Inicia IEEG Curso sobre Proceso Electoral a medios de comunicación

El objetivo del curso es brindar información sobre el desarrollo y etapas del Proceso Electoral Local 2023-2024 a las personas representantes de los medios de comunicación y áreas de comunicación social de la administración pública estatal y municipal. Con la conferencia “Libertad de expresión y Prevención de la Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género”, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, inauguró el Curso de Formación sobre el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, dirigido a medios de comunicación.   La ponencia en modalidad presencial estuvo a cargo de Flor Dessiré León Hernández, directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación del Instituto Nacional Electoral; y de Jorge Egren Moreno Troncoso, director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión del Instituto Nacional Electora (INE).   El objetivo del curso es brindar información sobre el desarrollo y etapas del Proceso Electoral Local 2023-2024 a las personas representantes de los medios de comunicación y áreas de comunicación social de la administración pública estatal y municipal que permita fortalecer el conocimiento necesario para otorgar a la ciudadanía guanajuatense información veraz y oportuna.   El Curso de Formación se realizará en modalidad a distancia mediante una plataforma digital y tendrá una duración de 36 horas distribuidas en 12 sesiones, llevadas a cabo los viernes en un horario de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 12:00 horas, del 19 de enero al 28 de febrero.   Entre los temas a abordar se encuentran, introducción al Proceso Electoral Local 2023-2024, delitos electorales, Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, entre varios más.

Leer más

Realiza IEEG Foro Nacional de Debates

El objetivo fue generar un espacio para la reflexión e intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas.   El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión Temporal de Debates, llevó a cabo el Foro Nacional de Debates.   El objetivo fue generar un espacio para la reflexión e intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre personas expertas y especialistas en la materia, con la finalidad de abonar en la organización, desarrollo, difusión y realización de los debates electorales a la gubernatura, diputaciones y ayuntamientos en el estado de Guanajuato.   El Foro Nacional de Debates representa un insumo que permitirá analizar las mejores prácticas para diseñar formatos innovadores para la realización de los debates electorales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 en Guanajuato.   En su mensaje, la consejera presidenta de IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, resaltó que el Foro Nacional de Debates refleja el compromiso del Instituto con el desarrollo de debates públicos de calidad como condición necesaria en el fortalecimiento del sistema democrático.   “El IEEG a través de la Comisión Temporal de Debates se ha propuesto generar este espacio de reflexión en el que se busca propiciar el desarrollo de formatos innovadores y estrategias más efectivas en la organización y desarrollo de los debates electorales, de la mano de personas especialistas”, dijo.   Por su parte, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Temporal de Debates, Beatriz Tovar Guerrero, destacó los trabajos que se han realizado en la Comisión que preside entre los que resaltan un Laboratorio de Debates de la mano con juventudes universitarias; un diagnóstico sobre el desarrollo de los debates con un análisis comparativo de carácter internacional, nacional y local; y el Foro Nacional de Debates.   “Lo concebimos como un diálogo entre personas especialistas en la organización de los debates, esta es nuestra última parada antes de empezar con la definición de lo que serán las reglas de operación que nos permitirán materializar la organización de nuestros debates electorales”, recalcó.   A través de intercambio de experiencias, análisis y reflexión entre personas especialistas en debates electorales a nivel nacional e internacional, se desarrollaron dos actividades: una conferencia magistral denominada ‘La evolución de los debates electorales, su papel e importancia’, misma que estuvo a cargo de Alan Schroeder, profesor de la escuela de periodismo de Northeastern University (Boston, Massachusetts y especialista internacional en debates.   Así mismo se efectuó el panel de especialistas: ‘Formatos de los debates electorales: retos y perspectivas rumbo a las elecciones de 2024’, en que participaron Karina Novoa Ruvalcaba, coordinadora de producción de los tres debates presidenciales del Proceso Electoral Federal 2017-2018; Julio Juárez Gámiz, investigador titular en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México; e Iván Flores Ramírez, encargado de despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral.   El panel contó con la moderación del consejero electoral e integrante de la Comisión Temporal de Debates, Antonio Ortiz Hernández.   Además, la consejera electoral, Nora Maricela García Huitrón y el consejero Antonio Ortiz Hernández, integrantes de la Comisión Temporal de Debates, realizaron una relatoría de las actividades.   Por parte del Consejo General del IEEG también asistieron el consejero electoral, Luis Gabriel Mota y la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez.   Estuvieron presentes consejerías electorales de diversos organismos públicos locales, vocalías y consejerías del INE en Guanajuato, magistraturas del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, consejerías electorales distritales y municipales del IEEG, representantes de partidos políticos, autoridades de instituciones educativas, juventudes universitarias participantes del Laboratorio de Debates, sociedad civil organizada, personal del Instituto, medios de comunicación y ciudadanía en general.

