Reconoce Gobierno de la Gente la participación de las mujeres en la historia de GTO

Autoridades estatales conmemoran a mujeres por su contribución social, política, cultural y económica   · Guanajuato avanza con su primera mujer Gobernadora, primer gabinete paritario y primera Secretaría de las Mujeres en su historia   Irapuato, Gto., a 13 de septiembre de 2025. Guanajuato avanza con la participación de mujeres, con su primera mujer Gobernadora, su primer gabinete paritario y su primera Secretaría de las Mujeres en su historia.   Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el evento Mujeres que Inspiran 2025, al que acudieron mujeres guanajuatenses que son inspiración y fuerza en la vida pública y en la toma de decisiones en el estado.   El Secretario de Gobierno comentó que la historia de Guanajuato también se ha escrito en femenino, a lo que agregó “hay una razón para que se haya elegido esta fecha del 13 de septiembre, un hecho histórico que ocurrió antes de la cabalgata de Allende y del Grito de Hidalgo, fue el taconazo de Josefa Ortiz de Domínguez, cuando se descubrió la conspiración,                 ella en su habitación, encerrada por su propio esposo, 3 veces golpeó con el tacón para que Ignacio Pérez supiera que debía cabalgar de inmediato y avisar a Hidalgo, Allende y Aldama que la insurrección tenía que adelantarse. Fue el zapato de una mujer el que encendió la mecha que llevó al Grito de Dolores” .   Jiménez Lona destacó a mujeres valiosas en la historia, como Leona Vicario y Tomasa Esteves, enfatizando que recordarlas es un acto de gratitud y de justicia.   Asimismo, en el marco del Día Estatal para visibilizar la participación de las mujeres en la historia de Guanajuato, en esta edición se reconocieron a las siguientes mujeres por su talento, esfuerzo y contribución social, política, cultural y económica:   – Carmen Hernández Mata – Sector Indígena – Dulce Rocío Salas Rosales – Sector enfocado a personas con discapacidad – Ana Karina Ayala Ramírez – Sector Educativo Nivel Superior – Ana Luisa Ramírez Solorzano – Sector del Campo – Irma García Rodríguez – Sector Emprendimiento – Rosa María Caudillo – Sector Emprendimiento – María Rocío Martínez Preciado – Sector Social – Kelly Alexandra López Ponciano – Sector Deportivo – Laura Rangel Villaseñor – Sector Artístico y Cultural – Sanjuana Martha Ríos Manríquez – Sector Docente y de Investigación – María Santos Arellano Buchanan – Sector Migrante   “Este Gobierno de la Gente pone a las mujeres en el centro. No como concesión. No como cuota. Sino como cimiento del desarrollo. Porque cuando una mujer avanza, avanza todo Guanajuato. Así como tantas mujeres de la historia, nos han enseñado que se puede cambiar el rumbo de un país, también hoy en nuestro tiempo tenemos ejemplos de mujeres que han hecho posible lo imposible”, manifestó.   Durante el evento, Andrea Cardona dio su testimonio como primera mujer centroamericana en conquistar el Everest, y señaló que su secreto no está en correr, en volar, sino en dar un paso más, un paso más siempre; su Everest no fue solo una montaña, sino el aprender a confiar en sí misma, incluso cuando el mundo parecía en su contra”                   Dijo que desde el estado, las mujeres cuentan con una gran aliada, que es la Gobernadora de la Gente, y reafirmó que las mujeres son protagonistas en todos los ámbitos: en la ciencia, la cultura, el deporte, la empresa, en la vida comunitaria, en el servicio público y en cada hogar donde se sostiene el futuro

