Salón Guanajuato de arte contemporáneo llega a su onceava edición

Reúne a 36 artistas · Reconocen Paulina Zermeño por su trayectoria   Irapuato, Gto. 02 de agosto 2025.- El Museo Salvador Almaraz fue el punto de encuentro para el arte contemporáneo, al ser sede de la onceava edición de la muestra colectiva “ Salón Guanajuato de Arte Contemporáneo “ que reúne a 36 artistas visuales y plásticos de Irapuato, Guanajuato y la Región. Esta exposición ha consolidado su vocación como plataforma para el diálogo entre artistas y comunidad y es impulsada por el Gobierno de Irapuato a través del Instituto de Cultura, Arte y Recreación ( IMCAR). Lorena Alfaro García, presidenta municipal, refrendó su compromiso con el impulso y la promoción del arte contemporáneo, agradeciendo a los artistas y al consejo del Salón Guanajuato Arte Contemporáneo su participación e incondicional apoyo. “Estamos convencidos que el apoyo al arte y la cultura , nos ayuda a transformar la vida de las personas y contribuye a la construcción de una paz duradera”. Antonio Beltrán , creador de Salón Guanajuato de Arte Contemporáneo, destacó que esta iniciativa ha ido creciendo a lo largo de los años ,por el apoyo de las autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa Lorena Alfaro. “ Hoy en día Salón Guanajuato se ha posicionado como un gran proyecto a nivel nacional dentro del arte contemporáneo . Estamos muy honrados de poder inaugurar esta exposición que conlleva 36 artistas, 40 obras en total “, compartió. En este mismo marco se otorgó el premio “ Legado del Bajío “Salón Guanajuato 2025 a Paulina Zermeño por 30 años de trayectoria. Quien ha sido guía para muchas generaciones y ha dejado huella en la historia cultural de Guanajuato demostrando que el arte es un acto de resistencia, un acto de amor, por lo que este homenaje es un abrazo colectivo por lo que ha hecho. “ Para mí es un orgullo verlos a todos aquí, por que atrás de cada cara hay una historia, una historia que narra ese arte, ese espíritu de nobleza, de sueños, de trabajo, de compromiso y sobre todo de agradecerles a cada uno de ustedes el que estén aquí . Alcaldesa gracias , porque sin tu apoyo la cultura en Irapuato no sería lo que es ahora”, compartió la galardonada. En esta edición, propone un recorrido por distintos territorios visuales a través de diferentes técnicas y disciplinas como: pintura, grabado, escultura y fotografía Esta exposición no solo celebra la fuerza de lo colectivo, sino también el compromiso continuo de Irapuato con la promoción del arte y la cultura. Con estas acciones se refuerza el eje de gobierno “ Tu Alianza Ciudadana” al construir puentes de colaboración entre gobierno y ciudadanos logrando mejores ideas.

Leer más

Accede con Tú Puedes Guanajuato al capital semilla pone en marcha tu negocio

Celaya, Guanajuato, 30 de julio de 2025. Contar con capital semilla representa una herramienta esencial para quienes buscan poner en marcha un negocio. Esta forma de financiamiento no solo ayuda a cubrir los costos iniciales, sino que también fortalece la confianza de quienes emprenden y estimula la generación de empleos locales. Así lo dijo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, durante una reunión con en la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Celaya. “En muchas regiones, no solo de nuestro estado, sino incluso del país, las mujeres enfrentamos obstáculos sistemáticos para acceder a créditos y apoyos financieros. Desde la falta de garantías patrimoniales hasta el sesgo en instituciones crediticias, miles de emprendedoras ven limitadas sus posibilidades de desarrollar ideas con alto potencial”. “Por eso es que desde el Nuevo Comienzo y con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, pretendemos cerrar esta brecha para catapultar a las mujeres que sí quieren salir adelante y que ninguna se quede atrás en su desarrollo”. Agregó que, esta exclusión no es solo una injusticia individual; es una pérdida colectiva que afecta en la innovación, productividad y desarrollo personal, familiar que repercute en las comunidades. Es por eso que la titular de Tú Puedes Guanajuato exhortó a que más mujeres se sumen a este llamado y todas tengan un acceso justo al capital semilla que significa abrir caminos para que lideren empresas y generen empleos. “Iniciativas como Tú Puedes Guanajuato apuntan a construir ecosistemas de emprendimiento más inclusivos y durables que benefician al tejido social”. Por su parte, Agri Hernández Hernández, titular de AMEXME Capítulo Celaya dijo que, para un gran número de mujeres que no cuentan con la posibilidad de tener acceso a un crédito, un financiamiento es un salvavidas para mejorar su calidad de vida y salir adelante. “El tema siempre de poder disponer de capital para seguir adelante con la empresa, con el negocio es importante. Muchas veces hay mujeres que no tienen esta posibilidad de acceder a banca de primer piso o no tienen algún tema o ninguna estructura inicial de algún negocio, entonces empezar con estos capitales semilla para proyectos emprendedores a través de ser financiados, me parece excelente”. “Y adicionalmente a ello, le abre la ventana especialmente a las mujeres, porque bueno y nos lo dicen, es dato duro no, las mujeres pagamos bien y nosotras siempre decimos que las mujeres facturamos y pagamos”. La representante de las mujeres empresarias en Celaya dijo al final que, apoyar a las emprendedoras no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión estratégica para el desarrollo sostenible del futuro que todas y todos queremos para Guanajuato.

