SSG desarrolla Jornada de reconstrucción mamarias y de tatuado en Hospital

En Hospital Comunitario de Las Joyas León, Guanajuato. -10 de agosto de 2025.-La Secretaría de Salud desarrolla una jornada de reconstrucción mamaria para 56 mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama. La jornada se realiza en diferentes días en el Hospital Comunitario de Las Joyas en el municipio de León para pacientes de diferentes municipios. Se trata de procedimientos médico-quirúrgicos de reconstrucción para la atención de mujeres mastectomizadas o con deformidad mamaria por cáncer de mama u otro tumor benigno mamario. En total fueron 14 mujeres reconstruidas (11 en Hospital León y 3 en el Comunitario de Las Joyas) hasta el mes de junio. 3 pacientes más fueron programadas para el mes de agosto los días 5, 12 y 19 en Hospital Comunitario de Las Joyas con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN). Y 16 mujeres que serán consideradas para realizar sus cirugías en la modalidad de “Jornada” con fecha 4 de octubre a realizarse en el Hospital General de León. Esto con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN) y 15 pacientes ya con fecha quirúrgica para jornada permanente en Hospital General de León. Además, el 8 de agosto se atendieron a 8 mujeres para la colocación de tatuaje médico, la actividad se llevará a cabo en el Hospital Comunitario de las Joyas. La Secretaría de Salud reitera que la búsqueda intencionada de pacientes continuará, tanto en Jurisdicciones Sanitarias, como en los Hospitales que realizan el procedimiento de mastectomía. Ya que se pretende se realicen las cirugías de forma ordinaria y programada en el Hospital León durante todo el año y no esperar exclusivamente a la Jornada anual.

Leer más

SSG realizó jornada de donación de sangre en Cortazar.

Cortazar, Guanajuato. 8 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través del Hospital Comunitaria de Cortazar continúa reforzando las estrategias para fomentar la donación altruista y voluntaria de sangre entre la población guanajuatense. En esta ocasión, se llevó a cabo con gran éxito una jornada de donación en la Universidad Politécnica de Guanajuato, campus Cortazar, en coordinación con autoridades universitarias. Esta actividad se desarrolló como parte de la campaña estatal “Dona Sangre, Salva Vidas”, cuyo objetivo principal es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de contar con reservas suficientes de sangre segura para atender emergencias, cirugías y tratamientos médicos complejos. Gracias a la colaboración entusiasta y solidaria de la comunidad estudiantil y académica, se logró la participación de 45 donadores altruistas, quienes, mediante un acto voluntario, se convirtieron en parte fundamental del sistema de salud, demostrando con hechos su compromiso con la vida y el bienestar de los demás. Cada donación representa una esperanza, ya que una unidad de sangre puede beneficiar hasta a tres pacientes. Este tipo de acciones no sólo fortalecen el abasto hospitalario, sino que también promueven valores como la empatía, la responsabilidad social y el servicio a la comunidad. La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato agradeció a la Universidad Politécnica de Guanajuato, campus Cortazar, por su apoyo decidido en la organización y desarrollo de esta campaña. Su disposición para facilitar espacios, convocar a su comunidad y promover una cultura de salud ha sido clave para el éxito de esta jornada.f

Leer más

Celebra en Irapuato Jornada por el Día Internacional de los Museos

Disfruta de la oferta artística del Museo Salvador Almaraz · Del 15 al 18 de mayo Irapuato, Gto. 16 de mayo 2025.- El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), tiene preparado un extenso programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo. En este marco, del 15 al 18 de mayo se llevará a cabo la Jornada de actividades, que estará integrada por talleres, exposiciones y conversatorios totalmente gratuitos para el público. En esta edición, el tema es El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, concepto que nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural. Entre las actividades más relevantes de la jornada, tendremos la inauguración de dos exposiciones el 17 de mayo en el Museo Salvador Almaraz a las 12:00 hrs. “Edén” de Flor Minor. Exposición interdisciplinaria que reúne trabajo reciente y retrospectivo de la prolífica carrera de una de las grandes artistas de la plástica contemporánea. Y la exposición “Los Consejos de mi niño interior” de Alejandro López que presenta una propuesta de 28 piezas de pintura, escultura y grabado en los que nos invita a pensar en la voz interior, conocida por algunos como instinto, ciencia o como sensibilidad que nos permite amar. Además, por primera ocasión, los artistas expositores donarán una de sus piezas al museo, que entregarán al presídium el día del evento. Previamente a la inauguración se realizará el conversatorio denominado “Trazos y formas: el arte y diálogo con los museos”, en el que participarán los artistas plásticos Alejandro López y Flor Minor para abordar el tema de la relación entre el arte, los museos y el público. Cabe destacar que el Museo Salvador Almaraz tiene más de 2 mil usuarios que mensualmente asisten al museo, tanto locales como nacionales. Esta actividad forma parte de la agenda cultural del mes de mayo, conoce la programación completa a través de las redes sociales de Gobierno de Irapuato y el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Leer más

