Martín Borrego renunció a SEMANART luego de su boda en el Museo Nacional de Arte

Martín Borrego Llorente presentó su renuncia ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, luego de que se revelara que mientras estaba en la Semarnat, bajo la protección de Alicia Bárcena, realizó su boda en el con el pretexto de la conmemoración de las relaciones diplomáticas entre México y Rumania. A través de su cuenta de X Claudio Ochoa confirmó la renuncia de Borrego a SEMARNAT, además reveló como el ex funcionario de SEMARNAT como logró que le permitieran realizar un evento privado en el museo Nacional del Arte que fue su boda con Ionut Balcu.

Leer más

Abre en Guanajuato el Museo Conde Rul Colección Alar de Arte Chino

* El emblemático recinto ubicado en la Plaza de la Paz será sede permanente de la colección donada a Guanajuato por Arturo Coste y Alain Giberzstein. * El acervo integra más de 150 piezas de las dinastías Ming y Qing, con un énfasis especial en la porcelana. Guanajuato, Gto., a 5 de septiembre de 2024.- Con un acervo de más de 150 piezas que lo convierten en el primer recinto especialmente dedicado al arte de la antigua China en Latinoamérica, este jueves abrió sus puertas en Guanajuato capital el Museo Conde Rul Colección Alar de Arte Chino. El emblemático edificio situado en la Plaza de la Paz, construido a principios XIX como una de las últimas casas nobles de la ciudad y convertido en museo en 2018, es desde ahora hogar de la colección construida a lo largo de cuatro décadas por Jaime Arturo Coste Setién y Alain Giberzstein, quienes la han donado al pueblo de Guanajuato, tras la exitosa toma de contacto que significó la exposición con parte de este acervo en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino. El museo, a cargo del Instituto Estatal de la Cultura, recibió una completa reforma museográfica para acoger esta nueva colección que comprende principalmente piezas de porcelana en distintas variantes: desde esculturas hasta vasijas y jarrones; además de tallas en madera, marfil y hueso; acuarelas, lacas y muebles. La colección se concentra en los periodos de las dos últimas dinastías imperiales chinas: la Ming (1368-1644) y la Qing (1644-1912) y se ha dividido en 10 salas, cuyo proyecto museográfico estuvo a cargo de José Enrique Ortiz Lanz, uno de los más reconocidos especialistas de este ámbito en México. Tras la Sala Introductoria, la porcelana ocupa las siguientes siete, que se dedican a presentar sus generalidades y dividirla por colores: desde el blanco original, hasta la policromía y la porcelana montada en metal. Las dos salas restantes se consagran a pintura, mobiliario y artes aplicadas y a los símbolos y elementos tradicionales. El concepto museográfico rescata la dignidad y limpieza de la arquitectura neoclásica a la que remite el inmueble, con un toque contemporáneo, e incorpora a la vez elementos propios de la experiencia museística moderna, con diversas pantallas interactivas.

Leer más

Festeja 7° aniversario Museo Hermenegildo Bustos

* Conferencias, recorridos y presentaciones musicales confluyen en el programa conmemorativo del museo purisimense. * La agenda con siete actividades gratuitas se extenderá del al 15 de agosto. Purísima del Rincón, 7 de agosto de 2024.- El Museo Hermenegildo Bustos, en Purísima del Rincón, celebrará su séptimo aniversario con una semana de actividades gratuitas que combinan artes visuales, historia y tradiciones locales. Desde este jueves 8, el público podrá disfrutar de conferencias, recorridos y presentaciones musicales. Iraís Montserrat Reyes y J. Jesús Verdín, cronistas de Purísima y San Francisco de Rincón, respectivamente; el pintor Martín Daniel Chagolla, el escritor Álvaro Melchor Huerta, el gestor cultural Gerardo Reyes, el músico Baltazar Lorenzo y la Banda de Música del Estado serán los invitados especiales de la conmemoración. El programa de aniversario arranca el jueves 8 con un recorrido comentado por el museo y una muestra de La Judea, la representación tradicional de Semana Santa que desde hace más de 150 años identifica a Purísima de Bustos. En estas actividades participan Gerardo Reyes y Álvaro Melchor. Para el viernes 9, y en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana, el museo propone una jornada doble que abarca las conferencias “Juan Nepomuceno Herrera. Gran pintor leonés”, a cargo de Martín Daniel Chagolla Brizuela; y “Fiesta y tradición, expresiones devocionales en Purísima del Rincón”, con Iraís Montserrat Reyes, cronista de Purísima. El sábado 10, el museo abrirá las puertas para una ronda de recorridos comentados que se extenderá hasta las 19:30 horas y que incluye también la actuación musical de Baltazar Lozano. La celebración concluye el jueves 15 de agosto con otra sesión doble de actividades que incluye la conferencia “Hermenegildo Bustos, pintor aficionado”, con el cronista de San Francisco de Rincón, J. Jesús Verdín, y un concierto con la Banda de Música del Estado, que bajo la dirección de Adalberto Tovar interpretará un programa con obras de la época del pintor purisimense

