A partir de hoy cierran vialidad por colocación de concreto hidráulico

Cerrarán pequeña subida a fraccionamiento Lomas del Pedregal del 25 de septiembre al 03 de octubre · Subida ubicada frente a hotel Concordia   Irapuato, Gto.– El Gobierno de Irapuato informa a las y los habitantes del fraccionamiento Lomas del Pedregal, ubicado sobre Paseo del Altiplanicie, que el acceso a esta zona permanecerá cerrado del 25 de septiembre al 3 de octubre, debido a los trabajos de colocación de concreto hidráulico como parte de la obra de rehabilitación de la vialidad.   La subida, localizada frente al Hotel Concordia (pasando la glorieta), permanecerá cerrada para quienes circulen desde Cuchicuato o desciendan de Villas de Irapuato con intención de ingresar al fraccionamiento, ya que el acceso será intervenido para la aplicación del nuevo pavimento.   Quienes transiten por el carril de Paseo del Altiplanicie en dirección a Villas de Irapuato podrán ingresar al fraccionamiento sin inconveniente, pues el acceso por ese carril no se verá afectado.   Como vía alterna para quienes circulen de Cuchicuato hacia o desciendan de Villas y quieran ingresar a Lomas del Pedregal, deberán utilizar la vía alterna circulando por San José de Jorge López y el Nido, para incorporarse de nuevo a Paseo del Altiplanicie en el carril con dirección al fraccionamiento.   Se solicita a la ciudadanía su comprensión y paciencia por las molestias temporales que generarán estos trabajos, recordando que los beneficios serán permanente

Leer más

Invitan a participar en carrera nocturna «Lazos Eternos»

Sábado 1 de noviembre · Camina, trota o corre tu distancia favorita   Irapuato, Gto- El próximo sábado 1 de noviembre, la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud de Irapuato (Comudaj) invita a la ciudadanía a participar en la carrera nocturna ‘Lazos Eternos’, como parte del festival ‘Reviviendo Tradiciones’. Janet Estrada Ponce, directora de la Comudaj, informó que esta carrera se realizará bajo la temática del Día de Muertos, con el objetivo de promover la práctica del deporte social entre las y los irapuatenses.   “Reviviendo Tradiciones: Lazos Eternos es un homenaje a la memoria y a los vínculos que trascienden la vida. Esta carrera nocturna nos permitirá revivir nuestras tradiciones con el corazón, en momentos que permanecen vivos en nuestro recuerdo”, señaló.   La carrera atlética ‘Lazos Eternos’ iniciará a las 7:00 de la noche, la salida y meta estarán ubicadas en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, a un costado de la Presidencia Municipal.   El recorrido contempla una ruta de 1 kilómetro para niñas y niños, así como de 5 y 7 kilómetros en las ramas femenil y varonil, donde las y los participantes podrán caminar, trotar o correr. Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría.   El trayecto incluirá las calles Revolución, Ramón Corona, Manuel Doblado, bulevar Díaz Ordaz, Lázaro Cárdenas, Guerrero y Juárez, para regresar a Sor Juana Inés de la Cruz.   Las inscripciones estarán disponibles en las Unidades Deportivas y en el Parque Irekua. • Costo en septiembre: $150 • Precio regular (hasta el 30 de octubre): $200 Incluye kit con número de corredor, morral y medalla para quienes crucen la meta. • Menores de edad y personas con discapacidad: cuota simbólica de $100.   Para complementar la experiencia, se invita a las y los corredores a participar disfrazados de acuerdo con la temporada. Habrá premios para los mejores disfraces.   La entrega de kits se realizará el viernes 31 de octubre, de 1:00 a 6:00 p.m., en el Módulo Comudaj, y el sábado 1 de noviembre, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Más información está disponible en www.irapuato.gob.mx/convocatorias.   Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza el eje de trabajo “Tu Irapuato” que forma parte del Programa de Gobierno Municipal y la estrategia Irapuato 27, para ofrecer entornos seguros en los que las y los habitantes puedan convivir, desarrollarse y disfrutar de actividades en paz.

