Guanajuato, sede del primer Campeonato Regional de Soldadura Manual de Tarjetas

Electrónicas en México · El ganador representará a México en Alemania • Participaron 12 competidores de diversos estados de la República Mexicana   Silao de la Victoria, Guanajuato, a 30 de septiembre de 2025. Por primera vez en nuestro país se realizó el Hand Soldering Competition México 2025, un campeonato que reunió en Guanajuato a los mejores talentos técnicos del sector electrónico, gracias a la coordinación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Secretaría de Economía, Global Electronics Association México y Automation. Este concurso puso a prueba la precisión, calidad y control de los participantes en la soldadura de tarjetas electrónicas, bajo los más altos estándares internacionales. Estos dispositivos son fundamentales en equipos médicos, automóviles, aeronaves, sistemas de telecomunicación y de seguridad; por ello, cuando una tarjeta falla puede poner en riesgo vidas humanas, detener procesos productivos o generar pérdidas económicas. Con la participación de 12 competidores de distintos estados del país, el certamen reconoció al talento nacional y abrió la puerta para que el ganador, Pablo César Pérez Medina, de la empresa DIRAM, represente a México en la gran final internacional que se celebrará en noviembre en Múnich, Alemania el 18 y 19 de noviembre del presente año. Durante el evento, el director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, destacó: “En Guanajuato estamos convencidos de que la capacitación es la llave que abre las puertas de la competitividad y la innovación. Con este campeonato, no solo reconocemos la excelencia técnica de nuestros participantes, sino que también fortalecemos la vinculación con las empresas y proyectamos al talento de México hacia escenarios internacionales”. Por su parte, en representación de la Secretaría de Economía, Ángel David Ortiz Laguna, subrayó la relevancia del reto para quienes resultaron ganadores: “Las personas que salgan victoriosas de este concurso tendrán una gran responsabilidad; van a estar representando a México, a cada una de las personas que están a su alrededor, a la gente de su empresa, de su familia, de sus amigos y a sus compañeros de universidad”. El Gobierno de la Gente refrenda así su compromiso de impulsar la capacitación, la innovación tecnológica y el desarrollo de competencias, consolidando a Guanajuato como un estado líder en formación técnica y profesional, generando más oportunidades de crecimiento y empleo de calidad para todas y todos. El certamen contó con la participación de empresas de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Monterrey y Ciudad de México, entre ellas: Flextronic, Sistemas Electrónicos de Monterrey, Diram, Harman, Marquardt, Electronic Cats, Diehl, AO,Mobil, EPS, Jabil y USI de México, entre otras.  

Leer más

De manera responsable, irapuatenses participan en el simulacro nacional

Saldo blanco en el simulacro de hipótesis de sismo e incendio. • Ciudadanía participa en hogares, centros de trabajo y planteles educativos. Irapuato, Gto., 19 de septiembre de 2025. – Con saldo blanco y la participación de aproximadamente 5 mil personas inscritas de distintas instituciones públicas y privadas, se desarrolló el Segundo Simulacro Nacional de Sismo en Irapuato. El protocolo se llevó a cabo en punto de las 12:00 horas de este viernes 19 de septiembre, con la participación de la ciudadanía irapuatense que, de manera responsable y ordenada, evacuó instalaciones de edificios públicos, empresas, plazas comerciales e instituciones educativas de los sectores público y privado, entre otros espacios. Israel Martínez Negrete, coordinador de Protección Civil y Bomberos, informó que los resultados fueron positivos gracias a la importante participación de la población, que se comportó de manera ejemplar. Hizo un llamado a continuar con estas actividades para estar preparados ante un movimiento telúrico real y las complicaciones que pudieran derivarse. La participación de las personas ha sido más acertada y con mayor interés. En este registro tuvimos una participación superior a la del año pasado; tanto civiles como escuelas e iglesias muestran cada vez más interés en estos ejercicios para saber qué hacer antes, durante y después de un sismo”, comentó. El objetivo del simulacro es mejorar los procesos internos de cada institución participante, por lo que se realizará una evaluación con los brigadistas de cada área para identificar oportunidades de mejora de cara a futuros ejercicios. En esta edición se inscribieron 33 establecimientos públicos y privados; adicionalmente, el simulacro se llevó a cabo en otros sitios donde se activaron brigadas internas de Protección Civil. Durante el ejercicio, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil fungió como observador para supervisar los protocolos, los tiempos de evacuación y las acciones de prevención implementadas, con el fin de detectar áreas de oportunidad para próximos simulacros o evacuaciones reale