Leer más

Fuerte lluvia en Gto Capital provocó el desbordamiento de la presa de la Olla

La fuerte lluvia que se registró la tarde de este lunes provocó el desbordamiento de la presa de la Olla además de inundaciones en la calle Subterránea y en otras calles. En el caso de la presa de la Olla, no obstante que apenas hace unos días se abrieron las compuertas para desfogar los niveles de agua que traía la presa pero la fuerte lluvia de la tarde de este lunes. Hasta el momento no se reportan víctimas de esta fuerte precipitación. Información pendiente

Leer más

Presentan el Guanajuato Open 2025

La vigésima edición del torneo de tenis internacional femenil, Guanajuato Open, se va a realizar del próximo 27 de octubre al 2 de noviembre, efectuándose este jueves la presentación oficial del evento, ante la presencia de autoridades e invitados especiales. La presentación se realizó a partir de las 9 de la mañana en el Club de Golf Santa Margarita, siendo encabezada por la alcaldesa Lorena Alfaro; la titular de Code Yendi Cortinas en representación de la gobernadora Libia García; Carlos Ricardo González es presidente de la Federación Mexicana de Tenis; Miguel Ángel González Solís, tesorero del club en representación del presidente el doctor Sergio Urbina; José Luis Torres en representación de la iniciativa privada; Marcela Reed, dirigente del comité de tenis; Mario Rodríguez vicepresidente de la asociación estatal y Gilberto Magaña, director del Guanajuato Open y vicepresidente de la Federación Mexicana de Tenis. En el evento se contó con la presencia de las damas tenistas del club anfitrión, así como con los representantes de los medios de comunicación y algunos de los patrocinadores que hacen posible la organización de este torneo de tenis internacional femenil. luego de la intervención de Miguel Ángel González, Gilberto Magaña agradeció el apoyo de las autoridades estatales,  municipales y deportivas, lo mismo que al club anfitrión, patrocinadores y representantes de los medios de comunicación, quienes apoyan para hacer realidad este gran evento. Tras anunciar las fechas del torneo, del 27 de octubre al 2 de noviembre, destacó que será la mejor edición del open, anunciando además acceso gratuito Durante los dos primeros días del evento, manteniéndolo hasta el final en las canchas 1 y 2, mientras que en el estadio se tendrá una cuota de recuperación. Calificó el torneo como el más importante de México y de América Latina, algo que fue aseverado por el señor Carlos González, quien anunció que antes y después del torneo en Irapuato, se van a tener competencias en otras ciudades, formando un circuito que será más atractivo para las tenistas profesionales.

Leer más

Estado fortalece diálogo con sector empresarial en sesión mesa de trabajo «Valor Guanajuato»

