Arrancan miércoles ciudadanos del 2025

Se retomaron los Miércoles Ciudadanos · Atenderán a población cada 15 días Irapuato, Gto. 29 de enero del 2025.- Los Miércoles Ciudadanos se retomaron con éxito en el Patio de la Presidencia Municipal, para seguir atendiendo de manera directa a miles de irapuatenses durante todo el año. Cada 15 días, la ciudadanía podrá acudir al Palacio Municipal y hacer llegar quejas y sugerencias de manera directa a titulares de las dependencias, algunas de ellas son Educación, Desarrollo Social y Humano, Economía y Turismo, Tesorería, Sustentabilidad, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos, Movilidad y Secretaría de Seguridad Ciudadana. Rosa López Rodríguez, quien acudió al primer Miércoles Ciudadano, señaló que en este espacio siempre le han atendido de manera eficiente y, en este primer Miércoles Ciudadano, además de realizar trámites aprovechó para agradecer la atención recibida durante el año pasado. “Vine al primer Miércoles Ciudadano del año y vine a dar gracias de unas ayudas que han dado por parte de Desarrollo Social, vine a darle gracias a Lorena Alfaro porque me encantó la Villa Navideña en donde nos divertimos como nunca, también vine a pagar mis impuestos, porque aquí se puede pagar el agua y predial”, apuntó. En esta edición número 59, las y los irapuatenses también pudieron hacer su pago del predial y del agua, pues actualmente se encuentran módulos de la Tesorería y JAPAMI en el patio de Presidencia, para que aprovechen el 12% descuento por pronto pago en el mes de enero. Durante la atención que se brindó desde las 10 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, se dieron 636 atenciones y 17 fueron atendidas por la presidenta, Lorena Alfaro García, quien con estas acciones refrenda el compromiso de seguir ofreciendo un gobierno cercano y de puertas abiertas

Leer más

Aventuras en Papel” fortalece la lectoescritura en la comunidad serrana de El Caracol

Niñas y niños de la primaria Jaime Torres Bodet refuerzan sus habilidades de lectura y escritura. Docentes y madres de familia participan en estrategias de aprendizaje colaborativo. Salamanca, Gto., 29 de enero de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la lectoescritura en los primeros años de educación básica, la estrategia pedagógica Aventuras en Papel llegó a la comunidad serrana de El Caracol, en Salamanca. La Escuela Primaria Jaime Torres Bodet fue sede de esta jornada educativa, donde participaron estudiantes de 1º a 3º grado, docentes y madres de familia. La iniciativa, impulsada por la Política de Aprendizajes Fundamentales, permite que las niñas y los niños desarrollen habilidades de lectura y escritura a través de herramientas lúdicas y didácticas. Durante la jornada, especialistas evaluaron el progreso de 40 estudiantes en comprensión lectora y reconocimiento de letras, además de brindar asesoramiento a las tres docentes del plantel. Diana Eliza Cisneros Cisneros, directora de la escuela, destacó el impacto de estas actividades en la comunidad educativa. “Las niñas y los niños han demostrado su entusiasmo por aprender a leer y escribir. Además, esta experiencia permitió a las familias comprender mejor el proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos”, señaló. El evento inició con una reunión entre representantes de la Fundación Zorro Rojo, Asesores Técnicos Pedagógicos y figuras educativas del Sector 19 de Primarias. Acaxochitl Ojeda Vázquez, encargada de la implementación de la estrategia en Guanajuato, dirigió una sesión interactiva con las y los estudiantes, quienes mostraron avances significativos en el uso del lenguaje escrito y oral. Uno de los momentos clave de la jornada fue el taller Tipi Lector, donde madres de familia participaron en actividades de lectura en voz alta, reforzando el vínculo entre el aprendizaje y las emociones. “Hoy fue un día muy especial. Compartimos con nuestras hijas e hijos momentos que refuerzan su aprendizaje y nos ayudan a involucrarnos más en su educación”, expresó Martina Mendoza, madre de familia. Gloria Sandoval Gutiérrez, Jefa del Departamento de Escuelas Multigrado, subrayó la importancia de estas visitas pedagógicas. “El objetivo es que, al finalizar el ciclo escolar, todas las niñas y niños de 1º a 3º grado dominen la lectura y escritura”, indicó. La jornada concluyó con una conferencia dirigida a 150 docentes del Sector 19 de Primarias en Salamanca, enfocada en estrategias para mejorar la mediación del aprendizaje en el aula. Con actividades como Aventuras en Papel, Guanajuato sigue apostando por el fortalecimiento de la educación básica y el desarrollo integral de la niñez.