Habrá gran jornada de esterilización gratuita

Se llevará a cabo la esterilización de más de 250 mascotas · Promueven el bienestar animal en Irapuato Irapuato Gto a 07 de abril del 2025.-La ciudadanía en general podrá solicitar la esterilización gratuita de sus perros o gatos durante la campaña que impulsará la Secretaría de Salud del Estado y el Gobierno Municipal el próximo 16 de mayo. Con estas acciones se logrará brindar el servicio a más de 250 mascotas en las instalaciones del Centro Cristiano Nueva Vida, ubicado en Bulevar Paseo Solidaridad #333, Ciudad de Los Olivos, para así disminuir la sobrepoblación, prevenir enfermedades y evitar el abandono de animales de compañía. Mariana Pérez González, directora de programas de salud en la Dirección General de Salud Municipal explicó que, las labores comenzarán a partir de las 8 de la mañana y se atenderá a los ciudadanos de acuerdo con el orden de llegada. “Vamos a estar recibiendo a las personas conforme vayan llegando con sus mascotas en las condiciones que se solicitan, que lleven su cartilla de vacunación, correa, transportadora y una cobijita, con ayuno de 8 horas”, destacó. La funcionaria, enfatizó que en esta ocasión no se recibirán perros braquicéfalos de las razas pug y bulldog, ya que estas razas necesitan cuidados más especializados durante la cirugía. Durante esta jornada, también se realizará una Feria de Salud Municipal que ofrecerá diferentes servicios médicos y dentales a la población, además se contará con la participación de la Jurisdicción Sanitaria VI a través de los CAISES, que estarán realizando vacunaciones. Se invita a la población a participar de estas acciones y a disfrutar de los servicios que se ofrecerán, además de revisar todos los requisitos para la esterilización a través de las redes sociales oficiales del Gobierno de Irapuato y de la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal de Irapuato (CANI).

Leer más

SSG implementó una Jornada de Descacharrización en el municipio de Yuriria.

Yuriria, Guanajuato.- 7 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud implementó una Jornada de Descacharrización en el municipio de Yuriria. Como parte de las actividades de la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis 2025, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Yuriria, con el apoyo de la Unidad Médica de Atención Primaria en Salud (UMAPS) de la comunidad El Timbinal y del Servicio Público Municipal del Ayuntamiento. El principal objetivo fue involucrar a la población, promoviendo la participación activa de madres, padres, cuidadores de familia y estudiantes – niñas, niños y adolescentes – de las distintas instituciones educativas de la localidad. Todos ellos contribuyeron a recolectar y entregar cacharros almacenados en sus domicilios, los cuales representaban un riesgo para la salud pública al ser posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue. Gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, se logró recolectar 1.5 toneladas de basura y cacharros, los cuales serán desechados de manera adecuada en los vertederos municipales. Estas acciones forman parte del trabajo diario que realiza el personal del área de Vectores de Yuriria, en coordinación con la ciudadanía, para prevenir la proliferación del mosquito del dengue. Asimismo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a continuar implementando la estrategia de Lava, Tapa, Voltea y Tira, como medidas efectivas para el control del vector

Leer más

Romita sede del arranque de la Jornada Nacional contra el Dengue 2025.

