PC Irapuato inspecciona instalaciones de la Feria del Alfeñique 2025

Habrá presencia constante de personal para supervisar puestos comerciales, área gastronómica y juegos mecánicos. Irapuato, Gto., a 26 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de brindar espacios seguros y de sana convivencia para todas las personas, el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro, a través de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos inició las inspecciones preventivas en las instalaciones de la Tradicional Feria del Alfeñique 2025. Durante el desarrollo de la feria a desarrollarse del 27 de septiembre al 2 de noviembre en la explanada de la Plaza del Comercio Popular, se garantizará la presencia permanente de personal con especial refuerzo en los días de mayor afluencia, para prevenir y atender cualquier posible eventualidad o contingencia. Hugo Mosqueda, coordinador operativo de Protección Civil y Bomberos, explicó que se realizan revisiones detalladas en cada área con el fin de detectar y corregir, en tiempo y forma, posibles situaciones de riesgo. “La finalidad de estas inspecciones previas, es verificar que todos los puestos instalados por la época aquí en la explanada de plaza del comercio, cuenten con todas sus medidas de seguridad, esto para que no haya fuentes de riesgo para las personas que visitan esta feria del alfeñique”, dijo. Entre las acciones preventivas se revisa que no exista cableado eléctrico expuesto, que las estructuras estén correctamente ancladas, que haya señalización de rutas de evacuación visible y que todos los puestos cuenten con extintores vigentes. En el área gastronómica se supervisa el buen estado de tanques de gas, mangueras y reguladores; mientras que en la zona de juegos mecánicos se revisa su infraestructura para asegurar que funcionen en condiciones óptimas y seguras, en especial para las niñas y niños que los utilizan. Además, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos hace un llamado a la ciudadanía a colaborar en las medidas preventivas: mantener a niñas, niños y adolescentes siempre a la vista, evitar empujones en zonas concurridas,prestar atención a las condiciones climáticas y portar ropa o accesorios adecuados para protegerse durante su visita. Con estas acciones de prevención, el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, refrenda su compromiso de cuidar a la ciudadanía y de garantizar espacios seguros para disfrutar de esta tradición que forma parte de la identidad y cultura de las y los irapuatenses

Leer más

PC Irapuato convoca a la ciudadanía a conformar brigadas de actuación

Irapuato, Gto., a 11 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y contar con planes de actuación en caso de emergencias, el Gobierno Municipal de Irapuato, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), invita a la ciudadanía a conformar brigadas de actuación y a participar en el Segundo Simulacro Nacional de Sismo, que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas. El ejercicio se realizará de manera simultánea en todo el país y, en el caso de Irapuato, bajo la hipótesis de incendio urbano. La participación ciudadana será clave para saber cómo actuar ante fenómenos naturales como sismos, así como frente a contingencias derivadas de incendios, derrumbes u otras situaciones de riesgo. El coordinador municipal de Protección Civil y de Bomberos, Israel Martínez Negrete, explicó que empresas, instituciones educativas y organizaciones pueden solicitar asesoría para conformar brigadas internas. “Estamos realizando simulacros de gabinete con empresas que participan por primera vez y con aquellas que ya cuentan con brigadas, revisamos sus planes de acción. El 19 de septiembre será el día clave para ponerlos en práctica y estar preparados”, señaló. Dependiendo de la capacidad de cada institución, se recomienda integrar brigadas de evacuación, combate a incendios, primeros auxilios y rescate, fundamentales pAl registrarse, personal de Protección Civil y Bomberos brinda capacitación y ensayos de gabinete, donde se explica la actuación paso a paso. La Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos exhorta a la ciudadanía a inscribirse y participar activamente en este simulacro. La preparación y la organización son esenciales para salvar vidas en una emergencia real. El Gobierno Municipal, a través de la SSC, hace un llamado a sumarse de manera ordenada al Segundo Simulacro Nacional de Sismo y fortalecer así la cultura de la prevención en Irapuato.ara garantizar una respuesta organizada ante emergencias reales.

Leer más

PC, en coordinación con los tres niveles de gobierno, combate incendio forestal en el cerro de Amoles

