La Seguridad de Irapuato la construimos todos

Más policías capacitados, mejor equipados y más cercanos a la gente • Prevención, tecnología y participación ciudadana al servicio de la paz   Irapuato, Gto. 21 de septiembre de 2025.– En Irapuato se trabaja con paso firme y rumbo claro para regresar la paz y la tranquilidad a las familias del municipio. Por ello, durante el primer año de gestión de la presidenta Lorena Alfaro García, se implementaron diversas acciones para fortalecer a la corporación policial, impulsar la prevención y dar seguimiento al Plan Ciudadano por la Paz.   Entre los avances más destacados se encuentra la instalación y operación de mil 197 cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, gestionadas desde el Centro de Comunicaciones C4. La Secretaría de Seguridad Ciudadana se consolidó como una corporación confiable al lograr la recertificación en el modelo de Certificación Policial Ciudadana, siendo Irapuato el tercer municipio del país en conseguirlo. Actualmente, se avanza en el proceso de acreditación CALEA para el C4 y la Academia de Seguridad Pública Municipal, con el objetivo de obtener el “Triple Arco”. Durante este periodo también se crearon unidades especializadas como la UNEVIS y la Unidad de Medicina Táctica.   La seguridad no depende únicamente de la policía o del gobierno: la participación ciudadana es fundamental. Por ello, se impulsan programas como “Copa por tu Barrio” y “Prevenir con Estilo”, dirigidos a la juventud. También se realizan Ferias de Prevención, se fortaleció el programa “Vecino Alerta” y se promueve la protección contra la extorsión en hogares y negocios. En movilidad, se realizaron 299 operativos de alcoholimetría, que derivaron en más de 33 mil sanciones viales, fomentando responsabilidad en la conducción. En protección civil, se ejecutaron acciones estratégicas como la limpieza del río Guanajuato y la rehabilitación de alcantarillas. Además, se retiraron inmuebles en riesgo, se implementaron operativos ante contingencias y se capacitó a 15 mil 915 personas en temas de prevención, junto con 14 mil 600 atenciones prehospitalarias. La seguridad de Irapuato la construimos todos: gobierno, ciudadanía y corporaciones trabajando unidos, con paso firme y rumbo claro, hacia un municipio más seguro y en paz.

Leer más

Refrenda Gobierno de la Gente su compromiso con la paz y tranquilidad de León

• “Guanajuato sigue trabajando y generando acciones contundentes en materia de seguridad” : Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno   • Destaca secretario de Gobierno acciones del escuadrón antiextorsion en el estado, modelo que ha sido adoptado a nivel nacional   León, Guanajuato, a 24 de julio del 2025.- Desde el Gobierno de Guanajuato se refrenda el compromiso con la paz y tranquilidad de León, a través del impulso de acciones contundentes de inteligencia y trabajo en conjunto en materia de seguridad.   Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, presidida por Francisco Gutiérrez Manríque, en donde se dieron a conocer algunos avances de indicadores de seguridad y justicia en el municipio de León.   “La Gobernadora Libia Dennise nos ha pedido que generemos acciones contundentes. Sepan que sus autoridades están trabajando; hay resultados positivos, y seguimos trabajando porque queremos regresar la paz, pues la seguridad es la principal preocupación que tiene la gente”, dijo Jorge Jiménez Lona.   El Secretario de Gobierno expuso los principales resultados que ha obtenido la estrategia CONFIA, la cual ha organizado al estado en 10 regiones, para atender de manera contundente los delitos de robo de hidrocarburo, transporte en carreteras, el combate a la extorsión, entre otros.                   Asimismo, Jiménez Lona comentó que la extorsión es un fenómeno que abarca a todo el país, y por ello, durante la reunión regional que se realizó esta semana en Nayarit, donde participaron autoridades federales, junto con las y los titulares de siete estados, la Gobernadora Libia Dennise solicitó la instalación de inhibidores de señal, pues el 80% de las llamadas con fines de extorsión provienen de fuera del estado, a lo que agregó “el escuadrón antiextorsión lleva más de 600 casos atendidos, evitando el pago de 35.4 millones de pesos, es muy importante que las víctimas sepan que la autoridad puede darles respaldo y acompañamiento”.   Además, el secretario de Gobierno destacó que, en materia de robo de mercancías en transporte, el gobierno de Guanajuato ha mantenido vigilancia tanto en los tramos estatales como en las carreteras federales, lo que ya se ha traducido en el aseguramiento de algunos vehículos.   Finalmente, reiteró que la inteligencia y la coordinacion han sido parte fundamental para el éxito que se construye por medio de la estrategia estatal CONFIA.   En la reunión participaron además el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste; la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; el Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón; el Consejero Alfonso Ruíz Chico, representante del Poder Judicial e integrantes en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León.