Romita, Guanajuato 2 de abril de 2025.- Con el objetivo de contribuir en la prevención y control del Aedes aegypti y concientizar sobre la importancia de la participación social la Secretaría de Salud inició en el municipio de Romita la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025. Con el lema “Que no te pique el dengue”, como parte de la Estrategia Nacional contra el Dengue, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá. Durante este arranque estatal se presentó un sociograma con niños y niñas de nivel primaria para concientizar sobre la relevancia que tiene prevenir el vector en casa. Participaron las 8 Jurisdicciones Sanitarias con un stand cada uno con personal de vectores. Además se sumaron el alcalde Pedro Kiyoshi Tamachi Reyes, quien solicitó la participación de la población. Informó el secretario de salud que la población debe adoptar conciencia de lo que hay que hacer para prevenir criaderos de moscos, toda vez que el año pasado hubo casos en varios municipios y este 2025 no podría ser la excepción. “Hubo dengue no solo aquí sino en todas las Américas, el dengue se comportó de una manera distinta y nadie nos ha dicho que este año vaya ser diferente, pero en nuestras manos está y que no se nos escape”. Durante esta jornada que se realiza del 31 de marzo al 4 de abril, la Secretaría de Salud de Guanajuato fortalece las acciones enfocadas a la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares. Mediante actividades de control y/o eliminación de objetos y/o recipientes permanentes y temporales en los sitios de mayor riesgo por concentración poblacional y planteles educativos. Cortés Alcalá explicó que el dengue, el zika, el chikungunya y otras arbovirosis, son enfermedades que podemos prevenir si trabajamos de manera conjunta. Por lo que hizo una invitación a toda la población a ser partícipe de esta jornada, asumiendo la responsabilidad compartida en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de estas enfermedades. La mejor estrategia hoy en día es aplicar el “Lava, tapa , voltea y tira” . A través del trabajo en conjunto en las 8 jurisdicciones sanitarias y con la participación de los sectores público, privado y población en general, se puede contribuir a la prevención y el control de estas enfermedades. Con acciones ordenadas y priorizadas de educación para la salud, difusión, participación social y acciones para el control integral del vector. Previo al evento en el municipio de Romita, se hizo un recorrido con personal de vectores por las principales calles.

Leer más

Con éxito Uriangato realiza la jornada de esterilización canina y felina

León, Guanajuato, 18 de marzo de 2025. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento Municipal, llevó a cabo este viernes 14 de marzo la Mega Campaña de Esterilización Canina y Felina. Gracias a la difusión de la campaña, promovida desde febrero, se logró cumplir la meta de esterilizar 300 mascotas, superando las expectativas iniciales de atender entre 280 y 300. Además, el interés de la población uriangatense fue tal que, durante la jornada, continuaron llegando dueños con sus mascotas, por lo que se tiene contemplado operar a otros 100 animalitos. Agradecemos a todas las personas que hicieron posible este exitoso evento. Entre los asistentes estuvieron: · Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca. · C. Juan Carlos Martínez Calderón, alcalde de Uriangato. · Psic. Virginia Marie Magaña Fonseca, senadora del Congreso de la Unión. · M.V.Z. Miguel Ángel Chavira Guerrero, coordinador estatal de Zoonosis. · Dra. Alejandra Zavala Aguilera, epidemióloga de CAISES Uriangato. · Dr. Marco Antonio Pérez López, director de CAISES Uriangato. · Lic. María Guadalupe Ortiz García, directora de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Uriangato. · Además de 24 médicos veterinarios de las ocho jurisdicciones de la SSG. Como parte de la jornada, la senadora Virginia Magaña instaló un spa gratuito para mascotas, donde los dueños pudieron consentir a sus perros y gatos con baño, corte de pelo, limpieza de orejas, corte de uñas y más. Paralelamente, en la sala de espera, varios médicos veterinarios impartieron pláticas sobre la prevención de la violencia y el maltrato animal, promoviendo el respeto y cuidado responsable de las mascotas. El CBTis 217, encabezado por el C.P. Jorge Zamudio, participó activamente con 30 estudiantes voluntarios, quienes apoyaron en los distintos módulos de registro, agilizando el proceso y asegurando un evento ordenado y eficiente. ¡Gracias a todos por sumarse a esta iniciativa en favor del bienestar anim

Leer más

La Biblioteca Central Estatal invita a la Jornada de Astronomía «Luna Roja»

