imagen_2023-09-18_171556292

Realizarán la cuarta edición de la cumbre internacional del agua en el Estado de Guanajuato

Beyond Water 2024 del 26 al 28 de junio Guanajuato, Gto, 07 de junio de 2024.- Como parte de las estrategias para consolidar la sustentabilidad hídrica de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua llevará a cabo la Cumbre Internacional del Agua Beyond Water 2024 en el que el País invitado para esta edición será Estados Unidos de América. En este magno evento del agua dirigido a directivos y tomadores de decisiones de todos los sectores vinculados al recurso vital de México y del extranjero, así como académicos, forma parte de las acciones integrales que consolidan a Guanajuato para lograr la sustentabilidad del recurso. Adicionalmente se convierte en una cumbre multidisciplinaria donde se engloban a todos los sectores y usos del agua: público urbano, agrícola e industrial, para compartir experiencias que abonen al uso adecuado y eficiente del vital líquido en todos los rubros haciendo un llamado para conocer las nuevas tecnologías aplicables al sector y exponer proyectos innovadores y de vanguardia, consolidando una visión moderna que permita continuar mejorando la infraestructura hidráulica amigable con medio ambiente para lograr el desarrollo sostenible. La cumbre internacional del agua contará con destacados ponentes a nivel mundial en la materia como el embajador del Reino de los Países Bajos en México Wilfred Mohr, John Kmiec Director de Agua de Tucson, Ciudad de Tucson, Arizona, Doctor Darner Mora Alvarado Director Laboratorio Nacional de Aguas, Acueducto y Alcantarillado de Costa Rica, Juan José Perez Palomar Director General Aguas de Valencia, España, Juan Valero de Palma Presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España, entre otros. El magno evento hídrico se estará realizando del 26 de junio al 28 de junio del presente año en San Miguel de Allende y se podrá seguir a través de las plataformas digitales de la Comisión Estatal del agua de Guanajuato y la página de internet beyondwater.m

Leer más

GTO huésped Feria Internacional del Libro en Coyoacán

La entidad acude como estado invitado a la joven feria de Ciudad de México, con una veintena de actividades y más de 30 autores y presentadores. · Guillermo Velázquez, Los Leones de la Sierra de Xichú, la Banda de Música del Estado y la Estudiantuna de Guanajuato se suman a la representación. Guanajuato, Gto., a 31 de mayo del 2024. Con una veintena de actividades y una agenda que evoca a grandes personajes como María Luisa “La China” Mendoza, Cristina Pacheco y José Alfredo Jiménez, Guanajuato se hará presente como estado invitado en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán. La joven cita editorial y literaria coyoacanense realizará su tercera edición de 7 al 16 de junio, en el Jardín Hidalgo, corazón de esta alcaldía de la Ciudad de México. Hasta allá viajará Ediciones La Rana, sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, como representante de las letras y la cultura de Guanajuato, con un programa en el que también participa el Museo Iconográfico del Quijote. Un total de 32 autores y comentaristas participarán en el programa de Guanajuato convocado en torno a 22 títulos y que comprende 13 presentaciones editoriales, tres mesas de lectura y sendas mesas de diálogo dedicadas a las escritoras María Luisa “La China” Mendoza y Cristina Pacheco. La representación guanajuatense también será sonora, con actuaciones de la Banda de Música del Estado, la Estudiantuna de Guanajuato y Guillermo Velázquez junto a los Leones de la Sierra de Xichú. Como es la tónica en las participaciones fuera de Guanajuato, la participación de Ediciones La Rana busca evocar a referentes bien establecidos de la cultura de la entidad, como José Alfredo Jiménez o Diego Rivera y dar a la vez un panorama representativo de su actualidad literaria. La primera de estas intenciones se cumple con presentaciones editoriales como: “Cuando te hablen de amor y de ilusiones”, de Paloma Jiménez Gálvez; “El último trago. Amor y poesía josealfredianos”, de Federico Velio Ortega, “Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección”, de María Elena Durán Payán y Ana María Rodríguez Pérez o “Diego Rivera”, biografía en cómic de Francisco de la Mora y José Luis Pescador. En la segunda vertiente, acuden autores publicados en las colecciones Fondo para las Letras Guanajuatenses y Autores de Guanajuato, como: Macaria España («El mal»), Ámbar Gallardo («La infancia de los brujos»), Julieta Navarrete («Aquí los muertos no cantan»), Miguel Tolentino («Príncipe, el perro de Dios), José Antonio Banda («Esquemas para construir una ventana») o Jaime Panqueva («Qué culpa si es cierto»), cuyos ámbitos van de la narrativa a la crónica. El programa confeccionado por La Rana incluye también la presentación de reediciones de clásicos, como “Athalie”, de Jean Racine, con traducción de Tomás Segovia; o “Las ruedas de las aves”, de Emily Dickinson, traducido por Juan Carlos Calvillo. El Museo Iconográfico del Quijote compartirá en Coyoacán cuatro de los títulos de su producción editorial más reciente, como: «Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro», de Christian Duverger; «Flor sin raíz», de Patrick Johansson y las biografías para niños «Miguel, el ingenioso» y «La brillante Juana Inés», de Lucía Noriega. Completan la agenda presentaciones de libros como «Arte popular guanajuatense», «Marca de agua», de Ana Paulina Calvillo; el poemario para niños «Saltimbanquis», de Juan Manuel Ramírez Palomares y «Nanda», de Aldo Rosales, volumen ganador del Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia. La programación de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura (cultura.guanajuato.gob.mx) o en el sitio oficial de la feria (filco.com.mx). * * *

