Mesa Interinstitucional contra la violencia de género

Este lunes 31 de marzo, se llevó a cabo la tercera Sesión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional de la Unidad Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género, encabezada por el Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano y con la participación de las dependencias municipales y estatales, para la presentación y análisis de los casos atendidos en el Municipio. Son seis la totalidad de casos atendidos, en un trabajo transversal en los que dependencias como Seguridad Pública, Instituto Municipal de las Mujeres IMAM y DIF Municipal, interactúan para brindar la mejor atención a las víctimas de violencia en sus diferentes tipos. El Alcalde Job Gallardo, agradeció a los representantes de las dependencias estatales, como el Instituto para las Mujeres y la Secretaría de Salud, representada por el Director de CAISES Abasolo, Christian Augusto Montoya Ayala y por la representación del Hospital Comunitario.

Leer más

Instalación de la Mesa de Trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres

Encabeza Gobernadora instalación de la Mesa de Trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. No se va a escatimar ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado: Libia. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, dijo la Gobernadora. Guanajuato, Gto. 30 de septiembre de 2024.- La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la sesión para la instalación del Grupo de Trabajo Multidisciplinario, que se encargará del Programa de Acciones Estratégicas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Este es un tema de la mayor responsabilidad y relevancia, en el que atenderemos todas las recomendaciones que hemos recibido de parte de CONAVIM, dijo la Mandataria Estatal. “Esta alerta, representa una gran oportunidad para que podamos alinear todos los esfuerzos institucionales en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres. “Hoy ese es nuestro compromiso, hoy queda patente con la presencia de cada una de quienes integran este Grupo, con ese compromiso por las niñas, las adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato”, expresó la Gobernadora. Agregó que esta mesa de trabajo está comprometida con la erradicación de la violencia contra las mujeres del estado de Guanajuato. nfatizó que no se va a escatimar esfuerzo alguno y ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, añadió. Libia Dennise García dijo que para atender esta Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; vamos todas y todos juntos: los 3 Poderes, los organismos autónomos y los 17 municipios involucrados. Explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas. Cumpliremos con todas estas recomendaciones con mucha determinación y dando resultados, agregó. “Les pido que respondamos y que estemos a la altura de las circunstancias, que brindemos mejores condiciones y entornos para las mujeres, adolescentes y niñas. “Que este gran equipo marque el inicio de acciones claras y contundentes que den respuestas firmes y comprometidas para erradicar la violencia hacia las mujeres. Estoy cierta, que al final de estos trabajos, podremos heredar a las mujeres un estado libre de toda violencia, y de toda desaparición”, añadió. La mesa de trabajo se conforma con representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género. En esta sesión se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; quien explicó las acciones que esta mesa de trabajo llevará a cabo para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato. Enfatizó que no se va a escatimar esfuerzo alguno y ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, añadió. Libia Dennise García dijo que para atender esta Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; vamos todas y todos juntos: los 3 Poderes, los organismos autónomos y los 17 municipios involucrados. Explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas. Cumpliremos con todas estas recomendaciones con mucha determinación y dando resultados, agregó. “Les pido que respondamos y que estemos a la altura de las circunstancias, que brindemos mejores condiciones y entornos para las mujeres, adolescentes y niñas. “Que este gran equipo marque el inicio de acciones claras y contundentes que den respuestas firmes y comprometidas para erradicar la violencia hacia las mujeres. Estoy cierta, que al final de estos trabajos, podremos heredar a las mujeres un estado libre de toda violencia, y de toda desaparición”, añadió. La mesa de trabajo se conforma con representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género. En esta sesión se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; quien explicó las acciones que esta mesa de trabajo llevará a cabo para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato.

Leer más

Se instala la Mesa de Transición del Gobierno Estatal de Guanajuato

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue y la Gobernadora Electa, Libia Dennise encabezaron el inicio del proceso Entrega – Recepción. • El Gobernador de funciones entregó un documento que informa el estado de la presente Administración, los principales logros, proyectos estratégicos y legado de los últimos seis años. León, Gto. 15 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, iniciaron el proceso de entrega recepción de la Administración Estatal de Guanajuato, con la instalación de la Mesa de Transición. La Integración del Comité de Transición marca el comienzo del proceso Entrega – Recepción, que tiene como objetivo garantizar el buen funcionamiento de la Administración Pública Estatal y brindar certeza jurídica al proceso de transición del Poder Ejecutivo. En esta reunión se abordaron proyectos estratégicos del Gobierno Estatal, áreas de oportunidad y recursos financieros, entre otros temas. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó un documento que informa a la Administración entrante el estado que guarda la presente Administración, los principales logros y legado de los últimos seis años. 2 Por parte de la presente Administración participó Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; Juan Carlos Alcántara Montoya, Jefe de Gabinete; y María Soledad Aguayo Aguilar, Coordinadora Jurídica de Gobierno del Estado. También participaron Rosario Corona, Jorge Jiménez Lona, Alejandro Sierra, Alejandra Rivera e Ivón Padilla, equipo que integra el Comité de Transición y quienes se encargarán de revisar y analizar los informes detallados sobre el estado de los bienes, finanzas y programas. El Comité de Transición concluirá sus actividades, de ser el caso, una vez realizadas las aclaraciones derivadas de la información entregada en el acto protocolario, que se llevará a cabo entre el ejecutivo saliente y la Gobernadora electa

