Promueven Derechos de las Mujeres a través de asambleas

· Escuchan propuestas de mujeres de San José Iturbide, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Comonfort y Juventino Rosas   Guanajuato, Gto., a 07 de octubre de 2025.- Para recolectar las propuestas de mujeres de Guanajuato que permitan generar acciones o políticas públicas a su favor, el Gobierno de la Gente en coordinación con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, continúan con las asambleas Voces por la Igualdad y Contra las Violencias.   Durante este primer fin de semana de octubre, participaron más de mil mujeres de los municipios de San José Iturbide, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas.   En San José Iturbide, las participantes propusieron proyectos culturales para prevenir y erradicar las violencias, acompañamiento integral a madres trabajadoras y un acceso a la justicia con enfoque sensible hacia las víctimas.   En San Luis de la Paz, las propuestas se centraron en las necesidades de las mujeres adultas mayores, quienes resaltaron que el cuidado de los nietos debe ser una decisión voluntaria y no una obligación, además de solicitar espacios de esparcimiento y acceso a servicios de salud especializados.   Las mujeres de Dolores Hidalgo destacaron la importancia de fortalecer su autonomía económica mediante programas de empleo y emprendimiento, así como la capacitación de las personas servidoras públicas en perspectiva de género, igualdad y derechos humanos.   Durante la jornada del sábado, se realizaron también asambleas en Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas, donde se subrayó la necesidad de respetar los derechos de los pueblos originarios y de garantizar el acceso efectivo a la justicia para las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia.   La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, reiteró que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, todas las voces cuentan; de ahí la importancia de mantener estos espacios de diálogo y escucha que reflejan la realidad de cada mujer en su entorno.   “Cada voz expresada en estas asambleas es muy importante, porque refleja la realidad de miles de mujeres en el estado y se convierte en una guía para fortalecer los programas, las acciones y las políticas públicas para tener un Guanajuato más seguro, igualitario y libre de violencias”, concluyó.

Leer más

Gobierno de la gente fortalece la atención a las mujeres

· Se publica el Reglamento Interior de la Secretaría de las Mujeres · Su nueva estructura permitirá mayor atención, prevención y acompañamiento   Guanajuato, Gto.- Con la publicación de su Reglamento Interior, la Secretaría de las Mujeres fortalece su funcionamiento, estructura orgánica y amplía la capacidad de atención, prevención y generación de políticas a favor de las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato que viven en situación de violencia o vulnerabilidad.   La publicación del Reglamento Interior de la Secretaría de las Mujeres, representa un antes y un después en su estructura orgánica, lo que permite ampliar la capacidad de atención y prevención de la violencia de género; así como la generación de políticas para la igualdad y el empoderamiento a favor de las niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato.   La titular de las Mujeres, Itzel Balderas, subrayó que este documento materializa el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de poner como una prioridad la dignidad, la igualdad y los derechos de todas las mujeres en Guanajuato.   “Hoy más que nunca, las mujeres de Guanajuato están en el centro de las decisiones del Gobierno de la Gente. En esta Secretaría, todas y todos tenemos claro que nuestras acciones y programas deben estar encaminadas a favorecer la vida de las niñas, adolescentes y mujeres del estado”, destacó.   El reglamento, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, establece un cambio estructural, que crea dos subsecretarías: de Igualdad Sustantiva Atención Integral a las Mujeres, así como las Direcciones de Proyectos Estratégicos.   La Subsecretaría de Atención Integral a las Mujeres contará con más personal especializado para fortalecer los equipos multidisciplinarios, conformados por personas abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, lo que permitirá ampliar la atención a las mujeres en situación de violencia.   Las atribuciones y alcances de la Secretaría, permiten brindar atención especializada a las mujeres de la diversidad sexual y de género, de forma que se garantice su acceso a servicios con enfoque de derechos humanos, interseccionalidad y perspectiva de género.   Además, se pone énfasis en otorgar atención focalizada a mujeres privadas de su libertad, para favorecer a sus procesos de reinserción y el acceso a una vida libre de violencia.                     Dentro de la Subsecretaría de Atención Integral a las Mujeres, se crea la Dirección de Prevención de las Violencias contra las Mujeres, Adolescentes y Niñas, encargada, además de lo que su propio nombre indica, de diseñar, implementar y dar seguimiento a políticas y programas orientados en la prevención del embarazo adolescente e infantil.   Por lo que respecta a la nueva Subsecretaría de Igualdad Sustantiva, estará a cargo de impulsar políticas, programas y acciones que promuevan los derechos de todas las mujeres, a través de procesos de capacitación, sensibilización y certificación dirigidos a personas servidoras públicas.   Así mismo, implementará estrategias que fortalezcan la igualdad entre mujeres y hombres, así como su empoderamiento y desarrollo personal, social y económico.   La Dirección de Proyectos Estratégicos dará seguimiento a las acciones derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y trabajará con los organismos autónomos, los Poderes Legislativo y Judicial, así como los municipios alertados para garantizar el acceso a los Derechos Humanos de las mujeres y la incorporación de medidas presupuestales y administrativas con perspectiva de género en las dependencias estatales.