Leer más

Inaugura Gobernadora la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores

De Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Reitera Libia Dennise su compromiso para seguir trabajando por el desarrollo integral de la niñez y adolescencia · La Titular del Sistema Nacional del DIF, María del Rocío García Pérez; destacó que durante tres días se abordarán temas cruciales para garantizar la protección integral de la infancia y adolescencia del país. Guanajuato, Gto. 10 de septiembre de 2025.- Lo más valioso que tiene Guanajuato son las niñas, los niños y adolescentes, por eso se debe seguir generando las mejores condiciones y oportunidades para su desarrollo integral.   Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia inaugural de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de la que este año Guanajuato es sede durante tres días.   La Mandataria Estatal dio la bienvenida a las Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los estados de la República, así como a las y los titulares de las Procuradurías Municipales, además de los Titulares o Representantes de los Sistemas DIF de las 32 entidades de nuestro país.   Dijo que este Encuentro, será un ejercicio pleno en el que se fortalecerán las estrategias para garantizar que la infancia y la adolescencia crezcan en entornos seguros, libres de violencia y con oportunidades plenas para su desarroll .   · La Titular del Sistema Nacional del DIF, María del Rocío García Pérez; destacó que durante tres días se abordarán temas cruciales para garantizar la protección integral de la infancia y adolescencia del país.   Guanajuato, Gto. 10 de septiembre de 2025.- Lo más valioso que tiene Guanajuato son las niñas, los niños y adolescentes, por eso se debe seguir generando las mejores condiciones y oportunidades para su desarrollo integral.   Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia inaugural de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de la que este año Guanajuato es sede durante tres días.   La Mandataria Estatal dio la bienvenida a las Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los estados de la República, así como a las y los titulares de las Procuradurías Municipales, además de los Titulares o Representantes de los Sistemas DIF de las 32 entidades de nuestro país.   Dijo que este Encuentro, será un ejercicio pleno en el que se fortalecerán las estrategias para garantizar que la infancia y la adolescencia crezcan en entornos seguros, libres de violencia y con oportunidades plenas para su desarroll · La Titular del Sistema Nacional del DIF, María del Rocío García Pérez; destacó que durante tres días se abordarán temas cruciales para garantizar la protección integral de la infancia y adolescencia del país.   Guanajuato, Gto. 10 de septiembre de 2025.- Lo más valioso que tiene Guanajuato son las niñas, los niños y adolescentes, por eso se debe seguir generando las mejores condiciones y oportunidades para su desarrollo integral.   Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia inaugural de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de la que este año Guanajuato es sede durante tres días.   La Mandataria Estatal dio la bienvenida a las Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los estados de la República, así como a las y los titulares de las Procuradurías Municipales, además de los Titulares o Representantes de los Sistemas DIF de las 32 entidades de nuestro país.   Dijo que este Encuentro, será un ejercicio pleno en el que se fortalecerán las estrategias para garantizar que la infancia y la adolescencia crezcan en entornos seguros, libres de violencia y con oportunidades plenas para su desarroll   · La Titular del Sistema Nacional del DIF, María del Rocío García Pérez; destacó que durante tres días se abordarán temas cruciales para garantizar la protección integral de la infancia y adolescencia del país.   Guanajuato, Gto. 10 de septiembre de 2025.- Lo más valioso que tiene Guanajuato son las niñas, los niños y adolescentes, por eso se debe seguir generando las mejores condiciones y oportunidades para su desarrollo integral.   Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la ceremonia inaugural de la 15ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de la que este año Guanajuato es sede durante tres días.   La Mandataria Estatal dio la bienvenida a las Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los estados de la República, así como a las y los titulares de las Procuradurías Municipales, además de los Titulares o Representantes de los Sistemas DIF de las 32 entidades de nuestro país.   Dijo que este Encuentro, será un ejercicio pleno en el que se fortalecerán las estrategias para garantizar que la infancia y la adolescencia crezcan en entornos seguros, libres de violencia y con oportunidades plenas para su desarroll