Leer más

SSG se suma al Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer 2024.

la Salud de la Mujer 2024. · Distribuye métodos anticonceptivos para mujeres en municipios de Jurisdicción Sanitaria I. Guanajuato, Guanajuato 26 de mayo de 2024.- Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer este 28 de mayo, la Secretaría de Salud ofrece acciones preventivas para este sector de la población. Con el propósito de visibilizar los esfuerzos para fortalecer el derecho a la salud para las mujeres y garantizar un acceso a los servicios de atención libres de estigma o discriminación, informó la titular de la dependencia estatal, Ligia Arce Padilla. A través de la Jurisdicción Sanitaria I se realiza una continua promoción de los métodos de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en mujeres. Priorizando el reconocimiento de sus derechos y decisiones sobre el autocuidado de su salud sexual, ofertando servicios que eviten el riesgo de contraer enfermedades como VIH, otras ITS y hepatitis “C”. La infección por VIH es un reto de salud pública global y las mujeres continúan enfrentando desafíos únicos en la prevención, detección y tratamiento de esta infección. En las unidades de salud adscritas a los cinco municipios de la zona que son San Felipe, Ocampo, Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. En 2023, la Jurisdicción Sanitaria I entregó a la población 150 mil condones externos, realizó 8 mil 483 pruebas de VIH, 5 mil 860 pruebas de VHC y 7 mil 726 pruebas de sífilis. Explicó que los métodos anticonceptivos y de protección están disponibles para la población de forma totalmente gratuita, además, que se ofrece un acompañamiento y consejería para mantener y cuidar de la salud sexual de todas las mujeres. Ligia Arce agregó que las mujeres son un sector clave en la respuesta a la pandemia por VIH debido a sus vulnerabilidades y factores de riesgo a las que están expuestas por condición de género, desigualdades sociales y situación socioeconómica. Por lo mismo, se debe de poner atención en sus necesidades. Este día representa una oportunidad para impulsar acciones que busquen eliminar el estigma y la discriminación que alejan a las mujeres de los servicios de prevención y atención integral de ITS, así como garantizar ambientes saludables, libres de violencia y cohesión para que gocen de salud sexual plen

Leer más

Celebran Día Internacional en contra de la homofobia, transfobia y bifobia

Este 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, se pretende con esta fecha, combatir la discriminación, la exclusión social y la violencia basada en la orientación sexual o la identidad de género. Fue creado en el ao de 2004 para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 17 de mayo de 1990. Desde entonces esta fecha se ha convertido en un día de acción global para aumentar la conciencia sobre la discriminación y la violencia que enfrentan las personas LGBTIQ.