Leer más

El Gobierno de la Gente fomenta el empoderamiento y la autonomía financiera

El programa apoya a estudiantes, embarazadas o con hijos, para que alcancen sus metas educativas y persoanles.   · El objetivo del Gobierno de la Gente es aliviar la carga económica de los hogares y promover el empoderamiento y la autonomía financiera de las madres y futuras madres jóvenes.     León, Gto;. El Gobierno de la Gente es aliado de las mujeres guanajuatenses, por ello, lanzó la Beca para Embarazadas y Madres como parte de la estrategia aliadas, siendo ese apoyo que requieren para alcanzar sus sueños y metas. Se trata de ese beneficio que se otorgará a mujeres de entre 10 y 30 años, embarazada o con hijos. Que haya nacido en Guanajuato o con un mínimo de dos años de residencia en la entidad. Además, debe ser estudiante activa de primaria, secundaria, preparatoria o universidad, tanto de escuelas públicas, privadas e INAEBA. Para ser beneficiaria es necesario realizar el formato de solicitud y adjuntar los siguientes documentos: constancia de residencia si no se es de Guanajuato, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, constancia de estudios y comprobante de embarazo o de maternidad.

Leer más

Fortalecen empoderamiento de las mujeres en Irapuato

Suman esfuerzos a favor de las irapuatenses · Se previene, atiende y trabaja por la igualdad   Irapuato, Gto., 27 de septiembre de 2025.– En Irapuato avanzamos con paso firme y rumbo claro para que las mujeres participen activamente y en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida.   Durante el primer año de gobierno encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, se han puesto en marcha programas de empoderamiento económico y social, atención psicológica y legal, talleres de prevención de la violencia, círculos de mujeres y estrategias para la autonomía económica.   A través del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) se implementan acciones como la atención psicológica y legal, talleres de prevención de la violencia, círculos de mujeres para fortalecer la autoestima y programas de apoyo para impulsar la autonomía económica.   Personal del Inmira también promueve la integración social y laboral de las mujeres, en colaboración con el Banco de Alimentos, y otorga reconocimientos como el Distintivo Alianza Violeta, que fomenta la igualdad de género y la prevención de la violencia.   Con la estrategia “Un Irapuato más Seguro y Equitativo para las Mujeres”, durante este primer año de la Administración 2024–2027 se logró: • Afiliar a 427 establecimientos públicos y privados a la estrategia Círculo Violeta, que impulsa el empoderamiento femenino, la hermandad y el crecimiento colectivo. • Capacitar a más de 11 mil 25 personas en temas de prevención de la violencia contra las mujeres. • Implementar la Tarjeta Violeta en 197 negocios, ofreciendo descuentos en productos y servicios que fortalecen la economía de las mujeres. • Contar con 4 mil 529 Agentes Violeta, que son personas capacitadas para actuar en casos de acoso, apoyar a otras mujeres y utilizar la aplicación móvil. • Sumar a 62 establecimientos al programa Mojito Violeta, una estrategia de protección para mujeres en riesgo en lugares con venta de bebidas alcohólicas, con 496 personas capacitadas para brindar apoyo.

