Muere Leo Dan hoy a los 82 años

La tarde de este miércoles primero de enero, se anunció la muerte de Leo Dan, cantante argentino que dejó una huella imborrable en el corazón de sus seguidores a lo largo de más de cinco décadas de carrera. Por medio de instagram, familiares del compositor dieron a conocer la noticia donde el cantante «dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia»- Aunado a ello, pidieron que el día de hoy. 1ero de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida».

Leer más

Atentado terrorista en Nueva Orleans deja 15 personas fallecidas y decenas de heridas entre ellas 2 mexicanoss

Este primer día del 2025 se registró un atropellamiento masivo en Nueva Orleans, el cual es investigado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) como un posible «acto terrorista» en el ataque, un vehículo provocó la muerte de por lo menos 15 personas. En un video se puede apreciar el momento exacto en que un grupo de personas estaban reunidos en Bourbon Street festejando el Año Nuevo en el barrio francés de Nueva Orleans, una camioneta de color blanco los embistió a toda velocidad. Posteriormente, el conductor se bajó y comenzó a disparar un arma. Las autoridades confirmaron que la policía abatió al sospechoso.

Leer más

Los Reyes Magos estarán en el ZooIra este 4 de enero del 2025

Irapuato, Guanajuato. Los tres Reyes Magos estarán en el Zoológico de Irapuato tomándose fotos y recibiendo las cartitas de los niños que visiten el parque. El director del parque, Mario Ceja, indicó que Melchor, Gaspar y Baltazar ya han confirmado que acudirán al ZooIra el próximo sábado 4 de enero de 1 a 2 de la tarde, donde los pequeños podrán tomarse la foto con ellos y entregar sus cartitas. “Dando buenas noticias, invitamos a todos los niños éste sábado 4 de enero a que vengan de 1 a 2 de la tarde; estarán con nosotros los Reyes Magos, así que todos los niños que vengan al zoológico se podrán tomar la foto con ellos y traer su cartita y entregársela a los Reyes Magos. Recuerden: éste 4 de enero de 1 a 2 de la tarde estarán Melchor, Gaspar y Baltazar en el Parque Zoológico de Irapuato, no falten”. Cómo son muchos niños los que los reyes magos deben atender, el director del parque invitó a las familias llegar desde temprano, donde además podrán disfrutar y divertirse en el recorrido del ZooIra y conocer a la gran familia animal, además de disfrutar otras atracciones como el trenecito, el muro escalador, la tirolesa y el lago, donde puedes pescar.

Leer más

El 98.8% de la obra pública estatal fue para empresas guanajuatenses

De los 444 contratos asignados por la SOP, 439 fueron para empresas locales. · Con la ejecución de obra pública, el Gobierno de la Gente mejora la calidad de vida de las familias y genera empleos. Guanajuato, Gto., a 01 de enero de 2025.- Durante del año 2024, la Secretaría de Obra Pública (SOP), ejerció una inversión de $4,317,013,862.96 de pesos, monto derivado de un total de 444 contratos, de los cuales 439 fueron para empresas locales y solo 5 para foráneas. Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que en 2025 se continuará atendiendo la instrucción de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de priorizar a las empresas locales para asegurar que la generación de empleos y todos los beneficios que genera la obra pública, se queden para las familias guanajuatenses. Precisó que los contratos con empresas foráneas se debieron a la especialidad que se requería para los trabajos solicitados en las acciones. “La gobernadora tiene muy clara la importancia del sector de la construcción en la economía de la entidad, por ello nos ha encargado muchísimo apoyar a las constructoras locales, pero, además, dispersar la obra, es decir: que los contratos no se concentren en unas pocas empresas, sino que se beneficie al mayor número posible de constructoras”, mencionó el titular de la SOP. Finalmente, destacó que, aunado al beneficio que ofrece la construcción de vialidades, puentes, unidades médicas, recintos deportivos, etc., la obra pública genera empleos que permiten a miles de familias llevar sustento a sus hogares.