· Secretaría de Economía realiza 2 nuevas sesiones mesas de trabajo con empresarios de León y la región Laja-Bajío. · Se presenta el plan estratégico 2024-2030, mecanismos de medición, además de iniciativas y proyectos de sustentabilidad. Irapuato, Gto., a 29 de abril del 2025.- Para enfrentar los desafíos económicos globales, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo 2 nuevas sesiones mesas de trabajo “Valor Guanajuato” con empresarios de León y la región Laja-Bajío. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó estos espacios de diálogo y colaboración y aseguró que están orientados a fortalecer el acompañamiento empresarial y el desarrollo económico del estado. Esta iniciativa se alinea con la visión de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Gobierno de la Gente, que busca generar prosperidad a través de la unidad y el trabajo conjunto entre los sectores público y privado. Ante el panorama macroeconómico mundial, estos encuentros son clave para fortalecer la coordinación de visión y estrategias entre la administración estatal y las cámaras y organismos empresariales. Acuerdos de las sesiones mesas de trabajo En ambas sesiones se presentó el Plan Estratégico 2024-2030, alineado con los requerimientos de la industria ante el actual entorno económico, el cual incluye indicadores acordados entre la Secretaría de Economía y la Iniciativa Privada. Como parte del plan, se dieron a conocer los indicadores que medirán el desempeño en rubros como Producto Interno Bruto (PIB), exportaciones, informalidad laboral, participación laboral de la mujer, producción manufacturera y contenido regional. Además, se presentaron iniciativas y proyectos enfocados en sustentabilidad, economía verde y fortalecimiento de la economía local. El esquema de trabajo mantendrá las mesas de colaboración para dar seguimiento a las métricas desde ambos frentes. Los empresarios actuarán como voceros para difundir entre sus agremiados programas de capacitación, educación financiera y acceso a financiamiento tanto de banca de primer como de segundo piso. Mesa de Trabajo en Celaya En la sesión en Celaya participaron: Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Colegio de Arquitectos, Asociación del empresariado celayense, Asociación de Hoteles y Moteles, Consejo Empresarial Ciudadano, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI), Colegio de Contadores, Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, Círculo de Empresarios, Asociación Mexicana de Agentes Inmobiliarios, Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Colegio de Ingenieros y la Asociación de Empresarios de Ciudad Industrial. Acercamiento en León Por otra parte, en León se realizó la sesión mesa de trabajo con la participación de: Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL). Mesas de Trabajo “Valor Guanajuato” Estas mesas de trabajo se basan en cuatro pilares estratégicos: 1. Línea macro y sector empresarial – Análisis de la industria automotriz, empresas tractoras y el encadenamiento productivo. 2. Nivel micro y social – Enfoque en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y su impacto en la comunidad. 3. Financiamiento – Revisión de mecanismos de crédito y fondeo para el crecimiento empresarial. 4. Profesionalización de las cámaras – Estrategias para fortalecer su impacto y representatividad. En la primera sesión de trabajo se enfatizó la necesidad de optimizar los esquemas de financiamiento, asegurando que los recursos lleguen a empresas formales y sean utilizados para el desarrollo productivo. Por otra parte, en la segunda mesa de trabajo, el objetivo central fue garantizar que las nuevas inversiones en Guanajuato integren a proveedores locales, por lo que es necesario impulsar un modelo de profesionalización para las empresas guanajuatenses, crear sinergias entre los sectores público y privado y generar mayor transparencia en la distribución y aplicación de recursos. Villaseñor Aguilar destacó el papel de las Mesas de Valor Guanajuato como un mecanismo efectivo para alinear esfuerzos y coordinar estrategias que impulsen el desarrollo económico. Agregó que la formalización de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es un pilar clave para su crecimiento sostenible, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades de financiamiento y mercados. El diálogo continuo y la articulación público-privada seguirán siendo ejes fundamentales para generar soluciones que beneficien a las empresas y a la economía en su conjunto.