Leer más

Aprueba IEEG tabulador de personal eventual

Se requiere contratar personal eventual para la ejecución de los proyectos institucionales.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó el tabulador de remuneraciones del personal eventual del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato correspondiente al año 2024.   Para el ejercicio fiscal de 2024 se contemplan 5 mil 223 plazas eventuales y a efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, se establece que las mismas tienen por objeto cubrir la necesidad de servicios personales adicionales y elevar la eficiencia de la operación institucional.   Lo anterior toda vez que el IEEG requiere contratar personal eventual para la ejecución de los proyectos institucionales contemplados en el presupuesto de egresos del Instituto, así como para la realización de las actividades que comprende el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en el que se renovará la gubernatura, así como la integración del Congreso del Estado y los ayuntamientos.   En este orden de ideas, el tabulador mensual de remuneraciones para el año 2024 del personal eventual está estructurado en 24 puestos que conforman las 5 mil 223 plazas, y consta de tres apartados relativos a las remuneraciones mensuales fijas, las deducciones estimadas y las prestaciones proporcionales por mes laborado.   Se otorgó incentivo por excelencia en desempeño   En otro punto del orden del día, se aprobó el dictamen individual para el otorgamiento de incentivo por excelencia en el desempeño a una persona miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional del sistema de los Organismos Públicos Locales Electorales, adscrito al IEEG.

Leer más

Determina IEEG procedentes convenios de coalición para diputaciones locales

Se trata de las solicitudes de convenios de coalición “FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO” y “SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO” que realizaron partidos políticos.   El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, determinó procedentes las solicitudes de convenios de coalición “FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO” y “SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO”, presentadas por partidos políticos para postular candidaturas a diputaciones en once distritos por el principio de mayoría relativa en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   La solicitud de convenio de coalición flexible “FUERZA Y CORAZÓN X GUANAJUATO” fue realizada por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática; se identificó que las fórmulas a postular serán las siguientes: Distrito Cabecera 1 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional 19 Valle de Santiago 16 Celaya 20 Yuriria 13 Cortazar 14 Salamanca   La solicitud de convenio de coalición parcial “SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO” se realizó por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México; se identificó que las fórmulas a postular serán las siguientes: Distrito Cabecera 1 Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional 12 Irapuato 14 Salamanca 15 Celaya 16 Celaya 22 Acámbaro 6 León 17 Apaseo el Grande 18 Pénjamo 9 San Miguel de Allende 13 Cortazar   Cabe mencionar que se requiere a los partidos políticos que integran la coalición “SIGAMOS HACIENDO HISTORIA EN GUANAJUATO” para que previo al inicio del registro de candidaturas para diputaciones de mayoría relativa, informen los bloques que conformarán de manera proporcional y de acuerdo con la suma de la votación obtenida, así como el género de cada una de las fórmulas que postularán.   En el entendido de que, de no hacerlo, previo requerimiento, el Consejo General aplicará de manera supletoria los ajustes de conformidad con las normas que rigen la paridad de género, tal y como lo regula el artículo 185 Sexies de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.