Leer más

SOP certifica a sus profesionales para garantizar obras de excelencia

Firma convenios de colaboración con colegios estatales de Arquitectos e Ingenieros Civiles. · Con aval de la SEG, colegios certificarán a profesionales de la arquitectura e ingeniería que laboran en la SOP. Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2025.- En la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato trabajamos para que la eficiencia, la transparencia, la profesionalización y la certificación no sean solo conceptos, sino prácticas permanentes que nos permitan ofrecer mejores resultados en nuestro trabajo diario como servidores públicos, siempre con un objetivo claro: beneficiar a Guanajuato y a su gente. Este compromiso es un reflejo del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo. Así lo destacó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante el acto protocolario en el que se formalizaron convenios de colaboración con el Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato y el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, realizado esta mañana en el edificio de la dependencia. Gracias a estos convenios, los integrantes de ambos colegios, avalados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevarán a cabo procesos de certificación para los profesionales de la arquitectura y la ingeniería civil que laboran en la SOP. Durante su intervención, Juan Pablo Pérez Beltrán resaltó que la certificación va más allá de la profesionalización. “La profesionalización implica preparación, capacitación y actualización de conocimientos, pero la certificación es un aval que garantiza que ese proceso de mejora se ha realizado correctamente y que asegura un ejercicio eficiente y responsable de su profesión”, afirmó. Por su parte, Ana María Preciado Navarro, presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato, señaló que su institución, reconocida como órgano certificador en el marco de la Ley de Profesiones del Estado, fortalece la calidad, la ética y la actualización profesional de quienes ejercen la arquitectura. Destacó que la colaboración activa con la SOP será clave para optimizar los procesos de planeación, ejecución y supervisión de las obras públicas, promoviendo buenas prácticas y el cumplimiento normativo. A nombre del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, su presidente, Gustavo Guillermo Bañuelos Ortega, indicó que la certificación es fundamental para garantizar que cada obra, proyecto y decisión técnica cuente con conocimientos actualizados, experiencia comprobada y un alto compromiso con la responsabilidad social. Añadió que quienes sean certificados estarán plenamente preparados y comprometidos con la excelencia en su servicio profesional. Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública reafirma su compromiso con la profesionalización, la transparencia y la calidad de las obras públicas, bajo la visión del Gobierno de la Gente y la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, siempre con el objetivo de mejorar la vida de quienes habitan en Guanajuato

Leer más

Preparan plataforma digital de participación ciudadana

Analizarán con IA las propuestas ciudadanas ● Buscan participación continua   Irapuato, Gto.- 24 de junio de 2025.- Para dar mayor importancia a las aportaciones de la población para la planeación de una ciudad inteligente, el Gobierno Local, a través del Instituto Municipal de Planeación (Implan), trabaja en los últimos detalles y pruebas para poner en marcha una plataforma digital de participación ciudadana.   Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, titular del Implan, compartió que este sistema se busca crear con el fin de mantener una comunicación constante y continua con las y los habitantes de Irapuato, pues como se plantea en el Plan Municipal de Gobierno 2024–2027, a través del eje “Tu Voz Decide”, la visión de futuro de un Irapuato moderno, debe ser creada con la participación ciudadana.   “Este sistema está en sus últimas pruebas para poder ponerlo a disposición de la ciudadanía y, cada una de las voces cuenta en la participación ciudadana y quiero recalcar que son participaciones sobre el desarrollo, pues uno de los temas importantes en estos ejes es que toda la Administración no solamente atiende lo urgente, también lo importante y lo estratégico, aquí es donde se da cabida a la participación ciudadana”, resaltó.   Gallardo Arroyo, mencionó que, desde el año pasado, se realizaron mesas de trabajo con diferentes sectores de la población, para en conjunto desarrollar ideas de proyectos para Irapuato, concentrando más 180 aportaciones ciudadanas, las cuales una vez concluida la plataforma digital serán analizadas con inteligencia artificial y así conocer los proyectos más creativos y benéficos para darles seguimiento.   En Irapuato se trabaja con paso firme para que nadie se quede atrás en el desarrollo, los servicios públicos y la planeación de una ciudad inteligente, innovadora, segura y próspera.

