Invita IEEG a instituciones académicas y medios de comunicación a ser difusores del PREP

Los resultados electorales del PREP en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 serán los correspondientes a las elecciones de gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, invita a instituciones académicas públicas y privadas, así como a los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet) a fungir como Difusores Oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024. Mediante el PREP se informará oportunamente bajo los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad, los resultados preliminares correspondientes a las elecciones de gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos de la jornada electoral del 2 de junio en Guanajuato. De acuerdo a la convocatoria, las instituciones o empresas interesadas en participar como Difusores Oficiales del PREP deberán dar aviso al IEEG a través de una carta de intención dirigida a la presidencia y a la Secretaría Ejecutiva, a más tardar el 30 de abril de 2024. Cada Difusor Oficial del PREP tendrá que contar con la infraestructura mínima necesaria de acuerdo con los requerimientos establecidos en la convocatoria, la lista oficial se dará a conocer a la ciudadanía a más tardar el 31 de mayo de 2024 en diferentes medios institucionales del IEEG. La publicación del PREP deberá estar disponible para consulta en el portal web del difusor a partir de las 19:00 horas del 2 de junio y, al menos hasta las 23:59 horas del 3 de junio de 2024.

Leer más

Invita IEC a vivir el eclipse en las zonas arqueológicas de Guanajuato

La zona arqueológica Cañada de la Virgen, Plazuelas y El Cóporo abrirán de forma especial este 8 de abril. • Además de la observación del fenómeno, la familia podrá disfrutar de talleres y funciones de planetario. Guanajuato, Gto., 5 de abril de 2024. El próximo eclipse solar del 8 de abril ofrece una oportunidad emocionante para conectar con la historia y la naturaleza en las zonas arqueológicas de Cañada de la Virgen, El Cóporo y Plazuelas en Guanajuato. Además de ofrecer un escenario incomparable para la observación de este fenómeno, los sitios arqueológicos a cargo del Instituto Estatal de la Cultura han preparado un programa especial con funciones de planetario y talleres, donde toda la familia podrá aprender más sobre el sistema solar, la historia de los eclipses y la importancia cultural de estos eventos para diversas civilizaciones a lo largo de la historia. En la zona arqueológica de El Cóporo, en el municipio de Ocampo, personal de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno impartirán talleres para elaborar un modelo del eclipse de papel y sellos solares de barro con motivos mesoamericanos. También habrá proyecciones en su domo planetario móvil, donde se podrá disfrutar de fascinantes representaciones visuales del cosmos. Por su parte, Plazuelas, en el municipio de Pénjamo, acogerá un par de talleres donde los asistentes podrán elaborar una cámara oscura para la observación indirecta del eclipse, a partir de una caja de cartón y realizar dibujos en relieve sobre piedra, a la manera de los petrograbados presentes en esta zona arqueológica. Las recomendaciones para los visitantes son: evitar ver directamente al sol, utilizar lentes especiales o una cámara oscura, llevar gorra, sombrero y zapatos cómodos, hidratarse constantemente y atender las indicaciones del personal autorizado. Solo los tres sitios arqueológicos mencionados abrirán de forma especial este lunes a partir de las 10:00 de la mañana. La hora límite de acceso será, como es costumbre, a las 16:00 horas. Las cuotas de recuperación serán las habituales: 90 pesos, adultos y 25 pesos, menores, en Cañada de la Virgen y 65 pesos y 20 pesos menores, en El Cóporo y Plazuelas

Leer más

Invita INE Guanajuato a la ciudadanía a enviar preguntas para las candidaturas al Senado de la República

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a las y las ciudadanos a ser parte del debate al Senado de la República por Guanajuato, a realizarse el próximo 21 de mayo, mediante el envío de sus preguntas relacionadas con los temas: Objetivos de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Económico, Seguridad y Justicia, y Derechos Humanos. Las personas interesadas pueden hacer llegar al Instituto las preguntas dirigidas a las candidaturas a las Senadurías, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024, llenando el formulario disponible en: https://forms.gle/tmbwWxCzRsqLcyq37/ Para ser consideradas, las preguntas deben cumplir con las siguientes características: Apegarse a los temas definidos para el debate. Que sea genérica, sin dirigirse específicamente a alguna de las personas candidatas Que tenga un lenguaje cordial e imparcial No debe incluir discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o usar el espacio para realizar propaganda gubernamental Posteriormente, la usuaria o el usuario debe indicar el tema de su pregunta y escribirla en el espacio designado, considerando un máximo de 300 caracteres. Cabe mencionar que la información obligatoria (edad y municipio de residencia) y la información opcional (género y pertenencia a algún grupo en situación de discriminación) no es posible asociarse a su titular, ni permitir su identificación, por lo que no serán considerados como datos personales y, por lo tanto, no será aplicable la normativa en la materia. La ciudadanía también puede acceder al formulario mediante las redes sociales del INEGuanajuato en Facebook y X, antes Twitter y tiene hasta el 11 de abril para enviar sus preguntas, las cuales entrarán a un proceso de selección a cargo de los Comités Académicos Universitarios. Consulta las Bases de Participación Ciudadana para generar preguntas para el debate a Senadurías del Estado de Guanajuato en: https://cutt.ly/rw3lzmJO