Leer más

El Museo Nacional del Prado llega a Irapuato

Del 25 de julio al 01 de septiembre · Son 56 obras exhibidas en el Andador Juárez Irapuato, Gto. 26 de julio del 2024.- El Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), inauguró en el Centro Histórico de Irapuato la exposición extramuros de “El Museo del Prado en Guanajuato”, la cual podrá disfrutarse de manera gratuita hasta el 01 de septiembre. Se trata de una exposición, integrada de 56 reproducciones fotográficas de obras emblemáticas maestras del Museo Nacional del Prado, con un total de 45 artistas, entre ellas cinco mujeres pertenecientes a las escuelas española, italiana y otras que van del siglo XV al XXI. La idea de esta exposición es llevar el arte que resguarda el Museo del Prado ubicado en Madrid, España a toda la gente y por ello decidieron sacar a las calles las piezas que son reproducidas fielmente de las originales. Adriana Elizarraráz Sandoval, encargada de despacho de la Secretaría del Ayuntamiento, mencionó que gracias a la colaboración de la Fundación Amigos del Museo del Prado, con el Instituto Estatal de la Cultura y el Gobierno de Irapuato, se logró que llegara esta exposición al municipio para el deleite de todas y todos los irapuatenses. “Gracias por permitirnos tener un pedacito del Museo del Prado aquí en Irapuato, porque sin duda aquí la cultura y el arte ha llegado a todos los rincones. A lo largo de esta administración se ha trabajado para que todos podamos tener acceso a diferentes muestras y apreciar la cultura”, refirió. Javier Rodríguez Lara, director de Artes Visuales del Centro Cultural de España, destacó que El Prado en las calles, ha itinerado por 12 ciudades del país, como Ciudad de México, Torreón, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí, por mencionar algunas. “Prácticamente hemos recorrido medio país, estamos próximos de terminar este recorrido que estaba pensado para una ciudad y que se ha prolongado afortunadamente gracias al interés de ciudades, instituciones, alianzas culturales y sobre todo del público que día a día la visita y la hace posible”.

Leer más

Llegan a Irapuato réplicas del Prado

· Habrá exposición gratuita en el Andador Juárez · Promueven cultura entre la población Irapuato, Gto. 11 de julio del 2024.- Para que las y los ciudadanos conozcan más sobre cultura e historia mundial, el Gobierno de Irapuato trabaja con Los Amigos del Museo del Prado, para traer la exposición extramuros ‘El Museo del Prado en Guanajuato’, a la ciudad. Esta actividad se trata de una exposición gratuita que consta de estructuras de gran formato en las que se muestran réplicas del acervo más importante del Museo del Prado, que se encuentra en Madrid, España. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (Imcar), invitó a la ciudadanía a acudir al Andador Juárez, en el Centro Histórico, con familiares y amigos, para disfrutar de la exposición que estará disponible a partir del 18 de julio a las 6 de la tarde. “Muchas de estas obras van a formar parte de la exposición en las calles de Irapuato, en muestras de gran formato que estarán sobre el Andador, vamos a poder admirar y vamos a poder disfrutar de una colección de las principales obras”, destacó. Durante abril de este año, se ofrecieron charlas a cargo de talleristas del Museo del Prado, quienes explicaron la historia y símbolos de algunas de las obras que son resguardadas en este recinto y que son parte del patrimonio de la humanidad. La exposición estará disponible del 18 de julio hasta el 1 de septiembre de este año, para que todas y todos puedan disfrutarla, además se invita a la población a conocer todas las actividades de la Agenda Cultural de julio, que pueden consultar en las redes sociales del Gobierno de Irapuato.

