Concluye con rotundo éxito la exposición militar itinerante “La Gran Fuerza de México”

León, Gto., a 25 de mayo de 2025.- Concluyó con rotundo éxito la exposición militar itinerante “La Gran Fuerza de México”, que se llevó a cabo del 25 de abril al 25 de mayo en el Centro de Ciencias Explora en el municipio de León, y donde familias completas pudieron conocer de primera mano las labores que conforman el gran aporte que realizan el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, para el bien de nuestra patria. En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona participó en la ceremonia de clausura de la exposición ‘La Gran Fuerza de México’, acompañado del General de Brigadier Newton Manuel Chávez Bañoz en representación del Comandante de la 16va Zona Militar; el General de Brigada de Estado Mayor Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; el Coronel del Arma Blindada de Estado Mayor Marco Antonio Ramírez Tenorio, responsable de la exposición militar, así como de Luis Miguel Aguirre Aranda, Subsecretario de Ayuntamiento, en representación del Municipio de León. El Secretario de Gobierno destacó que, durante un mes, más de 380 mil visitantes provenientes de León, de todo Guanajuato y de la región tuvieron la oportunidad de acercarse a “la Gran Fuerza de México” y conocer, a través de exposiciones y actividades interactivas, la riqueza del trabajo que sus integrantes llevan a cabo en beneficio de todos los mexicanos. “Hoy, y todos los días, en Guanajuato celebramos y reconocemos el trabajo de las Fuerzas Armadas; el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional tienen presencia y trabajo permanente en nuestro estado, colaboramos de forma cotidiana en acciones para proteger la seguridad y la tranquilidad de nuestra sociedad; estamos orgullosos no solo por su historia, sino por su labor presente; la sociedad y el gobierno sabemos que contamos con ustedes para la defensa de la ley, de la vida y la libertad de la patria que compartimos”, señaló Jiménez Lona Mencionó que, a través de esta exposición, hombres y mujeres profesionales han demostrado que trabajan por amor a México, que perseveran para ser mejores y que ponen incluso su vida en riesgo, para proteger a la nación y a la gente, una labor que trasciende en bien de la patria, y que consolida el gran legado de las fuerzas armadas como un espacio donde la valentía se une al talento, al esfuerzo y al profesionalismo. Cabe destacar que el Gobierno de la Gente sumó esfuerzos con el Gobierno Municipal, el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, para instalar esta gran exposición militar “La Gran Fuerza de México. “Estamos seguros de que cada una de las personas que la visitaron regresaron a sus hogares, no solo con la tranquilidad de saber que las fuerzas armadas trabajan por el bien del país, sino con la inspiración de su ejemplo de servicio y patriotismo; estoy convencido de que sus buenos frutos surgirán durante mucho tiempo más: en cada una de las personas que han asistido, que han aprendido algo nuevo, e incluso, que han descubierto el camino de una vocación en las fuerzas armadas”, comentó. Finalmente, el Secretario de Gobierno dijo que, “en Guanajuato refrendamos nuestra plena gratitud y respaldo hacia las fuerzas armadas que son, por historia, por justicia, por derecho y por el trabajo de todos sus hombres y mujeres, la gran Fuerza de México”.