Leer más

Guanajuato entre las cinco entidades con mayor participación femenina en las TICS

· Junto con el Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, Guanajuato concentra más de la mitad de las mujeres en TIC. · El Gobierno de la Gente consolida ecosistemas de prosperidad que fomentan una economía más justa y equitativa. Irapuato, Gto., 25 de mayo de 2025. – Con un 6% de participación, Guanajuato se posiciona como una de las cinco entidades con mayor presencia femenina en el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de acuerdo con el estudio “Beneficios de sumar más mujeres a las TIC” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Estas entidades agrupan más de la mitad de las mujeres empleadas en el sector: Estado de México (20%), Ciudad de México (14%), Nuevo León (8%), Guanajuato (6%) y Jalisco (5%). La política económica de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se enfoca en mejorar las condiciones laborales para las mujeres e incorporarlas en nuevos sectores, como las nuevas tecnologías. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó la importancia de abrir oportunidades para las mujeres en ámbitos laborales especializados, con mejores remuneraciones y mayor formalidad. De acuerdo con el IMCO, las mujeres en el sector TIC acceden a condiciones laborales más favorables que el promedio nacional, incluyendo prestaciones como seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas y acceso a servicios de salud. El Gobierno de la Gente implementa estrategias clave para incrementar la participación femenina en este ámbito, como certificación de competencias, becas de capacitación, impulso a microcredenciales, mejora en la pertinencia educativa, aumento de matrículas de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como procesos de reclutamiento con perspectiva de género a través de los Enlaces Laborales. En México y Guanajuato, las oportunidades laborales en TIC abarcan diversos sectores: servicios financieros, seguros, manufactura, educación, salud, turismo, áreas profesionales, corporativas, comercio y construcción. La inclusión de más mujeres en las TIC representa un avance en equidad y genera beneficios económicos tangibles: empresas más rentables, mayor productividad y un mercado laboral dinámico. Guanajuato reafirma así su compromiso con una economía del conocimiento, donde la tecnología y la igualdad de género sean pilares del desarrollo sostenible. Con estas acciones, Guanajuato consolida su liderazgo en la industria tecnológica nacional y sienta las bases para que más mujeres accedan a empleos de calidad, impulsando la competitividad y el

Leer más

Promueven participación ciudadana

Realizan talleres en comunidades para el desarrollo social · Acercan servicios a las comunidades Irapuato, Gto. 24 de abril 2025.- El Gobierno de Irapuato a través del Sistema DIF Municipal, realizó con éxito el cierre de la estrategia territorial “Juntos Con Paso Firme”. Las comunidades Vista Hermosa, Tejamanil y Venado de San Lorenzo, fueron parte de esta estrategia en la que, durante siete semanas se acercaron diversos servicios municipales, se impartieron talleres y capacitaciones en diferentes áreas, buscando el desarrollo comunitario y el desarrollo integral de la población. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, agradeció el apoyo y confianza de la gente para seguir trabajando en equipo, además destacó que esta iniciativa creada por el DIF Municipal, tiene la finalidad de que las personas puedan mejorar personalmente y por consecuente, sus entornos. “Mi hermana Valeria, presidenta del DIF Municipal, me hizo una propuesta que para poder llegar a las 130 comunidades rurales de Irapuato hagamos este proyecto “Juntos con Paso Firme”; y estemos en esas comunidades por un periodo de 7 semanas, llevando los servicios que el municipio puede ofrecer, para que los conozcan y para que después de este periodo las personas de las comunidades sepa que tienen una puerta abierta en el municipio para darles la atención en cualquier tema que se les pudiera ofrecer”, explicó. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, destacó que las grandes cosas se logran con la suma de todos, ciudadanos y gobierno, quienes hicieron que este programa se realizará con éxito. “Tejamanil se ha destacado por su participación en todos los encuentros que hemos tenido y quiero pedirles un aplauso para ustedes por participar, por decir sí a aprender cosas nuevas, tuvieron talleres de manualidades, activación física, tuvieron los servicios de las unidades médicas”. María Candelaria Castro, habitante de Tejamanil, destacó que aprendió mucho a través de los diferentes talleres que se ofrecieron, siendo su favorito el de elaboración de piñatas y la convivencia con sus vecinas. “Me gustó mucho este programa Juntos Con Paso Firme, convivir con mis compañeras, hacer activación física, estoy muy orgullosa de que nos hayan tomado en cuenta, que nos hayan mandado este programa y que nos sigan apoyando”. Las dependencias que participaron en la estrategia fueron Desarrollo Social, Instituto Municipal de la Juventud, Instituto de las Mujeres Irapuatenses, Movilidad y Transporte, Proximidad Ciudadana, Salud Municipal, Servicios Públicos y Sustentabilidad. Durante su visita a las tres comunidades, la alcaldesa Lorena Alfaro García explicó que la prioridad de su gobierno es escuchar, atender y trabajar en las necesidades de los vecinos, en ese sentido, se comprometió a dar solución y seguimiento a las peticiones planteadas.

