Inicia GIFF en Irapuato

Cuatro días de actividades en Irapuato · Fomenta el turismo cultural Irapuato, Gto. 27 de julio del 2024.- En el Teatro de la Ciudad se inauguró la tercera etapa de la edición 27 del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) después de un exitoso tránsito por León y San Miguel de Allende. El evento comenzó con una deslumbrante alfombra roja, por donde desfilaron autoridades municipales, organizadores del evento, actores y modelos. La ceremonia inaugural fue presentada con entusiasmo por la actriz Karen Furlong y Ramón Medina, actor y director mexicano. Adriana Elizarraraz Sandoval, encargada del despacho de la Secretaría del Ayuntamiento, señaló que el festival es una plataforma internacional para la cinematografía y se integra a la estrategia para el fomento del turismo cultural en Irapuato. “Es un orgullo que Irapuato sea sede de este festival, poder contar con actividades programadas en este teatro, sin duda nos permite ampliar la oferta artística y cultural en nuestro municipio donde le apostamos al trabajo transversal a construcción de la paz con este tipo de eventos”, refirió. Sarah Hoch, Directora Ejecutiva del Festival Internacional de Cine Guanajuato, informó que planearon 4 días de mucho cine en diferentes sedes de Irapuato: Teatro de la Ciudad, Museo Salvador Almaraz, Plaza del Artista, Parque Irekua y Panteón Municipal. “Todos los días del festival, hay actividades y esperamos que nos acompañen, Irapuato tiene lo que ninguna ciudad tiene, y es lo mejor del festival, el día lunes en el Teatro de la Ciudad estaremos presentando a todos los ganadores”. Posteriormente se presentó la película mexicana “Corina” generando buenas expectativas para su estreno que está pactado para el próximo año. Para este sábado 27, se presenta al público “El precio de educarlos”, como parte del homenaje que ofrece el Festival Internacional de Cine de Guanajuato al actor Joaquín Cosío, el cual se llevará a cabo en el Teatro en la ciudad a las 7 de la noche. Hay cine para todos los gustos y edades, y lo mejor de todo, es que no tienen costo. para más información consulta Giff.mx

Leer más

SG inició Jornada Quirúrgica de Catarata 2024.

Beneficiarán 200 pacientes con la participación de 50 profesionales de la salud. Silao, Guanajuato. 25 de julio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla inició una Jornada Quirúrgica de Catarata 2024 en el Hospital General de Silao. Con esta actividad se beneficiarán 234 pacientes de varios municipios con la participación de 50 profesionales de la salud. El objetivo de esta jornada explicó la Secretaria de Salud – es fortalecer la atención médica quirúrgica de la población, recuperando la agudeza visual, informó la titular del Sistema de Salud de Guanajuato. Con esta actividad se contempla disminuir el tiempo de espera en las unidades de ISAPEG por cirugía de corrección de catarata. Las jornadas se preparan con alianza con APEC y PRASAD que se han involucrado en el bienestar de la población, con la misión de ofrecer atención médico-quirúrgica a pacientes con escasos recursos económicos de alta calidad con seguridad y buen trato, con la finalidad de alcanzar una mayor integración o reintegración a la sociedad. El Hospital General de Silao es la sede en donde se desarrollan las cirugías, para valoración este jueves y realizar este viernes las operaciones, sin costo alguno para los beneficiados. Posterior al arranque de esta Jornada la Dra. Ligia Arce hizo un recorrido por las instalaciones de la unidad médica para saludar y desear lo mejor en estas cirugías a los pacientes en valoración ocular. “Estamos seguros de que ustedes y sus familiares van a estar muy satisfechos con estas cirugías y de esta gran labor que se hace en equipo, esperamos que todos puedan tener una valoración exitosa y puedan ser intervenidos”, expresó. Recordó que en Guanajuato desde el año 2017 en sinergia con estas instituciones se han beneficiado más de mil personas con padecimientos oculares entre catarata y estrabismo. El voluntariado estatal interviene en la asistencia de los familiares que acompañan a sus pacientes, en un trabajo coordinado con el Voluntariado del mismo hospital. Juan Pablo Olivares Emparan Coordinador de las Jornada de Catarata APEC, señaló que en Guanajuato se logra algo que en pocas partes del mundo se hace. “La cirugía de catarata es una intervención que no solo devuelve la vista sino devuelve calidad de vida, incorpora a la gente a la vida productiva a ser productivos en casa”, agregó. En su intervención Angélica Labastida Gutiérrez Presidenta de la Asociación PRASAD señaló que PRASAD en México lleva 20 años de una noble labor, y en cada jornada siempre hay algo nuevo que hacer. Existe personal muy profesional dispuesto a ayudar a la gente que necesita una cirugía de catarata como parte de una misión de ayudar a quien más lo necesita para que tengan una vida más feliz. De Jurisdicción Sanitaria 1 se beneficia un paciente del municipio de Guanajuato, de la Jurisdicción Sanitaria VII de León se benefician otros 3 pacientes. De la Jurisdicción Sanitaria VI, otros 3 pacientes del municipio de Irapuato, de Jurisdicción Sanitaria VIII se benefician 31 pacientes de San Francisco del Rincón, otros 34 de Purísima, 19 pacientes de Romita, 40 más de Manuel Doblado y 57 de Silao. —