Leer más

En México y en Guanajuato las mujeres no están solas: Libia Dennise

· La Gobernadora de la Gente participó en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, en donde se presentó el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM). · Anuncian 22.5 MDP por concepto de subsidios al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, para instalar 19 Centros LIBRE donde se brindará atención integral para las mujeres. Ciudad de México, 23 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente se suma a toda iniciativa que contribuya a fortalecer a vida de las mujeres y a erradicar todo tipo de violencia contra ellas, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la rueda de prensa matutina, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional. Esta mañana, la Mandataria Federal presentó el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) que se realiza en conjunto con las entidades de la República, entre ellas, Guanajuato. “Estamos muy contentos porque esta nueva estrategia va a permitir darle acompañamiento jurídico, psicológico e integral para las mujeres. En México y en Guanajuato, las mujeres no están solas”, dijo la Gobernadora de la Gente. “Celebramos esta iniciativa y nos sumamos de manera decidida, agradecemos el compromiso del Gobierno Federal por sumarse a este esfuerzo con las entidades federativas”, agregó Libia Dennise. A través de un convenio suscrito entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Gente, se garantizará para Guanajuato, más de 22.5 millones de pesos por concepto de subsidios al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses para ejecutar el Proyecto contemplado en el PAIBIM. Esto permitirá la instalación de 19 Centros LIBRE en Guanajuato, a través de los cuales se brindarán servicios para la atención integral de las mujeres. “Celebro este esfuerzo, en Guanajuato vamos a contar con 19 Centros Libres en 17 municipios, dos en León y dos en Celaya, que se suman a este esfuerzo que nosotros hemos emprendido con la Estrategia Aliadas, que tiene más de 20 Programas”, dijo la Gobernadora de la Gente. Libia Dennise destacó los programas de la Tarjeta Rosa, para fortalecer la independencia económica de las mujeres; En Acción por la Pensión, que busca el bienestar de las niñas y niños guanajuatenses para que no sean sólo las madres las que se responsabilicen de la manutención; así como la Red de Refugios que se verá fortalecida con la estrategia anunciada esta mañana; además de la Comisaría de Atención a la Violencia de Género. “Recientemente en Guanajuato, estamos impulsando la evolución de nuestro Instituto de las Mujeres para poder convertirlo en la nueva Secretaría de las Mujeres, en concordancia con la Secretaría creada a nivel federal, alineando las visiones y las propuestas”, dijo la Gobernadora Guanajuatense durante la comunicación vía remota. En esta rueda de prensa, la Presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, también presentaron acciones y programas como las Abogadas de las Mujeres, las Tejedoras de la Patria y la Línea de las Mujeres 079, acciones que forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres.

Leer más

Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025 comienza con preliminares salados y dulces que detonan en el paladar

Silao, Guanajuato a 9 de abril del 2025.- El 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025 es uno de los eventos más esperados de la gastronomía local, que destaca la riqueza y diversidad culinaria del estado. Este evento, organizado por la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), sirve como plataforma para promover la cocina tradicional guanajuatense y fomentar el interés por los sabores endémicos de las diferentes regiones. Este año, el Encuentro se llevará a cabo en dos etapas esenciales: las preliminares y el evento magno en León. En la primera fase, que se desarrollará en diversos puntos de la entidad, representantes de los 46 municipios de Guanajuato participarán mostrando sus mejores platillos y compartiendo sus tradiciones culinarias. Los platillos serán evaluados por un jurado calificador que seleccionará a los más representativos de cada municipio para competir en la gran final, que se celebrará el 31 de mayo en Distrito León MX, con la premiación el 1 de junio de 2025. El pasado fin de semana 6 de abril, la primera preliminar se llevó a cabo en el Parador Turístico Sangre de Cristo, con la participación de municipios como Guanajuato, León, Silao, Salamanca, Juventino Rosas, Comonfort, Cortázar, Celaya y Apaseo el Grande. Platos Dulces Entre los sabores dulces, se presentó el Tamal de Coco en Espejo de Cajeta de Celaya, que fusiona la suavidad del coco con la intensidad del cajeta. Desde Comonfort, las Doraditas de Trigo y Atole de Pinole ofrecieron una combinación rústica de granos tradicionales, mientras que el Jamoncillo de Leche de Juventino Rosas capturó la esencia de la leche fresca en una delicia dulce y cremosa. Silao sorprendió con el Beso de Mezquite, un dulce que evoca los sabores autóctonos de la región. En los sabores salados, la pacharela de tripas con salsa de xoconostle de Celaya destacó por su mezcla de la carne con la acidez del xoconostle, una fruta que es esencial en la cocina local. Comonfort presentó la Quesadilla Ceremonial de Huitlacoche, acompañada de pipián y capón de dedo, un platillo ceremonial que resalta los ingredientes autóctonos de la zona. Desde Cortázar, el Mole Rojo ofreció un sabor profundo y complejo, mientras que las Empanadas de Cerveza con Relleno de Nopales de Guanajuato combinaron la frescura del nopal con la singularidad de la cerveza. La Torta de Camarón con Nopales que presentó Guanajuato y los Pajaritos de Milpa de Salamanca también reflejaron el respeto por las tradiciones regionales, mientras que la Barbacoa de Cabrito en Pencas Cocida en Fogón de Juventino Rosas brindó una experiencia culinaria auténtica y artesanal, cocinada a la perfección en fogón de leña. Silao de la Victoria presentó una Sopa de Lima con Guisado de Mollejas, un platillo fresco con una mezcla de hierbas y guisado, mientras que León destacó con los Chiles Secos Rellenos de Frijoles y Tomatillo con Salsa Guajillo Dulce, y Apaseo el Grande cerró con el exquisito Cabrito a la Griega, un clásico que no pasa desapercibido. Estos platillos reflejan no solo la diversidad de Guanajuato, sino también el compromiso con la preservación de la tradición culinaria, haciendo de este Encuentro una plataforma ideal para dar a conocer la gastronomía local al mundo. Ate