Leer más

Guanajuato es referente nacional en seguimiento ambiental

     Como parte de la Agenda de Profesionalización de la Obra Pública 2025, la SOP llevó a cabo una capacitación virtual sobre gestión ambiental en proyectos de infraestructura y movilidad.   Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) realizó una capacitación virtual dirigida al personal técnico y operativo, enfocada en el cumplimiento y seguimiento ambiental en proyectos de infraestructura y movilidad, como parte de los trabajos de la Agenda de Profesionalización de la Obra Pública 2025. Al inaugurar esta jornada, el titular de la dependencia, Juan Pablo Pérez Beltrán, señaló que el objetivo es reforzar las capacidades institucionales para lograr una obra pública más eficiente, sostenible y cercana a la gente, como lo establece el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Esta capacitación forma parte de una ruta permanente de mejora, bajo principios de responsabilidad, eficiencia y sostenibilidad. Quienes participamos en la planeación, ejecución y supervisión de obra pública debemos comprender a fondo el seguimiento ambiental desde el origen mismo de los proyectos”, afirmó. Durante su mensaje, el Secretario destacó que Guanajuato es uno de los pocos estados del país que realiza seguimiento ambiental en todas sus obras, con evidencia documental, independientemente de si los proyectos están condicionados por resolutivos estatales o federales. Entre las acciones que se implementan, destacó: La gestión ambiental ante autoridades competentes en todas las obras. La adaptación de los proyectos al entorno natural. El uso de fichas técnicas para intervenciones en arbolado. La incorporación de tecnologías sustentables en obras de edificación (LEDs, paneles solares, sistemas de captación de agua de lluvia). El reciclaje de materiales en obras viales. El seguimiento mensual a condicionantes ambientales. Pérez Beltrán subrayó que esta capacitación también busca fortalecer la comunicación entre las distintas áreas de la Secretaría, para lograr una gestión ambiental más integral en cada etapa del proceso constructivo. Finalmente, reiteró que este tipo de esfuerzos contribuyen a consolidar una obra pública con visión de futuro, que construye sin destruir, transforma sin desarraigar y mejora la calidad de vida sin comprometer los recursos naturales.

Leer más

El Gobierno de la Gente trabaja para que Guanajuato sea un referente nacional

Se integra el Gobierno del Estado a la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).   · Participa titular de la SOP en el 32º. Encuentro Nacional de la AMAM.   · Guanajuato destaca como el Estado más ciclista del país.     Bahía de Banderas, Nay., a 27 de febrero de 2025.- “Guanajuato es el estado más ciclista del país y existen todas las condiciones y las oportunidades para ser un estado líder en buenas prácticas en movilidad y seguridad vial, como lo ha pedido la Gobernadora Libia Dennise”, señaló el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, en el marco de la celebración del 32º. Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad.   Durante el evento, celebrado los días 26 y 27 de junio, en Bahía de Banderas, Nayarit, el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP) dijo que la dependencia a su cargo trabajará fuertemente por una movilidad sostenible que priorice a la gente en sus obras y acciones.   La participación en este evento sirvió para que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SOP, se integrara como miembro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM).   En el encuentro se dijo que Guanajuato tiene una enorme relevancia en el tema de movilidad, ya que además de ser un estado muy industrializado y de enorme productividad agrícola, es una de las entidades clave en logística, emprendimiento y certidumbre en la inversión.   También se resaltó que nuestro estado representa la quinta economía más grande del país y es la única entidad que tiene municipalizado el transporte público; donde sus dos ciudades más grandes tienen sistemas con servicios programados e integrados y son miembros también de la AMAM.   El encuentro registró la presencia de autoridades de 22 estados y 4 municipios (incluyendo Irapuato y León). La asociación y sus encuentros son organizados por WRI que es una organización global de investigación que trabaja para mejorar la vida de las personas, proteger la naturaleza y estabilizar el clima, abordando desafíos urgentes como el cambio climático y trabajando en acciones concretas que influyan en políticas y catalicen cambios en sistemas clave como la movilidad.   En esta ocasión se realizaron pláticas sobre esquemas financieros para la movilidad, casos internacionales de transporte público y mesas de trabajo acerca de la integración urbana de megaproyectos y de clasificación técnica vehicular (monopatines, motos, bicis eléctricas), entre otros temas.   “Estar en la AMAM es un gran paso para ir colocando a Guanajuato en la mira, trabajaremos para que Guanajuato sea pronto capital de las mejores prácticas en movilidad y seguridad vial del país”, enfatizó el titular de la SOP, tras su participación en el 32º. Encuentro de la AMAM, a donde asistió acompañado por el subsecretario de Conectividad y Movilidad, Francisco De Anda Orellana.

