Cómo podemos proteger a las niñas, niños y adolescentes de grooming?

Para prevenir y combatir este delito, la Secretaría de Seguridad y Paz cuenta con la Subsecretaría de Prevención y la Policía Cibernética para cuidar a las y los guanajuatenses. Esta semana se difundieron presencialmente mensajes de prevención en redes sociales a más de 2 mil 200 estudiantes guanajuatenses de primaria y secundaria. Guanajuato, Gto., a 16 de marzo de 2025.- Niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de grooming o engaño pederasta por parte de personas adultas que crean una identidad falsa en las redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y correo electrónico para engañarlos, aislarlos e involucrarlos en una actividad de tipo sexual. Para prevenir y combatir este delito, la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Subsecretaría de Prevención y la Policía Cibernética realizan trabajo de campo en diversas instituciones educativas de la entidad para multiplicar el mensaje y evitar que sean víctimas de grooming o cualquier otro delito que pueda surgir a partir del uso de redes sociales. En el grooming, también conocido como acoso sexual digital, las personas adultas utilizan información falsa con la que se pueden sentir identificadas niñas, niños y adolescentes, con el propósito de obtener mayor información de quienes han elegido como víctimas. Una vez que establecen un vínculo de confianza, los victimarios buscan aislarlos para que -de las conversaciones sobre sexo- pasen a las amenazas, chantajes y manipulación para hacer peticiones explícitas de material sexual, relatos de fantasías o, incluso, al encuentro físico.

Leer más

Instalan Sistema de Protección de Niñas Niños y Adolescentes en Irapuato

Construyen un entorno más justo para las nuevas generaciones · Por una infancia protegida y con derechos Irapuato, Gto. 17 de febrero 2025.- El Gobierno de Irapuato, a través del Sistema DIF Municipal, llevaron a cabo la instalación del Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para el periodo 2024-2027 durante la primera sesión ordinaria del 2025 de este organismo. El evento estuvo encabezado por Lorena Alfaro García, presidenta municipal, quien tomó la protesta de Juana Fabiola Camacho Ramírez como secretaria ejecutiva del Sistema Municipal de Protección (SIPINNA) Irapuato. El Sistema también está integrado por Iker Contreras Vanzzini, Emma Sofía Pérez Vázquez, Gael Segovia Ornelas y Leonardo Méndez Gutiérrez como representantes de NNA en el municipio, quienes estarán acompañados de funcionarios públicos y representantes de asociaciones para reforzar las políticas públicas para la atención prioritaria de niñas, niños y adolescentes. La Presidenta de Irapuato, quien representa a los 46 municipios de Guanajuato en el SIPINNA estatal, reiteró su compromiso institucional y personal para atender a la infancia y juventud irapuatense, para que tengan acceso a un desarrollo integral. “Aquí en Irapuato van a contar con un gran equipo que estará trabajando a favor de los derechos y protección de las niñas, niños y adolescentes, lo vamos hacer con más fuerza de lo que ya lo hicimos en los primeros tres años, ese es el compromiso porque ya hay una curva de aprendizaje y una mejor condición que se ha venido generando”, enfatizó. Valeria Alfaro García, presidenta del DIF Irapuato, recordó los avances del SIPINNA que se han logrado y los nuevos retos como la actualización del programa municipal de protección de niñas, niños y adolescentes, adaptándolo a nuevas realidades y retos y la Creación del Consejo de niñas, niños y adolescentes. “Durante la Administración logramos grandes avances como la elaboración del diagnóstico situacional de niña, niños y adolescentes, la elaboración y aprobación del PROMUPINNA, un programa que guía nuestras acciones para proteger y promover los derechos de la niñez. También se instaló la Comisión de la Primera

Leer más

Niños, niñas y adolescentes con cáncer son abandonados por Morena: diputada del PRI Mónica Sandoval