El incendio forestal en el Cerro de Amoles, en Yuriria, es combatido por personal de los tres niveles de gobierno; el fuego ha consumido 300 hectáreas de pino, piñonero, piñicua y robles. La presencia de fuertes vientos dificulta el control y extinción que se mantienen al 50 y 40% por ciento, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil. Este sábado se extinguió al 100% el incendio forestal de la Sierra de Los Agustinos; los municipios de Acámbaro y Jerécuaro mantienen monitoreo. Silao de la Victoria, Gto., a 26 de abril de 2a 26 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja para extinguir el incendio forestal que se registra en el Cerro de Amoles, entre las localidades Ojo de Agua de Cerano, Buena Vista y las Mesas, en Yuriria. El incendio es combatido por 62 personas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Coordinación Estatal de Protección Civil del estado de Guanajuato, Coordinación Municipal de Protección Civil de Yuriria, Coordinación Municipal de Protección Civil de Moroleón, Brigada del Cerro de Amoles de Ecología Municipal de Yuriria, Seguridad Pública y Agua Potable de Moroleón. De acuerdo con los Guardabosques de la Brigada del Cerro de Amoles en esta zona el fuego ha consumido 300 hectáreas de pino, piñonero, piñicua y robles. La presencia de fuertes vientos dificulta el avance en el control y extinción que se mantienen al 50 y 40 por ciento, respectivamente. En la zona forestal de la Sierra de Tocuaro, en el municipio de Acámbaro, tomando como referencia la comunidad San Antonio, la presencia de fuertes vientos dificulta el avance en el control y extinción del incendio que se tienen al 75 y 60 por ciento, con 103 hectáreas encino, palo bobo y hojarasca afectadas. Las brigadas integradas por personal de la Comisión Nacional Forestal, Coordinación Municipal de Protección Civil de Acámbaro y de Protección de Manejo del Fuego de Guanajuato continúan con los trabajos de combate, control y extinción por el lado de la comunidad San Antonio, municipio de Acámbaro. En cuanto al incendio en zona cerril, entre la localidad 20 de Noviembre y rancho “la Gacha”, en el municipio de Ocampo, la Coordinación Municipal de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Ocampo trabajan de forma conjunta con la Brigada de Protección del Manejo del Fuego de Aranjuez de San Felipe pese a la presencia de fuertes vientos que ha dificultado el avance en el control y extinción del incendio.

Leer más

Promueve PC la formación de niñas y niños comprometidos con la protección y la autoprotección

Mediante talleres y actividades lúdicas las niñas y los niños en edad escolar aprenden a reconocer los peligros y los riesgos en el hogar y las medidas de prevención a implementar. Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2025.- Con la Casita de la Prevención, la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz promueve la formación de niñas y niños comprometidos con la cultura de la protección y la autoprotección. Mediante talleres y actividades lúdicas, las niñas y los niños en edad escolar aprenden a conocer los peligros y riesgos en casa, su identificación y las medidas de prevención a implementar. La Casita de la Prevención es uno de los 13 cursos que imparte la Coordinación Estatal de Protección Civil. En él también se capacita a personas menores de edad sobre cómo dar reanimación cardiopulmonar (RCP), a emplear la maniobra de Heimlich, medidas de prevención y manejo de riesgos por gas en el hogar. Una actividad que se enseña a las personas menores de edad es aprender la técnica para usar un extintor y apagar fuego: se simulan las llamas, al humo e incluso el extintor. Se trata también de ser conscientes de que el fuego es una lucha contra el tiempo: si se demora en apagarlo se sale de control y se convierte en incendio. Recientemente alumnos de la Escuela Secundaria Arquitecto Carlos Obregón, de San Diego de la Unión, aprendieron a dar reanimación cardiopulmonar para salvar una vida al ritmo de Bad Bunny, como apagar el fuego para evitar incendios. Todas las escuelas del estado de Guanajuato pueden solicitar que se les dé esta capacitación mediante un oficio dirigido a Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, especificando el número de alumnas y alumnos que asistirán al taller, si participarán los padres de familia, así como la dirección física del plantel. O bien pidiendo informes en el buzón electrónico capacitacioncepc@guanajuato.gob.mx. A través de los cursos de capacitación en materia de Protección Civil, el Gobierno de la Gente contribuye a la generación de una población resiliente y organizada para que la respuesta ante la ocurrencia de una emergencia o desastre sea adecuada y articulada. MATE

