Son guías del patrimonio turístico y cultural para Irapuato

Seguirán posicionando el patrimonio cultural del municipio · Irapuato es la segunda ciudad más visitada del estado Irapuato, Gto. 31 de enero del 2025.- Se llevó a cabo la toma de protesta de la mesa directiva 2025-2027 y colocación de insignia de GuiaTur ‘Descubriendo Irapuato’, una asociación multidisciplinaria del sector turístico que continuará posicionando e impulsando el desarrollo del patrimonio cultural e histórico de Irapuato. El nuevo consejo de GuiaTur (Guías del Patrimonio Turístico y Cultural de Irapuato), está encabezado por Adolfo Abbadie González; Jesús Arévalo Rosales como vicepresidente; Rubén Francisco Zamora, secretario; Sofía García Hernández, tesorera; mientras que Laura Cárdenas Martínez y Víctor Pérez Montes fungirán como vocales. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, señaló que esta toma de protesta es un paso muy importante para seguir trabajando con la sociedad civil en la creación de proyectos y políticas que generen identidad, fomenten cultura de la paz y el cuidado del medio ambiente y desarrollo turístico. “Irapuato es la segunda ciudad más visitada del estado, es resultado de los esfuerzos y el compromiso de cada uno de nosotros, los que hablamos bien de Irapuato, los que valoramos y promovemos la grandeza de nuestros sitios históricos, las obras de nuestros artistas y nuestros majestuosos espacios naturales”, refirió. Irapuato cuenta con la mayor cantidad de guías de turismo certificados en el estado: 15 guías de Turismo Cultural y 10 de Turismo de Naturaleza, logro que se formaliza con la Constitución de GuiaTur. A casi cinco siglos de fundación, nuestro municipio destaca como destino turístico en auge, con expectativas de seguir creciendo y ofreciendo lo mejor de sí, muestra de ello será el Festival de la Ciudad Irapuato “Somos Eraitzicutzio” 2025 en el que los integrantes de GuiaTur participarán con recorridos turísticos.

Leer más

Las guerrillas de los indios tejocoteros serán Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato

Las guerrillas de los indios tejocoteros serán Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato La solicitud la hizo el Ayuntamiento capitalino a la Gobernadora del Estado. · El Ayuntamiento entregó 103 títulos de concesión a comerciantes de mercados capitalinos. Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2024.- “Que la riqueza de nuestro estado no quede solo en la Sierra de Santa Rosa, sino que todos los guanajuatenses nos sintamos orgullosos de esa historia que nos hace ser y sentir, y que hoy, marca el futuro, de la mano de un pasado glorioso, de nuestro pueblo”. Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la 4ª. Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Guanajuato, donde fue invitada de honor y le solicitaron que la “Festividad de los indios tejocoteros de la Sierra de Guanajuato”, sea Patrimonio Cultural Intangible de la Capital del Estado. “Estoy aquí para hacer patente mi respaldo total a que se declare patrimonio cultural intangible. “Reconocemos el valor histórico que tienen y queremos que esa tradición perdure para nuestros hijos e hijas; hoy me comprometo a que desde el Gobierno del Estado y de la mano del Municipio, hagamos que esta tradición sea conocida en cada Rincón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora. La ‘Celebración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en el Mineral de Santa Rosa de Lima, las guerrillas de los indios tejocoteros en la Sierra de Guanajuato’, se realizan en octubre de cada año donde se escenifica una confrontación entre indios y españoles para tomar la Alhóndiga de Granaditas

Leer más

Día de Muertos, patrimonio cultural inmaterial

Trabajan en mejores condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes · Son 27 dependencias municipales con insignia Plata Silao, Gto. – 28 de octubre del 2024.- Por trabajar arduamente en la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, entregó al Gobierno de Irapuato, la insignia de Oro Planet Youth. En representación de la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; la presidenta del DIF Municipal, Valeria Alfaro García, destacó el compromiso de esta Administración para trabajar en la prevención de adicciones, por lo que ya son 27 dependencias municipales las que cuentan con la insignia Plata, y gracias a estas acciones el Gobierno Local fue acreedor a la insignia de Oro. “Para nosotros es muy importante este reconocimiento porque refrenda el compromiso que tenemos con la niñez y la adolescencia en nuestro querido Irapuato, y por supuesto no solamente al exterior con la población, también al interior con nuestros colaboradores, es importantísimo el tiempo en familia, el tiempo de calidad con nuestras hijas e hijos”, destacó. Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, secretario de Salud del Estado de Guanajuato, resaltó la entrega de las 147 insignias de Plata y Oro Planet Youth como el testimonio de compromiso que todas y todos en conjunto han compartido para trabajar por un futuro mejor para las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. “Este reconocimiento simboliza nuestra dedicación conjunta, hacia la creación de entornos más saludables para nuestras niñas, niños y adolescentes. El Gobierno de Guanajuato está comprometido en la prevención de adicciones y nuestra misión es clara, incidir en los factores de riesgo y de protección que afectan a nuestras generaciones más jóvenes, mejorar sus condiciones de vida y garantizar su bienestar y desarrollo pleno”, finalizó.

Leer más

Presentan Manual Patrimonio Cultural Inmaterial

Exhortan a conservar el patrimonio cultural inmaterial · Imprimen 300 ejemplares a través de editorial “La Rana” Irapuato, Gto. 17 de abril del 2024.- La presentación del “Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial”, se realizó en el Museo Salvador Almaraz, como parte de la programación de la XIII edición de la Feria del Libro. El material está respaldado por el Instituto Estatal de Cultura, y fue presentado por Laura Corvera y Fátima Aguilar -directora y coordinadora respectivamente-, del Centro de las Artes de Guanajuato. El contenido de la obra muestra la forma de proteger el patrimonio cultural inmaterial, como parte de un legado histórico, que conviene preservar para las actuales y las futuras generaciones de mexicanos. El manual se desarrolla en cinco módulos que parten de una propuesta auto instructiva que va transitando en cada apartado, de modo que el lector pueda hacer algunas reflexiones sobre el patrimonio cultural inmaterial y su definición. Además, cuenta con pautas para identificar y priorizar este tipo de patrimonio, desde la mirada de los pueblos, comunidades y portadores de la cultura popular. Contiene herramientas pedagógicas específicas que permiten caminar con la comunidad en la salvaguardia del patrimonio inmaterial, desde la elaboración de registros hasta la construcción de planes de salvaguardia. Además de los 300 ejemplares que se imprimieron a través del Instituto Estatal de la Cultura y que están disponibles en el stand de editorial “La Rana” en la Feria del Libro, se dio a conocer que pronto estará disponible la versión PDF para quienes deseen adquirirlo de esta manera. La directora del Museo Salvador Almaraz, Karina Juárez Ramírez, felicitó a las presentadoras y reconoció el trabajo de las autoras; Edaly Guisell Quiroz Moreno, Alejandra Sánchez Gutiérrez y Florencia Puebla Antequera.

Leer más