Publica IMUG informes mensuales de la AVGM en micrositio

Se pueden consultar en ceroviolencia.guanajuato.gob.mx Guanajuato, Gto., a 12 de marzo de 2025.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) pone a disposición de la ciudadanía el micrositio ceroviolencia.guanajuato.gob.mx, para consultar los avances que registran los 3 Poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. En esta página oficial se pueden descargar los informes de las acciones implementadas en los meses de octubre, noviembre y diciembre 2024, así como los de enero y febrero 2025. También se encuentra disponible la matriz de recomendaciones del Gobierno Federal con las 40 acciones, agrupadas en seis componentes, aunque este documento podría sufrir modificaciones por el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM). A través de ceroviolencia.guanajuato.gob.mx, también se puede consultar información estadística de casos de violencia contra las mujeres, incidencia delictiva contra mujeres y llamadas al 9-1-1 e información del Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (SIESVIM), entre otros datos. Además de ubicaciones y teléfonos de las instancias municipales de atención a la mujer, mecanismos para denunciar violencia de género, información sobre apoyos, acciones y programas en favor de las mujeres, adolescentes y niñas, así como otros materiales.

Leer más

Inicia IMUG jornadas de actualización y fortalecimiento a instancias municipales

Capacitan a personal de mecanismos de adelanto para las mujeres León, Gto., a 23 de febrero de 2025.- Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, es una prioridad para el Gobierno de la Gente, por ello, a través del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) inició las capacitaciones dirigidas a titulares de las Instancias Municipales de las Mujeres. La “Jornada de Actualización y Fortalecimiento con los Mecanismos Municipales de Adelanto para las Mujeres”, también da continuidad al proceso de formación permanente del personal que labora en estas instancias. Si bien la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres solo se declaró en 17 municipios, es indispensable que todas las instancias cuenten con una formación en torno a los mecanismos de atención a las violencias y el acceso de las mujeres a servicios de atención integrales y especializados. La directora general del Instituto, Itzel Balderas Hernández, explicó que los temas seleccionados en este año buscan dotar a las titulares de experiencias, conocimientos y buenas prácticas que permitan fortalecer las capacidades de las Instancias para brindar una atención y acompañamiento integral a las mujeres que viven violencia. Durante la primera capacitación se abordó el tema Implementación del Modelo de Prevención, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que viven Violencia en el Estado de Guanajuato. “Trabajamos coordinadamente con todos los Municipios para garantizar una buena atención integral a las mujeres en situación de violencia. Estas jornadas de capacitación, permiten que las y los funcionarios se especialicen en proteger la integridad de las mujeres y su acceso a la justicia”, puntualizó.

Leer más

Brinda UBER E IMUG apoyo a mujeres víctimas de violencia

Consolidan acciones integrales que contribuyen a la protección y cuidado del medio ambiente. Silao, Gto., a 05 de febrero de 2025.- Minimizar riesgos para la gente y actuar de forma coordinada es el objetivo central del Protocolo para la Atención a Emergencias por incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos. Este plan de acción fue presentado por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quienes destacaron que con este protocolo se potencializan las capacidades y trabajo en equipo para la rápida atención y mitigación de estas contingencias, además de mantener la preparación y coordinación permanente con autoridades municipales. Al presentarlo ante representantes de Protección Civil y Cuerpos de Bomberos de los municipios, Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., así como responsables de medio ambiente y de la operación de los sitios de disposición final, se detallaron los puntos que contiene este documento. Destacan los mecanismos de reporte y activación de la emergencia, implementación del Centro de Operaciones en el sitio, establecimiento del Sistema de Comando de incidentes, aplicación de Medidas de Seguridad y estrategias de combate, control y extinción del incendio. Previo a la creación de este Protocolo, solo 26 de los 46 municipios del estado tenían planes de contingencia y muchos de ellos actuaban de forma diferente, lo que complicaba más la atención durante los siniestros. Tan solo en 2024, se reportaron 24 incendios en sitios de disposición final, uno de estos lugares se incendió ocho veces lo que también representa un alto impacto no solamente en el medio ambiente, sino en la calidad de vida de quienes habitan en los alrededores. Por eso, hoy la actuación tendrá que ser bajo la misma normativa y apegada a los lineamientos de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Se trata de un esfuerzo iniciado y dirigido por el Gobierno de la Gente que promueve la coordinación técnica y operativa con cada uno de los municipios e impulsa y consolida la colaboración proactiva con ellos para brindar mejores resultados.