Leer más

gobernadora inaugura planta japonesa con una inversión de 55 millones de dólares

· La instalación de esta planta fue dada a conocer por Libia Dennise, durante la gira de trabajo que realizó por Japón a principios de este mes. · Esta nueva inversión de NHK Spring en Guanajuato refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el Estado. Irapuato, Gto. 23 de mayo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de inauguración de la Planta de producción de Motor Core (núcleos de motor) de la empresa NHK Spring México, en el Parque Tecnoindustrial Castro del Río, en Irapuato. “A mí me da mucho gusto que hoy podamos renovar ese compromiso de trabajar unidos y reafirmar nuestra confianza entre las empresas japonesas y Guanajuato. NHK Spring México y Guanajuato se consolidan como grandes aliados”, expresó la Gobernadora ante directivos de la compañía japonesa. La instalación de esta planta fue dada a conocer por Libia Dennise, durante la gira de trabajo que realizó por Japón a principios de este mes de mayo, cuando se anunció la inversión de 55 millones dólares y la generación de 233 nuevos empleos. “Para mí es un honor acompañarlos directivos en la inauguración de esta planta denominada ‘Motor Core Plant’, además es una maravillosa oportunidad de reiterarles nuestro agradecimiento por esa cordialidad y hospitalidad en esa visita que tuvimos el pasado 8 de mayo, en Yokohama”, dijo la Mandataria Estatal. Esta nueva inversión de NHK Springs en Guanajuato refrenda la confianza de los inversionistas extranjeros en el estado, a pesar del clima de incertidumbre a nivel internacional. En México NHK Spring comenzó operaciones en 2014 en su planta instalada en el Parque Industrial Castro del Río, en Irapuato. En 2017 anunció una expansión con una inversión de 50 millones de dólares y la generación de 244 empleos. Este año, 2025, NHK Spring amplía, la nueva planta que se ubica junto a la ya existente en Castro del Río, donde fabricará núcleos de motor para vehículos eléctricos e híbridos, lo que permite optimizar procesos y aumentar su capacidad de producción. NHK Spring es reconocida como una de las principales fabricantes de resortes de suspensión automotriz a nivel mundial. Se fundó en 1939, acumulando más de 80 años de experiencia en la industria. Como productos principales se incluyen resortes de suspensión para autos, resortes de precisión, asientos para automóviles, maquinaria industrial y tecnologías y soluciones de seguridad. Se especializa en la innovación de materiales y procesos de fabricación de resortes, optimizando su durabilidad y desempeño. Esta nueva planta forma parte de los 105 millones de dólares acumulados en proyectos de inversión concretados durante la gira por Japón a inicios de mayo. En lo que va de la presente Administración del Gobierno de la Gente, se han concretado 20 proyectos de inversión que suman 2 mil 290.2 millones de dólares y la generación de 5 mil 506 empleos. En esta inauguración estuvo presente Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato; Kazuhisa Uemura, Presidente de NHK; Takero Aoyama, Cónsul General de Japón en León; Seiichi Saitoh, CEO de NHK; Okajima Hajime, Presidente de División de Resortes; Tetsuya Hasegawa, Director de División de Resortes; así como colaboradores e invitados

Leer más

En México y en Guanajuato las mujeres no están solas: Libia Dennise

· La Gobernadora de la Gente participó en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional, en donde se presentó el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM). · Anuncian 22.5 MDP por concepto de subsidios al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, para instalar 19 Centros LIBRE donde se brindará atención integral para las mujeres. Ciudad de México, 23 de abril de 2025.- El Gobierno de la Gente se suma a toda iniciativa que contribuya a fortalecer a vida de las mujeres y a erradicar todo tipo de violencia contra ellas, dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la rueda de prensa matutina, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional. Esta mañana, la Mandataria Federal presentó el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) que se realiza en conjunto con las entidades de la República, entre ellas, Guanajuato. “Estamos muy contentos porque esta nueva estrategia va a permitir darle acompañamiento jurídico, psicológico e integral para las mujeres. En México y en Guanajuato, las mujeres no están solas”, dijo la Gobernadora de la Gente. “Celebramos esta iniciativa y nos sumamos de manera decidida, agradecemos el compromiso del Gobierno Federal por sumarse a este esfuerzo con las entidades federativas”, agregó Libia Dennise. A través de un convenio suscrito entre el Gobierno de México y el Gobierno de la Gente, se garantizará para Guanajuato, más de 22.5 millones de pesos por concepto de subsidios al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses para ejecutar el Proyecto contemplado en el PAIBIM. Esto permitirá la instalación de 19 Centros LIBRE en Guanajuato, a través de los cuales se brindarán servicios para la atención integral de las mujeres. “Celebro este esfuerzo, en Guanajuato vamos a contar con 19 Centros Libres en 17 municipios, dos en León y dos en Celaya, que se suman a este esfuerzo que nosotros hemos emprendido con la Estrategia Aliadas, que tiene más de 20 Programas”, dijo la Gobernadora de la Gente. Libia Dennise destacó los programas de la Tarjeta Rosa, para fortalecer la independencia económica de las mujeres; En Acción por la Pensión, que busca el bienestar de las niñas y niños guanajuatenses para que no sean sólo las madres las que se responsabilicen de la manutención; así como la Red de Refugios que se verá fortalecida con la estrategia anunciada esta mañana; además de la Comisaría de Atención a la Violencia de Género. “Recientemente en Guanajuato, estamos impulsando la evolución de nuestro Instituto de las Mujeres para poder convertirlo en la nueva Secretaría de las Mujeres, en concordancia con la Secretaría creada a nivel federal, alineando las visiones y las propuestas”, dijo la Gobernadora Guanajuatense durante la comunicación vía remota. En esta rueda de prensa, la Presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, también presentaron acciones y programas como las Abogadas de las Mujeres, las Tejedoras de la Patria y la Línea de las Mujeres 079, acciones que forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres.