Leer más

Inauguran exposiciones en el museo Salvador Almaraz

“La Melancolía del Ser” de Rafael Coronel y “Marginal” de Daniel Mendoza. ● Permanecerán en exhibición hasta el 18 de julio Irapuato, Gto. 19 de mayo del 2024.- El Museo Salvador Almaraz alberga dos exposiciones de talla internacional: “La Melancolía del Ser” de Rafael Coronel y “Marginal” del irapuatense Daniel Mendoza. Estás exposiciones son parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo. “La Melancolía del Ser” de Rafael Coronel, está conformada por 24 piezas y dan cuenta de la extraordinaria capacidad del artista para representar lo que más le interesó: la escancia del ser humano, de la que describe, mediante imágenes sublimes su lado más sensible y vulnerable, su tristeza y soledad, su melancolía y locura. Estos conceptos fueron plasmados por el pintor zacatecano en misteriosos personajes inspirados en la gente que veía en la calle y que no conocía, en los marginados o en los que no pueden hacer nada porque no poseen nada y, pese a ello, logran sobrevivir en las más duras condiciones. Uno de los propósitos del Museo Salvador Almaraz, es la promoción de los creadores locales a través de la divulgación de sus propuestas artísticas como es el caso de Daniel Mendoza, joven creador irapuatense de 22 años. A pocos años de comenzar su carrera en las artes, destaca por su versatilidad de sus técnicas como se observa en su exposición “Marginal”, está conformada por 22 piezas de grabado, oleó y escultura que conforman un discurso en el que se hace presente el ser humano que vive al margen ya sea de la sociedad geográficamente o bien de las mismas emociones, rostros, cuerpos, paisajes y animales dan cuenta de los que vemos sin ver, de lo que no vemos o no queremos ver. Es así como en Irapuato se conmemora el Día Internacional de los Museos con exposiciones con exposiciones de talla internacional, que permiten posicionar al municipio culturalmente más dinámico en la actualidad. Ambas exposiciones estarán en el recinto del Museo Salvador Almaraz hasta el 18 de julio del presente año.