Leer más

Plantean estrategias integrantes de la Mesa de Justicia y Seguridad

Integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia, así como ciudadanos, visitaron el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo C4 Irapuato, para conocer las instalaciones mejoradas y la labor del personal de cuerpos de emergencia y seguridad. Estos recorridos permiten que las y los ciudadanos conozcan las mejoras, entre ellas, la instalación de 400 nuevas cámaras de video vigilancia, 30 cámaras lectoras de placa, la renovación de la infraestructura de red de datos, un arco de telemetría, entre otras.

Leer más

Mesa de trabajo del Fiscal del Estado con diputados

Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2024.- En un ejercicio transparente y de acceso a la información, para favorecer el acercamiento permanente entre las autoridades y la ciudadanía, el Fiscal General del Estado, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre se reunió con diputadas y diputados, en una mesa de trabajo para abundar en los temas del V Informe de Actividades de la Fiscalía General del Estado. Lo anterior en cumplimiento con lo señalado en la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, que establece la obligación de presentar un informe de sus actividades y, posteriormente comparecer ante el Congreso del Estado. Conforme a lo establecido, el Fiscal General del Estado, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre atendió la invitación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y se presentó ante los grupos de la representación parlamentaria del Congreso del Estado, quienes de manera presencial realizaron al titular de la institución procuradora de justicia, diferentes preguntas sobre su informe anual de actividades, correspondiente al año 2023, el cual se llevó a cabo el pasado 29 de febrero del presente año. Al inicio de la Mesa de Trabajo el Fiscal dijo; constitucionalmente la seguridad pública es una función a cargo de la federación, los estados y los municipios, que comprende la prevención del delito en primer lugar, la investigación del delito, la persecución del delito, y, la sanción de faltas administrativas. A partir de esa elemental concepción constitucional es dable decir que la seguridad pública tiene dos grandes apartados: el de la prevención, que implica acciones de inhibición del delito precisamente para que éste no ocurra, y el de la reacción, esto es, tareas de investigación y persecución del delito, cuando a pesar de los esfuerzos preventivos de la Federación, estatal y municipal éste se presenta. En ese contexto reflexivo es dable y legítimo decir que el combate o la batalla de mayor alcance y trascendencia respecto al fenómeno delictivo no está en el esclarecimiento y sanción de los hechos delictuosos; está en lograr que se eviten, que no sucedan. Sin embargo, ello no es así, pues a partir de equivocados entendimientos sobre lo que es y hace la Fiscalía General, conjuntadas con ideas sesgadas y criterios de orden político imbuidos de efectos mediáticos, se ha pretendido disociar la procuración de justicia de su verdadera meta, para deformarla al intentar definir su actividad como una tarea de la que depende en solitario la seguridad pública, obviando deliberadamente que ese es objetivo de otras autoridades diferentes de la Federación, del Estado y de los Municipios y no de la función ministerial, que no tiene ni tendrá en sí misma una consideración, de prevención del delito. El cambio es palpable; la Institución ha evolucionado y en muchos aspectos nos hemos adelantado a las exigencias del fenómeno delictivo. Hoy volteamos hacia atrás y vemos la solidez de lo construido, con proyectos que se han consolidado, han dado los resultados esperados y se han vuelto modelos referentes de más y mejor atención de calidad y con calidez. Comentó Carlos Zamarripa. Habló de compensar a quienes invierten décadas de vida en actividades de seguridad pública y de procuración de justicia, con esquemas complementarios de seguridad social del que puedan asirse cuando culminen ese gran tramo de su existencia en el trabajo noble, satisfactorio, pero altamente, complejo de la actividad ministerial porque dramáticos son los casos que atiende y dramática es la convulsión emocional que maneja en los afectados por un hecho criminal, lo que no acontece en ninguna otra actividad gubernamental o de ejercicio público. Previo a la realización de este ejercicio, las y los diputados hicieron llegar al titular de la FGEG un total de 392 preguntas sobre su Quinto Informe, las cuales fueron respondidas y remitidas en tiempo y forma. Los datos que destacaron se resumen en:  Más de 24,000 órdenes y medidas de protección otorgadas  Acreditaciones ante ANAB e IMNC, en diversas normas ISO  WJP reconoció a Guanajuato por la tendencia de mejora desde la primera edición del Índice de Estado de derecho, subiendo de la doceava a la segunda posición  En materia de justicia con perspectiva de género, se atendió al 100% de las mujeres que solicitaron algún servicio  Primer lugar con mayor puntaje en el rubro “la policía y el Ministerio Público investigan los delitos de maneja eficaz (WJP)  Más de 62,000 personas beneficiadas de manera pronta con la solución de su conflicto  Más de 300 personas certificadas en estándares de competencia  Sentencias por más de siete siglos  Atención al 100% de las recomendaciones en materia de derechos humanos A la fecha, de las personas denunciadas como desaparecidas se han localizado a más del 90%, y de las personas que se encontraban en los diferentes lugares de hallazgos; los arqueólogos y antropólogos forenses, y el demás personal destinado a este rubro, están certificados y las diferentes áreas y cuentan con los protocolos de búsqueda e investigación actualizados. Se han realizado más de 50 mil actos de investigación. En la Fiscalía de Guanajuato, refrendamos nuestro compromiso institucional con los principios de la legalidad y la transparencia en la rendición de cuentas, pilares fundamentales en un Estado Democrático de Derecho