Leer más

México reporta un caso en humano de enfermedad parasitaria por gusano barrenador

México reporta un caso en humano de enfermedad parasitaria por gusano barrenador México reporta un caso en humano de enfermedad parasitaria por gusano barrenador CIUDA DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud federal (SSA) informó que se detectó el primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gn un comunicado, la dependencia explicó que, derivado de esta notificación, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente. Tras la confirmación, dijo que la paciente se encuentra “estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en donde continúa recibiendo atención”. En tanto, agregó la SSA, las autoridades de Agricultura y de Salud hacen intervenciones encaminadas a proteger a la población. Además, se capacita sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Por su parte, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula realiza acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.usano barrenador Cochliomyia hominivorax; se trata de una mujer de 77 años, con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas.

Leer más

Trump declara guerra comercial a México, Canadá y China: aranceles entran en vigor a partir de mañana

El «tirano» de América Donald Trump acabó con las esperanzas de la presidenta de la República mexicana y con las de las y los mandatarios de países que realizan exportaciones con este país. Anunció Trump que a partir de mañana martes 4 se estarán aplicando los aranceles en los porcentajes ya anunciados. Trump dijo que los aranceles para México no tendrán pausa y entran en vigor a partir de mañana martes 4 de marzo. En conferencia de prensa Trump dijo que los aranceles para México y Canadá entran en vigor a partir de mañana. «Mañana habrá aranceles de 25 por ciento para México y Canadá para empezar. Lo que tienen que hacer es construir sus automóviles en Estados Unidos, en este caso no habrá aranceles», dijo con todo el cinismo del mundo.

Leer más

El Gobierno de la 4t «extradita » a 29 personas a Estados Unidos, por presuntos nexos con el narcotráfico

En una acción inédita el gobierno mexicano realizó la extradición de 29 personas requeridas por vínculos con el crimen organizado, entre ellas se encuentra Rafael Caro Quintero quien es requerido por la muerte de un agente federal de EU en 1985. También se encuentran en este grupo los cabecillas de los grupo de los Zetas Miguel Treviño Morales, alias el Zeta 40 y el Zeta 42. La Fiscalía General de la República, dijo que los reclusos enfrentan cargos relacionados con el tráfico de drogas y otros delitos. Esta acción ha despertado un sinnúmero de comentarios ciudadanos respecto a la forma en la que el gobierno mexicano «entrega a estos delincuentes», una acción que más parece responder a la «dictadura Trump». «Curiosamente» la extradición coincide con la visita que realizan a los Estados Unidos varios secretarios de Estado para avanzar en las discusiones con sus pares estadounidenses sobre posibles acuerdos en materia comercial y de seguridad