Leer más

Emite Protección Civil recomendaciones para peregrinos que circulen por carreteras de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 18 de enero de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil hace una serie de recomendaciones útiles tanto para quienes forman parte de una peregrinación como para automovilistas que se encuentran con personas peregrinas que circulan por las carreteras de Guanajuato. El objetivo es seguir las recomendaciones para reducir los riesgos y generar una mejor comunidad. Por ello, se recomienda a cada peregrina y peregrino utilizar un gafete de identificación con datos personales y números telefónicos de familiares, son útiles en casos de emergencia. Además, consumir alimentos enlatados o preparados de forma higiénica. Es necesario identificar en todo momento a las y los elementos de Protección Civil, y cuando haya que caminar por las noches, se debe llevar lámpara de mano con baterías y focos de repuesto. Mantenerse bien abrigado ayudará a prevenir enfermedades ante las bajas temperaturas propias de estas fechas; también es recomendable beber agua purificada para cuidar la hidratación. Con el objetivo de preservar la seguridad propia y de quienes transitan por las carreteras del estado, las peregrinaciones deben llevar un vehículo guía con luces preventivas. Se aconseja circular en un solo bloque para evitar dispersiones, utilizar ropa con cinta reflejante y evitar que los automóviles de apoyo se detengan sobre la carretera. A las personas peregrinas se les recomienda también llevar zapatos cómodos, suéteres y chamarras que puedan utilizarse en capas, cantimploras, lámparas de mano, impermeable, suero para beber, analgésicos, gasas, vendas, bloqueador para el sol y papel sanitario. Por otro lado, ante la presencia de peregrinaciones, quienes conduzcan un vehículo deberán encender las luces intermitentes y reducir la velocidad; mantener la distancia adecuada con el auto que va delante; evitar frenar en seco; no rebasar; respetar las unidades que abanderen a las peregrinaciones y atender las indicaciones del personal de Protección Civil. Tanto a las personas peregrinas como a las y los automovilistas que en estas fechas conviven en carreteras de Guanajuato, la Coordinación Estatal de Protección Civil los exhorta a seguir las recomendaciones para reducir, en mayor medida, todos los riesgos

Leer más

Llama Protección Civil a extremar precauciones ante bajas temperaturas en Guanajuato

En algunos municipios del estado se han registrado temperaturas de hasta 1 grado Centígrado Durante el periodo invernal aumentan las enfermedades respiratorias, especialmente en personas infantes y adultos mayores Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2024.- Para evitar incidentes o enfermedades respiratorias ante las bajas temperaturas registradas en las últimas horas en el estado de Guanajuato, la Coordinación Estatal de Protección Civil emite una serie de recomendaciones para implementar durante estos días. De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) este fin de semana se han registrado temperaturas mínimas de entre 1 y 3 grados Centígrados en Cortazar, Santiago Maravatío, Xichú, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, San Felipe, Santa Catarina, Salamanca, Pueblo Nuevo, Moroleón, Coroneo, Manuel Doblado, Celaya y Acámbaro. También se han registrado temperaturas mínimas de entre 4 y 6 grados Centígrados en municipios como Abasolo, Comonfort, Irapuato y San Luis de la Paz. Por ello, se recomienda a la población utilizar al menos tres capas de ropa y zapatos cerrados, así como proteger e hidratar la piel contra el frío. No exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua, consumir frutas y verduras, y evitar fumar en lugares cerrados o cerca de menores de edad, adultos mayores o personas enfermas. En caso de utilizar calentadores y/o chimeneas, se pide a la población mantener una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono; además, antes de dormir o salir de casa, asegurarse de que se encuentren bien apagados. Si se realizan actividades al aire libre, se recomienda utilizar bufanda y lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol gel. A los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas se les debe mantener debidamente abrigados y evitar exponerlos a cambios bruscos de temperatura. Finalmente, se recomienda mantenerse informado a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente).

Leer más

Mejoran las condiciones de PC y Bomberos

Realizan mejoras en sus centros de trabajo · Trabaja coordinación de Protección Civil y Bomberos por el bienestar de las familias Irapuato, Gto. 18 del septiembre 2024.- Para que los elementos de Protección Civil y Bomberos de Irapuato cuenten con mejores instalaciones y brinden un mejor servicio a la ciudadanía, el Gobierno Municipal realizó mejoras en sus centros de trabajo. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, señaló que la labor de la corporación merece reconocimiento y que, desde su última visita, escuchó sus necesidades y se comprometió a brindarles un mejor espacio. “Es muy importante porque ustedes realizan labores todos los días de atención a emergencias en la ciudad, y esa labor debemos reconocerla de manera constante y permanente, ustedes son orgullo de Irapuato porque hacen una labor sumamente importante y relevante”, destacó. La Estación de Bomberos en bulevar Torres Landa, se benefició con guarniciones y piso de concreto en el patio, pintura, azulejo en el muro de su capilla, placas conmemorativas, nuevas regaderas, azulejo en los sanitarios, un baño para mujeres, piso en área de lockers, portón de reja de acero en el estacionamiento y más. En la Estación Uno de Bomberos, ubicada en la colonia Los Olivos, se realizó impermeabilización, pintura, rehabilitación en las líneas sanitaria y de agua potable, mamparas en baños, techumbre metálica, piso de concreto y portón. Con estas acciones, el Gobierno Municipal continúa con el fortalecimiento de las áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, para que las familias obtengan un mejor servicio.