Leer más

Aprueba IEEG modelos de documentación electoral

Se utilizarán un total de 102 modelos de documentación electoral, 46 sin emblemas y 56 con emblemas.   En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los modelos de la documentación electoral con y sin emblemas que se utilizarán para el desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   Los diseños y las especificaciones técnicas de la documentación electoral con y sin emblemas fue validada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y son acordes con la legislación electoral nacional y local, así como con el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral.   Se utilizarán un total de 102 modelos de documentación electoral, 46 modelos de documentación sin emblemas y 56 modelos de documentación con emblemas, dentro de los que destacan:   · Boletas electorales para las elecciones de gubernatura, diputaciones y ayuntamientos. · Acta de la jornada electoral. · Actas de escrutinio y cómputo. · Plantillas braille, cuadernillos para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo. · Los carteles de resultados por tipo de elección. · Constancias de mayoría y validez

Leer más

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Se realizó la sesión ordinaria correspondiente al mes de diciembre.     En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), presentó diversos informes mensuales.   Los informes presentados fueron:   · Informes que rinde la Presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del Consejo General, sobre todas las quejas o denuncias presentadas o iniciadas de oficio, así como de todas las solicitudes de medidas cautelares formuladas, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 175 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.   · Informe mediante el cual se entera al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato de las renuncias a cargos de consejeras y consejeros electorales de consejos municipales y distritales, durante el periodo comprendido del 6 al 18 de diciembre de 2023.     · Informe en Materia de Encuestas y Sondeos de Opinión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   · Informe mensual de actividades de las Direcciones, Unidades Técnicas y Juntas Ejecutivas Regionales de la Junta Estatal Ejecutiva.     · Informe mensual del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.                     · Informe sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral.

Leer más

100 mil pesos la sanción que aplica IEEG a MORENA por el incumplimiento en transparencia e información

Se dio resolución al recurso de revocación promovido por Morena en contra del procedimiento sancionador ordinario 09/2023-PSO-CG, por el que se le impuso una sanción económica.     En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la resolución al recurso de revocación promovido por el partido político Morena en contra del procedimiento sancionador ordinario 09/2023-PSO-CG.   Mediante el procedimiento sancionador ordinario en comento, se declaró la existencia de la falta atribuida a Morena en Guanajuato, relativa al incumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información pública, por lo que se impuso una sanción económica.   El 7 de diciembre, el partido político Morena presentó recurso de revocación ante la Oficialía de Partes del Instituto.   Al dar resolución al recurso de revocación, se confirmó la resolución del procedimiento sancionador ordinario 09/2023-PSO-CG en los términos aprobados el 5 de diciembre por el Consejo General.

Leer más

Capacita IEEG a integrantes de consejos distritales y municipales

Se mantiene una constante capacitación a quienes conforman los 22 consejos electorales distritales y 46 municipales.   · Las actividades se realizan en el marco de los trabajos de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral.   El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato mantiene una constante capacitación a las personas integrantes de los 68 consejos electorales y distritales que funcionan durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   En el marco de las actividades desarrolladas por la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, a través de sesiones de inducción, se capacitó a presidencias, secretarías, consejerías propietarias y supernumerarias de los 22 consejos distritales y de los 46 municipales.   Entre los temas abordados en las capacitaciones se encuentran el funcionamiento de las áreas del Instituto, funcionamiento de los consejos electorales, procedimientos sancionadores, manejo de archivo, oficialía electoral, sistema de notificaciones, acreditaciones y sustituciones de representaciones de partidos políticos ante los consejos electorales, entre otros.   Al dirigirse a quienes integran los consejos electorales, la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz refirió que gracias a la participación y voluntad de cada persona se logra la organización exitosa de cada proceso electoral en el estado de Guanajuato a pesar de las complejidades y situaciones que cada uno ha tenido.   La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Beatriz Tovar Guerrero resaltó el compromiso de las personas que conforman los consejos electorales, lo cual es muestra de que se trabajará para garantizar su adecuado funcionamiento durante el proceso electoral en marcha.

Leer más