Festeja DIF Irapuato a madres en su día

115 mujeres participaron en una emotiva celebración ● Reconocen el papel fundamental de las madres en la sociedad Irapuato, Gto. 15 de mayo del 2025.- En el marco del Día de la Madre, el Sistema DIF Irapuato celebró a las usuarias del Centro Gerontológico de la colonia Primero de Mayo. Con un emotivo evento previo, se reuniron a 115 adultas mayores provenientes de colonias como Primero de Mayo, Benito Juárez, Nogalia, Brisas, Liebres, entre otras. Durante el festejo, las asistentes disfrutaron de una mañana llena de alegría, convivencia y música en vivo, gracias a la participación de una rondalla que llenó el ambiente de armonía y recuerdos, haciendo de este día una experiencia significativa y especial para todas las presentes. La Presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, encabezó esta celebración y dirigió un mensaje conmemorativo en honor a todas las madres, reconociendo su entrega, amor y el importante rol que desempeñan en la vida de sus familias y comunidades. “Una madre nos da la vida, nos guía, nos educa, nos enseña cómo dirigirnos ante la vida. El papel de una madre es fundamental y no es un camino sencillo”, expresó Alfaro García durante su intervención, en un mensaje breve pero lleno de sentimiento. A través de estas acciones, el DIF Irapuato refrenda su compromiso con el bienestar emocional y social de las personas adultas mayores, promoviendo la sana convivencia, el reconocimiento de su trayectoria y la creación de espacios donde puedan sentirse valoradas y acompañadas. El Sistema DIF invita a la ciudadanía a acercarse a sus instalaciones para conocer más sobre los servicios que se ofrecen en sus diferentes centros gerontológicos, pensados para fomentar una vejez activa, saludable y digna.

Leer más

10 de Mayo: los abrazos pendientes entre hijos privados de la libertad y sus madres

Es la primera vez que en Guanajuato la Secretaría de Seguridad y Paz utiliza la tecnología para conectar a personas privadas de la libertad con sus madres. Mediante canciones, cartas o mensajes jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes transmitieron a sus mamás el amor que sienten hacia ellas. La Secretaría de Seguridad y Paz genera estrategias y utiliza tecnología para humanizar las prisiones, uno de los los ejes que hacen posible la reinserción. Guanajuato, Gto., a 10 de mayo de 2025.- El sonido de una videollamada que espera a que alguien se conecte no suele ser memorable, pero en los 11 centros penitenciarios del estado de Guanajuato este 10 de Mayo ese timbre digital marcó el comienzo de uno de los momentos más intensos y emotivos en lo que va del año para decenas de personas privadas de la libertad. No fue una conexión virtual más: se trató de la oportunidad de ver a quienes les dieron la vida. Rostros que reflejaban alegría, dolor, reproche, amor… y, sobre todo, esperanza. El Sistema Penitenciario de Guanajuato organizó una jornada en la que hombres y mujeres que no tienen contacto frecuente con sus madres, algunos desde hace años, pudieron verlas, hablarles y llorar y reír con ellas a través de una pantalla. Una actividad en apariencia simple cobró una dimensión profundamente humana en el contexto del encierro, de la distancia, del Día de las Madres. Además, a las mamás que tuvieron posibilidades de estar con sus hijos en este día se les permitió el acceso a los centros de reinserción social y se les obsequió una flor como un pequeño detalle en tan significativa fecha. Juntos pudieron jugar, abrazarse.

Leer más

Festeja el Día de las Madres con concierto «Despechadas, de Mujer a Mujer»

Domingo 11 de mayo · Un show que te hará cantar, suspirar y vibrar con cada interpretación Irapuato, Gto. 08 de mayo 2025.- Para celebrar a todas las mamás irapuatenses, el próximo domingo 11 de mayo se llevará acabo el concierto ¡Despechadas, de Mujer a Mujer! en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Histórico. Con este espectáculo, el Gobierno de Irapuato, encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, prepara una velada para compartir en familia, reconocer y honrar a todas las mamás en su día especial. A partir de las 8:00 de la noche iniciará el espectáculo “Despechadas” que reúne en un mismo escenario a grandes leyendas de la balada romántica, quienes con sus inconfundibles voces han dejado huella en generaciones enteras. María Conchita Alonso, Rocío Banquells, Denisse De Kalaf, María Del Sol, y Manoella Torres interpretarán temas icónicos que nos han acompañado en los momentos más intensos del amor y el desamor. El set estará integrado por emblemáticas canciones como “Acaríciame”, “Este hombre no se toca”, “Te voy a enseñar a querer”, “Un gato en la oscuridad”, “O ella o yo”, “Noche de Copas”, “Luna Mágica”, entre otras. Sin que pueda faltar el éxito de Denisse de Kalafe “Señora, señora” que se ha convertido en un himno del 10 de mayo. No te pierdas esta oportunidad única de ser parte de “Despechadas De Mujer a Mujer” y disfrutar de este viaje musical, dónde cada interpretación permitirá revivir recuerdos entrañables y crear nuevos momentos de unión familiar. El acceso al evento es gratuito, sin embargo, se recomienda llegar con anticipación para asegurar un buen lugar.