Leer más

Con inteligencia, investigación y coordinación, Guanajuato avanza en seguridad

· En el programa Conectando con la Gente, Libia Dennise tuvo como invitado a Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato. · “Las y los guanajuatenses pueden confiar en sus autoridades, estamos trabajando sin descanso para recuperarla paz en la entidad”, dijo la Gobernadora. Silao, Gto. 31 de marzo de 2025.- El estado de Guanajuato avanza en materia de seguridad, con coordinación, información e inteligencia, este Gobierno trabaja sin descanso y redobla sus esfuerzos para recuperar la paz, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo durante la transmisión del programa Conectando con la Gente. Teniendo como invitado a Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, la titular del Ejecutivo Estatal dijo que los resultados positivos conseguidos en la entidad, son posibles gracias a la coordinación con autoridades federales y la estrategia estatal CONFIA. “Hay temas que no admiten colores de partido ni división de pensamiento político, aquí hay trabajo coordinado para darle resultados a nuestra gente y sin echar campanas al vuelo, estamos en la ruta correcta, estamos dando resultados”, expresó la Mandataria Estatal. Guanajuato avanza con pasos firmes en la disminución de homicidios, desde hace muchos años no se veía una disminución de delitos de alto impacto como la que estamos presentando en el Estado, y aunque aún nos falta mucho trabajo por delante, eso nos compromete a redoblar esfuerzos para seguir generando resultados positivos, dijo la Gobernadora. Entre los resultados de septiembre de 2024 a marzo de 2025, se han asegurado 487 mil litros de hidrocarburo, 65 mil litros de derivados y cinco tomas clandestinas, todo ello con un valor estimado de 13.2 millones de pesos. Desde las instalaciones del C5i, ubicado en Guanajuato Puerto Interior, la Gobernadora destacó la tecnología con la que cuenta el Estado y que permite el monitoreo para temas de seguridad y emergencia, aunado a la puesta en marcha de acciones y programas derivados de la estrategia CONFIA. Esta estrategia comprende, entre otros ejes, la división del Estado en diez regiones para su mejor atención; la creación de una Subsecretaría de Inteligencia Operacional, para el procesamiento de la información; y la creación del Escuadrón Anti- Extorsión, que atiende a las víctimas de este delito sin la necesidad de una denuncia. “Hemos atendido 173 casos, lo que hacemos es evitar que la gente llegue a pagar cantidades importantes de dinero y en un aproximado que tenemos, se ha evitado el pago de 8 millones 115 mil pesos”, explicó la Gobernadora. En materia de coordinación, Libia Dennise mencionó que se trabaja de manera cercana con autoridades federales, muestra de ello, son las recientes reuniones con los titulares de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Secretaría de Defensa (Defensa). Se acordó integrar dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato, ambos en coordinación y con cruce de información con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente. Un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa, para coordinar operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria; el otro grupo estará comandado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para trabajar en la ministerialización de las causas penales de los delitos, con más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias. “De los acuerdos que tuvimos en el Gabinete de Seguridad Federal a donde acudí con la Presidenta Claudia Sheinbaum, francamente hay un reconocimiento al trabajo que se hace en Guanajuato y hay confianza en lo que estamos haciendo”, dijo la Gobernadora de la Gente. Como muestra de la coordinación efectiva entre el Gobierno de Guanajuato y la Federación, la Gobernadora explicó que se han realizado operativos que se llevan a cabo por las fuerzas federales, pero que derivan de información de inteligencia que se desarrolló en Guanajuato. “Muchas veces por el ámbito de competencia estatal, no nos permite hacer un operativo en otra entidad, sin embargo, esa información que nosotros hemos proporcionado, ha ayudado a detener a generadores de violencia con operaciones en Guanajuato”, dijo. La Gobernadora agregó que a esta coordinación se suma una reunión interestatal llevada a cabo en Zapopan, con las y los titulares y representantes de Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato, con la intención de alinear esfuerzos en la región. En esta emisión de Conectando de la Gente se habló del programa Fortaleza Guanajuato, de la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con autoridades federales, y que consiste en la instalación de siete puestos permanentes de control para blindar las fronteras del Estado. En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte, tanto en las carreteras federales como en las estatales. Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros. Los puntos permanentes están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo y cuentan con la participación de personal de los tres niveles de gobierno. “Hay muchos retos todavía, pero sepan que hay miles de mujeres y hombres que salen a la calle a entregarlo todo, inclusive su vida, con la convicción que caracteriza a las y los policías”, dijo Mauro González Martínez. “Estamos empeñando todo nuestro esfuerzo en trabajar por la paz en Guanajuato, porque somos más los buenos y la gente de bien, que quede claro que no nos van a ganar la batalla, vamos a seguir trabajando con fuerza y determinación”, concluyó Libia Dennise. En esta transmisión se compartieron los números disponibles para la población guanajuatense las 24 horas del día: 089 de denuncia anónima para compartir información, el 911 en caso de emergencias, 075 para denunciar violencia de género y el 800 TECUIDO (832 84 36) para recibir la atención del Escuadrón Anti–Extorsión.

