Conmemora IEEG 71 años del voto de la mujer en México

· Se llevó a cabo la conferencia: “Recorrido por los derechos político-electorales de las mujeres”, que fue impartida por la Dra. Georgina Yemara López. A través de la Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres (CCPEM), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) conmemoró el 71 aniversario del voto de la mujer en México. Se llevó a cabo la conferencia: “Recorrido por los derechos político-electorales de las mujeres”, que fue impartida por la Dra. Georgina Yemara López quien es especialista en estudios de género y políticas públicas. La ponencia representó un espacio de reflexión y aprendizaje por medio de un recorrido por la participación política de las mujeres y el ejercicio de sus derechos político-electorales, al analizar lo que han conquistado y los retos por enfrentar. En su mensaje, la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que “desde el IEEG refrendamos el compromiso de promover acciones que fortalezcan la participación política de las mujeres, no solo en su derecho a votar, sino también a ser votadas y ocupar cargos públicos en condiciones de igualdad y libres de violencia, en esta tarea deseamos que cada persona desde su respectiva trinchera, continúe abonando en esta lucha para que la democracia se viva todos los días y que el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres se fortalezca”. La consejera electoral y presidenta de la CCPEM, María Concepción Esther Aboites Sámano, expresó que “hoy no solo celebramos un logro histórico, sino que reafirmamos nuestro compromiso por continuar abriendo espacios para la participación de las mujeres en todos los niveles de la vida política y pública de nuestro país, el camino que estamos recorriendo ha sido fructífero, tenemos una presidenta de la República y una gobernadora en este estado, pero no podemos dar nada por sentado, la lucha sigue”. En la conferencia estuvieron presentes los consejeros electorales, Eduardo Joaquín del Arco Borja y Martín García Flores; representantes de autoridades municipales, de organismos autónomos, de asociaciones civiles y de partidos políticos, además de público en general. Se presentó también una exposición fotográfica en las instalaciones del Instituto que busca capturar la esencia de la lucha constante por los derechos de las mujeres guanajuatenses al reunir a quienes han ocupado cargos de elección popular desde la implementación del principio de paridad en el año 2014. En ella se aprecia retratos de presidentas municipales, agrupadas por el periodo en el que ejercieron su cargo; diputadas locales organizadas por Legislatura; así como candidatas a la gubernatura del estado. La exposición invita a reflexionar sobre el impacto de estas mujeres en la vida política de Guanajuato y sobre los avances y los retos que aún enfrentan para garantizar una participación política plena.

Leer más

Aprueba IEEG resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), en sesión extraordinaria, aprobó resoluciones a procedimientos sancionadores ordinarios. EXPEDIENTE: 06/2024-PSO-CG: Se declaró la inexistencia de las infracciones consistentes en la difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, actos anticipados de precampaña y campaña atribuidas a Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, Guanajuato. EXPEDIENTE: 7/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al partido político Movimiento Ciudadano, consistente en el incumplimiento a las resoluciones o acuerdos del Instituto, concretamente, el acuerdo CGIEEG/052/2024 mediante el cual se estableció, entre otras, la obligación de los partidos políticos de postular, al menos, una fórmula de regidurías integradas por personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual o migrantes, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional, en los 46 ayuntamientos. Lo anterior, toda vez que no dio cumplimiento a la acción afirmativa mencionada en el municipio de Tarimoro. Se impuso al partido político Movimiento Ciudadano una multa equivalente a 5 mil 428 pesos con 50 centavos que será aplicada en las ministraciones del financiamiento público que por concepto de actividades ordinarias permanentes recibe dicho partido político. EXPEDIENTE: 08/2024-PSO-CG y su acumulado 12/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido del Trabajo, relativa al incumplimiento del acuerdo CGIEEG/052/2024 mediante el cual se estableció la obligación de los partidos políticos de postular al menos una fórmula de regidurías integradas por personas con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual o migrantes, dentro de las primeras cuatro fórmulas de la lista de representación proporcional en los 46 municipios del estado. Lo anterior, toda vez que el PT no dio cumplimiento a la referida acción afirmativa, en los municipios de Atarjea, San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tierra Blanca y Valle de Santiago. Se impusó al Partido del Trabajo una multa que equivale a 54 mil 285 pesos, que será aplicada en el ámbito nacional. EXPEDIENTE: 09/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción atribuida al Partido del Trabajo, relativa al incumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información. Se impuso al Partido del Trabajo una multa equivalente a 10 mil 857 pesos por la omisión de dar trámite y emitir respuesta dentro del plazo legal a la solicitud de información 112103700000724, que le fue formulada el 24 de enero, conforme lo establecido por el pleno del Instituto de Acceso Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP). La multa será aplicada en el ámbito nacional. EXPEDIENTES: 10/2024-PSO-CG y su acumulado 17/2024-PSO-CG: Se declaró la existencia de la infracción a la normativa electoral consistente en el incumplimiento a obligaciones en materia de transparencia, atribuido al Partido de la Revolución Democrática por la omisión de dar el trámite oportuno y emitir respuesta o entrega de la información peticionada a la solicitud 110200500000724, que le fue formulada el 25 de enero, conforme lo establecido por el pleno del IACIP.