Leer más

Celebra IEC Día Internacional de los Museos con acceso gratuito

*Además de conocer las exposiciones, habrá cuentacuentos, talleres y recorridos comentados Guanajuato, Gto., a 15 de mayo de 2024.- Este sábado 18 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Museos y para celebrarlo el público en general podrá acceder gratuitamente a los recintos que forman parte del Instituto Estatal de la Cultura y disfrutar de un amplio programa de actividades para toda la familia. Recorridos comentados, incluyendo uno nocturno en el Museo Hermenegildo Bustos; presentaciones de cuentacuentos y un taller familiar en colaboración con 101 Museos, forman parte de la cartelera preparada para la ocasión en los museos de Guanajuato, Silao y Purísima del Rincón. En Guanajuato se podrá visitar el Museo del Pueblo, recinto que se encuentra a un costado de la Universidad de Guanajuato. Este espacio cuenta con una colección de artesanías en miniatura que perteneció y donó la maestra María Teresa Pomar, así como obra religiosa de diferentes periodos y retratos realizados por el pintor purisimense Hermenegildo Bustos. En la imponente Plaza de la Paz se encuentra el Museo Conde Rul que tiene una exposición de las tradiciones artísticas de China, que perteneció a la dinastía Ming y Qing; además se podrá apreciar un acercamiento a la obra fotográfica de Manuel Leal, mayormente reconocido por su pintura de las tradiciones y leyendas guanajuatenses, aquí el espectador conocerá otra faceta interesante de este destacado personaje. A un costado se encuentra el Museo Palacio de los Poderes con dos exposiciones temporales que abordan temáticas históricas. En primer lugar, el público podrá conocer la obra fotográfica de Mustafá, quien se dedicó a capturar imágenes de manera profesional y que hoy en día forman parte del legado histórico de los guanajuatenses, y para conocer más sobre la idea original del creador de este espacio, el público podrá adentrarse en el trabajo arquitectónico de Cecil Louis Long. Las nuevas propuestas de los becarios de la convocatoria Randy Walz se pueden disfrutar en la antigua edificación que perteneció a los maestros Olga Costa y José Chávez Morado. Media docena de jóvenes artistas exponen 18 piezas temáticas como: litografía, serigrafía, fotografía, óleo sobre tela y escultura.

Leer más

SG conmemora el Día Internacional de la Enfermería en Gto capital.

Guanajuato, Guanajuato 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día Internacional de la Enfermería 2024 en la capital del estado. Destacó el esfuerzo de 310 profesionales de esta vocación integrados a los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I que abarca Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y la misma capital del estado. La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que los profesionales de la enfermería han sido fundamentales protagonistas del cambio del mejor sistema de salud en Guanajuato, al brindar una atención integral, integrada, de calidad, con dignidad y disponible para toda la población guanajuatense. En esta zona existen 310 profesionales de la enfermería en la atención a los usuarios de los 5 Municipios adscritos a la región y distribuidos en las 74 unidades de Salud en primer nivel El personal de enfermería diariamente realiza actividades de Salud Pública, donde se destaca: la atención comunitaria como la vacunación, visitas domiciliarias, atención a la mujer desde la pre concepción, el embarazo, parto y puerperio, la planificación familiar, atención por grupos de edad y con enfoque a la promoción de la salud y protección de las enfermedades. Así como los procesos correspondientes desde las redes integradas de servicios de salud (RISS) con otras instancias públicas y privadas.