Leer más

Es museo Salvador Almaraz guardian del pasado

Inaugurado el 16 de diciembre de 1988 · En el 2022 lo nombran Museo Salvador Almaraz · El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos Irapuato, Gto. 16 de mayo del 2024.- Reflexionar sobre la importancia de lugares donde se conservan y exponen colecciones de objetos artísticos, científicos, etc., es el objetivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo. El Museo de la Ciudad se inauguró el 16 de diciembre de 1988, proyecto impulsado por Ernesto Alfaro Arredondo, presidente Municipal de esa época. El 17 de febrero de 2022, el Ayuntamiento aprobó nombrarlo Museo Salvador Almaraz, en honor al muralista irapuatense. El museo nace con el objetivo de dar a Irapuato un espacio de arte y cultura, así como para difundir los testimonios esenciales de la acción del hombre a través de su historia; además de rescatar y conservar aquello que hace posible la comprensión de la herencia cultural para fomentar e incrementar el valor de la identidad. Franco Segoviano, historiador del Archivo Municipal, contó que la casa que hoy alberga el museo en la esquina de la calle Allende y 5 de Febrero, la construyó en 1776 con un estilo barroco del siglo XVIII, Leandro Barreto de Tábora, quien compró un solar que pertenecía a la Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio y que por mucho tiempo se conoció como “La Casa de la Inquisición”. El edificio contó con distintos dueños, albergó colegios, escuelas, oficinas, talleres y bodegas, antes de convertirse en una institución sin fines de lucro, para adquirir, conservar, estudiar y exponer al público objetos de interés cultural. En 1988, Ernesto Alfaro Arredondo, como alcalde de Irapuato, decidió comprar este espacio y convertirlo en Museo de la Ciudad, para incrementar el acervo histórico del municipio. El historiador municipal, compartió que la dueña del inmueble era la señora Silvia Origel Camarena, a quien las autoridades municipales compraron la casa con un valor de 200 millones de pesos. Agregó que el costo total de la obra -para convertir la vivienda en museo-, que estuvo a cargo de la Dirección de Obras, fue de 400 millones de pesos. Se eligió el 16 de diciembre de 1988 para la inauguración del Museo de la Ciudad, porque ese día, el alcalde Ernesto Alfaro Arredondo, rindió su Tercer Informe de Gobierno. Estuvo presente el gobernador de Guanajuato de aquel entonces, Rafael Corrales Ayala, quien develó la placa inaugural de la obra, misma que aún se conserva en la entrada del recinto Cuando se fundó el museo, se exhibieron colecciones y piezas que los irapuatenses donaron, como la famosa Colección de Armas. En mayo de 1989, el Archivo Histórico se trasladó al Museo de la Ciudad para exhibir algunos documentos históricos. En el 2022, el Ayuntamiento de Irapuato encabezado por la alcaldesa, Lorena Alfaro García, decide nombrar el recinto como Museo Salvador Almaraz, en honor a uno de los artistas y muralistas más reconocidos de Irapuato. La Troje del inmueble cuenta con una obra del maestro. De manera permanente, en el museo se encuentra la Exposición de Arte Prehispánico, compuesta por piezas de diferentes regiones de Mesoamérica, los carruajes de la época Porfiriana que también fueron donados para formar parte del patrimonio del museo, así como los restos del Monumento a la Madre que estaba ubicado a un costado del jardín.

Leer más

Prepara el Museo Casa Diego Rivera nuevas exposiciones de artistas uruguayos

Petrona Viera, gloria del arte uruguayo, y el creador contemporáneo Walter Cruz son los nuevos huéspedes del recinto guanajuatense. · Las muestras: “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Quinta dimensión” se inauguran este jueves 9. Guanajuato, Gto. a 07 de mayo del 2024. Dos facetas de la plástica uruguaya se plasmarán a partir del 9 de mayo en el Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato, que recibe las exposiciones “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión”. Las muestras, fruto de la colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de Uruguay en México, permitirán apreciar, por un lado, la excepcionalidad de una de las primeras mujeres en la escena de las artes plásticas de Uruguay, recientemente expuesta en el Museo Nacional de Arte, y por la otra, la obra más reciente de un prolífico artista montevideano afincado en nuestro país, que explora la trascendencia de la materia desde la minúscula percepción humana. La sala Diego Rivera cobijará la exposición “Petrona Viera: una creación sin fin”, presentando 26 obras de una colección de más de mil que posee el Museo Nacional de Artes Visuales en Montevideo para reconocer y transmitir la trayectoria de esta artista, fallecida en 1960. Mujer de principios del siglo XX, sorda, hija de un Presidente de la República (Feliciano Viera), la pintora es reconocida por reflejar en sus obras el diálogo entre su ser y la percepción del mundo con claridad, sutileza e inspiración. Sus obras reflejan la escuela planista centrada en la temática entusiasta de la infancia, el desnudo, los paisajes y el grabado, en el que incursionó hacia los años cuarenta. La paleta que la define le confiere una personalidad reconocible. Por su parte, la Sala Frida Kahlo albergará la exposición multidisciplinaria de Walter Cruz, quien, a través de la pintura, la escultura y la instalación trasciende la experiencia material en busca de la conciencia basándose en la percepción que Diego Rivera tenía sobre la cuarta dimensión, para la que incluso construyó una máquina de observación: La Chose (La Cosa). Con “Quinta dimensión”, Walter Cruz retoma las investigaciones de Rivera y otros artistas de la vanguardia europea sobre el espacio y el tiempo añadiendo su propio toque y percepción peculiar para llevar al espectador a una nueva comprensión del espacio y del tiempo. El artista pretende hacer transparente la sustancia de los objetos hasta alcanzar el misticismo y la geometrización del paisaje urbano y el cosmos, vistos desde la cotidianidad, el color, la nostalgia de la infancia e inaugurando nuevas narrativas multiversales desde las cinco dimensiones: alto, ancho, profundidad, tiempo e intención. “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión” se inauguran este jueves 9, a las 17:00 horas y permanecerán abiertas al público hasta el 15 de septiembre, en el Museo Casa Diego Rivera (Positos 47, Guanajuato).