Leer más

México no tiene Constitución Política

Juan Miguel Alcántara Soria “Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos humanos, ni determinada la separación de los poderes, carece de constitución”, reza el numeral 16 del preámbulo de la constitución proclamada por la primera Asamblea Nacional Constituyente de Francia, en 1791. Es la misma Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789. Instaura la división de poderes: legislativo (Asamblea Nacional), ejecutivo (monarca), y el judicial otorgado a tribunales independientes. Estos documentos, con la Constitución de los Estados Unidos de América, adoptada antes, en 1787, modelaron mayoría de constituciones políticas de Europa y del continente americano, de democracia liberal, incluido México. Los actos jurídico-políticos franceses, resultan del racionalismo, en que prepondera la razón sobre la experiencia. En la de EU, prevalece la experiencia, el empirismo inglés, el caso por caso, sobre racionalismo francés de normas abstractas. Un equilibrio entre experiencia y razón es lo conducente. En México, la 4t tiró a la basura experiencia y razón. Las reformas constitucionales de López Obrador alteraron el rumbo político del país. Sobre todo, la judicial aprobada por la nueva mayoría oficialista, la que sigue en proceso inconstitucional para elegir ministros, magistrados y jueces. Destruye al poder judicial independiente; configura nombrar juzgadores dependientes de la subpresidenta, y más del exministro Arturo Zaldívar, el “cacique” judicial, digo yo; “(virrey” lo etiquetan otros) quien controlará ese poder, si se consuma atraco. Éste intenta ser el Fouché de la 4t, el tenebroso, chaquetero de la Revolución francesa. Se difundieron en los medios nombres de “candidatos” que resultaron “idóneos”, por ser Zaldívar su “exjefe”, “amigo”, “promotor”, luego de manipular proceso extrayendo nombres de quienes son incómodos al obradorato, no incondicionales al tenebroso cacique judicial. Si cabía duda de un talante no autoritario de la subpresidenta, su actitud y declaración de por qué solo invitó a las tres ministras nominadas por Obrador, dependientas, y no invitó a los otros ministros de la Suprema Corte -y particularmente a la ministra presidenta, estos sí independientes, a conmemorar la Constitución de 1917, en Querétaro, despejaron duda. Exhibió visión política facciosa, autoritaria, del grupo dominante. No hay antecedente de esta estupidez, propia de los Victoriano Huerta; destructores de un poder independiente que contenga a los otros poderes. La historia registrará actitudes de una y otra mujer en el desaparecer Constitución y República: la incongruencia de una mujer que excluye a otra mujer, y que pide unidad y dinamita puentes no solo entre poderes, sino entre mexicanos. El proceso de elección de juzgadores deberá anularse por violar la Constitución y configurar un poder judicial sumiso al obradorato. Esta corporación reúne los tres poderes, prohibido en el art. 49 de la Constitución. El pleno de la Suprema Corte rechazó esta semana la lista de personas candidatas que remitió el Senado luego de insaculación a modo. Tarde o temprano, dentro o fuera del país, se anulará. Por el cúmulo de irregularidades, de evidentes violaciones a la Constitución que reformaron y no respetan. Amén de violaciones a Tratados internacionales suscritos por México, aparte del T-MEC. Se han exhibido eventos de fraude con “tómbolas” irracionales, sin experiencia en país alguno; eliminado a los aspirantes con carrera judicial y perfil idóneo, entre varias causales de anulación. Si subpresidenta, cacique judicial, el oficialismo, no contienen destrucción del poder judicial independiente, líderes de la Cámara de Representantes norteamericana ya anunciaron, en Washington, en la revisión del Tratado de Libre Comercio, exigirán México recupere un poder judicial independiente, garante de derechos humanos. Deduzco empirismo y racionalismo deletrearán futuro, más agandalle troglodita de Trump. De pronóstico reservado. Expondremos miserias éticas y jurídico-políticas dentro y fuera, si no rectificamos. Recuperemos la Constitución perdida y los equilibrios del poder, para garantizar los derechos humanos de todos. Lo demás es dictadura.

Leer más

Se vislumbran escenarios preocupantes para México durante el gobierno de Trump:Dr. Barrientos