Leer más

Previene PC con acciones para salvaguardar a los silaoenses ante Ola de Calor y Temporada de Lluvias

Mantiene PC operativo de vigilancia para aminorar riesgos de encharcamientos e inundaciones durante la época de lluvias. · Adelanta Gobierno Municipal trabajos para tener un saldo blanco en las próximas vacaciones de verano. Silao de la Victoria, Guanajuato, a 23 de mayo del 2024.- La Coordinación Municipal de Protección Civil Silao emprende los operativos de prevención y salvaguarda de la ciudadanía ante el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones 2024 y de la Temporada Vacacional de Verano 2024. En la Segunda Sesión Ordinaria 2024, encabezada por el Presidente Municipal Interino, Rudy Rodríguez Cortés, se dieron a conocer los operativos que se realizarán en los periodos antes mencionados y se informaron los resultados de las acciones efectuadas para la prevención, combate, control y extinción de incendios forestales y de pastizal 2024 y del Operativo San Cristóbal, que abarcó Semana Santa y Semana de Pascua 2024. PREVIENEN INUNDACIONES: Ante el comienzo de las lluvias en la ciudad y para mitigar los riesgos de anegaciones, PC arrancó el Programa Anual para la Identificación, Evaluación y Diagnóstico a las Zonas de Peligro y Riesgo por Inundación en 2023, que arrojó como resultado la ubicación de 8 zonas, mismas que han sido atendidas de manera constante, en coordinación con diversas dependencias, decisión que ha sido favorable para la protección de la ciudadanía. A la par con este programa preventivo, se desazolvan ríos y drenajes, se recupera la sección hidráulica y se mantiene la limpieza y vigilancia constante de arroyos. En la reunión, se hizo énfasis en la presencia de la Tercera Ola de Calor 2024, que registra “altas temperaturas” que afectan a todo México, por lo que se continúa exhortando a la población a seguir las recomendaciones de PC. VACACIONES SEGURAS: A pocos días de que inicie la Temporada Vacacional de Verano 2024 y con el objetivo de que los ciudadanos y turistas tengan unas vacaciones seguras y haya un saldo blanco en Silao, PC coordinará los trabajos y operativos de vigilancia con los tres niveles de gobierno y con las dependencias municipales para mantener a salvo a ciudadanos y visitantes. TURISMO RELIGIOSO ATRAJO A MILES: La Temporada Vacacional de Semana Santa y Pascua registró afluencias masivas de personas a santuarios religiosos y a balnearios que hay en la ciudad, con lo que se montaron operativos de vigilancia para brindar certeza a habitantes y ciudadanos. Sumaron 200 mil las personas que este 2024 visitaron las albercas o santuarios religiosos como Cristo Rey y que acudieron a congregaciones masivas religiosas en calles aledañas a templos. Las emergencias atendidas durante estos días fueron 419, registrándose 59 lesionados, 531 inspecciones y 3 atenciones prehospitalarias.

Leer más

Mantiene PC monitoreo constante con personas en situación de calle

Se revisa continuamente el estado de salud de ocho personas. ● Continúan con entrega de cobijas   Irapuato, Gto a 20 de septiembre de 2023.- Como parte de los apoyos que se brinda a la población durante la temporada invernal; la Coordinación de Protección Civil mantiene en monitoreo ocho personas en estado de vulnerabilidad detectadas en situación de calle.   Ante las bajas temperaturas que se registran en el municipio, personal de Protección Civil intensifica los recorridos de supervisión durante las noches- madrugadas para atender probables emergencias con las personas que pernoctan en la vía pública.   Israel Martínez Negrete, Coordinador de Protección Civil y Bomberos, explicó que, mediante recorridos diarios, el personal supervisa los signos vitales de las personas en situación de calle y mantienen la entrega de cobijas.   «Se les está haciendo un chequeo de signos y síntomas para detectar si hay algún enfermo y canalizarlo a algún hospital» resaltó.   Martínez Negrete, añadió que, los recorridos de inspección se realizan en calles del primer cuadro de la ciudad y se extienden hacia una parte del Bulevar Torres Landa, donde se ha detectado que pernoctan las personas en situación de calle; así como en otros puntos de la ciudad para detectar la probable presencia de más personas en esta condición.   Así mismo los recorridos bajo el puente vehicular Siglo XXI para entregar cobijas y brindar revisiones pre hospitalarias a la comunidad de migrantes que de manera temporal se resguardan en el lugar.   Los recorridos de inspección, iniciaron en el mes de noviembre, ante el clima frío que se adelantó y se prevé que concluirán en el mes de febrero del año entrante.   La Secretaria de Seguridad Ciudadana en coordinación con el área de Desarrollo Integral de La De La Familia (DIF) mantiene a disposición de la población el albergue ubicado en la calle Grillito Cantor del fraccionamiento Viveros Revolución, para que las personas acudan y se resguarden del clima gélido.

Leer más