Leer más

SG inició el Curso-Taller Cuidados Paliativos dirigido a personal.

Celaya, Guanajuato. 24 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll impartió el curso – taller de Cuidados Paliativos a personal de primer nivel, de las unidades de salud de los municipios de Celaya y Tarimoro. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que ante el diagnóstico de una enfermedad incurable, el paciente y la familia puede caer en desesperanza fácilmente, es ahí donde los cuidados paliativos permiten mitigar el dolor, aliviar el sufrimiento, atender aspectos psicológicos, sociales y espirituales para preservar en todo momento la dignidad del paciente y su calidad de vida. Mediante la atención de un equipo multidisciplinario se puede acompañar y ayudar proporcionando soporte mediante: – ⁠El Alivio del dolor y otros síntomas, con el objetivo de mantener al paciente lo más asintomático posible para facilitar su reajuste a la nueva realidad. – ⁠La consideración de la muerte como un proceso natural, los cuidados paliativos no aceleran ni retrasan la muerte, sino que brindan apoyo y soporte al paciente y su familia. – La ⁠Integración de aspectos espirituales y psicológicos del paciente. – ⁠El afrontamiento positivo y la autonomía del paciente para ayudar a vivir activamente hasta la muerte. Con el objetivo de brindar al personal de salud los conocimientos y habilidades necesarias para que les permita realizar una adecuada clasificación y un tratamiento efectivo, se contó con la asistencia de personal de las distintas ramas de la salud como: medicina, enfermería, psicología y nutrición, dando una afluencia de 57 personas capacitadas. Arce Padilla recordó que los cuidados paliativos ayudan a los pacientes a identificar y procesar el sufrimiento emocional, para convertirse en un acto de amor, compasión y humanización de la atención, acompañando al paciente y su familia en esta etapa con respeto y dignidad.

Leer más

Arrancaron Campañas Presidenciales ¿Tú que harás?