Leer más

A un año de Gobierno, Libia Dennise refuerza su apuesta por las mujeres

Con 27 programas de ALIADAS · La Gobernadora de la Gente presentó a las mujeres guanajuatenses la segunda etapa de la Estrategia ALIADAS.   · Esta estrategia ha transformado la vida de miles de mujeres y sus familias, y se consolida como uno de los pilares de la política social en Guanajuato.     Ocampo, Gto. 26 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Gente avanza en su compromiso con las mujeres guanajuatenses al poner en marcha la segunda etapa de ALIADAS. Este día, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó su compromiso de velar por el bienestar de las mujeres.   “Estamos aquí, con ustedes, presentando esta segunda etapa de la Estrategia ALIADAS, que nació de escucharlas, de estar con ustedes, de caminar a su lado. Hoy seguimos creyendo en las mujeres de Guanajuato y todo lo que haga este Gobierno tiene que ser escuchando a nuestra Gente”, expresó la Mandataria Estatal.   ALIADAS es una estrategia integral y transversal diseñada para empoderar a las mujeres a través de programas y servicios que mejoran su calidad de vida, impulsan su desarrollo personal y profesional, y fortalecen su salud y seguridad.   En esta nueva fase, ALIADAS pasa de 20 a 27 programas (que ofrecen 15 instancias estatales: CEAIV, CODE, DIF GTO, IECA, INAEBA, Salud, ISSEG, Juventudes, Derechos Humanos, Economía, SEG, Nuevo Comienzo, Secretaría de Gobierno, Secretaría de las Mujeres, UVEG) de los cuales, 18 se mantienen y 9 son nuevos, diseñados para diversificar los apoyos e impulsar la educación, el desarrollo de capacidades y el bienestar familiar.   Los nuevos programas son: Curso de alimentación saludable; Cursos para mujeres jóvenes; Orientación en Consulta de Calificaciones; Mi Profe en Línea; Ubicación de Servicios Educativos; Dotación de semillas para instalación de huertos escolares; Educación Virtual; Cursos del Centro de Idiomas; y Apoyos Educativos a Mujeres beneficiarias de la Tarjeta Rosa.   “Hoy me siento emocionada de poder estar aquí con ustedes, luego de un año que ha sido de grandes retos y de grandes oportunidades para seguir trabajando por nuestra gente”, dijo Libia Dennise.   Desde su creación, en noviembre de 2024, ALIADAS ha beneficiado a más de 18 mil mujeres con acciones que van desde el acceso gratuito a servicios médicos y atención psicológica, hasta becas educativas, apoyos para el empleo y herramientas para el emprendimiento.   Programas como la Tarjeta Rosa, “En acción por la pensión”, “Termina tu prepa” y servicios médicos gratuitos, han cambiado la vida de miles de mujeres y sus familias. Con la Tarjeta Rosa y todos los servicios que ofrece, más de 654 mil mujeres cuentan con una herramienta de protección y atención.   Esta nueva etapa de ALIADAS es la reafirmación del compromiso de Libia Dennise con las mujeres de Guanajuato.   “Con ALIADAS no están solas, están respaldadas y protegidas. Este Gobierno seguirá escuchando y atendiendo las necesidades de las mujeres, porque cuando una mujer avanza, avanza toda su familia, avanza su comunidad y avanza todo Guanajuato”, concluyó la Gobernadora de la Gente.   Este día, también se realizó una feria de servicios para la Gente, en la que, las dependencias estatales atendieron las necesidades de las y los guanajuatenses.   En este evento presente Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; Erick Silvano Montemayor Lara, Presidente Municipal de Ocampo; Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; y Alma Denisse Sánchez Barragán, Presidenta Municipal de Moroleón. Además, asistieron las y los integrantes del Gabinete de la Gente, que por primera vez está conformado de manera paritaria, mitad de mujeres y mitad hombres.