Leer más

Trabajan Tecnológico de Celaya e IMUG en prevenir, atender y sancionar la violencia contra estudiantes

Acuerdan personas titulares acciones para garantizar el respeto a la dignidad de las mujeres. Celaya, Gto., a 17 de enero de 2025.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses impulsa la creación de un mecanismo que prevenga, atienda y sancione violencia en contra de estudiantes en las escuelas de educación superior en el estado. En reunión con el director del Tecnológico de Celaya, Ernesto Lugo Ledesma, la titular del IMUG, Itzel Balderas Hernández, propuso iniciar con esta institución y que esta iniciativa sirva como un modelo para otras escuelas de nivel superior. Este mecanismo se basa en las directrices generales que marca el Gobierno Federal para prevenir, atender, sancionar y dar seguimiento en casos de hostigamiento y acoso sexual, los cuales deben estar alineados a la política institucional, protocolo y/o código de conducta de cada institución. “No podemos pasar por alto que hoy en día nuestras leyes procuran la igualdad entre mujeres y hombres y la no discriminación; prohíben, atienden y sancionan todo acto de violencia, pero sobre todo demandan un respeto irrestricto a la dignidad humana de las mujeres”, destacó. Entre las directrices que marca este mecanismo, destaca que las escuelas adopten protocolos para la prevención, detección y actuación adecuada en casos de violación de derechos en el ámbito escolar, a partir de la vinculación con las dependencias y organismos públicos pertinentes, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Esto, permitirá a las instituciones aplicar programas que detecten tempranamente los problemas de violencia contra las mujeres en los centros educativos para dar una respuesta urgente a las alumnas que sufren este tipo de conductas. La funcionaria estatal dijo que la instrucción de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es que el IMUG aliente la denuncia de las mujeres desde cualquier ámbito, incluido el educativo, cuando vivan incidentes de violencia y que las acompañe a fin de que esas conductas concluyan con una sanción. Como parte de los acuerdos de la reunión, el Tecnológico y el IMUG impartirán conferencias en temas como violencia digital y el uso seguro de internet, además de instalar una mesa para trabajar sobre las directrices para prevenir, atender y sancionar estas conductas. En la reunión también participó la subdirectora de Planeación del Tecnológico de Celaya, Martha Estrada y la directora de Atención Integral a las Mujeres del IMUG

Leer más

Realizan foro para prevenir violencia feminicida

Se busca transformar las realidades que viven las mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2024.- Para fortalecer las acciones en materia de prevención de la violencia feminicida en los 46 municipios, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) realizó el foro perspectivas interdisciplinarias para la prevención de la manifestación más extrema de violencia de género. Durante el foro virtual participaron la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), el Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Seguridad y Paz y la organización Humanas sin Violencia, A.C. La titular del IMUG, Itzel Balderas, destacó que la importancia de este foro tiene relación con la integración de conocimientos y métodos de diferentes áreas para lograr un aprendizaje significativo, que permita generar estrategias más efectivas de solución, tal y como lo ha instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. El foro se realizó en el marco de las acciones conjuntas con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y estuvo dirigido a más de 248 personas que conforman las Mesas Interinstitucionales de los 46 municipios. “Hago un llamado a la acción conjunta, que este foro no sea solo un espacio de diálogo, sino el punto de partida para iniciativas concretas que transformen la realidad de mujeres, adolescentes y niñas en Guanajuato. Para el Gobierno de la Gente la prevención del feminicidio no es solo una meta, es un deber moral y una urgencia que no podemos postergar”, señaló Balderas Hernández. Las ponencias sobre el feminicidio fueron abordadas desde los estándares internacionales y nacionales para su prevención y atención, interdisciplinariedad como factor para la prevención, así como juzgar con perspectiva de género y los avances en esta materia. La directora general del Instituto llamó a que el enfoque de atención sea integral, involucre a la sociedad civil, el sector privado y la academia, porque en un gobierno participativo, todas las voces deben ser escuchadas en la toma de decisiones.

