dentro de los centros penitenciarios. Dos de ellas, con orgullo, en igualdad. Los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) se llenaron de banderas arcoíris, carteles con frases como “Me amo como soy”, “Pride en voz alta”, «Orgullo gay», «En un mundo lleno de prejuicios, la valentía de ser auténtico es un acto revolucionario» y pasarelas donde quienes históricamente habían vivido rechazo mostraron su autenticidad. Caminaron con orgullo entre muros, pero también con alas: las del reconocimiento, la libertad interior y el amor propio. En León, Valle de Santiago, Acámbaro, Pénjamo y otros centros, la comunidad LGBTI+ fue protagonista de una jornada inédita de respeto y visibilidad. Desde la proyección de películas como Bohemian Rhapsody hasta concursos de “Reina del Orgullo”, pasando por matrimonios igualitarios y pláticas informativas, las actividades fueron diseñadas para fomentar la empatía, la escucha y el derecho a ser. Detrás de cada bandera alzada en los centros penitenciarios, hubo una historia que un día fue dolor y hoy es resistencia. “Yo quiero apoyar aquí a la comunidad en lo que necesiten, quiero levantarme y decir: en la cárcel hay gays. Y somos fuertes.”, expresó Alexa, de 25 años, quien lleva cinco años en reclusión y participó como organizadora. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través del Sistema Penitenciario Estatal, ha puesto en marcha una política institucional de no discriminación, con enfoque de derechos humanos, alineada con el Decálogo del Gobierno de la Gente, que coloca la dignidad humana en el centro de toda política pública. “Hoy reconocemos con respeto a quienes, desde su identidad, su orientación y su historia, nos recuerdan que la dignidad humana no tiene etiquetas”, afirmó el secretario de Seguridad y Paz Juan Mauro González Martínez. Lo anterior en sintonía con la visión de que, en Guanajuato, cada persona vale por quien es, como lo ha señalado gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. “No somos diferentes, somos seres humanos. Es difícil callarse y no expresar tus sentimientos, pero hay que decir lo que sentimos. No me pidas que me arrepienta de ser quien soy. Si algo me salvó, fue encontrarme”, dijo con firmeza Azucena. “Me acordé mucho de mi papá, porque fue el único en el mundo que me ha aceptado como soy. Él me dijo: ámate, hija, como eres. No está mal”, compartió Grecia, mientras recordaba la canción del grupo musical Queen que sonó durante la jornada. Privadas de la libertad, pero no de su voz, muchas compartieron su historia por primera vez ante un público que las escuchó sin juzgar. “Puedes ser y hacer lo que tú quieres, siempre y cuando te lo propongas y te aceptes como eres”, dijo Carla, joven trans recién ingresada a uno de los centros. Además de las actividades de conmemoración, se celebraron seis bodas dentro del Sistema Penitenciario Estatal, de las cuales dos fueron matrimonios igualitarios. Todo esto bajo la coordinación del personal técnico, médico y psicológico, con seguimiento individual a cada integrante de la comunidad LGBTI+. “Me he sentido respetada y apoyada por mis compañeros, sobre todo ahora que no he recibido la visita de mi mamá, me apoyan en lo que pueden,” dijo Carla. “Yo les diría de mi parte que sean lo que quieran, que demuestren quiénes son y no tengan miedo a nadie. La gente es libre de hacer y amar a quien quiera.” La Secretaría de Seguridad y Paz continuará generando espacios donde la diversidad se proteja, se garantice y se valore. Porque reconocer la identidad de cada persona también es una forma de construir paz. En palabras de Alexa: “Brillen, salgan adelante como sean y afronten su realidad. No finjan algo que no son, porque esa es la infelicidad. Vivan la felicidad y van a descubrir la sonrisa que yo porto el día de hoy.”