Leer más

Agradece gobernador colaboración ciudadana de integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia de León

“Quiero agradecerles a los ciudadanos sin cargo su compromiso por un bien común; así es como logramos una colaboración entre autoridades y ciudadanía”. Así lo expresó el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Asamblea Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia de León, donde Francisco Gutiérrez Manrique, tomó protesta como nuevo Coordinador. La Mesa de Seguridad y Justicia de León es un grupo de ciudadanos, independientes, confiables, con credibilidad y compromiso social, que contribuyen en la transformación de las condiciones de seguridad, justicia y legalidad en el Municipio de León, a través de la articulación de esfuerzos con autoridades de los tres niveles de gobierno y los tres poderes de gobierno. Hoy tomó el cargo como Coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de León, Francisco Gutiérrez Manrique, y dejó la estafeta Jaime Humberto Gallardo Saavedra. “Mi reconocimiento como gobernador de este estado. Quiero felicitarles y reconocerles públicamente por el trabajo que han logrado, y a Francisco decirle que le deseo mucho éxito y que cuente con nosotros para lo necesario. “Estamos con todo el compromiso de trabajar unidos y de seguir haciendo las cosas juntos”, dijo el Gobernador. La Mesa de Seguridad y Justicia de León es un referente en el Estado y en el País, como una sana interrelación entre ciudadanía y autoridades para, en conjunto, mejorar proyectos y resultados en temas de seguridad. Francisco Gutiérrez Manrique, es especialista en temas de certificación, es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, donde también es profesor. “Le digo a la ciudadanía que pondré todo mi esfuerzo, entusiasmo, corazón y talento, para apoyar y trabajar conjuntamente en pro de la seguridad; a los ciudadanos con cargo público les digo que no estamos para confrontarnos, pero sí para trabajar conjuntamente y aportar lo que sabemos en temas de planeación”, dijo el Coordinador. Bajo las directrices de trabajar un compromiso con tiempo, continuidad, autoridad y valentía, Gutiérrez Manrique anticipó la búsqueda de acciones que contribuyan a mejores prácticas de conducta, prevención y acción en la vida de los leoneses.

Leer más

Se reúne mesa interinstitucional Planet Youth

Se apuesta por tener una niñez y una juventud sana, libre de drogas ● Más de 309 acciones se han realizado en lo que va 2024 Irapuato, Gto. 23 de abril del 2024.- Con el objetivo de generar condiciones para un futuro libre de adicciones para las nuevas generaciones, mediante programas de prevención, se realizó la reunión mensual de la mesa Interinstitucional para la prevención de adicciones del modelo Planet Youth. Planet Youth tiene la finalidad de crear entornos favorables para el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes desde una perspectiva familiar, obviamente los entornos de escuela, amigos y el uso adecuado de tiempo libre. Esta estrategia se implementó hace cuatro años en el municipio, y poco a poco la toma fuerza y se motiva a los padres de familia para participar más activamente en beneficio de las niñas, niños y adolescentes. Con el trabajo que se ha realizado hasta el momento, además de motivar a los participantes a redoblar esfuerzos se procura que el modelo de prevención de adicciones llegue a todo Irapuato, pues es la manera de garantizar una mejor situación de vida para las familias. Durante la reunión se presentaron los primeros resultados de la plataforma de reportes Planet Youth (áreas y objetivos con mayor impacto) que abarca más de 309 actividades realizadas en lo que va del 2024. Abarca dos vertientes: Promover ambientes seguros, saludables y protectores en el entorno social y familiar; y Fomentar los factores de bienestar entre amigos. El impacto que tiene este programa se puede leer a través de las encuestas, la primera se realizó en el 2020, la segunda en el 2022; y se acaba de realizar la tercera encuesta denominada; Juventud y Bienestar.