Leer más

Aventuras en Papel” fortalece la lectoescritura en la comunidad serrana de El Caracol

Estrechan lazos de colaboración sector público y privado en materia turística. Guanajuato, Guanajuato, a 29 de enero de 2025.- En un encuentro con empresarios de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato Capital y el Municipio, la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, informó que la SECTURI se enfocará en una promoción estratégica para los 46 municipios. “Si tengo que enfocarme en algo, es en una promoción estratégica de Guanajuato como estado (…). Cada uno de ustedes tiene sus propias intenciones, fortalezas y mercados, pero vamos a ir alineando todo esto en esta estrategia”, afirmó Lupita Robles. Durante la reunión, la titular de la SECTURI reiteró la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en trabajar en una promoción turística que no solo se centre en atraer visitantes, sino en crear las condiciones para que las y los guanajuatenses se conviertan en los principales promotores y benefiarios del turismo. En compañía de Álvaro Octavio Lara Huerta, Subsecretario de Cultura, en representación de Lizeth Gálvan Cortés, Secretaría de Cultura de Guanajuato, Lupita Robles dijo que se priorizará acciones que aseguren un impacto positivo en la economía local y que brinden experiencias únicas a los visitantes, así Guanajuato sigue consolidándose como un destino auténtico y excepcional. Durante la reunión, realizada en Guanajuato Capital, la titular escuchó a cada uno de los representantes, quienes -de manera individual- presentaron acciones en materia turística respaldados por el Gobierno Municipal de Guanajuato Capital, liderado por Samantha Smith. Rubén Morelos, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, puntualizó en reforzar que las sinergias entre asociaciones privadas y gobierno municipal son clave. “Debemos enfocarnos en unificar nuestras acciones para que todos avancemos en la misma dirección. La ventaja de esta coordinación es que presentaremos un frente sólido a los visitantes y optimizaremos los recursos de promoción”, destacó el presidente de la Asociación. Parte de las acciones de los hoteleros es que los eventos de gran formato en Guanajuato Capital se consoliden para dar una oferta turística de impacto en los visitantes. A la reunión, se sumó el Ayuntamiento de Guanajuato Capital, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), miembros del Consejo Turístico y otros prestadores de servicios de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Inf

Leer más

Lanza Secretaría de Cultura convocatoria para Vientos Musicales para la Gente

*Se formarán 16 orquestas y bandas sinfónicas, 1 Escuela de Música, 1 Camerata y 10 Ensambles Corales Salamanca, Gto., a 29 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura convoca a profesionales de la música a conformar la plantilla docente del Programa Vientos Musicales para la Gente, programa formativo musical que busca la conformación de una sociedad más integrada. Para este año se planea la operación de: 10 ensambles corales, 8 bandas sinfónicas, 8 orquestas sinfónicas, 1 escuela de música y 1 camerata, que se establecerán en sedes de diferentes municipios de la entidad. La convocatoria integrará la plantilla del equipo docente, operativo y administrativo, cuyo perfil completo está establecido en la misma. Para el registro se detalla que deberá enviarse currículum vitae, carta motivos; para personas interesadas en el puesto docente también deberán integrar planeación y diseño de clase grupal del instrumento correspondiente en formato sobre el primer acercamiento de la persona beneficiaria a la música en PDF, que deberán ser enviados al correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx a más tardar el día 5 de febrero a las 14:00 horas. La segunda fase será el 10 y 11 de febrero a partir de las 10 horas, que comprende una ejecución de obra libre con una duración de 5 minutos y una entrevista en el Centro de las Artes, ubicado en Salamanca. El día y horario serán proporcionados por correo electrónico, una vez concluida la primera fase. Los resultados serán publicados el 13 de febrero de 2025 mediante las redes sociales de la Secretaría de Cultura donde además se pedirá documentación complementaria. La convocatoria completa para conocer los detalles está disponible la página cultura.guanajuato.gob.mx y a través de nuestras redes sociales. Para mayores informes se pueden presentar en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Revolución 204, Centro, Salamanca. También están disponibles los siguientes números de teléfono 464 641 6613 ext. 123 y el correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx

Leer más

Autoridades educativas refrendan su liderazgo y se capacitan para ofrecer un servicio educativo de excelencia