Leer más

Participa Irapuato en el Día Internacional de los Museos

Del 15 al 18 de mayo · Se inaugurarán “La Melancolía del Ser” y “Marginal” Irapuato, Gto. 11 de mayo del 2024.- Irapuato también participa en el Día Internacional de los Museos, con jornadas conmemorativas que se realizarán del 15 al 18 de mayo en el Museo Salvador Almaraz. El 18 de mayo, es la fecha ideal para visitar el museo de la ciudad y concientizar a las personas sobre la relevancia que ejercen los museos como guardianes del acervo cultural de la humanidad. El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), festejará el 18 de mayo El Día Internacional de los Museos, con la inauguración de dos exposiciones temporales: “La Melancolía del Ser”, de Rafael Coronel, y “Marginal” del irapuatense Daniel Mendoza . Para que los irapuatenses conozcan la importancia de lo que representa tener un museo en la ciudad, se realizarán conferencias, talleres y otras actividades, previas a la conmemoración. Las actividades comenzarán el 15 de mayo a las 12:00 p.m., con la charla: “Un Museo Vivo. La Historia del Museo de la Ciudad de Irapuato”. Se contará la historia del museo desde sus orígenes, el espacio que habita y sus colecciones. El 16 y 17 de mayo, de 4 a 6 de la tarde, se llevará a cabo la intervención: “Incluir. Intervenir. Crear desde un Museo Local”, organizada para los artistas emergentes de Irapuato. El objetivo es intervenir con cualquier técnica gráfica, estructuras designadas para plasmar la percepción de la ciudadanía hacia el museo. Además, se realizará el taller: “Stencil y Patrimonio”, para reconocer el museo y su entorno a través de su arquitectura, colecciones y diversas miradas. Se espera un testimonio gráfico y documental, que se materializará mediante el aprendizaje de la técnica stencil. El 17 de mayo, de 11:00 de la mañana a 1 de la tarde, se realizará la intervención: “Círculo Imaginario Colectivo”, esta actividad incluyente, está dirigida a personas con Síndrome de Down, y consiste en la participación en bastidores, para generar una obra colectiva a partir del aprendizaje de una técnica gráfica. De esta forma, el IMCAR impulsa el arte, historia y cultura en las y los irapuatenses, y se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Museos.

Leer más

Con diversidad de ritmos, celebran en Guanajuato Día Internacional de la Danza

Media docena de agrupaciones toman parte de la muestra Danza Guanajuato en las escalinatas del Teatro Juárez. · La función sirvió como apertura de la Semana de la Danza, organizada por el Instituto Estatal de la Cultura. Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2024. Un festivo abanico de ritmos, pasos y figuras se desplegó este lunes en las escalinatas del Teatro Juárez, en la muestra Danza Guanajuato, con la que media docena de agrupaciones se unieron a la celebración del Día Internacional de la Danza. Al función al aire libre, que fungió también como actividad inaugural de la Semana de la Danza convocada por el Instituto Estatal de la Cultura, conjuntó a más de 30 artistas que armaron un collage coreográfico que transitó del zapateado tradicional y la danza contemporánea a los ritmos urbanos. Catalinas, Dayana & Rodrigo, Escena Rauxa, Compañía Pirules, Tarima y Son y Skooldance fueron las agrupaciones originarias de León, Guanajuato y Celaya que tomaron parte de la presentación, tras haber sido seleccionadas en una convocatoria previa. El programa abrió con un fragmento de “El pecado de las mujeres”, propuesta del colectivo guanajuatense Catalinas, inspirado en la exploración que de la condición femenina hizo la escritora silaoense Catalina D’Erzell. La dirección de la pieza, con un toque de añoranza y reflexión, recae en Nataly Rito Alfaro. La bailarina Dayana Márquez y el contrabajista Rodrigo Mata, conjuntaron luego sus oficios en “Sonido, movimiento y… la espera”, una pieza introspectiva y pausada que sirvió como preludio a la explosión rítmica que llegó con la Compañía Pirules y “Toqqe”, extracto de un espectáculo que rinde homenaje a los géneros de la danza tradicional toque a tierra, como el zapateado del son, el flamenco, el tap y la percusión corporal. Escena Rauxa subió al escenario con “San Sens”, una coreografía vigorosa, expresiva y a veces surreal, que jugaba con la idea del sinsentido, con un acompañamiento de música urbana. La academia leonesa Skooldance tomaría el relevo para una frenética exhibición de break dance y danza callejera, en una nutrida estampa en honor a los 50 años del hip-hop. El cierre de la función, ya bajo el brillo de la luna, llegaría con “La tarima. El corazón del fandango”, una pincelada más de zapateado a cargo del conjunto guanajuatense Tarima y Son. La Semana de la Danza abarca cuatro jornadas más con funciones dancísticas y actividades adicionales como presentaciones editoriales y clases magistrales. El programa a detalle se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la