Leer más

SSG exhorta a madres practicarles el tamiz metabólico neonatal a sus hijos.

Se aplica entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito. · Se encuentran disponibles 595 unidades de salud, entre ellas hospitales, UMAPS y CAISES para su realización. Guanajuato, Guanajuato 13 de diciembre de 2004.- El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá exhortó a las nuevas mamás a practicarles el tamiz metabólico neonatal a sus hijos. El tamiz metabólico neonatal se realiza en 595 unidades de salud, entre ellas hospitales, UMAPS y CAISES. El tamiz metabólico se realiza entre el 3er y 5º día de nacido, es gratuito en las unidades de salud. La prueba consiste en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el Hipotiroidismo Congénito, la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, la Galactosemia y la Fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte. La Secretaría de Salud informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control. Por este motivo, es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo. Es indispensable saber que, en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizar una prueba al niño a los 3 días de nacido.

Leer más

Apoyan a padres y madres con la crianza de hijas e hijos

Ofrecen talleres gratuitos de crianza positiva • Trabajan de la mano de instituciones educativas Irapuato, Gto. 27 de julio del 2024.- Madres y padres de familias tomaron el taller de Crianza Positiva, que impulsa el Gobierno de Irapuato a través de la Dirección de Educación y en coordinación con DIF Municipal. Estas actividades forman parte de los programas de Prevención y Disminución de la Deserción Escolar y de Mejora de las Condiciones en Infraestructura de las Instituciones Educativas, que trabaja el personal de estas dependencias. Estos talleres tienen el objetivo de que niñas y niños irapuatenses se desarrollen en un entorno seguro, con cariño y buena educación; hasta el momento, se han atendido a 256 madres y padres de familia de 83 escuelas de nivel básico. Juana Karina Alcalá, jefa de Crianza Positiva de DIF Irapuato, informó que el taller completo consta de ocho sesiones de dos horas cada uno, tiempo que traerá grandes beneficios a la familia pues les enseñará a ser empáticos con las necesidades de las y los menores, así como con las propias. «Nos hemos dado cuenta que desde la crianza es donde podemos empezar a prevenir muchos riesgos, como el embarazo adolescente, la violencia escolar, adicciones; sí los niños generan un buen vínculo con sus papás será difícil que caigan en estos riesgos «, destacó. Guadalupe Bernal, quien participó en la introducción al taller que se brindó en el Parque Irekua, opinó que es una actividad que abona a que padres y madres conecten con sus emociones y puedan atender mejor las necesidades de sus hijas e hijos. «Es importante, sí nos hace concientizarnos, a lo mejor muchos de nosotros no nos damos cuenta del momento en el que estamos mal educando a nuestros niños», opinó. Este taller se lleva a instituciones educativas de manera continua y no está encaminado únicamente a madres y padres de familia, también a tutores, maestros o cualquier persona que tenga menores a su cargo