Leer más

Promueve INE Guanajuato participación ciudadana en la elección de personas juzgadora

En el marco de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG), el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro Informativo Estatal con el objetivo de fortalecer el conocimiento de la ciudadanía acerca del Proceso Electoral Extraordinario y con ello, promover la participación para el ejercicio de un voto libre e informado En este encuentro participaron: la profesora-Investigadora de la Universidad de Guanajuato, Ma. Aidé Hernández García, el Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso y la especialista en materia cívica, Larisa Martínez Flores con la moderación de la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Cecilia Maldonado Reyes. En su intervención, Ma. Aidé Hernández García explicó que un aspecto positivo de este proceso electoral es que el Poder Judicial se va a vincular con la ciudadanía por lo que resulta importante motivar a las personas para que participen. Agregó que las personas juzgadoras son parte de la sociedad por lo que someterse al escrutinio ciudadano posibilita el ejercicio de rendición de cuentas. Por su parte, Jaime Juárez Jasso subrayó la importancia de involucrarse en este proceso electoral, ya que dijo, permitirá conocer qué es lo que hace el Poder Judicial y considerar que el pronunciamiento de las personas juzgadoras puede afectar la vida personal o comunitaria. En este sentido, añadió que la herramienta que ha desarrollado el INE “Conóceles” contiene la información sobre las candidaturas, los cargos a los que aspiran y precisa el Poder del Estado que las postula. Por otro lado, Larisa Martínez Flores coincidió en que esta elección es inédita e histórica en el país que implica que el INE la conduzca de la mejor manera y que requiere justamente el involucramiento por parte de las y los ciudadanos. Indicó que después de la jornada electoral será obligado un ejercicio de retroalimentación para mejorar el sistema político-electoral como ha venido sucediendo en los últimos años y apeló a que esta es la oportunidad para que las personas sean parte de las decisiones y pueda convertirse en una ciudadanía con capacidad de agencia. Esta actividad forma parte del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana que busca facilitar a la ciudadanía información relevante sobre el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de diversos cargos del PJF con la finalidad de promover su participación informada y razonada, mediante divulgación de contenidos y materiales en medios digitales y generación de espacios de información y reflexión.