Leer más

Sesiona la 2da Mesa Interinstitucional Planet Youth León, avanza en la Prevención de Adicciones

León, Guanajuato, 17 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado sesionó en la Mesa Interinstitucional Planet Youth en el municipio de León. La Mesa Interinstitucional Planet Youth está comprometida con el bienestar de los jóvenes leoneses, trabajando arduamente en el diagnóstico de salud que permita identificar sus necesidades y desafíos. Su principal objetivo es fomentar la participación comunitaria y desarrollar estrategias efectivas para la prevención de adicciones en nuestro municipio. La presentación estuvo a cargo del Dr. Juan José Bustamante Noriega, director general de Salud. Durante esta sesión de trabajo, el Mtro. Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado Regional de Educación, dio inicio con la exposición sobre el seguimiento de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, destacando la importancia de comprender las necesidades de nuestra juventud. El Dr. Antonio Escobar Rodríguez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII de la Secretaría de Salud, compartió valiosas perspectivas sobre las acciones realizadas en la aplicación de la encuesta en su jurisdicción, así como los resultados obtenidos y la relevancia de las actividades estructuradas en el tiempo libre. Además, el Dr. Dr. Juan José Bustamante Noriega enfatizó el seguimiento realizado en las dependencias municipales respecto a la aplicación de la encuesta, y presentó herramientas digitales que facilitarán el acercamiento a la población joven. Eventos como este son fundamentales para mantener el impulso en la prevención de adicciones entre los jóvenes, asegurando así una mejora continua en su bienestar. La Mesa Interinstitucional Planet Youth reafirma su compromiso con esta causa vital para nuestra comunidad.

Leer más

Sesiona la Mesa Interinstitucional Planet Youth en Guanajuato Capital.

Guanajuato. Guanajuato. 5 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud a través del equipo de Planet Youth de CAISES Guanajuato en coordinación con DIF Municipal realizaron la primera reunión de la Mesa Interinstitucional, oportunidad crucial en la que se abordaron temas de relevancia y coordinación para el año 2024.       La reunión tuvo lugar en las inmediaciones de DIF Municipal, en la que participaron: Dirección de Turismo, Dirección de Salud Municipal, CIJ, Dirección de Servicios básicos, Dirección de atención a las Mujeres, COMUDEG, Dirección general de Cultura, Dirección de Obra Pública, Dirección de Medio Ambiente e IMPLAN.       En la Mesa Interinstitucional se discutieron varios puntos de interés, como la preparación para la aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar 2024, la cual, se estará aplicando de forma anónima y confidencial durante el mes de marzo a alumnas y alumnos que se encuentran cursando el 3er. grado de secundaria, de escuelas públicas y privadas del municipio, a fin de conocer la voz de las y los estudiantes respecto de cómo es su relación con su familia, amigos, tiempo libre, escuela y la comunidad en la que viven.      Durante la reunión también se dio continuidad con la implementación de los “Viernes Planet Youth”, los cuales tienen como principal objetivo brindar tiempo de calidad a trabajadores de instancias del gobierno municipal con sus familias, buscando impulsar los factores protectores, ratificando el compromiso con esa iniciativa.       Se acordó continuar con la implementación de las Jornadas de prevención en los planteles escolares, mediante las cuales se busca fortalecer la conciencia sobre la importancia de generar hábitos saludables para la prevención de factores de riesgo.      Además, se presentó un resumen del año 2023, destacando la entrega de un total de 31 insignias Planet Youth a instancias y empresas de Guanajuato Capital, de las cuales, 13 de ellas fueron otorgadas dependencias municipales, destacando la importancia de la cooperación entre instituciones para el bienestar de la infancia y juventud guanajuatense.      Asimismo, se dio seguimiento a las instituciones que han obtenido la insignia plata en los últimos 6 meses, con el objetivo de trabajar con estas para contribuir a su transición hacia la obtención de la insignia oro, en la que se refuerza el reconocimiento por continuar fortaleciendo el tejido social y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.  

Leer más