Leer más

Fortalecen emprendimiento en Irapuato

Crean competitividad, capacitan y generan apoyos de financiamiento · Buscan economía local, fuerte y diversa   Irapuato, Gto. 25 de septiembre de 2025.– En Irapuato avanzamos con paso firme y rumbo claro en el impulso al emprendimiento, para fortalecer la economía local y abrir nuevas oportunidades de crecimiento para todas y todos.   Durante el primer año de la Administración 2024-2027, encabezada por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se ha fortalecido la competitividad empresarial y laboral, con programas de capacitación, apoyo a MIPyMES y acceso a financiamiento.     La Casa del Emprendimiento se consolidó como un pilar estratégico para el acompañamiento técnico, la capacitación y la creación de redes de apoyo. A través de las Caravanas de Emprendimiento, más de 250 personas participaron en actividades que generaron un impacto económico superior a 465 mil pesos.   Se impartieron 93 cursos en los que se capacitó a 2 mil 500 personas, impulsando la productividad local. A través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), se otorgaron 152 permisos de funcionamiento en 100 días, con el compromiso de expedirlos en un máximo de 48 horas.   También se creó un espacio para la economía del conocimiento, promoviendo la especialización en programación, habilidades digitales, inteligencia artificial y oficios digitales. Además, se formalizó un convenio con Financiera de Apoyos Tú Puedes Guanajuato para facilitar financiamiento a MIPyMES, e impartieron pláticas informativas a más de 60 interesados.   Estos resultados confirman el compromiso de construir una economía local fuerte, diversa e incluyente, que genere estabilidad laboral, confianza en el futuro y mayores posibilidades de desarrollo en comunidades urbanas y rurales.   El propósito es claro: que la economía sea motor de progreso para todas las familias, elevando su calidad de vida y sembrando un futuro sostenible y lleno de oportunidades.

Leer más

Se consolida Irapuato como destino turístico en Guanajuato

Grandes eventos que generan derrama económica y orgullo local · Irapuato segunda ciudad más visitada del estado   Irapuato, Gto.- 24 de septiembre de 2025.– Irapuato avanza con paso firme y rumbo claro, con la realización de eventos de gran formato como la Feria de las Fresas, la Expo Agroalimentaria, la Cabalgata de Reyes, entre muchos más, consolidándose como un nuevo destino turístico en Guanajuato.   La presidenta municipal Lorena Alfaro García destacó que, en este primer año de gobierno, se impulsó una agenda turística, cultural y deportiva que fortalece la identidad de Irapuato y proyecta lo mejor de su gente hacia México y el mundo.   La ciudad ha fortalecido su promoción turística en espacios clave como el Tianguis Turístico de México, además de consolidar rutas locales en coordinación con asociaciones de guías. Cada visitante que llega descubre que Irapuato no solo se recorre, se vive.   La derrama económica habla por sí sola: · Más de mil millones de pesos gracias a eventos de gran formato. · 5 mil millones de pesos en 2024, que colocan a Irapuato en una posición competitiva frente a otros municipios del estado.   Actualmente, Irapuato es la segunda ciudad más visitada de Guanajuato, un logro que refleja el esfuerzo conjunto de ciudadanía, sector turístico y gobierno municipal.   Estos avances forman parte del propósito del Gobierno Municipal de elevar la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes, fomentando una ciudad más dinámica, próspera y con acceso equitativo a oportunidades de desarrollo.