Leer más

Fortalecen mecanismos de participación ciudadana en Guanajuato para prevenir la violencia

Durante febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz ha llevado a cabo más de 1 mil acciones de prevención con impacto en 108 mil personas de los 46 municipios a través de diversas estrategias de participación ciudadana. Los comités vecinales y las capacitaciones empresariales han permitido que más personas sepan cómo actuar ante riesgos y delitos mediante herramientas como el 089 y el 911. Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2025.- En una reunión comunitaria, vecinas y vecinos de diferentes edades se colocan en círculo, atentos a cada palabra. Hablan sobre autoprotección, cohesión social, cultura de legalidad e incluso de cómo prevenir extorsiones. Antes, la seguridad parecía un tema ajeno, algo que solo las autoridades podían resolver. Hoy, gracias a la capacitación que recibió su comité vecinal, saben que la prevención comienza en casa y en la comunidad; aprendieron a reconocer riesgos, a coordinarse con sus vecinos y a usar herramientas como el 911 y el 089. Como ellos, muchas personas en Guanajuato han aprendido que la seguridad es una responsabilidad compartida que empieza con la prevención, y a su vez, la prevención empieza con el conocimiento. Bajo esta visión, la Secretaría de Seguridad y Paz impulsa la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), donde la prevención social de la violencia y la delincuencia se convierte en un pilar fundamental para construir seguridad en la entidad. Fernando Ruiz, quien forma parte de la Dirección General de Vinculación y Participación Social de la Subsecretaría de Prevención, lo explica: “Nosotros tenemos varios programas de prevención que operamos en los 46 municipios, se trabaja desde la raíz, con las y los ciudadanos, en su propio entorno, con programas diseñados para ellos a fin de fortalecer el tejido social”. Los consejos municipales de consulta y participación ciudadana son un ejemplo de ello. “Realmente es este el único espacio legal, institucional, que está en los municipios, que tienen los ciudadanos y las ciudadanas de acercarse y de vincularse con sus autoridades en materia de seguridad y prevención”, señala Ruiz. Además, existen los comités de seguridad vecinal, donde las personas se organizan y reciben capacitación en diversos temas. “Trabajamos con comités de participación ciudadana, que es como un consejo, como un comité vecinal, pero integrado con padres y madres de familia o con comerciantes, y les damos distintas capacitaciones”, menciona Ruiz. El enfoque es claro: dotar a la sociedad de herramientas para prevenir o saber cómo actuar ante un delito. “Por ejemplo, tenemos temas tan sencillos o primarios como lo puede ser autoestima, autoprotección, cohesión social, comunicación asertiva, crianza positiva, cultura de legalidad, cultura de la denuncia, números de emergencia, prevenir la extorsión, que finalmente son temas que dan herramientas para dos cosas: que no te sucedan hechos y conductas delictivas; y la otra es, si te suceden, ¿qué haces? ¿qué herramientas tienes tú para reaccionar? ¿a quién denuncias? ¿a qué hora denuncias?”, detalla Ruiz. La labor de prevención no es improvisada, se basa en información e inteligencia. A través del Centro Estatal de Información, se analizan mapas de calor y diagnósticos para determinar en qué zonas es más urgente intervenir. “Evidentemente trabajamos con información y diagnósticos, estos mapas que nos proveen nuestros compañeros del Centro Estatal de Información sobre dónde hay más incidencia delictiva, cuáles son los problemas; por ejemplo, pues obviamente en una región del estado donde se registra más extorsión, pues es donde hay que concentrar estos esfuerzos”. Durante el mes de febrero de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz ha llevado a cabo 1 mil 72 acciones de prevención del delito que han tenido impacto directo en 108 mil 747 personas de los 46 municipios a través de diversas estrategias de participación ciudadana. Estas acciones incluyen actividades de formación, dirigidas a fortalecer la cultura de la prevención; actividades de difusión, para sensibilizar a la población; actividades de convivencia que promueven la cohesión social; y actividades culturales, enfocadas en el desarrollo comunitario. Además, se han realizado actividades deportivas y de planeación, coordinación y seguimiento con autoridades municipales para consolidar los esfuerzos de construcción de paz en el estado. La prevención es una tarea permanente para la Secretaría de Seguridad y Paz; es la construcción de un nuevo pacto social, un compromiso compartido entre ciudadanía y autoridades. Porque la seguridad no solo se fortalece con patrullas y operativos. También se construye en cada persona que reconoce su papel en la prevención. Y, sobre todo, en cada persona que elige la paz por encima de la violencia.