Leer más

Capacita IMUG a titulares y personal de instancias municipales de la mujer

Se busca que conozcan sobre el modelo de Protección, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias. León, Gto., a 04 de diciembre de 2024.- Como parte del compromiso de ofrecer servicios profesionales y con perspectiva de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) capacita a titulares de instancias municipales sobre el modelo de Protección, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias en el Estado de Guanajuato. Durante dos de cuatro días de capacitación, han participado 137 personas funcionarias de instancias municipales y de los equipos de atención multidisciplinarios, tanto en la modalidad presencial como virtual. Junto a sus equipos de trabajo, las titulares de los Mecanismos Municipales de Adelanto para las Mujeres, se preparan en temas como Órdenes de Protección Administrativas e Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida, así como la NOM 046 para el acceso de salud a todas las mujeres en situación de violencia. La directora general del IMUG, Itzel Balderas, destacó la participación del funcionariado y el interés por ampliar sus conocimientos que les permitan ofrecer servicios más profesionales a las mujeres de sus municipios.

Leer más

Recomienda IMUG medidas de actuación ante marchas por el 25N

Ofrece a instancias municipales que atienden a las mujeres sugerencias y pautas que se deben tomar ante marchas o manifestaciones. Guanajuato, Gto., a 23 de noviembre de 2024.- El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) emitió recomendaciones a instancias municipales que atienden a la mujer sobre cómo deben actuar ante posibles marchas por la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En principio, Katherin Córdoba Sauceda, especialista del Instituto, planteó que quienes participan en estas marchas tienen derecho a expresarse y manifestarse pacíficamente en entornos seguros, en cualquier parte de la entidad. Destacó que las instancias municipales tienen como tarea que las participantes por el 25N, no sean estigmatizadas, discriminadas y que ante cualquier situación, se protejan sus datos personales. Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, agradeció la disposición de las instancias para atender estas recomendaciones y que durante estas manifestaciones se eviten abusos o violaciones a los derechos humanos de las manifestantes. “Les proporcionamos sugerencias y pautas de actuación que deben tomar antes, durante y después de una manifestación de esta naturaleza, la Gobernadora, Libia Dennise, nos ha instruido que desde el Instituto busquemos junto a las instancias municipales de los 46 municipios alternativas de atención efectivas para las mujeres y sus demandas”, explicó. Como parte de las recomendaciones, las instancias municipales de atención a las mujeres deben coordinarse con las Secretarías de Seguridad de sus municipios para que dispongan dispositivos de vigilancia que aseguren el derecho a la libre manifestación. Se les solicitó que incidan en las administraciones municipales para que los mensajes sobre el 25N no sean para criminalizar o estigmatizar, sino que promuevan el derecho a una vida libre de violencia

Leer más

Previene IMUG acoso en la Expo Agroalimentaria Guanajuato

nstalarán módulos para brindar acompañamiento a mujeres que sean víctimas de estas conductas. Irapuato, Gto. a 10 de noviembre de 2024.- Como parte de las acciones para frenar la violencia de género, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) instalará módulos de atención en la Expo AgroAlimentaria Guanajuato para dar acompañamiento a mujeres que pudieran ser víctimas de acoso u otro tipo de violencia. Los módulos estarán atendidos por personal del instituto, especializado en temas como psicología, trabajo social y jurídico. Gracias a la colaboración de la directora general de la Expo AgroAlimentaria Guanajuato, Lilian Ibarra Retana, además de la instalación de estos módulos, permitió a personal del Instituto sensibilizar a mandos y personal operativo de seguridad privada del evento para que sepan cómo actuar ante este tipo de conductas. Samantha Ojeda Carrera y Sofía Rodríguez Álvarez, especialistas de en Atención a la Violencia del IMUG concientizaron a las y los guardias respecto a la forma en que deben actuar para frenar el acoso contra las mujeres así como su responsabilidad en la reproducción y normalización de estas violencias. “Con estas acciones cumplimos con la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que todas y todos frenemos la violencia, aprendamos a identificar situaciones de riesgo y especialmente evitemos normalizar y justificar estas conductas contra las mujeres”, explicó la titular del IMUG, Itzel Balderas. Escuchar con atención, no emitir juicios de valor, evitar contacto físico y brindar acompañamiento hasta que la mujer se sienta segura o fuera de peligro, fue parte de la información que recibió el personal sobre el comportamiento que debe asumir si se presenta una denuncia. De esta manera, el Gobierno de la Gente refrenda su convicción por generar espacios libres de violencia para todas las mujeres en el estad

Leer más