Leer más

Entregan DIF Estatal y la Secretaría de Economía certificados a facilitadores

· En coordinación con la SE, el DIF Estatal entregó las certificaciones como parte del Sistema Integral de Cuidados que impulsa la institución.   · La profesionalización de facilitadores garantiza mejores prácticas de crianza y un desarrollo integral para niñas, niños y adolescentes.   Guanajuato, Gto; a 24 de septiembre del 2025.- Con el compromiso de seguir construyendo un Guanajuato donde las niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos familiares sanos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Economía, reconocieron a 88 personas que acreditaron el proceso de certificación como replicadores de talleres de Crianza Positiva 2025.   El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, encabezó el evento, quien destacó que la Crianza Positiva es una estrategia que no solo transforma la manera de educar, sino también de fortalecer vínculos afectivos, generar confianza y crear familias resilientes.   “Hoy celebramos mucho más que una certificación; celebramos la oportunidad de cambiar historias, de sembrar semillas de amor y respeto en cada hogar, para que las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente en todas sus dimensiones”, expresó.   Para ello, dijo que el DIF Estatal refuerza su compromiso de profesionalizar a quienes acompañan a las familias, asegurando que la atención, el cuidado y el seguimiento que se brindan respondan a las necesidades actuales y, al mismo tiempo, impulsen comunidades más unidas, solidarias y protectoras.   “Ustedes merecen este reconocimiento por su profesionalismo y por el compromiso de brindar las herramientas necesarias para una educación de calidad a las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado”, indicó.   Destacó el esfuerzo de cada uno de las personas participantes por su constancia y dedicación en el proceso de certificación durante las ocho semanas que se prepararon “con esta profesionalización, ustedes se convierten en replicadores de un modelo que cambia vidas, en beneficio de la niñez y adolescencia”, agregó Montesinos Carranza.   Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que, durante el este año, se llevó a cabo este proceso de certificación en coordinación con la Secretaría de Economía de Guanajuato, dirigido a facilitadores de talleres comunitarios.   “Este logro es el resultado del trabajo en equipo; cada persona certificada representa un multiplicador de buenas prácticas de crianza, lo que asegura que más familias reciban acompañamiento cercano y profesional”, puntualizó.   “El futuro de Guanajuato se construye en cada hogar; y con cada familia fortalecida, damos un paso firme hacia una sociedad más justa, equitativa y humana; este logro es de todas y todos ustedes, y también del Sistema DIF Estatal que seguirá trabajando para que más familias tengan acceso a herramientas que construyan un futuro pleno entre las familias”, concluyó Borja Pimentel.   Durante su intervención, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la colaboración con el Sistema DIF para profesionalizar a los facilitadores e instructores, “Estas certificaciones no solo reconocen sus conocimientos, sino que mejoran la productividad y la empleabilidad en Guanajuato, con una certificación estatal única, apoyamos el desarrollo social, económico y la prosperidad de Guanajuato”, dijo.   Las autoridades entregaron certificados a representantes de dependencias estatales, instituciones municipales, entidades educativas y diversos sectores de la sociedad civil, quienes ahora forman parte activa de la estrategia de difusión de los talleres de Crianza Positiva.   Esta acción se integra al Sistema Integral de Cuidados impulsado por el DIF Estatal como una política social que busca garantizar el bienestar físico, socioemocional y cognitivo de la niñez.

Leer más

SSG realizó en Jaral del Progreso el encuentro de Educación Inicial: Rincones

Jaral del Progreso, Guanajuato. – 24 de septiembre de 2025.- En el jardín principal de Jaral del Progreso se llevó a cabo el Encuentro de Educación Inicial: Rincones y Estaciones, un espacio dedicado a promover la importancia de la educación en los primeros años de vida. Así como el papel fundamental que tienen las madres, padres y cuidadores en el desarrollo integral de la niñez. En esta jornada participaron diferentes dependencias municipales, sumando esfuerzos para dar a conocer los beneficios de la educación inicial y cómo las prácticas de crianza influyen de manera significativa en la formación y bienestar de cada niño y niña. Durante el encuentro se establecieron diversos espacios temáticos en los que las familias pudieron aprender y convivir: arte y juego, lectura y cuentos, libertad de movimiento y cuidados básicos. Crianza amorosa, cantos y arrullos, derechos de las niñas y los niños beneficios de la educación inicial Además, el personal de CAISES Jaral del Progreso participo activamente con módulos de atención enfocados en lactancia materna, vacunas, desarrollo Temprano Infantil. Con actividades lúdicas y participativas, se buscó fortalecer los lazos familiares y generar conciencia sobre la importancia de brindar una crianza amorosa, respetuosa y formativa, que contribuya al desarrollo pleno de la infancia jaralense. Además del cuidado de la salud física y mental. Con estas acciones, Jaral del Progreso reafirma su compromiso con la niñez, reconociendo que invertir en la educación y el cuidado temprano es sembrar las bases de un futuro con mayores oportunidades para todas y todos