Participan el cien por ciento de jefaturas de sector y supervisiones escolares. Propician la mejora de los aprendizajes en educación básica. San Luis de la Paz, Gto. 29 de enero de 2025. – Autoridades educativas; jefaturas de sector y supervisiones de preescolar, primaria y secundaria, incluyendo educación física y educación especial, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Delegación II, participan en un trayecto formativo que consiste en ocho sesiones sobre temas pedagógicos y administrativos con el fin de fortalecer su función y con ello responder a las necesidades cambiantes de la comunidad educativa. El objetivo principal de la serie de capacitaciones es que la asesoría y el acompañamiento de las y los jefes de sector y supervisores en las escuelas tengan resultados que impacten en la innovación de las prácticas docentes y directivas para mejorar los aprendizajes de las y los alumnos. Dicha propuesta de trabajo es una estrategia de la Delegación II, en coordinación con un grupo de destacadas autoridades educativas que forman parte del equipo base, quienes, al inicio del presente ciclo escolar diseñaron un formulario de diagnóstico y lo aplicaron al resto de sus compañeros para determinar cuáles son las necesidades de capacitación más apremiantes y posteriormente implementar el trayecto formativo con base en la información obtenida. Bajo este contexto, el trayecto formativo lleva un avance de 4 sesiones en las que han desarrollado competencias de liderazgo, reconocieron la importancia de su función, exploraron estrategias de comunicación transversal y reflexionaron sobre las condiciones de normativa para garantizar el servicio educativo. Además, abordaron el tema de inclusión educativa y manejo de la diversidad en el aula, con el fin de generar un ambiente escolar donde las y los estudiantes se sientan valorados, respetados y atendidos. En las próximas sesiones profundizarán en la importancia de establecer visitas con enfoque a los centros educativos, lo que les permitirá identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para elevar el rendimiento académico. De igual forma, fortalecerán el trabajo colegiado con directivos y docentes para dar seguimiento puntual a la mejora continua, y analizarán las ventajas de la vinculación de las escuelas con instituciones, organismos y dependencias que pueden enriquecer la educación. Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG en la Delegación II, celebró esta iniciativa, y agradeció la propuesta del equipo base, toda vez que la formación y capacitación de las y los jefes de sector y supervisores escolares es crucial para garantizar la excelencia educativa y el éxito del alumnado. “Ustedes desempeñan un papel vital en la administración y mejora continua de las instituciones educativas, y su preparación les permite implementar prácticas pedagógicas innovadoras, gestionar eficientemente los recursos, y fomentar un ambiente inclusivo y seguro para el aprendizaje”. Asimismo, el funcionario dijo que, al mantenerse en constante capacitación es más factible apoyar a las y los docentes en su desarrollo profesional y garantizar que el servicio educativo responda a los desafíos presentes y futuros. Maricela Campos Córdoba, supervisora escolar de la zona 41 de preescolar, dijo que, “me parece una estrategia adecuada para fortalecer las funciones que desempeñamos como supervisores, además de que se convierte en un espacio en el que podemos compartir experiencias y enriquecernos de las mismas, así como tomar nuevas pautas para desarrollar nuestra labor escuchando al resto de los compañeros sobre todo porque somos de diferentes niveles y los temas nos sirven a todos en general”. Por su parte, Jaime Escamilla Murillo, supervisor escolar de la zona 15 de educación física, destacó la importancia del tema de inclusión y las barreras de aprendizaje, abordado en la última sesión, “son temas que suman al fortalecimiento de la función supervisora y docente, nos aportan recomendaciones por parte de especialistas en la materia, nos amplían la visión y nos permiten poner en práctica lo aprendido en cada centro escolar”. La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce estos esfuerzos y confía en que la formación de las y los jefes de sector y supervisores escolares contribuirá significativamente a mejorar la experiencia educativa de todos los educandos.

Leer más

SSG acreditó al Grupo de Ayuda Mutua”Cambiando mi Vida” del municipio de León

León, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Cambiando mi Vida” del municipio de León. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá explicó que este GAM se encuentra integrado por derechohabientes y familiares adscritos a las unidades médicas que viven con diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso u obesidad. El grupo “Cambiando mi Vida” demuestra el gran compromiso que adquieren con la acreditación, trabajó desde abril del 2024 y que concluyó este mes para convertirse en grandes promotores de la salud. Cortés Alcalá dijo que el objetivo principal es el autocuidado de su salud metabólica, logrando este proceso en los tiempos establecidos demostrando con hechos el compromiso de los 15 participantes del grupo GAM como de cada uno de los integrantes del personal de salud de la unidad Santa Rita UMAPS. Entre todos los integrantes del GAM alcanzaron reducir el promedio de pérdida de peso del en un 3 por ciento, el promedio de perímetro de cintura con menos de dos centímetros, mejoraron el control en la presión arterial y hemoglobina glucosilada. Se reconoció el trabajo, responsabilidad disciplina y perseverancia a los 15 participantes y al personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato que en todo momento apoyaron a los pacientes.

Leer más

DIF Estatal Entrega de Paquetes de Insumos Alimentarios en Abasolo a Grupos Vulnerables.