Leer más

Recibe Irapuato Encuentro Nacional de Danza Folklórica

Participarán artistas de otros estados de la República Mexicana · Ofrecen eventos culturales para toda la población Irapuato, Gto. 10 de junio del 2025.- El Centro Histórico de Irapuato se llenará de música, danza y tradición del 13 al 15 de junio, al ser sede de la segunda edición del Encuentro Nacional de Danza Folclórica. El arranque de este gran evento será el viernes 13 de junio, con un desfile inaugural que partirá de la Plaza España, recorrerá la calle Guerrero y concluirá en el andador Sor Juana Inés de la Cruz. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), invitó a la ciudadanía a participar y disfrutar de la puesta en escena de bailarines profesionales provenientes de cinco estados de la República Mexicana: Yucatán, Hidalgo, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato. “Llevaremos a cabo el Encuentro Nacional de Danza, al cual hemos llamado ‘Diálogos por la Danza’. Es la segunda edición que realizamos en el municipio y estamos muy contentos, porque tendremos la participación de cuatro ballets, además de nuestro Ballet Folclórico, que será el anfitrión”, manifestó. Desde el primer día habrá presentaciones gratuitas para que las familias puedan disfrutar en el Jardín Principal y en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, a partir de las 7:00 de la noche. La cartelera completa se puede consultar en las redes sociales del IMCAR y del Gobierno de Irapuato. La promoción del arte y la cultura forma parte del eje ‘Tu Familia con Valores’, incluido en el Programa de Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Lorena Alfaro García, con el objetivo de ofrecer actividades de recreación, sana convivencia y entornos saludables para todas y todos

Leer más

SSG aumentó la aplicación de vacunas con motivo de la pasada Semana Nacional

Guanajuato, Guanajuato.- 7 de mayo de 2025.- Durante la Semana Nacional de Salud, el estado de Guanajuato superó con creces su meta de vacunación. De las 76 mil dosis previstas, se lograron aplicar 89 mil biológicos, gracias a la colaboración del Sistema de Salud de Guanajuato (SSG), IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena. Así lo informó el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá. Este avance representa un cumplimiento del 117 % respecto a la meta original, lo que coloca al estado en el quinto lugar nacional entre las 32 entidades federativas. “En particular, el SSG aplicó más de 61 mil vacunas, superando en un 27 % su objetivo de 47 mil dosis” dijo el titular de salud. Las ocho jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud del estado rebasaron también sus respectivas metas: Jurisdicción Sanitaria I – 129 % 6,431 vacunas Jurisdicción Sanitaria II – 125 % 5,859 vacunas Jurisdicción Sanitaria III – 182 % 15,372 Jurisdicción Sanitaria IV – 181 % 4,691 Jurisdicción Sanitaria V – 108 % 5,628 Jurisdicción Sanitaria VI – 126 % 9,408 Jurisdicción Sanitaria VII – 100 % 9,615 Jurisdicción Sanitaria VIII – 127 % 4,783 Para lograr esta cobertura, se instalaron 950 puestos de vacunación, de los cuales 612 son permanentes en Centros de Salud distribuidos en los 46 municipios. Además, más de mil brigadistas recorrieron colonias y comunidades para acercar las vacunas a la población. Gracias a estas acciones, se fortalece la inmunidad comunitaria contra enfermedades como sarampión, tosferina, poliomielitis, tétanos, rubéola, neumococo y hepatitis. Actualmente, las vacunas continúan disponibles de manera gratuita en los centros de salud del estado. Entre las biológicos disponibles se encuentran: BCG, hepatitis, neumococo, hexavalente, rotavirus, SRP, SR, DPT, TD y VPH. La población interesada aún puede acudir al centro de salud más cercano con su Cartilla Nacional de Salud. En caso de no contar con ella, las instituciones de salud la proporcionarán sin costo alguno.