Leer más

Hay de Madres a Madres

Juan Miguel Alcántara Soria HAY DE MADRES, A MADRES Juan Miguel Alcántara Soria Celebramos el Día de la Madre, un rol social que está dejando de ser el principal en muchas mujeres, en México y el mundo. En España, lo celebran el primer domingo de mayo. En México, el 10 de mayo, por iniciativa del entonces director del periódico Excelsior, desde 1922. Año en que, por cierto, nació mi madre. Entre mexicanos la palabra “madre” y expresiones ligadas tienen significados muy diversos, incluso contradictorios, reconocidos tiempo atrás, desde culturas prehispánicas. La plasticidad de ideas del sol y la luna, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, masculino-femenino, las evocan. Samuel Ramos, en “El perfil de México y su cultura”, después Octavio Paz, en “El laberinto de la soledad”, o el norteamericano Alan Riding, en “Vecinos distantes. Un retrato de los mexicanos”, entre otros, espejean los varios sentidos populares que tenemos con las palabras madre y padre, que evolucionan al tiempo. Estos escritores contrastaron el uso en México de significados “madre” en expresiones ambiguas: a toda madre, que poca madre, vale madre, no tienes madre, tu chingada madre, etc. Ante la palabra padre: yo soy tu padre, está bien padre, connotan supuesta superioridad. Variedades de sentidos que discurren entre complejos de machismo, soledad, y otras expresiones de inseguridad, que en el tiempo se han modificado, en parte. Destacaron la adoración por el ideal de la mujer madre -dadora de vida, pura, abnegada-, muy distinto a la idea que se tuvo o se tiene de la mujer esposa o pareja – objeto sexual, humillada-. El hijo de la chingada es expresión que proviene de la mujer indígena tomada por el conquistador español. Muy distinta a la otra expresión, hijo de puta, usada por los españoles. Octavio Paz, en el capítulo “Los hijos de la Malinche”, expone que “la palabra chingar, con todas estas múltiples significaciones, define gran parte de nuestra vida y califica nuestras relaciones con el resto de nuestros amigos y compatriotas. Para el mexicano la vida es una posibilidad de chingar o ser chingado… Esta concepción de la vida social engendra fatalmente la división de la sociedad en fuertes -los chingones sin escrúpulos- y débiles, los chingados… El servilismo ante los poderosos, especialmente entre los políticos, profesionales de los negociosos públicos, es una deplorable consecuencia. Con frecuencia nuestros políticos confunden los negocios públicos con los privados…” (En este sexenio por terminar constatamos resultados del 90% lealtad, 10% capacidad. Peor que con Peña Nieto). Hoy los roles principales de las mujeres son crecientemente profesionales, económicos, deportivos. Secundariamente hacerse esposas y madres. Sí convivencias voluntarias, ya no para toda la vida, por el tiempo determinado en común. Prefieren mascotas, árboles o causas sociales, a hijos, también. Las jóvenes comunican proyectos de vida que no incluyen necesariamente ser madres. Serlo es un ejercicio consciente y libre, no en automático. Son más conscientes y responsables del entorno, a partir de su propia autoestima. Dan seguimiento al Acuerdo de París sobre cambio climático. Saben de no actuar todos responsables, será inviable vivir en el planeta para el 2050. Ser madre debe ser opción consciente y libre, no destino fatal. No es dar vida biológica, solo. Es ser descubridora e impulsora de capacidades individuales, forjadora de carácter, potenciadora de un cuerpo espiritualizado, temperamento y afectividad, alentadora de proyecto de vida en que haya tanto hijo como sea posible, y solo tanta madre como sea necesario. Tarea compartida con el padre, sea esposo o no. La ruindad de López Obrador, recién exhibida contra María Amparo Casar, a quien intentó, con mentiras, hacer de su viudez – tragedia familiar, de 20 años atrás-, pretexto que desviara atención a la evaluación que Casar hizo en libro sobre su gobierno, lo hacer ver lo vale madre. Matar un hermano -se entiende por accidente- y dejar parapléjico a compañero de beis, siendo adolescente, lo exhiben con poca madre. Este 10 de mayo gozamos en casa la bendición y privilegio de sentir y nos sintiera mi madre. Cumplirá 102 en octubre. Estupenda. ¡Qué bien se siente tener una madre también Xingona!¡Bendiciones a todas las Xingonas!

Leer más

Consiente a Mamá con Grupo Cañaveral

Se presentará el 11 de mayo a partir de las 8:30 de la noche · Concierto en el andador Sor Juana Inés de la Cruz Irapuato, Gto. 07 de mayo del 2024.- Para celebrar a mamá, el Gobierno de Irapuato preparó un concierto con el grupo Cañaveral. La cita es el 11 de mayo en punto de las 8:00 de la noche en el andador Sor Juana Inés de la Cruz en el Centro Histórico. Esta actividad se suma a la cartelera turística y cultural de ‘En Mayo la Cultura Florece’ y que incluye actividades de danza, Festival de Intervenciones Urbanas, Festival del Mariachi y exposiciones que forman parte de las jornadas por el Día Internacional de los Museos. Cañaveral es un grupo de cumbia que se fundó en 1995, Humberto Pabón Olivares en mancuerna con su hijo, el cantautor, productor musical y conductor Emir Pabón, han reinventado e innovado este género, posicionándose como uno de los grupos tropicales más representativos de la música. Algunos de sus éxitos son: ‘Tiene espinas el rosal’, ‘Echarme al olvido’ y ‘No te voy a perdonar’, entre otros. Además de este evento, en el Teatro de la Ciudad, el 12 de mayo, se contempla la presentación de Coque Muñiz y Carlos Cuevas con el repertorio ‘El Tiempo es Oro’. Para este concierto los boletos pueden adquirirse en www.showticket.com.mx Para conocer más detalles de toda la cartelera cultural, visita la página del Gobierno de Irapuato e Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación.

Leer más