Leer más

Guanajuato fortalece lazos con Japón para impulsar el campo, la inversión y la innovación

· Guanajuato celebra encuentro con el Gobernador de Hiroshima para fortalecer la relación bilateral, consolidando la cooperación en innovación, desarrollo económico y educación. · Se promueven proyectos de coinversión y proveeduría agroalimentaria con Japón, impulsando la producción sustentable y la apertura de nuevos mercados. · Se busca la expansión comercial y fortalecimiento de la cadena de suministro agroalimentario, atrayendo inversión e integrando proveedores locales a la industria global. Japón, 13 de marzo de 2025.- Como parte de la gira de trabajo en Japón, el Gobierno de Guanajuato refuerza su estrategia de atracción de inversión, desarrollo agroalimentario y cooperación tecnológica, consolidando a la entidad como un referente de competitividad en el ámbito internacional. Encuentro con el Gobernador de Hiroshima: una década de colaboración exitosa La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo una reunión con el Gobernador de la Prefectura de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, en la que se reafirmó el compromiso de fortalecer los lazos de hermanamiento entre ambas regiones. Desde la firma del Convenio de Amistad en 2014, la colaboración entre Guanajuato y Hiroshima ha impulsado el intercambio tecnológico, la capacitación laboral y el desarrollo económico. En esta década de trabajo conjunto más de 2,000 ciudadanos japoneses han hecho de Guanajuato su hogar, contribuyendo a su diversidad cultural y social. Actualmente, Japón es el principal socio comercial de Guanajuato, con 145 proyectos que representan una inversión superior a los 8 mil 989 millones de dólares. Estas inversiones han generado más de 48 mil empleos formales, impactando positivamente en la vida de miles de familias guanajuatenses. Además, se han consolidado estrategias de cooperación en sectores clave como manufactura, educación y agroindustria. «Guanajuato y Japón comparten una visión de progreso. Juntos hemos avanzado hacia metas comunes que benefician a nuestras comunidades», destacó la Secretaria Villaseñor Aguilar, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Impulso a la inversión y la industria automotriz En Osaka, la Secretaria Villaseñor Aguilar se reunió con los directivos de Senyo, empresa líder en la fabricación de rodamientos de precisión, para explorar nuevos proyectos que fortalezcan la cadena de suministro automotriz a nivel global. La tecnología de vanguardia de Senyo representa una oportunidad clave para incrementar la competitividad del sector manufacturero en Guanajuato. Expansión comercial y transferencia tecnológica para el campo Por su parte, la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, encabeza una agenda enfocada en la apertura de nuevos mercados para los productos agroalimentarios de Guanajuato en Asia. En este sentido, se han desarrollado reuniones estratégicas con centros de investigación como NAGASE Corp. y Towing Corp., para evaluar la implementación de bio-carbón en suelos de Guanajuato, mejorando la eficiencia hídrica y el desarrollo microbiológico en los cultivos. Además, la delegación guanajuatense participa en FOODEX Japan, una de las ferias más importantes del sector agroalimentario, con el objetivo de: · Contactar empresas asiáticas interesadas en proyectos de proveeduría agrícola y pecuaria con productores guanajuatenses. · Identificar compañías candidatas para invertir en el estado. · Diseñar una estrategia con la embajada de México en Japón para promover a Guanajuato como destino estratégico de inversión agropecuaria. · Impulsar la participación de pabellones asiáticos en la Expo Agroalimentaria 2025, enfocándose en tecnificación de riego y producción sustentable. · Obtener opciones de financiamiento especializado para facilitar el acceso a capital de trabajo para productores. Con esta gira, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer su relación con Japón, promoviendo el crecimiento del sector agroalimentario, la atracción de inversión y el desarrollo tecnológico para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Leer más