Leer más

Concluye programa «Redes de Paz»en la Benito Juárez

Vecinas trabajan por su entorno · Fortalecen autoestima de las mujeres con talleres Inmira   Irapuato Gto a 15 de julio del 2025.-Para que las vecinas de la colonia Benito Juárez se conozcan, fortalezcan su autoestima y aprendan a hacer comunidad en favor de su entorno, se llevaron a cabo diversas acciones de integración como parte de la estrategia Redes de Paz.   Esta iniciativa, impulsada por el Sistema DIF Municipal, tiene como objetivo generar espacios de convivencia sana y libre de violencia, así como promover valores familiares y fortalecer el tejido social entre vecinos, para mejorar su calidad de vida.   Micaela Vega Zavala, vecina de la colonia, agradeció que el programa llegara a su comunidad, donde aprendieron, se organizaron y encontraron formas de apoyarse mutuamente en momentos de necesidad.   “Fue algo que nos ayuda a seguir adelante. Aprendí a conocerme, a entender por qué a veces mi estado de ánimo cambia. Aprendí a cuidarme a mí misma antes de cuidar a los demás. Me di cuenta de que no estoy sola y que existen herramientas”, expresó.   Por su parte, Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó la importancia de intensificar la participación ciudadana en colonias y comunidades, para que juntas y juntos puedan desarrollar acciones y proyectos de beneficio colectivo.   “Buscamos incidir en el desarrollo integral de las personas. Este programa deja un mensaje importante para salir adelante en la vida, primero pensando en nosotras mismas y, así, fortalecer nuestra comunidad”, explicó.   Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, recordó que se realizaron actividades con niñas y niños de la escuela primaria Leona Vicario; se ofreció el taller de Crianza Positiva a madres y padres de familia; se certificaron Agentes Violeta y se llevaron a cabo atenciones y actividades con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, además de impulsar la activación física en la colonia.   Esta iniciativa forma parte del eje de atención ‘Tu Entorno Renovado’, del Programa de Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Lorena Alfaro García, cuy

Leer más

Arranca Redes de Paz

Este programa, parte de la estrategia para fortalecer el tejido social a través de acciones comunitarias Irapuato, Gto. 06 de mayo del 2025.- Con la convicción de que la paz se construye desde las familias, el Sistema DIF Irapuato, dio inicio al programa “Redes de Paz” en la colonia Las Carmelitas, una de las zonas prioritarias del municipio. Este programa forma parte de la estrategia para fortalecer el tejido social a través de acciones comunitarias, donde las familias, vecinas y vecinos se convierten en agentes activos de cambio en sus entornos. Durante el arranque, la presidenta del DIF Valeria Alfaro García, destacó la importancia de trabajar desde lo más cercano: el hogar, la escuela, la calle. “Por parte de DIF estaremos atendiendo nuestras escuelas de la zona, estaremos platicando con nuestros niños sobre diferentes riesgos psicosociales. Nuestros especialistas de nuestra Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes; les harán un diagnostico a los niños y verán cuál es su dinámica en la escuela, esto va ir enfocado a niños de 5° o 6° de primaria que están a punto de entrar a otra etapa muy distinta que es la secundaria” “Redes de Paz” está diseñado para recuperar la convivencia, fomentar la participación ciudadana, prevenir la violencia y generar condiciones de bienestar colectivo. Es un programa comunitario que tendrá una duración de ocho semanas, en las que se desarrollarán actividades de formación emocional, educación en crianza positiva, círculos de diálogo, acciones comunitarias, talleres de mujeres cuidadoras, espacios para niñas y niños, además de campañas de sensibilización y jornadas de recuperación de espacios públicos. Además, se fomentará la creación de comités vecinales de paz, integrados por habitantes comprometidos con mejorar su colonia desde el diálogo, la colaboración y la responsabilidad compartida. Las acciones estarán enfocadas en cuatro ejes fundamentales: Educación para la paz, Cuidado colectivo, Convivencia y participación y Prevención de violencias El Gobierno Municipal, a través del DIF, busca generar un efecto multiplicador, donde las propias comunidades adopten las herramientas brindadas y las repliquen en su día a día, favoreciendo entornos seguros, empáticos y solidarios.