Leer más

Recuerdan el 93 aniversario de Juan García Ponce en Mérida

La Red Literaria del Sureste y Mérida es Cultura invitan al evento “¡Feliz cumpleaños, Juan! Aniversario 93 de Juan García Ponce”, el jueves 25 de septiembre a las 6.30 PM en el Centro Cultural José Martí. Se proyectará la cinta «Amelia» (1965) y habrá una charla con el investigador Ricardo E. Tatto. ¡Entrada libre! Para más información y confirmar asistencia al evento, puedes dar click aquí. El jueves 22 de septiembre de 2025 se cumplieron 93 años del nacimiento del escritor yucateco Juan García Ponce (Mérida, 1932), por lo que la Red Literaria del Sureste y la revista Soma, Arte y Cultura en colaboración con la Dirección de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, celebrarán el aniversario de su natalicio con una actividad denominada “¡Feliz cumpleaños, Juan! Aniversario 93 de Juan García Ponce”, que se realizará el jueves 25 de septiembre las 6.30 PM en el Centro Cultural José Martí del Parque de las Américas. La entrada es libre para todas las actividades. La jornada en homenaje al autor meridano nacido en el barrio de Itzimná constará de dos actividades, una proyección de cine y una charla cargo del escritor e investigador Ricardo E. Tatto, uno de los principales promotores de la obra garciaponciana tanto en Yucatán como en el resto del país, quien realizó el prólogo a la reedición del libro “El canto de los grillos” (Ediciones Odradek, 2022) y publicó “Universo de Juan García Ponce: atisbos y miradas a su obra” (Libros del Marqués, 2024), un volumen de ensayos dedicados a analizar aspectos poco conocidos del escritor. El programa de actividades es el siguiente: -6:30 PM – Proyección de cine “Amelia” (Juan Guerrero, 1965, México, 85 min). Con Alberto Dallal, Lourdes Guerrero y Claudio Obregón. Sinopsis: Jorge se casa con Amelia y van de luna de miel. Al regresar, extraña su vida de soltero y va descuidando a su mujer para irse de parranda. La esposa cae en la mayor de las soledades ante la indiferencia del marido por lo cual llega a una solución extrema… “Amelia” es un largometraje basado en el cuento homónimo de Juan García Ponce, con guión de él mismo en colaboración con Juan Vicente Melo. -8 PM – Conversatorio con Ricardo E. Tatto, especialista en la obra garciaponciana. Al final de la proyección habrá una charla titulada “¡Feliz cumpleaños, Juan!”, con el escritor e investigador Ricardo E. Tatto, quien halló esta cinta en la Filmoteca de la UNAM, la cual nunca se ha proyectado en Mérida, por lo que comentará sobre la misma, además de disertar sobre la relevancia en la obra y trayectoria literaria de Juan García Ponce, con motivo del 93 aniversario de su natalicio el 22 de septiembre de 1932. Según Ricardo E. Tatto, presidente de la Red Literaria del Sureste y organizador del evento, “esta fecha debería institucionalizarse en Yucatán, no sólo por ser un escritor señero que escribió bastantes obras sobre su propia tierra, sino porque ya es tiempo que las autoridades culturales reclamen a García Ponce como uno de sus hijos pródigos, toda vez que no existen placas ni bustos en la ciudad de Mérida que sirvan para evocar su memoria, una grave falta que debe ser subsanada, pues no es posible que en la ciudad de México sea más valorado que en su terruño primordial”. Juan García Ponce fue escritor, ensayista, crítico literario y de arte mexicano. Su obra ha sido merecedora de varios galardones prestigiosos como el Premio Teatral Ciudad de México (1956), el Premio Xavier Villaurrutia (1972), el Premio Elías Sourasky (1974), el Premio Anagrama de Ensayo (1981), el Premio de la Crítica (1985), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (1989), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2001) y la Medalla Eligio Ancona, entre otras distinciones. Juan García Ponce fue uno de los autores hispanoamericanos más prolíficos del siglo XX, pues incursionó en la dramaturgia, el ensayo, la narrativa y el guion cinematográfico, así como en la crítica literaria y de arte contemporáneo, siendo uno de los protagonistas de la llamada Generación de Medio Siglo, de La Casa del Lago o de la Revista Mexicana de Literatura, conformado por intelectuales y escritores que desarrollaron su obra de manera paralela a la de las vanguardias artísticas nacionales; concretamente, la generación de La Ruptura.