En Guanajuato, el cuidado del medio ambiente es una prioridad

Se destinarán más de 11 MDP en proyectos para mejorar el sistema integral del manejo de los residuos en el Estado, en beneficio de más de 620 mil guanajuatenses. Guanajuato, Gto., a 01 de julio del 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), reafirma su compromiso en mejorar el sistema integral del manejo de los residuos en la entidad. Así lo destacó el titular de la SMAOT, Alberto Carmona Velázquez quién afirmó que Guanajuato apuesta a implementar acciones de protección a la salud, medio ambiente y atención al cambio climático, con la implementación de impuestos ambientales. Destinados a proyectos estratégicos para el manejo integral de residuos sólidos, los impuestos ambientales, tienen el objetivo de reducir los impactos ambientales negativos y crear sinergias entre municipios y empresas. Como parte de la reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato en mayo del 2023, se establecieron los Impuestos Ecológicos para Remediación Ambiental por la emisión de Gases Contaminantes y por el Depósito de Residuos de Manejo Especial. Durante el mes de abril y mayo, se sometieron a evaluación por el comité Técnico de Evaluación y Dictaminación del Programa de remediación Ambiental GTO para el ejercicio fiscal 2024, proyectos en materia de residuos sólidos para el manejo integral. Como resultado, se aprobó el proyecto «Construcción de Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del Municipio de Doctor Mora»; que será financiado con recursos estatales y municipales por más de 6. 2 millones de pesos. Dicho proyecto consistirá en la construcción de una estación de transferencia de RSU con infraestructura diseñada para la recepción de residuos y trasvase de residuos, como líneas de servicio, rampas de descarga, cercado perimetral, vialidades interiores, casetas de pesaje y vigilancia e instalación de báscula para el pesaje de residuos. Con el fin de que los residuos sólidos urbanos sean transferidos a un vehículo de mayor capacidad y sean trasladados a un relleno sanitario que cumpla con la normativa NOM-083-SEMARNAT-2003, asegurando así, una adecuada operación y reducción del presupuesto anual destinado a brindar dicho servicio a los doctormorenses. Adicionalmente, se aprobó el proyecto «Construcción de Centro Regional de Gestión de Residuos CREAGTO-BIOMASA en el municipio de Irapuato, Gto» para el almacenamiento de residuos orgánicos en un centro de acopio regional de biomasa, realizando actividades de secado, molienda, peletizado y almacenaje de residuos orgánicos y madera para un tratamiento previo a la producción de Biocarbón en una instalación externa, por un monto de 5 millones de pesos. Los proyectos aprobados beneficiarán a más de 620 mil guanajuatenses con una inversión de más de 11 millones de pesos. Para determinar el destino de los recursos, se prioriza a los municipios que cuenten con un expediente completo, incluyendo propiedad del predio, el permiso de uso de suelo, el proyecto ejecutivo y la autorización en materia de impacto ambiental. Los residuos orgánicos del sector alimenticio representan una generación estatal estimada en 9 mil 513 toneladas por día, lo que origina la necesidad de implementar tecnologías para su adecuado manejo, aprovechamiento y valorización, sumándose este proyecto a los principios de economía circular. Por ello, el Gobierno del Estado, reconoce el compromiso y esfuerzos de las empresas por compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero que, a través de políticas públicas transversales, se fomenta la adopción de prácticas sostenibles y se brinda apoyo a iniciativas que buscan mejorar el entorno ambiental.

Leer más