Leer más

Guanajuato supera la media nacional en crecimiento económico durante 2024

· Los resultados del ITAEE al IV Trimestre 2024 reflejan una prosperidad sólida y sostenida. · La política económica impulsa las MIPYMES, atrae inversiones y fortalece el empleo. Irapuato, Gto, 5 de mayo del 2025. – De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato cerró el 2024 con un crecimiento económico del 3.7% en el acumulado anual, superando ampliamente la media nacional, que se ubicó en 1.5%. Con este resultado, Guanajuato se posiciona como la 5ª economía de más rápido crecimiento en el país. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estos resultados reflejan el éxito de un modelo económico inclusivo, donde la colaboración entre los diferentes actores económicos es el motor de la prosperidad en beneficio de las y los guanajuatenses. Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la política económica del Gobierno de la Gente prioriza acciones clave para fortalecer la economía estatal a través del impulso a las Micro, Pequeñas y medianas Empresas (MIPYMES), la atracción de inversiones y el fortalecimiento del empleo. De acuerdo con el Indicador, el sector secundario (industria y manufactura) registró un incremento del 5.6%, mientras que el sector terciario (servicios) creció 2.7%, consolidando una dinámica productiva equilibrada. El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía busca generar prosperidad, mejorar la calidad de vida y consolidar empleos formales mediante los Ecosistemas de Prosperidad y la sinergia de la Turbina Económica.

Leer más

SSG inició la Semana Nacional de Vcunación en la capital, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Diego.

Guanajuato, Guanajuato.- 29 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato mediante la Jurisdicción Sanitaria I dio inicio a la Semana Nacional de Vacunación 2025 en sus unidades de salud distribuidos en los municipios de: Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo y San Diego de la Unión. La campaña se realiza del 26 de abril al 03 de mayo del presente año, ofreciendo inmunización gratuita a toda la población, mediante las unidades médicas y puntos externos habilitados en los cinco municipios que conforman esta jurisdicción. Durante esta jornada estarán disponibles todas las vacunas para iniciar y completar esquemas de vacunación para niñas y niños menores de 9 años, así como la vacuna del neumococo para las y los adultos mayores a partir de los 60 años de edad. La Jurisdicción Sanitaria I reafirma su compromiso de acercar los servicios de vacunación a la comunidad, garantizando que todas las personas tengan acceso a las dosis necesarias para proteger su salud y completar sus esquemas de vacunación. Se hace un llamado a toda la población para acercarse con su cartilla Nacional de Salud a recibir la dosis correspondiente, reforzando así su protección y la de sus seres queridos. Para consultar los horarios, sedes y fechas más convenientes y cercanas a su hogar, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Jurisdicción Sanitaria I Guanajuato, o bien, acercarse a su unidad de salud más cercana.

Leer más

Romita sede del arranque de la Jornada Nacional contra el Dengue 2025.

Romita, Guanajuato 2 de abril de 2025.- Con el objetivo de contribuir en la prevención y control del Aedes aegypti y concientizar sobre la importancia de la participación social la Secretaría de Salud inició en el municipio de Romita la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025. Con el lema “Que no te pique el dengue”, como parte de la Estrategia Nacional contra el Dengue, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá. Durante este arranque estatal se presentó un sociograma con niños y niñas de nivel primaria para concientizar sobre la relevancia que tiene prevenir el vector en casa. Participaron las 8 Jurisdicciones Sanitarias con un stand cada uno con personal de vectores. Además se sumaron el alcalde Pedro Kiyoshi Tamachi Reyes, quien solicitó la participación de la población. Informó el secretario de salud que la población debe adoptar conciencia de lo que hay que hacer para prevenir criaderos de moscos, toda vez que el año pasado hubo casos en varios municipios y este 2025 no podría ser la excepción. “Hubo dengue no solo aquí sino en todas las Américas, el dengue se comportó de una manera distinta y nadie nos ha dicho que este año vaya ser diferente, pero en nuestras manos está y que no se nos escape”. Durante esta jornada que se realiza del 31 de marzo al 4 de abril, la Secretaría de Salud de Guanajuato fortalece las acciones enfocadas a la eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares. Mediante actividades de control y/o eliminación de objetos y/o recipientes permanentes y temporales en los sitios de mayor riesgo por concentración poblacional y planteles educativos. Cortés Alcalá explicó que el dengue, el zika, el chikungunya y otras arbovirosis, son enfermedades que podemos prevenir si trabajamos de manera conjunta. Por lo que hizo una invitación a toda la población a ser partícipe de esta jornada, asumiendo la responsabilidad compartida en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de estas enfermedades. La mejor estrategia hoy en día es aplicar el “Lava, tapa , voltea y tira” . A través del trabajo en conjunto en las 8 jurisdicciones sanitarias y con la participación de los sectores público, privado y población en general, se puede contribuir a la prevención y el control de estas enfermedades. Con acciones ordenadas y priorizadas de educación para la salud, difusión, participación social y acciones para el control integral del vector. Previo al evento en el municipio de Romita, se hizo un recorrido con personal de vectores por las principales calles.

Leer más