Dijo que la niñez no está dentro de sus proyectos y por eso hicieron recortes en salud afectando a miles de familias. Refrendó el compromiso del PRI de levantar la voz y seguir trabajando para demostrarles que son ocurrencias las que están haciendo con el sector salud. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la diputada del Grupo Parlamentario del PRI, Mónica Sandoval Hernández, señaló que el desabasto de medicamentos, los tratamientos y la atención que se da a las niñas, niños y adolescentes con cáncer ha sido un desastre por parte del Gobierno Federal. En conferencia de prensa, que se realizó esta semana, señaló que en hospitales de la Ciudad de México hay escases de medicamentos y materiales de curación, además de que hace falta una plantilla considerable de médicos para dar la atención. Lo anterior, dijo, se debe a que Morena y sus aliados recortaron el presupuesto en salud dando prioridad a ocurrencias como los chocolates y la miel del bienestar cuando el tratamiento con cáncer debe ser una necesidad superior. La legisladora manifestó que para comprobar lo que está sucediendo en los nosocomios de la capital, ha realizado recorridos para exhibir al oficialismo y mostrarles la realidad que padecen miles de padres de familia que viven este abandono. “Los he invitado y los he convocado para que me acompañen a los hospitales y han hecho caso omiso porque saben lo que se está viviendo, porque saben que se van a enfrentar con una realidad en donde el mismo pueblo les va a decir de frente sus mentiras”, indicó. Mónica Sandoval aseguró que seguirá con sus recorridos por los hospitales capitalinos para que se devuelva el presupuesto que le quitaron al sector salud o que de alguna forma den soluciones y no haya tanta muerte infantil. Mientras tanto, explicó, hará las gestiones necesarias para que laboratorios que no sean “propiedad” de Morena puedan atender a más niños con este padecimiento y así bajar la tasa de mortalidad en este sector. Asimismo, refrendó el compromiso del PRI de levantar la voz y seguir trabajando para demostrarle a Morena y aliados que mienten y que son ocurrencias lo que están haciendo con el sector salud porque a ellos, dijo, la niñez no está dentro de sus proyectos. “Saben que con la niñez no se puede porque todavía no pueden manejarla a modo a cambio de un voto, por eso es que los tratamientos para ellos no son importantes”, acusó. Sostuvo que con el respaldo del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno; del coordinador, Rubén Moreira; y las y los legisladores del Grupo Parlamentario del PRI “vamos a realizar campañas para evitar que haya más muerte infantil”. Finalmente, la legisladora priista recordó que desde el año pasado Morena desechó su iniciativa en donde se pedía que la salud fuera gratuita para todos los niños con cáncer, que sus tratamientos en el Instituto del Seguro Social (MSS) fueran gratuitos y que todas y todos pudieran ser atendidos.

Leer más

Promueve PC la formación de niñas y niños comprometidos con la protección y la autoprotección

Mediante talleres y actividades lúdicas las niñas y los niños en edad escolar aprenden a reconocer los peligros y los riesgos en el hogar y las medidas de prevención a implementar. Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2025.- Con la Casita de la Prevención, la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz promueve la formación de niñas y niños comprometidos con la cultura de la protección y la autoprotección. Mediante talleres y actividades lúdicas, las niñas y los niños en edad escolar aprenden a conocer los peligros y riesgos en casa, su identificación y las medidas de prevención a implementar. La Casita de la Prevención es uno de los 13 cursos que imparte la Coordinación Estatal de Protección Civil. En él también se capacita a personas menores de edad sobre cómo dar reanimación cardiopulmonar (RCP), a emplear la maniobra de Heimlich, medidas de prevención y manejo de riesgos por gas en el hogar. Una actividad que se enseña a las personas menores de edad es aprender la técnica para usar un extintor y apagar fuego: se simulan las llamas, al humo e incluso el extintor. Se trata también de ser conscientes de que el fuego es una lucha contra el tiempo: si se demora en apagarlo se sale de control y se convierte en incendio. Recientemente alumnos de la Escuela Secundaria Arquitecto Carlos Obregón, de San Diego de la Unión, aprendieron a dar reanimación cardiopulmonar para salvar una vida al ritmo de Bad Bunny, como apagar el fuego para evitar incendios. Todas las escuelas del estado de Guanajuato pueden solicitar que se les dé esta capacitación mediante un oficio dirigido a Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, especificando el número de alumnas y alumnos que asistirán al taller, si participarán los padres de familia, así como la dirección física del plantel. O bien pidiendo informes en el buzón electrónico capacitacioncepc@guanajuato.gob.mx. A través de los cursos de capacitación en materia de Protección Civil, el Gobierno de la Gente contribuye a la generación de una población resiliente y organizada para que la respuesta ante la ocurrencia de una emergencia o desastre sea adecuada y articulada. MATE

Leer más

Las Niñas, Niños y Adolescentes Tienen Derecho a Vivir en Entornos Seguros y Saludables.