Guanajuato, Gto., a 05 de febrero de 2025. – Desde el primer día que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.), la emisión de una serie de órdenes ejecutivas confirmó lo que habían adelantado analistas políticos: las condiciones en este segundo mandato le permiten concretar lo que ya se vislumbraba, políticas más radicales y escenarios de incertidumbre para sus países vecinos y socios comerciales. “Muchas de sus promesas de campaña sí las puede llevar a cabo y sí, serían muy peligrosas…Habría que preguntarnos en qué medida el gobierno de México realmente está preparado para enfrentar estas políticas”, sostuvo el Dr. Fernando Barrientos del Monte, profesor investigado adscrito al Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno en la Universidad de Guanajuato (UG). El académico, Doctor en Ciencia Política con especialidad en Política Comparada por la Universidad de Florencia, y Maestro en Relaciones Internacionales por la Universidad de Bolonia, Italia, señala que el panorama es preocupante por varias razones: A nivel mundial, cada vez hay un mayor desencanto e insatisfacción con la democracia. “Por ello la gente cada vez está más convencida en aceptar soluciones no democráticas para problemas nacionales”. Por eso -explica-, se habla de que actualmente hay un retroceso de la democracia. Los resultados de la última elección le permitieron a Trump asumir la Presidencia con un mayor nivel de legitimidad, pues ganó la mayoría del Colegio Electoral y del voto popular -situación que no sucedió en 2016- y sus aliados en el Partido Republicano obtuvieron también la mayoría en el Congreso, ello le permitirá en poco tiempo contar con una mayoría conservadora igualmente en el Poder Judicial. “Muchas de las políticas que hoy está implementando no son extrañas a su discurso. Como ampliar el muro, aumentar las deportaciones masivas y otras cuestiones que fueron también parte de su anterior campaña”, pero no las pudo llevar a profundidad porque encontró oposición, incluso en su propio partido. Esta vez los republicanos se dieron cuenta de que hablar en contra de Donald Trump les restaba votos. Ahora les conviene estar con él. Entonces, los contrapesos internos del partido ya no existen, detalla el académico. Advierte que otro factor relevante es el crecimiento de los grupos radicales de extrema derecha. Los discursos de Trump están encontrando eco en muchos otros sectores de la población estadounidense que hace unos algunos años poco se expresaban. Nuevamente se está presentando un nacionalismo que no se había visto desde hacía tiempo. “Existe un ambiente político, social y cultural que le es favorable. Por eso creo que es mucho más preocupante”. Al respecto, el Dr. Barrientos del Monte enfatizó que en la política hay avances y retrocesos. Lo que algunas personas podemos ver como avances, para otras es un retroceso y viceversa. No se puede perder de vista que “para muchos, se está recuperando algo que se había perdido”. El investigador observa que las alianzas marcarán una diferencia importante entre el primer mandato de Trump y el actual. Así, recordó la toma del Capitolio en 2021, en la que partidarios del político y empresario protestaron por su derrota en las elecciones del 2020. Trump desconoció el triunfo de Biden, y luego de ese violento episodio, Twitter (ahora X) y Facebook bloquearon sus cuentas y eliminaron las publicaciones que realizó el hoy mandatario estadounidense sobre estos hechos. ¿Qué sucedió ahora? En la toma de posesión de Trump estuvieron precisamente los principales magnates que controlan las empresas de nuevas tecnologías. Mark Zuckerberg, de Facebook; Elon Musk, de X, Jeff Bezos, de Amazon, entre otros. “Esto es muy importante, porque entonces lo que está marcando en su inicio de gobierno es que ahora se va a poner de aliados a los grandes empresarios de las nuevas tecnologías”. Son poderes no formales pero muy importantes, y ahora los va a tener de su lado, alertó el experto en política contemporánea. Estados Unidos es una potencia mundial, porque tiene intereses en todo el mundo y sigue siendo la nación más poderosa militarmente hablando. Ante este panorama, los retos para México son muchos. Más aún porque Trump no es una persona que se guía por las normas formalmente establecidas: “Le gusta estirarlas, a ver hasta dónde aguantan, esa es su forma de hacer política”, porque -recalca- no es un político tradicional, ni tampoco profesional. Es un empresario con ideas radicales, apoyado por un partido que hoy está perdido sin su liderazgo, y respaldado a su vez por grupos igualmente o más radicales. La relación que ahora tiene Estados Unidos con los países de América del Sur, especialmente con Venezuela, El Salvador, Nicaragua, y por supuesto con México, derivan de una lectura interna: “todas estas políticas que nosotros vemos al exterior, están vinculadas con la agenda interna que traen los propios grupos que llevaron al poder a Trump y que manejan discursos abiertamente nacionalistas, antiinmigrantes y racistas. Ejemplo de ello son las decisiones en materia económica, como la intención de poner aranceles, aunque eso implique una violación de los tratados comerciales que tiene con nuestro país. Para el Dr. Barrientos, las decisiones y el discurso de Donald Trump se vinculan con las narrativas propias de su país, y la arraigada idea de hacer grande a América otra vez. El discurso antiinmigrante no entra en contradicción con la tradición estadounidense. “No es que no haya existido antes la narrativa de ir en contra de la migración, sobre todo del sur de los Estados Unidos, proveniente de México y de todo Sudamérica”, es solo que no había sido el foco central, y esta vez sí lo es

Leer más

Estados Unidos asegura que ya hizo oficial el cambio del nombre al golfo de México

El Departamento del Interior (DOI por sus siglas en inglés)hizo oficial el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, según ellos con el propósito de «honrar la grandeza» del país norteamericano. A través de un comunicado el DOI anunció que por instrucción del presidente Donald Trump el Golfo de México según ellos será nombrado Golfo de América. Detalló que el Golfo «es uno de los activos más vitales de la historia y de la economía del país, ha sido una arteria crítica para el comercio, la producción de energía y las industrias marítimas de Estados Unidos.