Leer más

Conmemoran Día Internacional de los Monumentos y Sismos

Realizan conferencias sobre preservación del patrimonio · Visitan Irapuato autoridades de ICOMOS Irapuato, Gto. 18 de abril del 2024.- Para promover el cuidado del patrimonio cultural en Irapuato y el estado, así como para conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, se realizó el ciclo de conferencias ‘Desastres y conflictos a través de la lente de la Carta de Venecia’, en el Museo Salvador Almaraz. En este encuentro participaron estudiantes, arquitectos, ingenieros, restauradores e historiadores, que quieren aprender y compartir sobre los retos a los que se enfrentan en la actualidad quienes se dedican a restaurar y promover el cuidado de los lugares históricos. Orlando Araque Pérez, delegado del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en Guanajuato, destacó que en el estado no solo se debe cuidar de la riqueza de la capital y de San Miguel de Allende, pues en los 46 municipios hay historia y monumentos importantes. “Cuando empecé a ver Irapuato, dije esto es una maravilla, se puede interpretar de muchas maneras la historia desde diferentes visiones del patrimonio”, apuntó. Durante este jueves se realizarán conferencias a cargo de especialistas, quienes abordarán temas como: ‘La importancia de la conservación del patrimonio edificado’, ‘Desastres y conflictos en el estado de Guanajuato’, ‘Desastres y conflictos naturales en el ámbito local’, entre otras. Además, se realizará un recorrido guiado por el Centro Histórico y sus lugares más emblemáticos, para profundizar en los temas a tratar durante este ciclo de conferencia

Leer más

FGE sostiene encuentro con brigada internacional de búsqueda de personas migrantes: localizan a joven

Guanajuato, Gto. 18 de abril de 2024.- Durante jornadas del 15 y 16 de abril, la Fiscalía de Guanajuato recibió a integrantes de la Brigada Internacional de Búsqueda de Personas Migrantes y haciendo usos de las herramientas científicas y tecnológicas se logró la identificación forense del cuerpo localizado sin vida de Donald Elías Gutiérrez Caso, a quien su familia buscaba incansablemente desde el 2018. A través de actos de investigación, la Unidad Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas en coordinación con la Fiscalía Especializada en Investigación de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares, estableció que el cuerpo de una persona localizada sin vida en 2018 corresponde a Donald Elías, de quien se denunció en nuestro Estado su desaparición a finales de noviembre de 2023. La presencia y participación conjunta de la familia proveniente de Nicaragua y de la Red Regional de Familias Migrantes fue determinante. Al realizarse las confrontas de información contenidas en el archivo básico de identificación del cuerpo localizado sin vida en 2018 y la información recaba en acciones de búsqueda en la investigación por la desaparición de Donald Elías, se integraron los resultados de las áreas de medicina legal, análisis de información, antropología, odontología y genética forense con los que la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) estableció la coincidencia y proporcionó elementos científicos a la autoridad investigadora para brindar certeza a la familia y garantizar su derecho a la verdad. Lo anterior es posible gracias al desarrollo del “Ecosistema SEMEFO y UIPF”, que conjunta las labores de los laboratorios de las ciencias forenses referidas y de las disciplinas que intervienen en el proceso de identificación, lo que se traduce en un servicio más eficiente, con calidad y calidez para la ciudadanía. La familia de Donald Elías “N”, dejó de tener contacto con él a mediados del 2018, desde entonces emprendieron su búsqueda con el apoyo de Ana Enamorado, madre buscadora originaria de Honduras y fundadora de la Red Regional de Familias Migrantes, quien destacó que desde su arribo a la institución, el personal de la Fiscalía les brindó atención y acompañamiento humanitario, inter y multidisciplinario durante todo el proceso de acceso a la investigación y la posterior notificación de alto impacto emocional y entrega digna. Además, compartió que: “haber identificado a Donald Elías, se debe al trabajo organizado, cuidadoso y digno que realiza la Fiscalía de Guanajuato, tanto con la persona fallecida como con su familia, ya que tiene la voluntad, tiene las herramientas, tiene la capacidad, el personal especializado y además tiene la sensibilidad”. Subrayó que el trabajo que realiza la Fiscalía de Guanajuato en materia de personas desaparecidas es un ejemplo a nivel nacional, y en este caso específicamente, con una persona migrante desaparecida. Somos investigadores “Una investigación basada en la inteligencia, garantiza el éxito de la justicia”.

Leer más