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a donación de órganos y tejidos, vital en realización de transplantes

27 de febrero: Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos. · En la UMAE No. 1 se han realizado 871 trasplantes de córnea y 1,422 de riñón. La donación de órganos y tejidos es vital para poder llevar a cabo un mayor número de trasplantes y, así beneficiar a las y los pacientes que los requieren para mejorar su calidad de vida e incluso regalarles una nueva oportunidad para que sigan viviendo. En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional (CMN) Bajío, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se tienen bien establecidos el programa de Procuración de Órganos y Tejidos, así como los programas de Trasplante Renal y el de Trasplante de Córnea para beneficio de la población derechohabiente. “En esta unidad contamos con el personal altamente capacitado, desde médicas y médicos, Enfermería, Trabajo Social, asistentes médicas, camilleros y otras categorías que intervienen para realizar la procuración de órganos y tejidos, así como trasplantes. Es un equipo profesional que tiene como objetivo mejorar la vida de las y los pacientes que requieren alguno de los órganos o tejidos donados”, comentó el doctor Juan Germán Celis Quintal, director de la Unidad. Informó que, a través del Programa de Trasplante de Córnea se han realizado 871 procedimientos desde que inició; por otro lado, por medio del Programa de Trasplante Renal se han llevado a cabo 1,422. Destacó que aunque en la UMAE No. 1 solo se realizan trasplantes de córnea y renales, en el nosocomio a su cargo también se han procurado otros órganos como corazón, pulmón, hígado y riñones; además de piel y tejido musculoesquelético, con apoyo del personal de otros hospitales. Agregó que, desde la unidad se trabaja de forma coordinada a nivel nacional con otros nosocomios cuando los órganos o tejidos son requeridos para pacientes en otros estados del país, con lo cual incluso de han cubierto urgencias nacionales, beneficiando a pacientes de todas las edades y para mejorar sus condiciones de salud ante diferentes padecimientos. El doctor Celis Quintal explicó que, los órganos que se pueden donar son: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino; mientras que los tejidos susceptibles de donación son: córneas, piel, tendones, cartílago, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas y tejido musculoesquelético. Indicó que para ser donador voluntario de órganos y tejidos, la población interesada puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios y notificar su deseo a sus familiares para que tengan conocimiento de ello, ya que son éstos últimos quienes, en un momento dado, autorizan la donación.

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a sector patronal a cumplir con Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos

El trámite se debe llevar a cabo en el mes de febrero.   La buena planeación fiscal crea finanzas sanas en las empresas, por ello, las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato recuerdan al sector patronal que febrero es el mes de presentar la Determinación de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo.   “Además de enterar los pagos por concepto del Seguro de Riesgos de Trabajo, realizar este trámite les permite a las y los patrones conocer el comportamiento de su siniestralidad laboral y crear estrategias tendientes a mejorar las medidas de seguridad que derivan en el bienestar de sus trabajadoras y trabajadores”, comentó el contador público Mario Alberto García Borrayo, titular de la Jefatura de Afiliación Cobranza, del IMSS en el estado.   Agregó que este cumplimiento también impacta en el fortalecimiento patrimonial de las empresas al disminuir el ausentismo y en caso de no haber registrado riesgos les podría generar disminución de su prima y pagar menos.   Informó que tienen obligación de revisar su prima las y los patrones que han cotizado por lo menos un ejercicio del 1° de enero al 31 de diciembre de 2023, conservando la misma clasificación durante el último ejercicio. Alrededor de 30,000 empresas en Guanajuato están obligadas actualmente a realizar este trámite.   Deben contar con un registro de la siniestralidad laboral acaecida en su centro de trabajo, que les permita conocer los casos de riesgos de trabajo terminados durante el año 2023 y sus consecuencias.   “En el caso de las y los patrones que no hayan registrado siniestralidad laboral en su empresa y se encuentran cotizando con prima del 0.50000% están exentos de realizar la declaración”, expresó.   Dio a conocer que para la presentación de la Determinación impresa en ventanilla, se ha puesto a disposición un nuevo programa en la página del IMSS www.imss.gob.mx, el cual permite elaborar la determinación en línea desde cualquier equipo con internet, sin necesidad de instalar algún software, en forma muy sencilla, que consta de una carátula de captura de los datos generales y de un archivo Excel que se debe requisitar en caso de que se haya registrado siniestralidad en la empresa y, a través del IMSS digital.

Leer más