León, Gto., a 11 de marzo de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Universidad de Guanajuato y el Centro de Investigaciones en Óptica, invita al público a la Jornada de Astronomía «Luna Roja», un evento que reunirá charlas, talleres, juegos científicos y una observación astronómica con telescopios, para acercar a la comunidad al fascinante mundo del espacio. La jornada inicia el 12 de marzo con el taller Aprende a usar tu telescopio, impartido por el Dr. Alfredo Campos del Centro de Investigaciones en Óptica. Esta actividad será a las 17:00 horas y está dirigida a personas mayores de 15 años interesadas en la observación astronómica. El 13 de marzo, las actividades continuarán a las 10:00 horas con «¿Quién se comió la luna?” charla-taller para niños y niñas en la que el Dr. Francisco Linares de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y UG, Plantel León explicará de manera divertida el fenómeno de los eclipses lunares. A las 16:30 horas la Charla-taller «Cuando la Luna se pone roja. El misterio del eclipse lunar para niños y niñas a partir de 5 años, presentada por el Dr. Alfredo Campos. Este taller ayudará a los más pequeños a comprender por qué la Luna cambia de color durante un eclipse. A las 17:30 hrs el Departamento de Ciencias e Ingenierías de la UG, Plantel León presentará el taller El come galletas y las fases lunares para niños y niñas a partir de 5 años en el que aprenderán sobre la luna creciente, menguante, llena y nueva. También a las 17:30 horas se realizará el taller Leer el cielo con Stellarium para jóvenes a partir de 12 años en el que aprenderán a explorar el cielo con la herramienta digital Stellarium, impartido por el Dr. Alberto Diez Tejedor de la UG, Plantel León. La Conferencia La Luna, los eclipses y algunas curiosidades del Asteroide 2024 YR4 impartida por el Dr. Oscar Loaiza de la UG, Plantel León ofrecerá un panorama sobre los eclipses lunares y la relevancia del recientemente descubierto asteroide 2024 YR4 a las 18:30 horas. Para cerrar la jornada, de 19:30 a 21:30, se llevará a cabo una Observación astronómica donde los asistentes podrán explorar planetas, estrellas y otros cuerpos celestes con el apoyo de expertos. Todas las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Central Estatal y están diseñadas para público de todas las edades, ofreciendo una experiencia educativa que permitirá comprender los fenómenos astronómicos de manera didáctica e interactiva. La entrada es libre

Leer más

La Secretaría de Cultura realiza jornada de astronomía en Xichú

León, Gto a 13 de diciembre de 2024.- La Plaza Principal de Xichú, fue el escenario de Leer el cielo: Las historias que cuentan las estrellas, una jornada de astronomía organizada por la Secretaría de Cultura de Guanajuato a través de su Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura, en colaboración con el CIMAT y el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato. El evento ofreció actividades para todas las edades que combinaron ciencia, literatura y tradición. Destacó la conferencia Los cielos de invierno, impartida por el Dr. Juan Pablo Papaqui, que ofreció un recorrido mitológico y científico por las maravillas del cielo nocturno en invierno. En los talleres impartidos por el personal de la Biblioteca Central Estatal los asistentes participaron en actividades como la construcción de móviles solares, cohetes espaciales, así como juegos de palabras y el rinconcito de lectura donde pudieron explorar los libros más atractivos de astronomía y literatura en general que habitan en la Biblioteca. En el Taller de Astrofotografía, Amílcar Jiménez enseñó adolescentes y adultos a capturar imágenes del cielo nocturno utilizando sus teléfonos móviles y en el de Criaturas fantásticas del México prehispánico los participantes pudieron conectar la imaginación con el universo a través de la escritura creativa. La jornada fue enriquecida con juegos científicos a cargo de CIMAT y con el Planetario donde los pequeños descubrieron El viaje de Kiara y su mascota Cuak en su exploración de un mundo diferente lleno de colores, sonidos y nuevos amigos. La cereza del pastel fue la Observación Astronómica con telescopios de la Biblioteca Central Estatal que permitieron a los asistentes maravillarse con los secretos del cielo nocturno de Xichú. Leer el cielo: Las historias que cuentan las estrellas es un evento que resalta la importancia del acceso a la ciencia y la cultura en todas las regiones del estado.

Leer más

Arranca Gobernadora Jornada para la Reinserción Escolar

La meta es regresar a las aulas a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes, de todos los niveles educativos, en el Estado que por alguna razón dejaron la escuela. · Vamos a sus casas, a sus colonias y comunidades; este Gobierno de la Gente saldrá a las calles, porque ahí está nuestro trabajo: Libia Dennise. León, Gto. 17 de octubre de 2024.- “La educación es para nosotros lo más importante, porque es lo que nos va a permitir abrirles las puertas a nuestros niños a un futuro mejor”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al iniciar la Jornada con Vocación para la Reinserción Escolar. Esta labor busca que más de dos mil niñas, niños y adolescentes que abandonaron sus estudios regresen a clases, y se realiza con directrices alineadas al Decálogo del Gobierno de la Gente y al Eje de Gobierno ‘Guanajuato es Vocación’. La tarea es buscar en sus casas a los alumnos, platicar con sus padres y asegurar el futuro educativo de los niños de Guanajuato. «Hoy es un día y una jornada que nos emociona, quiero pedirles que lo hagamos con el corazón, porque tenemos la meta de regresarlos a las aulas a que sigan en este sistema educativo. «Voy a estar tocando puertas para regresarlos a las aulas; les pido que toquemos el corazón de las familias, que demos opciones, que platiquemos con ellos, que escuchemos sus inquietudes porque cada caso es distinto”, dijo.

Leer más