Leer más

Consolidan la participación ciudadana en obras hidráulicas

Capacitan a comité rural de agua en Copales Huanímaro · Consolidan la participación ciudadana en obras hidráulicas Huanímaro, Gto a 04 de marzo de 2025.- Con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua potable en las comunidades rurales beneficiadas con obras hidráulicas, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente llevó a cabo la capacitación técnica para la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Copales en el municipio de Huanímaro. Durante una visita y recorrido con autoridades de la comunidad y miembros del comité de agua potable, se realizó la presentación del análisis de tarifas y la capacitación para la operación de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales. Entre las acciones que se realizaron para la organización social durante el desarrollo de la obra hasta su término, destaca: levantamiento de diagnóstico de factibilidad social, ratificación de comité rural de agua, actividades de cultura hídrica, levantamiento de padrón de usuarios, análisis de reglamento, asesoría para establecimiento de una cuota sostenible, capacitaciones operativas y técnicas por parte del área de infraestructura, así como el seguimiento de la contraloría social para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, y aumentar la confianza ciudadana en participar de la mano con el gobierno del estado. Este tipo de actividades se desarrollan dentro del componente de atención social, para garantizar la sostenibilidad de los servicios en las zonas rurales del estado, principalmente donde la SAMA en coordinación con los municipios realiza obras hidráulicas. Durante el 2024, se implementó la atención social por parte de la Secretaría en 62 comités de agua con beneficio a 78 localidades, donde se llevaron a cabo análisis de cuota y reglamentos, capacitaciones, pláticas, asambleas y conformaciones de comités de contraloría social. Cabe señalar que Copales y San Antonio de Buenavista fueron de las localidades del estado beneficiadas con obras hidráulicas en el ejercicio pasado; ahí se construyó el alcantarillado sanitario y una planta de tratamiento de aguas residuales, para mejorar la calidad de vida de las familias de estas localidades. Las acciones consistieron, en la instalación de 3.6 kilómetros de tubería, 97 pozos de visita y 136 descargas sanitarias, para garantizar el servicio al 100 por ciento de ambas comunidades, mediante una inversión de 7.9 MDP. Con estas acciones el Gobierno de la Gente consolida la relación con la sociedad, haciéndola partícipe de sus obras y acciones para garantizar la sostenibilidad de los servicios de agua, drenaje y saneamiento en el medio rural.

Leer más

Celebran participación de personas con discapacidad y adultos mayores en Villa Navideña

Para agradecer la atención de calidez que brindaron personas con discapacidad y adultas mayores a visitantes de la Villa Navideña, Fiestas de Paz, autoridades municipales convivieron con beneficiarios del programa Empleo Temporal. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó su labor en la atención a los más de 553 mil personas que visitaron los diferentes atractivos de la Villa Navideña, pues siempre fue con calidez y una sonrisa.

Leer más

Inteligencia Artificial y Participación Ciudadana transformarán el nuevo Programa de Gobierno