Leer más

Aquí todas las trincheras suman para la construcción de La Paz: Libia Dennise

· Inaugura la Gobernadora la exposición “La Gran Fuerza de México”, en el Centro de Ciencias Explora. · Esta muestra busca fortalecer la cultura de paz, promover el tejido social y despertar el interés de la juventud en proyectos de servicio y Compromiso. León, Gto. 25 de abril de 2025.- “Hoy vivimos un nuevo capítulo en la historia nacional, en donde tenemos que dejar patente que somos más los buenos y que la fuerza del Estado Mexicano se tiene que sentir en todo su esplendor para garantizar algo que es fundamental, que las familias de México puedan vivir mejor”. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la inauguración de la exposición “La Gran Fuerza de México”; una muestra donde todas y todos podrán conocer y vivir por un día, las actividades y entrenamientos que realizan los elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, Guardia Nacional y Ejército. Esta exposición, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la XII Región Militar y la XVI Zona Militar, en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato, tiene como objetivo fortalecer los lazos entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil, así como, mostrar el trabajo ejemplar que realiza el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, con la finalidad de fomentar valores como la disciplina, el respeto, el amor a la patria y la solidaridad. Más de 480 elementos militares guiarán la experiencia con un recorrido por 13 módulos temáticos, entre los que destacan el Paracaidismo Militar, Fuerzas Especiales, Plan DN-III-E, Medicina Táctica y Caballería, además de permitir al público interactuar con vehículos, aeronaves y equipo militar. “La Gran Fuerza de México” es una experiencia educativa e interactiva dirigida a niñas, niños, jóvenes y adultos, que busca fortalecer la cultura de la paz, promover el tejido social y despertar el interés de la juventud por integrarse a proyectos con sentido de servicio y compromiso. La exposición estará abierta al público desde hoy 25 de abril, hasta el 27 de mayo de 2025 en el Centro de Ciencias Explora, ubicado en Bulevar Francisco Villa #202, Colonia La Martinica, en la ciudad de León. El acceso es gratuito en un horario de las 09:00 a las 18:00, incluyendo fines de semana. “Disfruten esta exposición y que también nuestra visita renueve nuestro compromiso de hacer más por Guanajuato y México, porque aquí todas las trincheras suman para la construcción de la paz. Todas y todos desde nuestras familias podemos construir también mejores ciudadanas y ciudadanos para este México, que tanto requiere unidad”, finalizó la Mandataria Estatal. En la inauguración participaron: el General de Brigada Estado Mayor, Vicente Pérez López, Comandante de la 12va. Región Militar; el General de Brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García, Comandante de la 16va. Zona Militar y Coordinador Nacional de la Estrategia Nacional de Seguridad en Guanajuato; la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Diputada Local y Presidenta del Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona; el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; el Secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro Gonzalez Martinez. También participaron, el General de Brigada Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; el General Brigadier Estado Mayor, Pablo Francisco Benítez Gomez, Comandante de la Fuerza de Tarea de León; el General Brigadier Estado Mayor, Roberto Bernal Benítez, Comandante de la Fuerza de Tarea de Celaya; el General Brigadier Estado Mayor, Newton Manuel Chavez Baños, Comandante de la Fuerza de Tarea de Irapuato y Salamanca; Coronel del Arma Blindada Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, Comandante del 8vo. Regimiento Militar de Reconocimiento y Coordinador General de la Exposición Militar “La gran Fuerza de México”.