Leer más

Guanajuato impulsa la competitividad y oferta exportable de MIPYMES con seminario sobre oportunidades de Negocios en el marco del T-MEC · Empresas locales fortalecen su oferta exportable y

· Empresas locales fortalecen su oferta exportable y conectan con grandes industrias. · Seminario promueve consumo local e internacionalización bajo el esquema del T-MEC.   Silao, Gto., 24 de junio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas locales, la Secretaría de Economía realizó el seminario presencial “Integra tu empresa en el futuro comercial del T-MEC”, dirigido a más de 270 asistentes de diversos sectores industriales, comerciales y gubernamentales del estado.   A través del Eje Prosperidad del Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa acciones para crear condiciones que permitan a las empresas locales generar y conservar empleos.   Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que la profesionalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), clústeres empresariales e industrias manufactureras consolida y amplía su oferta exportable, además de mejorar su capacidad para acceder a nuevos mercados internacionales.   Los expertos analizaron junto a los asistentes oportunidades estratégicas derivadas del nearshoring y el sourcing estratégico, con énfasis en la Conexión Industrial, los Ecosistemas de Prosperidad de Guanajuato y el fortalecimiento de las empresas locales.   Durante el Seminario se impartieron 2 ponencias por parte de Jeffrey Cartwright, Presidente y CEO de Shoreview Management Advisors y socio fundador de The Mexico Strategic Sourcing Alliance (MSSA) y Susana Bermúdez especialista en sourcing y nearshoring, con más de 7 años de experiencia brindando soluciones estratégicas para optimizar cadenas de suministro y reducir costos de producción.   Con estas acciones, Villaseñor Aguilar, aseguró que al fortalecer a las empresas guanajuatenses se fomenta el consumo de sus productos y servicios y se les visibiliza en la cadena productiva y en la internacionalización de sus negocios. El evento incluyó sesiones de networking y speed dating con expertos, quienes asesoraron a 30 empresas interesadas en fortalecer sus capacidades para exportar bajo los estándares del T-MEC, como calidad, precio y volumen suficiente para sostener exportaciones estables.   Los sectores beneficiados abarcaron: industria en general, agroalimentos, gobierno, moda, construcción, artesanías, entre otros. El evento convocó a representantes de las cámaras y organismos empresariales como Clúster Químico de Guanajuato el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), Clúster de la Industria de la Construcción del Bajío (CLICBA), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Cámara nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, (CANACO), etc.   Asistieron empresarios, emprendedores y representantes de Gobierno de los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Victoria, Villagrán, Yuriria y Xichú.   A través de las Subsecretarías de Atracción de Inversiones y para el Fortalecimiento de las MIPYMES, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, fomentando la oferta exportable local y apoyando a las empresas para cumplir con requisitos internacionales, aprovechando las ventajas del T-MEC.   Con estas acciones, las empresas guanajuatenses podrán incrementar ingresos, acceder a mercados globales y contribuir al desarrollo económico del país, fortaleciendo la competitividad regional y nacional.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), consolidan a Guanajuato como un polo industrial y exportador competitivo, innovador y comprometido con el desarrollo social y económico de Guanajuato.