La certificación incluye la aprobación de reactivos, como primeros auxilios, combate y prevención de incendios, evaluación de daños. * Son 71 las y los integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil que cuentan con una certificación. Ciudad de México, a 29 de enero de 2025.- Siete integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se certificaron como Técnico Básico en Gestión Integral de Riesgos, en la Escuela Nacional de Protección Civil perteneciente al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Con esta certificación avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) suman 71 las y los integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato que refrendan su compromiso de profesionalizarse para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. La certificación abarca temas como marco legal de la protección civil en México, combate y prevención de incendios, cambio climático, nociones de búsqueda y rescate, herramientas cartográficas e informáticas para identificar riesgos, planes de emergencia, mapas de riesgos y atención psicológica en una situación de emergencia, entre otros reactivos que se deben cumplir durante seis bimestres para obtenerla. Se trata de obtener nuevas herramientas científicas y actualizar la tecnología utilizada, lenguaje y conocimientos de administración hacia emergencias, sin descuidar lo principal del manejo de la gestión integral de riesgos: la prevención. Los documentos fueron recibidos por el personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil de manos de Enrique Bravo Medina, director de la Escuela Nacional de Protección Civil, con lo que se refuerza el compromiso para capacitarse de forma constante en beneficio de los guanajuatenses.

Leer más

Guanajuato sigue consolidándose como una economía fuerte

El estado destaca con un crecimiento económico del 5.3% en el tercer trimestre de 2024, colocándose en el 5º lugar nacional, impulsado por sectores clave como la industria y los servicios. La certificación incluye la aprobación de reactivos, como primeros auxilios, combate y prevención de incendios, evaluación de daños. * Son 71 las y los integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil que cuentan con una certificación. Ciudad de México, a 29 de enero de 2025.- Siete integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se certificaron como Técnico Básico en Gestión Integral de Riesgos, en la Escuela Nacional de Protección Civil perteneciente al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Con esta certificación avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) suman 71 las y los integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato que refrendan su compromiso de profesionalizarse para brindar un mejor servicio a la ciudadanía. La certificación abarca temas como marco legal de la protección civil en México, combate y prevención de incendios, cambio climático, nociones de búsqueda y rescate, herramientas cartográficas e informáticas para identificar riesgos, planes de emergencia, mapas de riesgos y atención psicológica en una situación de emergencia, entre otros reactivos que se deben cumplir durante seis bimestres para obtenerla. Se trata de obtener nuevas herramientas científicas y actualizar la tecnología utilizada, lenguaje y conocimientos de administración hacia emergencias, sin descuidar lo principal del manejo de la gestión integral de riesgos: la prevención. Los documentos fueron recibidos por el personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil de manos de Enrique Bravo Medina, director de la Escuela Nacional de Protección Civil, con lo que se refuerza el compromiso para capacitarse de forma constante en beneficio de los guanajuatenses.

Leer más

Gestionan grandes proyectos para impulsar el bienestar en Irapuato

Más obras sociales para atender necesidades prioritarias de la gente · Concretarán obras de alto impacto para la ciudad Irapuato, Gto. 29 de enero del 2025.- El compromiso de transformar Irapuato en una ciudad más equitativa y con mejores oportunidades sigue firme. En 2025, el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, impulsa un ambicioso portafolio de proyectos de infraestructura y obra social que mejorarán la calidad de vida de las familias. En reunión estratégica con la gobernadora del Estado, Libia García Muñoz Ledo, así como funcionarios del gabinete estatal y municipal, se presentaron iniciativas claves orientadas a resolver necesidades prioritarias de la población y generar un impacto significativo en el desarrollo de la ciudad. El plan estratégico de obras públicas y sociales presentado por las autoridades en Irapuato, fortalecerá la infraestructura de la ciudad y mejorará las condiciones de vida de sus habitantes “Venimos a hacer una propuesta muy ambiciosa para este 2025, estamos hablando de alrededor de 900 millones de pesos, en materia de obra pública tanto de alto impacto pero, también, de obra social que para nosotros en fundamental”, puntualizó Alfaro García. Entre estos proyectos, con enfoque estratégico, se encuentra el puente de la Bimbo, el bulevar de acceso a Villas, en su tramo de la agencia KIA al camino a Cuchicuato, así como obras de enfoque social, entre ellas, urbanización de calles, rehabilitación de parques públicos y electrificaciones. La Presidenta Municipal agregó que, para la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami), se espera contar con un presupuesto de inversión de 700 millones de pesos para proyectos como una nueva planta de tratamiento que contribuye a la visión de la Gobernadora en el tema de seguridad hídrica, con la participación de Gobierno del Estado y la Administración Municipal.

Leer más