Leer más

Construir paz desde el diálogo: la apuesta del Gobierno de la Gente con jóvenes en Uriangato

Trece jóvenes del centro de rehabilitación “Encontrando mi Fortaleza” en Uriangato participaron en una capacitación sobre resolución pacífica de conflictos, como parte del Programa Fénix de Prevención, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz. Esta intervención forma parte de la prevención terciaria dentro de la estrategia CONFIA, que apuesta por cortar ciclos de violencia y acompañar a quienes están en proceso de reintegración social. Uriangato, Gto., a 12 de abril de 2025.- Trece jóvenes del Centro de Rehabilitación “Encontrando mi Fortaleza”, en Uriangato, participaron en una capacitación sobre resolución pacífica de conflictos, como parte del Programa Fénix de Prevención, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato. Esta intervención forma parte de las acciones de prevención terciaria dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que apuesta por cortar ciclos de violencia y acompañar a quienes se encuentran en proceso de reintegración social. En una sala sencilla, con bancas de madera y muros llenos de mensajes, los jóvenes escuchan. No hay reflectores, solo una facilitadora hablando con ellos con firmeza y cercanía sobre cómo resolver un conflicto sin recurrir a la violencia. A su espalda, resalta un mural con dos manos entrelazadas, una sujetando a la otra. En la construcción de paz no se impone ni se juzga, se acompaña y se sostiene. Porque a veces, el acto más valiente no es levantar la voz, sino tender la mano. Y en espacios como este, la pregunta ya no es por qué se cayó alguien, sino cómo elige levantarse. La sesión abordó temas como las reacciones impulsivas, el enojo que lastima y las palabras que no se dijeron a tiempo. Muchos de los asistentes no necesitan imaginar los conflictos: vienen de ahí. Y están trabajando para no regresar.

Leer más

Llaman a cuerpos de seguridad a mantener un mismo objetivo para garantizar la seguridad nacional

Marco Antonio Ramírez Tenorio, comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la DEFENSA, exhorta a dejar de ser reactivos y pasar a ser preventivos. Todos, en los ámbitos y facultades que les corresponden, son responsables de que haya seguridad y desarrollo en México, afirma. Se reúnen titulares de Seguridad Pública de Municipios y personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz con el representante de la DEFENSA. Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- La articulación de las facultades institucionales de los órganos de gobierno, policías municipales, estatales y federales ayuda a mantener la seguridad nacional, a que haya desarrollo y a que todos tengamos claro que el objetivo es México. Así lo dijo el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor, Marco Antonio Ramírez Tenorio, comandante del Octavo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA). Al encabezar un encuentro con Titulares de Seguridad Pública de Municipios y personal Operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz, en donde impartió la conferencia “Seguridad Nacional”, el coronel del Arma Blindada del Estado Mayor dijo que todos, en los ámbitos y facultades que les corresponden, son responsables de que haya seguridad, paz y orden en México. Señaló que el objetivo de las instituciones de seguridad es, precisamente, garantizar la seguridad a través de preservar el orden, la paz y la integridad; sin embargo, explicó, en los municipios han cambiado las necesidades: si antes se centraban en garantizar la observación del Bando de Policía y Buen Gobierno ahora deben atender objetivos coyunturales, como contener el narcomenudeo y los delitos relacionados con el narcotráfico. Ante los retos actuales, consideró necesario migrar de la percepción de que los cuerpos de seguridad son permanentemente reactivos a entender la seguridad nacional como una acción de capacidad preventiva, a través de los órganos de obtención de información e inteligencia.

Leer más

Impulsa Gobierno de la Gente acciones para la prevención y construcción de paz.

