Irapuato es parte del Plan Regional Planet Youth

• Trabajo transversal busca atender a niñas, niños y adolescentes • Suma de padres y madres de familia es vital para generar cambios Irapuato, Gto. 23 de marzo del 2024.- La prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes continúa en Irapuato, municipio que forma parte del Plan de Acción Regional que implementan los gobiernos locales en coordinación con el Gobierno del Estado. Como parte de esta labor, en Irapuato se llevan a cabo diferentes actividades por parte de las dependencias municipales, de la mano con la Jurisdicción Sanitaria VI, asociaciones civiles y la población. Prueba de ello es su participación en el Foro Regional para la Prevención de Adicciones, junto a otros 11 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V y VI, un ejercicio en el que compartieron propuestas y conjuntaron experiencias de cada ciudad para replicar las que han obtenido buenos resultados. Las aportaciones de Irapuato que sobresalieron en este Foro, que se llevó a cabo el, son actividades como el Encuentro de Jóvenes Planet Youth, que se realizó tanto en 2022 como en 2023; el paseo ciclista ‘Pedaleando Por la Vida’; el Programa Municipal de Prevención de Adicciones, así como la promoción de fiestas infantiles sin alcohol, con la colaboración de propietarios de salones para eventos. También se destacaron actividades como la promoción de la convivencia familiar en Parques Vecinales, las actividades que promueven la activación de personas adultas mayores; la difusión de la cultura y el arte en las colonias y el programa Camino Seguro a la Escuela, en el que se busca generar mejores condiciones para las y los estudiantes en el entorno de las instituciones educativas. La metodología Planet Youth se implementa en Irapuato desde hace cuatro años. Para este quinto año, los objetivos se centran generar políticas públicas, reglamentos y/o leyes que fortalezcan la prevención de adicciones y la creación de entornos de paz. Además, se busca ampliar la cobertura a los entornos de la zona rural e intensificar la difusión en la mancha urbana; también se planea incrementar la participación de otros sectores y certificar a las comunidades rurales, como lo han hecho dependencias municipales por su labor en el tema.

Leer más

“Cartografía del instante” de Rogelio Cuéllar se expone como parte del FIC 51

Guanajuato, Gto., a 23 de octubre de 2023. Con el objetivo de reunir una muestra de los mejores trabajos del reconocido fotógrafo mexicano Rogelio Cuellar destacando su importante participación a lo largo de los 51 años del FIC se inauguró la exposición “Cartografía del Instante” en el Museo Palacio de los Poderes.   Esta exposición consta de poco más de doscientas imágenes que dan testimonio de más de cinco décadas de carrera de Cuéllar, con un acento especial en los retratos de escritores y artistas mexicanos y sus fotografías captadas en la cobertura del Festival Internacional Cervantino. El recorrido y charla introductoria previa estuvieron a cargo de la diseñadora gráfica independiente especializada en diseño editorial María Luisa Passarge y del propio fotógrafo. Con una serie de anécdotas, Cuéllar llevó a los presentes a sumergirse en las historias de las imágenes, momentos significativos, emociones y detalles que dan vida a cada fotografía: “Gracias a la fotografía he podido conocer medio mundo y una infinidad de personas, cada fotografía cuenta una historia” Uno de los núcleos temáticos de la exposición es el desnudo y al respecto Cuellar mencionó: “Una de mis influencias mayores es Manuel Álvarez Bravo y Lola Álvarez Bravo, que fueron a los primeros que les vi fotografías de desnudos, ya después de fotógrafos europeos como Lucien Clergue francés que conocí a mediados de los setentas”. Como uno de los retratistas mexicanos de mayor hondura, precisión y personalidad, Rogelio Cuéllar ha contribuido notablemente a enriquecer el acervo fotográfico de Iberoamérica y a documentar la genealogía de sus escritores y artistas. Rogelio Cuéllar nació en la Ciudad de México en 1950. Se inició como fotógrafo en 1967. Los últimos 30 años su interés ha abarcado básicamente el retrato de creadores contemporáneos de México y algunos países en las disciplinas de literatura, artes plásticas, teatro y música. Actualmente ha integrado un acervo de negativos correspondientes a más de mil personajes nacidos entre 1900 y 1980. Trabaja la fotografía de autor en la que destaca la atención en el paisaje humano, ya sea en atmósferas urbanas o rurales en los diferentes estados de la República Mexicana.  

Leer más