Leer más

SSG implementa en Moroleón fumigación espacial para combate del Dengue

Moroleón, Guanajuato. – 24 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud realizó en Moroleón una campaña de fumigación contra el mosquito transmisor del dengue. Gracias a una técnica que crea una nube de humo con insecticida, se fumigaron varias colonias para eliminar a los mosquitos adultos. Es importante saber que este producto solo afecta a los mosquitos y no representa ningún riesgo para la salud de las personas o mascotas. Con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se fumigaron las colonias El Jinete, Aviación Civil, Constituyentes, El Bordo y el Fraccionamiento Las Américas, cubriendo un área de 6 hectáreas. Para que estas acciones sean más efectivas, es indispensable la participación de la ciudadanía. Se invita a la población a abrir puertas y ventanas cuando pasen las camionetas de termonebulización, permitiendo que el humo ingrese a los hogares y cumpla su función. Además, se recuerda que la mejor manera de prevenir la proliferación del mosquito es evitar que se reproduzca dentro de nuestras casas. Por ello, se recomienda a todas las familias: · Lavar tinacos, botes y cubetas. · Tapar recipientes que acumulen agua. · Voltear aquellos recipientes que no se utilicen para evitar que guarden agua. · Tirar artículos en desuso que puedan convertirse en criaderos, como son llantas, botellas, muebles viejos, etc.

Leer más

El Gobierno de la Gente impulsa la educación de jóvenes en Acámbaro

Estos apoyos buscan reconocer el esfuerzo de los jóvenes y motivarlos a continuar con su formación académica.   · Las becas priorizan a los estudiantes en situación de vulnerabilidad y son una herramienta para mejorar sus oportunidades laborales y personales. Acámbaro, Gto; a 23 de septiembre de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, realizó la entrega de Becas Nuevo Comienzo a estudiantes en el municipio de Acámbaro. Máximo García, director de becas y financiamiento en el Instituto de las Juventudes, quien asistió en representación de la titular, Regina Trujillo, destacó que estos apoyos buscan reconocer el esfuerzo de las y los estudiantes, además de motivarlos para continuar con su formación académica. Asimismo, las Becas Nuevo comienza refrenda el compromiso del Gobierno de la Gente y los gobiernos municipales con la educación de las juventudes guanajuatenses, siendo una herramienta para acceder a mejores oportunidades laborales, académicas y personales. En el municipio de Acámbaro, fueron entregados 374 apoyos, de los cuales 111 corresponden a estudiantes de nivel media superior y 263 a jóvenes que cursan el nivel superior. Las Becas Nuevo Comienzo son ese impulso para aquellas juventudes que desean continuar con sus estudios, priorizando a aquellas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad. Con esta estrategia, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con los sueños y metas de las juventudes, otorgándoles las herramientas para poder alcanzar lo que se proponen.

Leer más

Concursan 106 recetas en el primer regional del Platillo Saludable 2025 del DIF Estatal