Leer más

Reconocen a mujeres guanajuatenses que inspiran

Irapuato, Gto. 13 de septiembre 2025.- En el marco de la ceremonia del Día Estatal para Conmemorar y Visibilizar la Participación de las Mujeres, el Gobierno de la Gente, en coordinación con el Gobierno de Irapuato, reconoció a 15 mujeres destacadas por su contribución al desarrollo de Guanajuato. El evento contó con la presencia de Valeria Alfaro García, presidenta del DIF Municipal, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro García. En su mensaje, compartió que estos eventos tienen como referencia la participación de las mujeres en la gesta de la Independencia, y que hoy existen ejemplos de mujeres que han hecho posible lo imposible. El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, en representación de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, resaltó la trayectoria de las quince mujeres reconocidas, quienes tienen presencia en los ámbitos académico, cultural, empresarial, ambiental, deportivo y de participación social, sectores que han sido clave para el crecimiento de la entidad. Destacó que Guanajuato avanza con su primera mujer gobernadora, con el primer gabinete paritario y con la primera Secretaría de la Mujer, poniendo a las mujeres en el centro: no como concesión, no como cuota, sino como cimiento del desarrollo. “Porque cuando una mujer avanza, avanza todo Guanajuato”, afirmó. “Hoy lo demostramos con 15 mujeres que inspiran y que recibieron todo nuestro reconocimiento, cada una con una historia que se queda aquí, grabada en nuestro corazón. Guanajuato late en cada historia, en cada esfuerzo y en cada sueño cumplido. Hoy no solo las mencionamos: las reconocemos como protagonistas de nuestra historia y también como constructoras de Guanajuato. Cada logro suyo nos pertenece a todos, sus luchas y sus victorias se vuelven conquistas compartidas. Ellas son el espejo de Guanajuato, la prueba viva de que la fuerza de nuestro Estado tiene rostro de mujer”, expresó.

Leer más

Reconoce Gobierno de la Gente la participación de las mujeres en la historia de GTO

Autoridades estatales conmemoran a mujeres por su contribución social, política, cultural y económica   · Guanajuato avanza con su primera mujer Gobernadora, primer gabinete paritario y primera Secretaría de las Mujeres en su historia   Irapuato, Gto., a 13 de septiembre de 2025. Guanajuato avanza con la participación de mujeres, con su primera mujer Gobernadora, su primer gabinete paritario y su primera Secretaría de las Mujeres en su historia.   Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el evento Mujeres que Inspiran 2025, al que acudieron mujeres guanajuatenses que son inspiración y fuerza en la vida pública y en la toma de decisiones en el estado.   El Secretario de Gobierno comentó que la historia de Guanajuato también se ha escrito en femenino, a lo que agregó “hay una razón para que se haya elegido esta fecha del 13 de septiembre, un hecho histórico que ocurrió antes de la cabalgata de Allende y del Grito de Hidalgo, fue el taconazo de Josefa Ortiz de Domínguez, cuando se descubrió la conspiración,                 ella en su habitación, encerrada por su propio esposo, 3 veces golpeó con el tacón para que Ignacio Pérez supiera que debía cabalgar de inmediato y avisar a Hidalgo, Allende y Aldama que la insurrección tenía que adelantarse. Fue el zapato de una mujer el que encendió la mecha que llevó al Grito de Dolores” .   Jiménez Lona destacó a mujeres valiosas en la historia, como Leona Vicario y Tomasa Esteves, enfatizando que recordarlas es un acto de gratitud y de justicia.   Asimismo, en el marco del Día Estatal para visibilizar la participación de las mujeres en la historia de Guanajuato, en esta edición se reconocieron a las siguientes mujeres por su talento, esfuerzo y contribución social, política, cultural y económica:   – Carmen Hernández Mata – Sector Indígena – Dulce Rocío Salas Rosales – Sector enfocado a personas con discapacidad – Ana Karina Ayala Ramírez – Sector Educativo Nivel Superior – Ana Luisa Ramírez Solorzano – Sector del Campo – Irma García Rodríguez – Sector Emprendimiento – Rosa María Caudillo – Sector Emprendimiento – María Rocío Martínez Preciado – Sector Social – Kelly Alexandra López Ponciano – Sector Deportivo – Laura Rangel Villaseñor – Sector Artístico y Cultural – Sanjuana Martha Ríos Manríquez – Sector Docente y de Investigación – María Santos Arellano Buchanan – Sector Migrante   “Este Gobierno de la Gente pone a las mujeres en el centro. No como concesión. No como cuota. Sino como cimiento del desarrollo. Porque cuando una mujer avanza, avanza todo Guanajuato. Así como tantas mujeres de la historia, nos han enseñado que se puede cambiar el rumbo de un país, también hoy en nuestro tiempo tenemos ejemplos de mujeres que han hecho posible lo imposible”, manifestó.   Durante el evento, Andrea Cardona dio su testimonio como primera mujer centroamericana en conquistar el Everest, y señaló que su secreto no está en correr, en volar, sino en dar un paso más, un paso más siempre; su Everest no fue solo una montaña, sino el aprender a confiar en sí misma, incluso cuando el mundo parecía en su contra”                   Dijo que desde el estado, las mujeres cuentan con una gran aliada, que es la Gobernadora de la Gente, y reafirmó que las mujeres son protagonistas en todos los ámbitos: en la ciencia, la cultura, el deporte, la empresa, en la vida comunitaria, en el servicio público y en cada hogar donde se sostiene el futuro