Leer más

Guanajuato destaca en el sector manufacturero nacional durante enero-abril 2025

· La entidad Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional en manufactura con producción de 417 mil 731 mdp (ene-abr 2025). · El INEGI reporta un crecimiento del 6.4%, destacando en sectores como automotriz y alimentos.   Irapuato, Gto., 22 de junio de 2025. – Con un valor de producción acumulado de 417 mil 731 millones de pesos, Guanajuato se posicionó como el segundo lugar nacional en el sector manufacturero durante el periodo enero-abril de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   La política económica de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha consolidado al estado como un referente nacional, gracias a su sólido desempeño económico y a la generación de empleos que dan prosperidad.   Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan el dinamismo, la diversificación y la fortaleza de la industria manufacturera en la entidad.   Prosperidad y sectores en crecimiento   En comparación con abril de 2024, Guanajuato registró un incremento de 6 mil 323 millones de pesos en producción, lo que representa un crecimiento del 6.4%. Los sectores con mayor avance fueron: fabricación de equipo de transporte (10.9%), impresión e industrias conexas (9.7%), industrias metálicas básicas (6.2%) e industria alimentaria (4.3%).   Además, el estado registró una variación acumulada anual positiva del 7.0% (Primer cuatrimestre del 2025 respecto al mismo periodo del 2024), superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.   Estos resultados demuestran la solidez del ecosistema industrial guanajuatense, así como el impacto de las estrategias público-privadas para fortalecer la competitividad y la inversión. El crecimiento en rubros clave, como el automotriz y el agroalimentario, consolida a Guanajuato como un pilar del desarrollo económico nacional. Además, el estado registró una variación anual positiva del 7.0%, superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.   Con este desempeño, Guanajuato refuerza su liderazgo como uno de los principales motores manufactureros de México, impulsando empleo, innovación y encadenamientos productivos en beneficio de su población.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos con acciones para la atracción de inversiones, fortalecimiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la mejora de la empleabilidad.

Leer más

Llega Caravana Migrante a Guanajuato

Más de 200 vehículos recorren desde Laredo al centro del país · Brinda Gobierno de la Gente asistencia médica y acompañamiento Guanajuato. Gto.; junio 18 de 2025.- Esta tarde arribó a tierras guanajuatenses la Caravana Migrante que partió de Laredo Texas la madrugada de este mismo día y que está integrada por paisanos que visitan a sus familiares en diversas entidades del centro de nuestro país. Un total de 203 vehículos componen el grupo, principalmente de los estados de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán y San Luis Potosí. Por instrucciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, personal de la Secretaría de Derechos Humanos, de la Secretaría de Salud, del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, realizaron una labor de acompañamiento para brindar seguridad y asistencia médica, desde la salida en Laredo Texas hasta el territorio guanajuatense. Sobre este trabajo de acompañamiento, Liz Alejandra Esparza, Secretaria de Derechos Humanos del Gobierno de la Gente, señaló: “queremos que los guanajuatenses que viene en camino, lleguen bien con sus familias, a sus municipios de origen y por ello nuestra gobernadora nos instruyó para sumarnos a esta caravana de migrantes, no los dejamos solos, para que puedan ir acompañados con servicio médico, con seguridad y no sufran ningún tipo de contratiempo en su trayecto”. La caravana recorre casi 900 kilómetros para llegar a Guanajuato y las diversas autoridades hacen equipo para tranquilidad de los migrantes. La Caravana Migrante inició en el año 2010 y su objetivo principal es que las personas provenientes de los Estados Unidos tengan regreso seguro, para reencontrarse con sus familias. Surge debido a la necesidad de acompañarse para evitar riesgos de inseguridad. El Gobierno de la Gente apoya esta Caravana con acompañamiento y asistencia a través de una Ambulancia del Sistema de Urgencias y personal de la Secretaría de Derechos Humanos, desde Laredo, Texas. Se realiza el recorrido hasta su llegada a los límites del Estado de Guanajuato, y posteriormente se cuenta con acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a diferentes municipios para brindar seguridad y apoyo a las familias. —

Leer más

Presentan en la Ciudad de México: “Vendimias Guanajuato 2025”