· Estamos dando un paso muy importante que tiene que ver con la construcción de la paz de Guanajuato. Y en la labor de prevención es primordial la participación de la sociedad: Libia Dennise. Silao, Gto. 26 de febrero de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia dijo que “hoy estamos dando un paso muy importante que tiene que ver con la construcción de la paz de Guanajuato”. Agregó que “todos desde nuestra trinchera podemos hacer lo que nos corresponde para tener un Guanajuato más seguro”. Y en esta labor es importante la participación de la sociedad, sumándose a la prevención. La Gobernadora resaltó que en esta sesión se haya presentado el planteamiento metodológico que llevará al Programa Estatal Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Destacó que a través de la educación, cultura y deporte se impulsen acciones para tener una niñez y juventud alejada de problemas delictivos. La Comisión Intersecretarial coordina el trabajo de distintas dependencias del Gobierno de la Gente para diseñar e implementar estrategias de prevención social de la violencia y la delincuencia. Su objetivo principal es integrar el trabajo de diversas áreas del gobierno para abordar estos problemas desde la raíz y mejorar la calidad de vida de la población. Está conformada por dependencias estatales, como: las secretarías de Seguridad, Gobierno, Educación, Salud, Economía, Cultura, Finanzas, Turismo e Identidad, entre otras. También participan el DIF Estatal, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y otras instituciones clave. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato es invitada permanente. “Hagamos un gran trabajo multidisciplinario y transversal, para incidir en la prevención”, apuntó la Gobernadora. Encabeza Libia Dennise la sesión de Reinstalación de la Comisión del Sistema de Asistencia Social. La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidió la sesión de reinstalación de la Comisión del Sistema de Asistencia Social, además de tomar protesta a sus integrantes. La Comisión del Sistema de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar para el Estado de Guanajuato es un organismo encargado de coordinar, supervisar y mejorar los servicios de asistencia social y apoyo a las familias en la entidad. Su función principal es garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad reciban ayuda de calidad, con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y apoyo integral a las familias. Esta comisión está conformada por representantes de diversas dependencias gubernamentales y organismos de la sociedad civil, incluyendo: Secretaría del Nuevo Comienzo (que preside la comisión), DIF Estatal, (secretaría ejecutiva), Secretarías de Salud, Educación y Derechos Humanos. Procuradurías de Derechos Humanos (PRODEHG) y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), Instituto Estatal para el Desarrollo de la Juventud (JUVENTUDES) y el SIPINNA Guanajuato, Cuatro representantes de los DIF municipales y tres de instituciones privadas de asistencia social.

Leer más

Implementa Secretaría de Seguridad y Paz blindaje de Guanajuato

La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Defensa y Guardia Nacional, instaló puestos permanentes de control como parte del programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras. El propósito es reducir la criminalidad hasta transformar a Guanajuato en un estado seguro y próspero, promoviendo la paz social y el crecimiento económico sostenible. El programa recurre a la inteligencia para tomar decisiones y realizar inspecciones no intrusivas, siempre en favor de la ciudadanía y no en detrimento de sus libertades. Guanajuato, Gto., a 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), instaló siete puestos permanentes de control como parte del programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras, con el propósito firme de reducir la criminalidad hasta transformar a Guanajuato en un estado seguro y próspero, promoviendo la paz social y el crecimiento económico sostenible. En los puntos de control se revisan los vehículos con características similares a los que son usados para delinquir, con el fin de detectar y reducir el robo de automóviles y transporte con violencia, tanto en las carreteras federales como en las estatales que son parte importante del tránsito y del movimiento económico. Asimismo, se inhibe el tráfico de armas y se detecta a personas con armas de fuego que pretenden delinquir en los tramos carreteros. Los puntos permanentes cuentan con retenes en los que participa personal de los tres niveles de gobierno. Están instalados en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, así como en Cerro Gordo; al menos uno de ellos tiene presencia de personal del Instituto Nacional de Migración (INM). Los operativos son parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y consisten en la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para dar mayor seguridad en las carreteras que aunque sean de jurisdicción federal, son parte importante del movimiento económico del estado. El programa Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras es uno de los 10 pilares en los que se sustenta la estrategia CONFIA que significa también la unidad de la sociedad y los tres niveles de gobierno para reforzar la seguridad en las zonas prioritarias del estado de Guanajuato. Además implica una estrecha colaboración con los gobiernos de los estados vecinos y el uso de los trabajos de inteligencia para tener precisión en la toma de decisiones operativas y las inspecciones no intrusivas, pensando siempre en favor de la ciudadanía y cuidando que no vayan en detrimento de sus libertades. Las tareas conjuntas de la Defensa, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente se realizan con un enfoque en la proximidad ciudadana, mecanismo que busca construir la seguridad de manera colectiva y fomentar que en el estado se tenga la percepción de la autoridad como una aliada para la protección de las familias y el combate a los delitos. La Secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso con las y los guanajuatenses para brindar mayor seguridad y garantizar una estancia tranquila a los visitantes que llegan al estado, así como a los residentes de los 46 municipios de Guanajuato que merecen la construcción de un mejor futuro.