Leer más

Continua escucha de propuestas de mujeres del Estado

· Se busca Fortalecer políticas públicas con aportaciones que realizan   Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Con la participación de mujeres de distintos municipios, el Gobierno de la Gente en coordinación con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, ha realizado 25 de las 32 asambleas de mujeres, ejercicios de diálogo y escucha que fortalecen la construcción de políticas públicas a favor de la igualdad y la vida libre de violencias.   Durante estas asambleas, las mujeres han compartido propuestas en torno a temas claves como: salud mental y emocional, sistema de cuidados, reconocimiento y apoyo a las mujeres cuidadoras, educación sin estereotipos, así como promover nuevas masculinidades, entre otros.   La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que la voz de las mujeres guanajuatenses es fundamental para orientar las acciones de gobierno.   “Cada propuesta que escuchamos es un paso más hacia un Guanajuato más justo, igualitario y seguro. Estamos comprometidas en fortalecer las acciones para que las mujeres vivan libres de violencias”, subrayó.   Las asambleas han llegado a los municipios de Irapuato, Abasolo, Tarimoro, Uriangato, Moroleón, Cortazar, Villagrán, Salamanca, Dr. Mora, Valle de Santiago, Salvatierra, Pénjamo, entre otros.   Durante este fin de semana se llevaron a cabo en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya y Guanajuato, con la participación de 722 mujeres.   Con este ejercicio, el Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las mujeres y reconoce el liderazgo, las propuestas y la visión que tienen en la construcción de un Guanajuato más justo e igualitario.

Leer más

Mujeres por la Justicia y la Esperanza concluyen capacitación para el emprendimiento

IECA y la Presidencia de San Luis de la Paz impulsan la formación con enfoque social y humano   · Autoridades reconocen la valentía y esfuerzo de 16 mujeres capacitadas San Luis de la Paz, Gto; 05 de septiembre de 2025. En una emotiva ceremonia de reconocimiento, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Presidencia Municipal de San Luis de la Paz, entregaron constancias a 16 mujeres buscadoras del colectivo Justicia y Esperanza, quienes concluyeron tres cursos de formación orientados en elaboración de jabones artesanales, pomadas y el desarrollo de proyectos de emprendimiento. Durante el evento, Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA, reconoció la fortaleza y determinación de estas mujeres que, a pesar de circunstancias adversas, han decidido seguir adelante. “Nos encontramos aquí para acompañar y reconocer el esfuerzo de 16 mujeres que han decidido seguir caminando, construyendo y creciendo. Cada historia detrás de ustedes es profundamente humana y fuerte. Lo que han vivido no puede resumirse en palabras, pero sí podemos, como institución, extenderles nuestro acompañamiento”, señaló el director general del IECA. Las participantes fueron capacitadas en el Plantel IECA San Luis de la Paz, en elaboración de pomadas y jabones terapéuticos, jabones artesanales y desarrollo de proyectos de emprendimiento, con el objetivo de adquirir herramientas que les permitan construir autonomía económica y transformar su entorno. Ceballos Ochoa destacó que la capacitación es una inversión a largo plazo, porque cuando se invierte en formación, se convierte en negocios, se genera empleo y se impacta a toda una comunidad. Esta capacitación es para toda la vida y reiteró su compromiso de que el IECA siempre estará apoyando a las mujeres del colectivo. Por su parte, el alcalde, Rubén Urías Ruiz felicitó a las mujeres por su valentía y perseverancia: “Levantarse cada día y decir ‘voy a luchar’ es un acto de esperanza. Esto nos compromete como gobierno a seguir trabajando para que no estén solas, que tengan espacios de escucha, atención y respaldo”. Comentó que el municipio ha colaborado con el IECA para hacer posible estas capacitaciones, con una inversión cercana a los 90 mil pesos, sumando esfuerzos en favor de mujeres y también de hombres de la comunidad, a través de talleres que promuevan el desarrollo familiar y social. Durante la ceremonia, el titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas de Guanajuato, Sergio Jaime Rochín del Rincón destacó la importancia de este proceso para la reconstrucción del tejido social. “Este evento representa lo que queremos lograr: colectivos fortalecidos, autónomos, que puedan generar sus propios proyectos. Sabemos que enfrentan una pérdida ambigua, una ausencia que duele profundamente, pero queremos que recuperen su proyecto de vida y ejerzan sus derechos con autonomía”, destacó. Más adelante, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para continuar acompañando a las mujeres en sus procesos, al mismo tiempo, que les reiteró su admiración a cada una de las mujeres del colectivo porque aún en medio del dolor, han podido levantarse y seguir adelante. Al evento también asistieron Héctor Alonso Díaz Ezquerra, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Yinet Rizo Morales, coordinador  de Operaciones del IECA.