Juan Miguel Alcántara Soria ARRANCARON CAMPAÑAS PRESIDENCIALES ¿TÚ QUÉ HARÁS? Este viernes 1 de marzo iniciaron campañas presidenciales. Los videos exponen fuerzas, debilidades, retos, amenazas de cada una. Xóchitl Gálvez arrancó en Fresnillo. Salieron de sus casas mujeres, hombres, niños, en los primeros minutos. Tiempo sin salir de noche, por miedo. La delincuencia expropió calles y plazas, allá y acullá. Imágenes impactan: con solo veladora en mano, miles de personas recuperaron espacio público, con Xóchitl. Y gritaron, pautado: ¡Fresnillo quiere seguridad! ¡Zacatecas quiere paz! ¡Xóchitl presidenta! ¡No somos uno, no somos diez, pinche morena, cuéntanos bien!¡Los jóvenes, queremos, un México Xingón! No hubo banderas partidistas; sí pancartas a Xóchitl. Siguió a Aguascalientes. Cerró jornada en Irapuato, en el Bajío ensangrentado. De madres buscadoras de desaparecidos y sin apoyos. ¿Coincidencias? Estadio de futbol lleno. Miles no entraron. La ciudad colapsada. El empezar 20 minutos tarde, con discurso de Miguel Márquez, largo y soso, alteraron ritmo, e impidieron a quienes seguían evento en cadena nacional, escuchar a Xóchitl. Habló al último. Su discurso y el de Libia, más cortos, buscando emocionar por compromiso de mejorar programas sociales. Destacaron golpe de timón en seguridad, exigida aquí, allá y acullá. El desarrollo de las campañas es y será muy complejo. Hay 4 pilares o columnas: 3 partidos coaligados (con sus respectivas dinámicas -visibles e invisibles- de componendas, deserciones, traiciones). Y, por otra parte, el pluralismo ciudadano por fuera, manifestándose creciente. En todos los frentes se siente faltan jóvenes: sus intereses y visiones no se logran entretejer con agenda de candidatas; menos con partidos. Gran reto. La primera campaña presidencial que viví fue en 1970, con Efraín González Morfín, “El candidato de la juventud” -luego del 68- del PAN. Tenía yo 15 años, no podía votar. Pintamos mis hermanos y yo “PAN” en todos los postes de las calles Guerrero y Obregón y el centro de Irapuato, en la noche. Día anterior a su llegada vino camioneta con chofer y sonido; me subí a perifonear por toda la ciudad el mitin del candidato en la Plazuela Hidalgo, un domingo de febrero. Ninguna estación de radio ni medio impreso nos dio espacio para difundirlo. A mi padre le tocó entonces y varias campañas después instalar el tapanco con sonido, entre otras tareas. El párroco Magdaleno Olvera se la debía, por facilitar semanas antes las torres de la parroquia para propaganda de Echeverría, del PRI. Sí le pagó con repique de campanas de la hoy catedral, al arribo de Efraín. ¡Mitad de la plaza cubierta! Vinieron de Michoacán y Jalisco efraínistas. Muchos jóvenes y varios universitarios. Al término, Efraín con su esposa Monique, y dirigentes del PAN, comieron fresas en casa de mis padres. Y cantamos mis hermanos y yo un corrido que le compuse, acompañando al piano. En 1976 el PAN no logró tener candidato presidencial, a falta de consenso interno. Para 1982 hubo tarea con Pablo Emilio Madero. Los López Mares y un puñado de irapuatenses salíamos después de las 11 de la noche, con cubetas de engrudo y de pintura. Pintamos ¡Viva Madero! en pocas bardas. La gente tenía miedo a prestar espacios a la oposición. Repetimos perifoneo y pintas. En 1988, Maquío Clouthier, candidato presidencial, sacudió el árbol, y cayeron frutos. Hubo un despertar ciudadano esplendoroso, por todos lados. Colaboradores multiplicados aquí y allá. Ese año yo vivía en la Ciudad de México, y fui candidato a diputado federal por el distrito 39 de Coyoacán. Ganamos. Para 1994 el PAN eligió candidato a un abogado reconocido, orador, y guapo, Diego Fernández de Cevallos. En el primer debate presidencial de la historia, ganó y disminuyó fuerzas a Zedillo y Cárdenas (debate resultado de la creación del IFE que impulsamos). Diego reinició a los pocos días, en mayo, su campaña aquí, en Irapuato. Plaza llena. (Me pidió cenar leche caliente, y conchas con sal. Y nadie más que familia). De las campañas de Fox y Calderón, ganadoras, escribiré en otra ocasión. Con mis tres hijos no logro aun hagan suya la deliberación democrática. Traen otras agendas, que entiendo y respeto. El pase de estafeta intergeneracional es complejo. Como sea, realidad y calidad de calle, ciudad o país, se construye por todos. El reto hoy: lograr vote, mínimo, el 70% de electores en el centro-norte del país. Si lo logramos, ganamos. ¿Tú, qué harás? Tenemos solo 90 días.

Leer más