Leer más

Aprueba IEEG monto de financiamiento público 2025 para partidos políticos

· La cantidad asciende a 220 millones 301 mil 578 pesos. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria, aprobó el monto y distribución del financiamiento público al que tienen derecho los partidos políticos en el estado de Guanajuato para el año 2025 y que asciende a la cantidad de 220 millones 301 mil 578 pesos con 81 centavos. Conforme a las normativas establecidas, el financiamiento público al que tienen derecho recibir los partidos políticos se distribuirá de la siguiente manera: Cada partido político recibirá la siguiente cantidad: Se aprueban Lineamientos de Control Interno En otro punto del orden del día, se aprobaron los los Lineamientos de Control Interno del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. En el IEEG de manera permanente se desarrollan acciones relacionadas con los componentes del Marco Integrado de Control Interno; con la emisión de los Lineamientos de Control Interno se formaliza el sistema de control interno, se implementan mecanismos de control que coadyuven al cumplimiento de metas y objetivos; se previene, detecta, evalúa, administra y controlan los riesgos que pueden afectar el logro de éstos, se genera una adecuada rendición de cuentas y se transparenta el ejercicio de la función pública.

Leer más

Declara IEEG conclusión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024

· Se calendarizaron 179 actividades y se llevaron a cabo 105 sesiones del Consejo General en las que se aprobaron un total de 216 acuerdos. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria dio por concluido el Proceso Electoral Local 2023-2024. El 25 de noviembre de 2023 se instaló formalmente el Consejo General para dar inicio al Proceso Electoral 2023-2024, se calendarizaron 179 actividades y se llevaron a cabo 105 sesiones del Consejo General en las que se aprobaron un total de 216 acuerdos sobre diversos temas que implicaban desde las convocatorias a la elección de cargos de representación popular, lineamientos, reglamentos, suscripción de convenios, instalación de consejo distritales y municipales, impresión de boletas para dar pauta al desarrollo de la jornada electoral, cómputos y posterior entrega de constancias de mayoría, representación proporcional y la validez de los resultados. El Proceso Electoral Local 2023-2024 se caracterizó por la innovación al implementar por primera vez un registro de candidaturas en línea; un “Chatbot”, difusión de materiales audiovisuales en redes sociales, entrevistas y ruedas de prensa, estrategias focalizadas para grupos de población objetivo; se realizaron además un total de 65 debates entre candidaturas, de los cuales uno fue entre las candidatas a la gubernatura del estado. El Sistema de Candidatas y Candidatos Conóceles, plataforma desarrollada por el IEEG en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) impulsó el voto informado y razonado en el que la ciudadanía podía acceder a un espacio libre a consultar la trayectoria política y profesional de las personas que participaron como candidatas. Para la jornada electoral del 2 de junio se imprimieron 15 millones 367 mil 686 boletas para que los 4 millones 831 mil 142 personas guanajuatenses inscritas en la lista nominal, pudiera votar; se instalaron 8 mil 144 casillas en todo el estado y se tuvo una participación ciudadana del 55.95%. El voto en el extranjero representó cifras históricas para Guanajuato al participar 9 mil 146 personas para la elección a la gubernatura que demostró su compromiso en los asuntos de la entidad. Los resultados de participación ciudadana marcaron la historia de la participación política de las mujeres en Guanajuato, por primera vez la gubernatura es presidida por una mujer, 14 de los 46 municipios serán presididos por una mujer, la Legislatura del Congreso del Estado estará por primera vez conformada en su mayoría por mujeres, siendo 19. Como resultado de las acciones afirmativas emitidas por el Consejo General, el Congreso del Estado está conformado por personas con discapacidad, personas migrantes, personas de la diversidad sexual y personas indígenas, al obtener el 16.66% de curules ocupadas por personas de grupos históricamente vulnerabilizados. La consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó que “este fue un proceso electo que sin duda dejó huella a lo largo y ancho de nuestro estado, se caracterizó por ser uno de los más importantes al renovarse 553 cargos de elección popular, entre ellos la gubernatura del estado, las 36 diputaciones de nuestro Congreso local, así como de los 46 ayuntamientos de la entidad, sumado a que pudimos elegir a la presidencia de la República y a las personas representantes ante el Congreso de la Unión”. El consejero electoral, Luis Gabriel Mota, subrayó que “hoy una vez más se confirma que el voto es un medio efectivo para legitimar a nuestras autoridades, cada voto emitido en estas elecciones guanajuatense es un testimonio de nuestra confianza en el sistema democrático y en el poder del pueblo para moldear su propio destino”. La consejera electoral, María Concepción Esther Aboites Sámano, resaltó que “quiero destacar la postulación por primera vez en la historia de nuestro estado de tres mujeres con una trayectoria digna de reconocimiento para ocupar la gubernatura del estado, que por primera vez tenemos un Congreso paritario integrado por 19 mujeres y que por primera vez tenemos una mujer gobernadora y una mujer presidenta de la República”. La consejera electoral, Nora Maricela García Huitrón, destacó que “al declarar la conclusión del proceso electoral reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una democracia más fuerte, más inclusiva y más participativa, los retos que vienen no son menores, pero estoy segura que con el esfuerzo de todas y todos seguiremos construyendo un Guanajuato en el que la voluntad ciudadana sea el eje de nuestras decisiones”. Se aprueba desinstalación de consejos distritales y municipales En otro punto del orden del día se presentó y aprobó la desinstalación formal de los consejos distritales y municipales electorales, derivado de la conclusión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Se presenta informe de renuncias de consejerías distritales y municipales En otro punto del orden del día se presentó el informe sobre las renuncias a cargos de consejerías electorales de consejos municipales y distritales, durante el periodo comprendido del 23 de septiembre al 3 de octubre de 2024.

Leer más

Integra IEEG Comisiones del Consejo General

· La integración de las comisiones para el periodo del 7 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027 quedará de la siguiente manera: El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó en sesión extraordinaria la integración de sus Comisiones, así como de la Instancia interna encargada de resolver el recurso de inconformidad. La integración de las Comisiones para el periodo del 7 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027 quedará de la siguiente manera: · Comisión de Cultura Política y Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Cultura Política y Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes · Comisión de Organización Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes · Comisión de Prerrogativas y Fortalecimiento de Partidos Políticos: Martín García Flores Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Coordinación de Prerrogativas y Partidos Políticos Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes · Comisión de Vinculación: Martín García Flores Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Dirección de Cultura Política y Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes · Comisión de Quejas y Denuncias: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidenta Martín García Flores Integrante Nora Maricela García Huitrón Integrante Titular de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral Secretaría Técnica · Comisión de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral: Nora Maricela García Huitrón Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Martín García Flores Integrante Titular de la Dirección de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral Secretaría Técnica · Comisión de Órganos Regionales, Distritales y Municipales: Gustavo Hernández Martínez Presidente María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes · Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Gustavo Hernández Martínez Integrante Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes

Leer más

Integra IEEG Comisiones del Consejo General

La integración de las comisiones para el periodo del 7 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027 quedará de la siguiente manera: El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó en sesión extraordinaria la integración de sus Comisiones, así como de la Instancia interna encargada de resolver el recurso de inconformidad. La integración de las Comisiones para el periodo del 7 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027 quedará de la siguiente manera: Comisión de Cultura Política y Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Cultura Política y Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Organización Electoral: Eduardo Joaquín del Arco Borja Presidente Nora Maricela García Huitrón Integrante María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Prerrogativas y Fortalecimiento de Partidos Políticos: Martín García Flores Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Coordinación de Prerrogativas y Partidos Políticos Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Vinculación: Martín García Flores Presidente Gustavo Hernández Martínez Integrante Eduardo Joaquín del Arco Borja Integrante Titular de la Dirección de Cultura Política y Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Quejas y Denuncias: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidenta Martín García Flores Integrante Nora Maricela García Huitrón Integrante Titular de la Unidad Técnica Jurídica y de lo Contencioso Electoral Secretaría Técnica Comisión de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral: Nora Maricela García Huitrón Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Martín García Flores Integrante Titular de la Dirección de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral Secretaría Técnica Comisión de Órganos Regionales, Distritales y Municipales: Gustavo Hernández Martínez Presidente María Concepción Esther Aboites Sámano Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Dirección de Organización Electoral Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión Contra la Violencia Política Electoral a las Mujeres: María Concepción Esther Aboites Sámano Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Gustavo Hernández Martínez Integrante Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de Desarrollo Institucional y Servicio Profesional Electoral: Gustavo Hernández Martínez Presidente Martín García Flores Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión Especial para el Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero: Gustavo Hernández Martínez Presidente Martín García Flores Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero Secretaría Técnica Representaciones de los partidos políticos Participantes Comisión de participación ciudadana: Brenda Canchola Elizarraraz Presidenta Nora Maricela García Huitrón Integrante Luis Gabriel Mota Integrante Titular de la Secretaría Ejecutiva Secretaría Técnica Instancia interna encargada de resolver el recurso de inconformidad: Nora Maricela García Huitrón Presidenta Luis Gabriel Mota Integrante Martín García Flores Integrante

Leer más

Rinden protesta nuevos consejeros del IEEG

– Eduardo Joaquín del Arco Borja, Gustavo Hernández Martínez y Martín García Flores rindieron protesta como consejeros electorales integrantes del Consejo General. En sesión extraordinaria, Eduardo Joaquín del Arco Borja, Gustavo Hernández Martínez y Martín García Flores rindieron protesta como consejeros electorales integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). Los consejeros electorales fueron designados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y ejercerán el cargo a partir del 1 de octubre de 2024 por un periodo de siete años. La consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó que “la responsabilidad que hoy asumen como consejeros electorales es enorme, cada análisis, decisión y acción que lleven a cabo desde este momento contribuirá directamente al fortalecimiento del tejido democrático que sostiene a nuestro estado y a nuestro país”. El consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja, comentó que “es importante dar acompañamiento y supervisión desde el ejercicio de mis atribuciones lo cual haré de manera puntual, cada decisión en la que yo participe tengan la certeza que será estudiada y analizada a la luz de los principios de la función electoral, externo mi disposición a la escucha y al diálogo”. El consejero electoral, Gustavo Hernández Martínez, resaltó que “asumo mi compromiso inquebrantable con la legalidad y con la imparcialidad como ejes rectores y fundamentales que todo árbitro electoral debe poseer, la construcción de ciudadanía y atención a los grupos vulnerables”. El consejero electoral, Martín García Flores, subrayó que “quiero invitarles a sumarse a los esfuerzos que de manera conjunta estamos ya desarrollando para que tengamos esos buenos resultados que den frutos de nuestra actividad y entreguemos los mejores resultados a toda la sociedad guanajuatense. La integración del Consejo General del IEEG es la siguiente: · Brenda Canchola Elizarraraz – Consejera presidenta. · María Concepción Esther Aboites Sámano – Consejera electoral. · Nora Maricela García Huitrón – Consejera electoral. · Luis Gabriel Mota – Consejero electoral. · Gustavo Hernández Martínez – Consejero electoral. · Eduardo Joaquín del Arco Borja – Consejero electoral. · Martín García Flores – Consejero electoral. · Indira Rodríguez Ramírez – Secretaria ejecutiva. · Representaciones de partidos políticos.