· De agosto a octubre se realizarán 14 Fiestas de la Vendimia en 6 municipios de Guanajuato, eventos que fortalecen la tradición vitivinícola del Valle de la Independencia. · Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino: Libia Dennise. · En esta edición se esperan a más de 12 mil asistentes. Ciudad de México. 18 de junio de 2025.- Guanajuato consolida su liderazgo como destino enoturístico y gastronómico de clase mundial con las Fiestas de la Vendimia que se van a realizar en 6 municipios del Estado en agosto y octubre de 2025. “Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino, los recibimos con los brazos abiertos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la rueda de prensa para presentar las actividades que se realizaran en las Vendimias Guanajuato 2025. “Estamos listos para recibir a la gente que desee disfrutar de estas actividades que hacen de Guanajuato uno de los destinos turísticos más importantes a nivel nacional e internacional”, expresó la Gobernadora. Para esta edición de las Fiestas de la Vendimia 2025, se tiene estimada la presencia de más de 12 mil asistentes, y se proyecta una derrama económica de 11.6 millones de pesos. La Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), María Guadalupe Robles León, resaltó que esta agenda consolida a uno de los productos turísticos más emblemáticos del Valle de la Independencia y lo posiciona en el corazón de la tendencia nacional e internacional del turismo enológico y gastronómico. Agregó que, desde el Gobierno de la Gente, a través de la SECTURI, se impulsa una estrategia sólida de desarrollo turístico basada en la integración del vino y la gastronomía, como ejes fundamentales de nuestro patrimonio vivo. En coordinación con Uva y Vino de Guanajuato A.C., bodegas, viñedos y prestadores de servicios, las vendimias se consolidan como espacios de encuentro entre la identidad guanajuatense, la economía local y la innovación turística. Robles León destacó que, en reconocimiento al desarrollo del sector vitivinícola en Guanajuato, que actualmente es el cuarto productor de vino y quinto en uva para vino en México, la Asociación de Sommeliers Mexicanos anunció que Guanajuato será sede en 2026 de la celebración del Día Internacional del Sommelier. Y se está trabajando para que Guanajuato sea sede en 2027 del evento Spirits Selection by CMB, que es un concurso internacional de bebidas espirituosas, que pondrá nuevamente el nombre de Guanajuato en el ámbito internacional, agregó. Resaltó que la calidad de los vinos guanajuatenses ha sido reconocida internacionalmente: tan solo en 2024, Guanajuato obtuvo 24 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles, posicionándose como el segundo estado más premiado del País. Las Fiestas de la Vendimia son una expresión de nuestra riqueza cultural. En ellas convergen la hospitalidad de nuestra gente, la creatividad gastronómica, la pasión vitivinícola y el compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades, dijo. Esta temporada se enmarca en la estrategia «Guanajuato Sí Sabe», una plataforma que reconoce y potencia el valor del vino y la gastronomía como pilares del nuevo turismo en el estado. Además, forma parte de la Temporada Gastronómica Guanajuato, Sí Sabe, donde los sabores tradicionales, contemporáneos y de autor, se encuentran con el vino para ofrecer una experiencia turística de alto nivel. El calendario de vendimias 2025 impulsa la diversificación de productos turísticos, promueve el consumo local, fortalece la ocupación hotelera y visibiliza el talento de chefs, sommeliers, cocineras tradicionales, enólogos y emprendedores que dan vida a la Ruta del Vino. La Gobernadora apuntó que, con estas acciones, Guanajuato reafirma su vocación como tierra de vinos y sabores, como estado con identidad y visión de futuro. Un destino que, con orgullo, sabe a México y se brinda al mundo. Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato 1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname, 9 de agosto, San Felipe. 2. Cuarta Fiesta del Vino, 9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N. 3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende. 4. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N. 5. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N. 6. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort. 7. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León. 8. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende. 9. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende. 10. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N. 11. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende. 12. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N. 13. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N. 14. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao. En este evento se contó con la participación del Director para Latinoamérica y Norteamérica del concurso mundial de Bruselas, Carlos Borboa, quién resaltó que Guanajuato tiene cautivado al mundo de la vitivinícola por su calidad, lo cual se debe al impulso que le ha dado a este sector el Gobierno del Estado en coordinación con los productores guanajuatenses. Además, estuvieron el Presidente de Uva y Vino de Guanajuato, Ramón Vélez, y la Directora General de Innovación del Productos Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Marcela Camacho Lozano; el Presidente de la Comisión de Turismo del Estado de Guanajuato, el diputado local Aldo Márquez Becerrra; el representante del Gobierno de la Gente en la Ciudad de México, Juan Carlos Altamirano Gutiérrez; y productores vitivinícolas.

Leer más