Leer más

México perdió categoría de país democrático

Juan Miguel Alcántara Soria El expresidente Ernesto Zedillo expuso el 10 de enero, en Foro del ITAM: “En unos cuantos meses México ha perdido la categoría de ser país democrático. Y esto nos toma en el peor momento… Va a ser muy difícil que superemos los retos económicos y geopolíticos que se avecinan, visto la apuesta se ha doblado por esa transformación de democracia en tiranía… No se fue a las urnas para decidir que la democracia mexicana tenía que ser destruida, para transfórmese en una tiranía… Los mexicanos necesitamos una presidenta que gobierne con mucha autoridad, con las reglas de la democracia. No necesitamos un país que sea una autocracia de partido hegemónico, donde el poder real e inmenso lo ejerza un caudillo oculto en la oficina anexa a la presidencia de la República”. El expresidente Zedillo tiene credencial demócrata. Recuerdo eventos que lo confirman. El día de la elección presidencial del 2000 -2 de julio-, se previó el consejero presidente del IFE, José Woldenberg, anunciara resultados preliminares. Vendrían posicionamientos de los candidatos presidenciales, y al último del presidente de la República. Luego de dar los datos favorables a Fox (más del 42%), se esperaba el candidato del PRI, Labastida (con 36%), reconociera su derrota, pero éste no la digería. Zedillo no dudó en aparecer en TV y reconocer que su partido -que gobernaba desde 1929- resultó perdedor. Su candidato no lo perdonó. Seis años atrás Zedillo ganó la presidencia (50%) a Diego Fernández de Cevallos (27%). Del primer debate presidencial, en la encuesta telefónica que levantó la Oficina de Presidencia de la República, el 54% dio por ganador a Diego, el 17% a Zedillo. Luego los medios redujeron la presencia de Diego, y el presidente Salinas y el PRI impidieron un ulterior debate. Siendo declarado presidente electo, Zedillo propuso a Diego ser Procurador General de la República. El CEN del PAN pidió a Diego no aceptar y, en cambio, envió a Zedillo una terna a considerar para Procurador, con los nombres de Antonio Lozano Gracia, Fauzi Hamdan y el mío; en disposición a asumir tareas públicas. Al presidente electo no gustó se impidiera a Diego aceptar. En víspera de tomar posesión optó por Antonio Lozano, quien después me ofreció dirigir el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, lo que no acepté. Con el presidente Zedillo se concretaron, entre otras reformas, la del Poder Judicial -creando el Consejo de la Judicatura y renovando la totalidad de ministros de la Suprema Corte- y la electoral, que concluyó la ciudadanización del IFE y mayor equidad en los procesos electorales, incluso en medios de comunicación. En la elección intermedia de 1997 el PRI perdió la mayoría en la Cámara de Diputados; las oposiciones fueron contrapeso efectivo del Ejecutivo. Entonces Zedillo nos invitó a desayunar en Los Pinos al coordinador de los diputados panistas, Carlos Medina Plascencia, y a los subcoordinadores Francisco Paoli Bolio y a un servidor, para informarnos de la injerencia del narcotráfico en las elecciones de municipios de la “tierra caliente” de Michoacán; arrebataron cargos de tesorería, obras públicas y seguridad municipales. Consideró contenerlo mediante más financiamiento público a los partidos, auditable, transparente; y así evitar los financiera el narco. Los diputados del PAN desahogamos en parte nuestra agenda legislativa: fortalecimiento del ámbito municipal, la autonomía del Banco de México, o de la Auditoría Superior de la Federación. Por indicación del presidente del PAN, Calderón, destrabé ahí aprobación a los presupuestos de 1998 y 1999. Este lunes 20 asumió el gobierno de EU la oligarquía de ultrarricos del provocador Trump. México está expuesto a tragedia: polarizado; sin diálogo sino monólogo de Palacio ya más de seis años; sin seguridad, ni tribunales autónomos. Procede convocar a un gran acuerdo nacional. Dejar de ser subpresidenta, gobernar con autoridad; enviar iniciativa al Congreso para pausar la reforma judicial. Y sin patrioterismo, evaluar con los distintos liderazgos sociales y políticos nuestras fuerzas y debilidades, para asumir los retos y oportunidades. Y encarar amenazas internas y externas. Sin categoría democrática no podremos.

Leer más