La inteligencia artificial será una herramienta aliada en el Programa de Gobierno; la asistente virtual “Esperanza” regresa para trabajar por el bienestar de la Gente. La Gobernadora estuvo acompañada de Graciela Amaro, titular del IPLANEG, durante la primera transmisión del 2025 del programa Conectando con la Gente. Guanajuato, Gto. 06 de enero de 2025. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizó el primer programa del año, Conectando con la Gente; en esta ocasión habló del Programa de Gobierno, cuyo proceso de participación integra a la ciudadanía en el análisis de cada uno de sus ejes. “Estamos trabajando fuerte para construir el Guanajuato del futuro”, dijo la Mandataria Estatal acompañada de Graciela Amaro Hernández, titular del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG). En esta interacción se destacó que la conformación del Programa de Gobierno, que integra la visión del Decálogo del Gobierno de la Gente, el diagnóstico actual del Estado de Guanajuato con la revisión de indicadores, las propuestas recibidas durante la campaña, y el involucramiento de la ciudadanía a través de talleres y consultas. Este Programa consta de seis Ejes de Gobierno, 1. Tranquilidad: La seguridad y justicia como pilares del bienestar; 2. Igualdad: Equidad de oportunidades para todos los sectores sociales; 3. Confianza: Transparencia y cercanía con el actuar gubernamental; 4. Vocación: Educación y desarrollo cultural como motores del cambio; 5. Prosperidad: Condiciones para mejorar la economía local; 6. Armonía: Sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y el ordenamiento territorial. Aunado a estos seis ejes, existen tres ejes transversales: 1. Impulso a las mujeres; 2. Atención a las juventudes; 3. La innovación tecnológica y la digitalización. “Lo que buscamos es que estos ejes permeen en todas las políticas de Gobierno”, destacó Libia Dennise. Para integrar la participación ciudadana en este Programa de Gobierno, se realizaron cuatro talleres cubriendo las regiones Noreste, Norte, Centro y Sur, con representación de los 46 municipios de Guanajuato. En cada región la Gente dio a conocer peticiones y necesidades específicas: en la Región Noreste se prioriza el apoyo a sectores ganadero y agrícola, especialmente ante los retos de la sequía; en la Región Norte se enfatiza la protección de áreas naturales y el manejo de residuos; mientras que en la Región Centro se focaliza la revisión y adaptación de programas muy específicos por municipio; y en la Región Sur destaca el desarrollo de nuevos emprendimientos para jóvenes. “Si algo ha caracterizado a Guanajuato es que tenemos una sociedad que participa, que le gusta levantar la mano. Eso se ve en la participación de los talleres, donde atendimos las voces de la Gente que asistió y atendimos a grupos poblacionales”, dijo la Gobernadora. Otras demandas en los municipios son: salud y bienestar social, sobre todo hospitales; mejoras en infraestructura vial; desarrollo de zonas turísticas; espacios públicos para actividades comunitarias; instalaciones educativas de nivel superior, especialmente en la Región Sur. El Programa de Gobierno deberá de presentarse dentro de los primeros seis meses de iniciada la Administración Estatal, y en esta ocasión como característica especial, contará por primera vez con el uso de inteligencia artificial enfocada en el bienestar de las personas. “Cuando yo estuve en campaña algo que me emocionaba mucho era que la gente podía acceder de manera muy sencilla a nuestras propuestas de gobierno. En ese momento desarrollamos una plataforma que se llamaba ‘Esperanza’, que era una asistente virtual que estaba alimentada con inteligencia artificial, entre sus funciones desplegaba información específica del interés de cada persona. “Actualmente, con toda la información que hay, esta inteligencia artificial nos ayudará a desarrollar modelos como una propuesta de lo que se debe de hacer en Guanajuato. Esta herramienta nos ayudará a ser predictivos y, sobre todo, hacer mucho más accesible la información”, explicó la Gobernadora de la Gente. De esta forma, la asistente virtual de nombre “Esperanza”, facilitará la consulta de este Programa de Gobierno, con especial atención para niñas, niños y personas adultas mayores. “Este Gobierno de la Gente es un Gobierno que escucha y que está presente y lo más importante, es que este documento sea la ruta a trazar y que cada área de la Administración tomen en cuenta para la generación de políticas públicas, para ser más certeros y efectivos”, concluyó Libia Dennise. Por último, la Gobernadora invitó a la ciudadanía a seguir participando en la conformación de este Programa de Gobierno, a través de la página iplaneg.guanajuato.gob.mx y de manera presencial en los Centros Nuevo Comienzo ubicados en todas las regiones del Estado de Guanajuato.

Leer más