Leer más

“Viajan” estudiantes al corazón del Museo del Prado con ciclo de charlas

Cuatro ciudades de Guanajuato reciben la gira didáctica con la charla “Viaje al corazón del arte”, de la Fundación Amigos del Museo del Prado. · La plática inmersiva acompaña el paso por la entidad de la exposición al aire libre “El Museo del Prado en Guanajuato”. Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2024. Como parte de las actividades a propósito de la exposición “El Museo del Prado en Guanajuato”, miles de alumnos de primaria y secundaria acuden esta semana al ciclo de charlas “Viaje al corazón del arte”, que imparten en cuatro ciudades de la entidad profesoras de la Fundación Amigos del Museo del Prado. El ciclo contempla un total de 14 charlas dirigidas a grupos escolares, en un proyecto conjunto de la Secretaria de Educación de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Forum Cultural Guanajuato y las autoridades locales de Guanajuato capital, Irapuato, León y Celaya. Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, y Susana Maravall, coordinadora del programa de actividades de la Fundación Amigos del Museo del Prado hicieron la apertura formal de la gira didáctica en el Teatro Juárez, en Guanajuato; recinto al que también se unen como sedes el Teatro del Bicentenario, en León y los de la Ciudad, en Irapuato y Celaya. “Viaje al corazón del arte” es una charla inmersiva sobre el Museo Nacional del Prado de España, uno de los más importantes museos del mundo y hogar de obras maestras emblemáticas en la historia del arte, como “Las Meninas”, de Diego Velázquez; “La maja desnuda”, Francisco de Goya o “El jardín de las delicias”, de El Bosco. La charla es impartida por Natalia Gómez Rodríguez y Ana Sanabria Quirós, profesoras de la Fundación Amigos del Museo del Prado, la organización no lucrativa en la que se apoya el museo español para tender vínculos hacia la sociedad, principalmente a través de un amplio programa educativo. A lo largo de poco más de una hora, los asistentes a la charla obtienen un vistazo a la historia del Museo del Prado y se sumergen en los detalles y secretos de algunas de sus obras más conocidas

Leer más

Llega a Guanajuato capital exposición del Museo del Prado

• “El Museo del Prado en Guanajuato”, muestra con reproducciones del acervo del icónico museo español, se presenta a partir del 11 de abril en la capital. • La exhibición se complementa con visitas guiadas y la charla “Viaje al corazón del arte”, con educadores del Prado. Guanajuato, Gto Luego de su paso por Celaya, la exposición extramuros “El Museo del Prado en Guanajuato”, con medio centenar de reproducciones de las obras maestras del reconocido museo de arte español, se presenta desde este jueves 11 en Guanajuato capital. Representaciones a tamaño real de “Las Meninas”, “El jardín de las delicias”, “La maja desnuda” y otras legendarias piezas pictóricas, estarán a la vista de los transeúntes en las plazas Allende y San Fernando, en una iniciativa conjunta del Gobierno del España, el Museo Nacional del Prado y el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, como parte del programa Más Mundo en Guanajuato. La muestra fue inaugurada formalmente por Antonio Prats Marí, consejero cultural y científico de la Embajada de España en México y María Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura. La presencia de la exposición en Guanajuato involucra un esfuerzo multilateral que incluye por parte de España a los Ministerios de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación; así como a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Cooperación Española y el Centro Cultural de España en México. “El Museo del Prado en Guanajuato” continúa un proyecto expositivo al aire libre iniciado en 2011 y que ha hecho parada en varias ciudades latinoamericanas. En México, la exposición ha recorrido previamente la capital del país, San Luis Potosí, Morelia y Querétaro, pero es la primera ocasión que una misma entidad la recibe en varias sedes. En este caso la muestra viajará también a León e Irapuato.

Leer más