Leer más

Reconoce IEEG a consejerías electorales

Beatriz Tovar Guerrero, Sandra Liliana Prieto de León y Antonio Ortiz Hernández concluyeron su cargo como consejerías electorales. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en sesión extraordinaria , entregó reconocimientos a Beatriz Tovar Guerrero, Sandra Liliana Prieto de León y a Antonio Ortiz Hernández por el término de su cargo como consejeras electorales y consejero electoral integrantes del Consejo General del IEEG. Las consejeras y el consejero asumieron el cargo el 1 de octubre de 2017, mismo que comprendió un periodo de 7 años. Al dirigirse a las consejerías que concluyen su periodo, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, resaltó que “sus visiones, propuestas, proyectos y sobre todos sus acciones trascenderán en esta institución y en la democracia de nuestro estado, me gustaría hacer un reconocimiento por su profesionalismo, su colaboración y compromiso en la construcción de acuerdos, dando certeza de lo que requiere la democracia para su ejercicio”. La consejera electoral, Beatriz Tovar Guerrero destacó que “me siento muy afortunada porque tuve el privilegio durante siete años de organizar elecciones y construir ciudadanía, contribuir a la vida democrática de mi país y de mi estado, eso me ha llenado de satisfacción». La consejera electoral, Sandra Liliana Prieto de León expresó que “me voy muy contenta, feliz y satisfecha por todo lo que hemos logrado conseguir en estos siete años las personas que laboramos en esta Institución y que se ha reflejado en avances en la sociedad guanajuatense”. El consejero electoral, Antonio Ortiz Hernández comentó que “a mi gente que permanece en este y en otros institutos electorales les digo que no dejen de creer, las elecciones seguirán existiendo y en cada caso es indispensable la experiencia y sabiduría que ya poseen, el Instituto fue sumamente generoso conmigo, recibí cada día aliento y empatía”. Las representaciones de los partidos políticos se sumaron al reconocimiento a la labor desempeñada por parte de las consejeras y del consejero electorales a lo largo de los años en los que estuvieron en sus cargos. En la sesión extraordinaria estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano y Nora Maricela García Huitrón; el consejero electoral, Luis Gabriel Mota y la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez.

Leer más

Entrega INE Guanajuato nombramientos a los nuevos integrantes del Consejo General del IEEG

Entrega INE Guanajuato nombramientos a los nuevos integrantes del Consejo General del IEEG El Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso realizó la entrega de nombramientos a Eduardo Joaquín Del Arco Borja, Martín García Flores y Gustavo Hernández Martínez como Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) por un periodo de siete años. Lo anterior, de conformidad a lo aprobado en sesión ordinaria del Consejo General del INE del pasado 26 de septiembre, en la que se designaron 55 consejerías electorales en 20 entidades. En su mensaje, el Vocal Ejecutivo reconoció el esfuerzo y desempeño de las personas designadas durante el proceso de selección de consejerías del organismo público local y confió en que ejercerán su cargo en estricto apego a la normatividad y bajo los principios rectores de la función electoral. De igual manera, refrendo el compromiso institucional de colaboración y coordinación con la nueva integración del máximo órgano del IEEG en favor de la ciudadanía guanajuatense. Acudieron a esta entrega, Yadira Marcelas Sánchez Castellanos, Vocal Secretaria y Verónica Fabiola González Gamiño, Vocal del Registro Federal de Electores.

Leer más

Confirma IEEG asignación de regidurías para el ayuntamiento de Silao

· Ello en cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional Monterrey del Poder Judicial de la Federación dentro del juicio de revisión constitucional electoral SM-JRC-262/2024. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) confirmó la asignación de regidurías efectuada por el Consejo Municipal Electoral de Silao de la Victoria en la sesión del cómputo municipal del 5 de junio de 2024. Lo anterior en cumplimiento a la sentencia emitida por la Sala Regional Monterrey del Poder Judicial de la Federación dentro del juicio de revisión constitucional electoral SM-JRC-262/2024. En la resolución se modificó la determinación asumida por el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) en el expediente TEEG-REV-34/2024 y su acumulado TEEG-REV-49/2024 y, en consecuencia se declaró como nula la votación recibida en las casillas 2656 B, 2688 B, 2695 C2, 2699 B, 2700 B, 2702 C3, 2709 C4, 2710 C9, 2712 C1 y 2725 B, ubicadas en el municipios de Silao al recibir la votación persona no autorizada para ello, así como por otras circunstancias; se modificaron los resultados consignados en el acta de cómputo municipal, dicha modificación no genera cambio de persona ganadora en la elección de ese municipio por lo que se confirmó la constancia de mayoría y validez. Una vez efectuado el análisis correspondiente, el Consejo General determinó que no resulta necesario realizar algún ajuste en la asignación de regidurías de representación proporcional por lo que se confirma la realizada por el Consejo Municipal de Silao.

Leer más