En Guanajuato hay 24 Centros de Asistencia Social, en donde personas menores de edad viven en acogimiento residencial. La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, trabaja de manera permanente para que sean espacios adecuados para su desarrollo. Guanajuato, Gto., 6 de enero de 2024.- Mejorar el entorno en donde se desarrollan las niñas, niños y adolescentes es una prioridad para quienes integramos la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes , aseguró , María Teresa Palomino Ramos, titular de la dependencia. Tras mencionar que, en Guanajuato existen 24 Centros de Asistencia Social, conocidos como albergues, autorizados, la funcionaria mencionó que el sano desarrollo de las personas menores de edad, está ligado al espacio en donde habitan. “Es nuestra responsabilidad colaborar en la protección de las infancias de acuerdo a lo que establecen los ordenamientos jurídicos” (Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Artículo 4to Constitucional del Interés superior de la Niñez y la Convención de los Derechos del Niño) La PEPNNA (Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes) permanentemente lleva a cabo visitas a estos espacios, para verificar que cumplan con las disposiciones legales para que puedan operar como CAS (Centros de Asistencia Social), siempre anteponiendo el interés superior de la niñez. Estos espacios deben refrendar la constancia para ofrecer sus servicios cada dos años y estar inscritos tanto en el Registro Estatal de Centros de Asistencia Social del Estado de Guanajuato como en el Federal. Actualmente existen 462 infantes y adolescentes en acogimiento residencial, de los cuales 132 están bajo la tutela del estado y el resto de las Procuradurías Auxiliares Municipales; en lo que se realizan las acciones para que ejerzan libres de violencia sus derechos El gobierno de la gente a través de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, refrenda su compromiso de velar en todo momento por el respeto a los derechos y dignidad humana de la infancia y adolescencia.

Leer más

Niñas y niños entrarán gratis al ZooIra este lunes 6 de enero

Irapuato, Guanajuato. El Zoológico de Irapuato tiene grandes sorpresas; niñas y niños ingresarán gratis al parque este lunes 6 de enero y además, a los primeros 200 se les dará un regalo. “Todas las niñas y niños que midan hasta 1 metro con 40 centímetros de altura, serán quienes podrán entrar gratis al Zoológico este lunes”, informó Mario Ceja, director del ZooIra. Ésta es una forma en la que el Zoológico les reconoce a las familias y sobre todo a los reyes y reynas del hogar. “Pero eso no es todo, también tenemos otra sorpresa: solo a los 200 primeros niñas o niños que ingresen al zoológico acompañados de sus padres o familiares, el Zoológico les entregará un regalito”. Explicó que el parque solo cuenta con 200 obsequios, mismos que serán entregados a esa cantidad exacta de niños. A partir de las 9 de la mañana de este lunes 6 de enero, el ZooIra abrirá las puertas y recibirá a todos los niños y adultos para que puedan divertirse en este día de Reyes. Además de jugar, también los visitantes podrán recorrer el parque y conocer a la gran familia animal del Zoológico de Irapuato. “No se lo pueden perder, este lunes 6 de enero todos están invitados a visitar el parque y divertirse en familia”, dijo Mario Ceja.

Leer más

Cero Tolerancia a Malos Tratos a Niñas, Niños y Adolescentes

La participación ciudadana es fundamental para prevenir y atender la violación de derechos a infantes y adolescentes. Invita titular de la PEPNNA a denunciar este tipo de situaciones. Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2025.- Para prevenir y atender situaciones que ponen en riesgo los derechos de personas menores de edad, la denuncia es esencial, afirmó la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), María Teresa Palomino Ramos, quien destacó que la participación de la ciudadanía es prioritaria para hacer respetar sus derechos. Mencionó que, en la dependencia que encabeza, se han desarrollado distintas herramientas para facilitar y acercar a la población la manera de interponer sus denuncias, mismas que pueden hacerse llegar de forma anónima. Explicó que para reportar situaciones que ponen en riesgo la seguridad y los derechos de infantes y adolescentes es necesario tener a la mano datos muy sencillos que permiten actuar con rapidez y eficacia. Los requisitos son: 1 Nombre de la persona menor de edad (si lo conoce). 2 Domicilio o lugar donde se encuentra el infante o adolescente. 3 Municipio en el que se encuentra. El proceso para reportar es muy rápido y cualquier persona puede hacerlo: Vía WhatsApp al número 473 151 6903, llamando directamente al 473 102 1200; además, puede ser por correo electrónico a la dirección: denuniaspepnna@guanajuato.gob.mx. También es posible hacerlo a través de las redes sociales de la PEPNNA: Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en Facebook, y como @pepnnagobgente, en X. Una vez recibida la denuncia, en todo momento se trabaja en estricto apego a las disposiciones de la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En el Gobierno de la Gente, respetar la dignidad humana es primordial y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes trabaja con el firme propósito de proteger este derecho, entre y a favor de las infancias y la adolescencia.