En total se recibieron 313 recetas de los 46 municipios del estado en la doceava edición del concurso.   · DIF Estatal celebra la creatividad y la tradición culinaria con recetas que nutren cuerpo y corazón.   San Luis de la Paz, Gto., a 23 de septiembre del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato y el Comité Técnico de Alimentación Saludable, evaluaron 106 recetas con la participación de 22 municipios del estado en el Primer concurso regional de Platillo Saludable 2025, a través de una muestra gastronómica que forma parte de la estrategia Superliga de la Salud y que busca promover una alimentación correcta entre los guanajuatenses.   El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza, y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron que este esfuerzo busca fortalecer la educación y orientación alimentaria en la población, así como promover hábitos de alimentación más saludables y accesibles para las familias del estado.   Los municipios participantes en la muestra regional: San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jerécuaro, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.   “Con este concurso celebramos la creatividad de las cocineras, cocineros y familias que, con orgullo, transforman los ingredientes de su tierra en recetas saludables, sabrosas y accesibles; a través de esta muestra gastronómica, reconocemos la participación de las 5 categorías concursantes, quienes con su esfuerzo aportan a la construcción de un recetario regional de platillos nutritivos que será compartido en los 46 municipios del estado.   “En el DIF Estatal impulsamos este tipo de iniciativas porque sabe que la salud de Guanajuato comienza en la mesa de cada hogar, en la manera en que preparamos y compartimos los alimentos; este concurso no solo define las mejores recetas inscritas, sino que siembra la semilla de una cultura de alimentación correcta, reforzando el derecho de cada persona a tener acceso a comida nutritiva e inocua”, señaló, Juan Carlos Montesinos Carranza.   El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal agrego que “Ese es el espíritu de la Superliga de la Salud que juntas y juntos hagamos del cuidado de nuestra salud una experiencia compartida y sostenible; por ello es muy importante involucrar a las familias en este tipo de iniciativas, ya que los hábitos alimenticios se construyen desde el hogar, y una alimentación saludable es la base de un desarrollo integral”.   Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que se recibieron 313 recetas provenientes de los 46 municipios del estado, en el marco de la doceava edición del concurso. Estas propuestas fueron presentadas por estudiantes, beneficiarias y beneficiarios de programas alimentarios, profesionales de la salud y nutrición, niñas, niños, adolescentes, además del público en general.   “Esta convocatoria del Concurso de Platillo Saludable 2025 ha logrado una respuesta extraordinaria, contamos con la inscripción de 313 participantes, lo que refleja el compromiso y la creatividad de nuestra sociedad en torno a la alimentación saludable; este concurso no solo es un certamen gastronómico, es también una estrategia para promover una vida saludable, como es la sana nutrición y el bienestar de las familias guanajuatenses”, destacó.   A través de esta iniciativa, se busca definir las mejores recetas saludables de la región, que se presentan en una gran muestra gastronómica organizada en 5 categorías de participación como son:   · Platillos elaborados en espacios alimentarios del DIF Estatal. · Platillos preparados por la comunidad estudiantil, profesionales de la salud y público en general. · Platillos elaborados por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años. · Platillos con herencia culinaria: “Rescatando nuestras tradiciones”. · Refrigerios saludables preparados por madres, padres o cuidadores.   “A todas y todos los participantes: gracias por su entusiasmo y por compartir su talento. Ustedes son inspiración y ejemplo de que con creatividad y compromiso podemos construir una mejor calidad de vida para nuestras familias; es así que seguiremos impulsando acciones que fortalezcan la salud, la unidad familiar y nuestras tradiciones, porque sabemos que la alimentación es el corazón de una vida saludable”, concluyó Borja Pimentel.   Integrantes del comité evaluador de Alimentación Saludable seleccionaron los platillos más saludables y con mejor relación costo-beneficio en cinco categorías. El segundo concurso regional se llevará a cabo el día 30 de septiembre en la ciudad de Irapuato y los tres primeros lugares se darán a conocer durante la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación en el mes de octubre.   Al evento también acudieron el Presidente Municipal de San Luis de La Paz, Rubén Urias Ruíz, la Presidenta del Sistema DIF de San Luis de La Paz, Irma Sánchez Cano; la Directora General del Sistema DIF de San Luis De La Paz, Jessica Viridiana Rico Lino, así como presidentes, presidentas, directoras y directores de DIF Municipales de diversos municipios del Estado.   LAS INSCRIPCIONES   Categoría Registros inscritos 1. Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal 84 2. Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud 131 3. Platillo saludable elaborado por niñas y niños de 8 a 15 años 27 4. Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones” elaborado por el público en general 46 5. Refrigerios saludables con sazón y amor elaborados por madres, padres o cuidador

Leer más