Leer más

Hablan de Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Violencia de Género

León, Gto., a 09 de agosto de 2025.- Eliminar el machismo, los distintos tipos de violencias y la discriminación, fueron parte de las temáticas que las mujeres plantearon durante las Asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”. Durante este fin de semana, el Gobierno Federal, Gobierno de la Gente y los municipios de Jerécuaro, Apaseo el Alto y León realizaron estos ejercicios de escucha que permitan generar acciones, programas y políticas públicas que abonen a eliminar estos problemas que sufren las mujeres. El viernes en Jerécuaro, las mujeres pidieron mayores oportunidades laborales, talleres y capacitaciones para que emprender su propio negocio y contar con autonomía económica; además de capacitaciones al personal del Ministerio Público en temas a víctimas como perspectiva de género. Las mujeres de Apaseo el Alto propusieron mejor calidad en los servicios médicos, casas o albergues para las mujeres víctimas de violencias, así como especialistas en geriatría en los hospitales para brindar una atención oportunidad a las adultas mayores. El sábado en León, las propuestas de las mujeres fue la inclusión laboral a mujeres con discapacidad y aquellas que superan los 50 años; trabajar en la educación para erradicar a futuros violentadores y no repetir conductas, como el machismo, así como la difusión de los programas de apoyo y un directorio de instancias que les brinden apoyo. Itzel Balderas, titular de la Secretaría de las Mujeres explicó que para la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la atención a las niñas, adolescentes y mujeres es una prioridad y para ello impulsa programas para que vivan en una sociedad más justa, libre e igualitaria. “Este tipo de ejercicios nos permite ver qué es lo que están pensando, que es lo que le preocupa a las mujeres de León y de todos los municipios a los que hemos llegado. No es nada más para escucharnos, sino para tomar todo su sentir y todas sus propuestas y convertirlas en programas y políticas públicas que nos puedan hacer más transitable la vida a nosotras las mujeres”, puntualizó la secretaria de las Mujeres. Durante las asambleas, dirigidas por la Coordinación de Orientación a las Mujeres, de la Secretaría de las Mujeres de México, encabezada por Lorena Leyva Díaz, se da a conocer la estrategia que realizan como la promoción de la cartilla de los derechos de las mujeres, los Centros LIBRE y Tejedoras de la Patria. Por su parte, la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Ivonne Pérez Wilson, en representación de la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez, destacó que lograr erradicar la violencia es una labor en donde todas y todos deben participar, a fin de contar con un municipio fuerte, solidario, con paz e igualdad para las mujeres. Al sumar esfuerzos con la Federación y los Municipios, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres.

Leer más