Leer más

Gobierno de la Gente Garantiza Representación Jurídica Efectiva y Gratuita a Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante 2024 , la PEPNNA, brindó más de 28 mil representaciones a personas menores de edad. Guanajuato, Gto., a 2 de enero de 2025.- La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), brinda representación jurídica gratuita a NNA en cualquier proceso administrativo o jurisdiccional, esto cuando hay ausencia de personas que ejerzan la patria potestad o hay algùn conflicto de interés con sus familiares. Para ello cuenta con abogados que se están especializando en Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes. María Teresa Palomino Ramos, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, puntualizó que la capacitación de las y los colaboradores es esencial, pues ello se refleja en la atención hacia las infancias y adolescencias, pues son prioridad para el Gobierno de la Gente, como lo ha mencionado la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. En 2024, la Procuraduría brindó 28 mil 148 representaciones y verificó que las autoridades correspondientes actuaran con pespectiva de infancia y adolescencia. Las atenciones que proporciona la PEPNNA, a través de la Subprocuraduría de Servicios Jurídicos, son gratuitas para todas las personas menores de edad.

Leer más

Las Niñas, Niños y Adolescentes tienen Derecho a Vivir en Familia.

Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Para la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), la protección y restitución del derecho a vivir en familia a infantes y adolescentes es una prioridad, asi lo manifestó la titular de la dependencia, María Teresa Palomino Ramos. Tras señalar que la adopción es un acto de amor, que garantiza entornos sanos y seguros a niñas, niños y adolescentes, la procuradora mencionó que la PEPNNA, se ha convertido en un referente ,por el trabajo que lleva a cabo en favor de la niñez y la adolescencia. La Procuraduría ha implementado programas especializados en la adopción en donde la certeza jurídica es una de las bases fundamentales. En 2024, se restituyó el derecho a vivir en familia a personas menores de edad a través de 123 juicios de adopción y se colaboró en procesos para regularizar la situación jurídica de infantes y adolescentes que ya se encontraban con una familia. Además, personal de la PEPNNA, realizó 210 supervisiones de emparentamiento para integrar una niña, niño o adolescente a una familia. Cualquier persona mayor de 25 años, puede convertirse en madre o padre adoptivo, tras recibir un certificado denominado de “idonedidad”, que se obtiene tras cubrir una serie de requisitos que establece la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y de tomar un curso denominado: “Un acercamiento a la adopción”, impartido por especialistas en el tema que colaboran en la institución. En la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes la seguridad y bienestar de infantes y adolescentes es una prioridad tal y como lo ha mencionado la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anteponendo el respeto, trato digno y no discriminación a quienes son el presente y futuro de nuestro país.

Leer más

Participan más de 510 mil niñas, niños y adolescentes de Guanajuato en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) y en colaboración con el Grupo Coordinador Interinstitucional realizó durante el mes de noviembre la Consulta Infantil y Juvenil 2024 que registró 510 mil 711 participaciones de niñas, niños y adolescentes del estado de Guanajuato. Con datos preliminares -toda vez que se encuentra en proceso de captura de información-, la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva detalla que el 49.66% de las participaciones se identificaron como niñas y mujeres; el 48.34% como niños y hombres; el resto señaló no ser de ninguno de los géneros o identificarse de una manera distinta, o bien, no especificó su identidad sexogenérica. Del total de participantes en la entidad, el 6.30% es decir el 32,195 infantes y jóvenes, indicaron vivir con alguna condición de discapacidad; el 3.17% -16,199- de las y los participantes indicaron ser indígenas y el 2.56% -13,094- dijeron ser afrodescendientes. A nivel estatal se instalaron 2 mil 903 casillas en escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. Con estos datos preliminares, la participación equivale a 30.91% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según la información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020. A nivel nacional, la participación es de más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que significa 32.38% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Su participación, equivale a un aumento aproximadamente del 48% respecto a la Consulta Infantil y Juvenil en 2021 -6 millones 976 mil 839-. En el segundo trimestre de 2025, el INE presentará las cifras totales de participación y los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta. Las consultas organizadas por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) desde 1997 y el actual INE, han hecho visible para la sociedad en su conjunto lo que muchas niñas, niños y adolescentes tienen que decir sobre el espacio público y los temas que les resulten cercanos. Lo que expresan, sirve para que las instituciones públicas impulsen acciones o medidas que atiendan sus necesidades y opiniones. El diseño y la organización de estos ejercicios de participación se ha incorporado expresamente la perspectiva de infancias, y se incluye la experiencia de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, académicas y personas expertas en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, cuidando con ello que los mecanismos puestos en marcha y, sobre todo, los temas sobre los que se consulta respondan a las necesidades e intereses específicos de este segmento de la sociedad mexicana. El Grupo Coordinador Interinstitucional en el estado de Guanajuato está integrado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG); la Universidad de Guanajuato; la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, DIF Estatal, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato, CONAFE, la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública Delegación Guanajuato entre otras d

Leer más