Leer más

Promueven la paz en Huanímaro con intercambio de juguetes bélicos 

lumnas y alumnos de la Primaria Belisario Domínguez intercambiaron 55 juguetes bélicos por materiales educativos. La actividad incluyó una capacitación para 33 madres y padres de familia, así como docentes, sobre la importancia de educar con valores y prevenir la violencia desde el hogar. Huanímaro, Gto., a 02 de febrero de 2025.- Una fila de niños y niñas se acercaba a la mesa de intercambio; pequeñas manos depositaban uno a uno los juguetes en la bolsa transparente. Se podían ver pistolas de plástico y espadas de juguete que fueron entregadas a cambio de libretas, mochilas y termos que las y los estudiantes recibieron con entusiasmo. Sonrisas amplias, miradas curiosas y una energía distinta llenaban el patio de la escuela. El juego no terminaba, solo se transformaba. La escena ocurrió en la escuela primaria Belisario Domínguez, en Huanímaro, ubicado en la región 8, donde 89 estudiantes participaron en la jornada de capacitación e intercambio de juguetes bélicos. La actividad fue organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, con el propósito de fomentar una cultura de paz y reducir la normalización de la violencia desde la infancia. En total, 55 juguetes bélicos fueron intercambiados por materiales educativos y souvenirs que promueven el aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales, mientras reducen la violencia y promueven la paz. Previo a la entrega, las y los niños participaron en una capacitación sobre los «Tipos de Prevención», donde aprendieron sobre la importancia de la educación basada en el respeto, el amor y los límites. Además, en las semanas anteriores, se realizaron sesiones de cuentacuentos y actividades artísticas que reforzaron valores de convivencia y resolución pacífica de conflictos. La iniciativa incluyó también a 33 madres y padres de familia, así como a docentes de la institución educativa, para crear un efecto multiplicador de prevención. Esta actividad forma parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), específicamente dentro del Programa Fénix para la Prevención, que busca atender, mediante un enfoque de atención temprana, las causas estructurales y contextuales que favorecen la incidencia delictiva. El mensaje es claro: la violencia no es un juego, y la paz se construye desde la infancia. Se trata de sembrar una idea que, con el tiempo, podrá florecer en cada menor que ha participado en estas actividades que se llevan a cabo en toda la entidad. ¿Por qué no regalar juguetes bélicos a niñas y niños? De acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), los juguetes bélicos están asociados con armas y objetos que simulan lastimar, herir o privar de la vida, además de fomentar agresión verbal. Este tipo de juguetes no son inofensivos: pueden normalizar la violencia, reforzar estereotipos agresivos y condicionar la forma en que las y los niños aprenden a relacionarse con su entorno. Antes de elegir un regalo es importante considerar su edad, etapa de desarrollo y necesidades, a fin de seleccionar opciones seguras que favorezcan su crecimiento. Recomendaciones: Siempre será recomendable elegir juguetes que fomenten valores positivos, la creatividad y la cooperación, como juegos de construcción, arte, ciencia o deportes que desarrollan habilidades, por ello se debe evitar regalar aquellos que simulen armas o inciten a la confrontación. Las niñas y los niños imitan lo que ven, así que fomentar el respeto desde el juego es una responsabilidad de las personas adultas. También es indispensable fomentar el diálogo y juego en familia. Los mejores regalos no son objetos, sino experiencias que fortalezcan lazos y enseñanzas positivas. No obstante, si se eligen videojuegos hay que hacerlo responsablemente, en especial los que se juegan en línea, para evitar la exposición a contenidos que refuercen la violencia y evitar que la niñez sea presa fácil de posibles riesgos asociados con la ciberdelincuencia. La Secretaría de Seguridad y Paz invita a reflexionar sobre el impacto a futuro. La infancia es el cimiento sobre el que se construye el Guanajuato del mañana; por lo que nunca debe olvidarse que lo que aprendan jugando hoy, lo aplicarán también en su vida adulta.

Leer más