Leer más

Auxilia SECAM a más de 5 mil productores con Seguro Catastrófico

El Gobierno de la Gente respaldó a quienes sufrieron pérdidas por efecto del clima Celaya, Gto., 1 de enero del 2025.- Con una inversión de más de $21 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Guanajuato auxilió a más de 5 mil productores que sufrieron pérdidas de sus cosechas o animales en ciclos pasado por efecto del clima. La Secretaría del Campo informó que a través de la póliza de aseguramiento que anualmente se contrata con recurso únicamente estatal, el año pasado se entregaron recursos por $21 millones 92 mil 341 pesos, en beneficio de 5 mil 694 personas. De este recurso, $18.6 millones de pesos fueron entregados para cubrir pérdidas agrícolas, es decir de cultivos como maíz, sorgo y frijol que se establecieron en el ciclo Primavera Verano y que, a falta de lluvias no prosperaron; en este sentido, se cubrieron 10 mil 480 hectáreas y se benefició a 4 mil 256 personas. Por otro lado, se entregaron recursos del seguro pecuario por $2.4 millones de pesos para la cobertura de 4 mil 122 cabezas de ganado que se perdieron también a consecuencia de la sequía; en este caso, las personas beneficiadas fueron 693. El beneficio llegó a los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande y el Alto; Atarjea, Doctor Mora, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, Juventino Rosas, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria, Ocampo, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Celaya, Dolores Hidalgo y Guanajuato. El programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, tiene el objetivo de proteger el trabajo de las familias que dependen económicamente de las actividades agroalimentarias y permite el reinicio de las labores del campo. A los beneficiados se les entregaron mil 500 pesos por hectárea para los predios de temporal y 2 mil 500 pesos por hectárea para los de riego.

Leer más

SSG informa el nacimiento de los primeros bebés del año.

En Celaya nació el primer bebé guanajuatense, posteriormente nacieron gemelos en Irapuato. Guanajuato, Guanajuato 1 de enero de 2025.- Los primeros guanajuatenses nacidos de este 2025 fueron atendidos en hospitales públicos de la Secretaría de Salud. En el Hospital Materno de Celaya nació el primer guanajuatense del año nuevo 2025. Se trata de un niño de 49 centímetros de estatura y una edad gestacional de 39 semanas con un peso de 3 kilogramos con 150 gramos. A la una de la mañana fue atendido este nacimiento vía cesárea, la mamá es Marisela Landín Presa originaria del municipio de Celaya. Un minuto después pero en el Hospital Materno de San Luis de la Paz el noreste del estado recibió al primer guanajuatense de la región, se trata de una niña cuyo peso fue de 3 kilos con 215 gramos y 51 centímetros de estatura, la mamá de nombre Alma Rosa Olvera fue atendida con oportunidad. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá reconoció el esfuerzo y el profesionalismo del personal que atendió el nacimiento de los primeros guanajuatenses. En el Hospital Materno Infantil de Irapuato a la una de la mañana con 19 y 20 minutos de este primero de enero llegaron a este mundo dos gemelos con un peso de un kilo 600 gramos y un kilo con 130 gramos, además de una talla de 35 centímetros y 38 centímetros respectivamente. De apellido Cabrera Ledesma ambos varones se recuperan en el Hospital Materno de Irapuato, al igual que la mamá originaria de Irapuato. A las 2 de la mañana con 13 minutos de este uno de enero Marieta del Rocío Morales García originaria del municipio de León trajo a este mundo a la primera leonesa del año en el Hospital de Especialidades Materno León, con una talla de 48 centímetros y un peso de 2 kilos y 900 gramos, ya tiene el nombre de Allison Miranda. Cortés Alcalá informó que los bebés y sus mamás se encuentran en buenas condiciones de salud para el momento en que sean dados de alta. Este 2025 el secretario de salud exhorta a las guanajuatenses embarazadas a llevar un correcto control prenatal. Al año en los 46 municipios y dentro de la red estatal de salud se reportan más de 120 mil nacimientos, por ello la importancia de contar con un control prenatal apegado a la atención de un profesional de la salud. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007 “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”. La cual especifica que toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación.

Leer más

Masa de aire frío recibe el 2025: lluvias, heladas en varios estados de la República

Una masa de aire frío que se asociará al frente frío 20 va a provocar el descenso en la temperatura en el primer día del 2025 de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. En detalle el organismo de la Comisión Nacional del Agua mencionó los estados de la República donde se contemplan fuertes vientos acompañados de tolvaneras. Anticipó que para la noche de este martes y la madrugada del miércoles, el frente frío número 20,se desplazará sobre el norte y noreste de la República Mexicana en interacción con la corriente en chorro subtropical. Esto originará lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas, así como viento de 20 a 30 Km/h en Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de descenso de las temperaturas en el norte y noreste de México, con posibles heladas al amanecer en zonas altas. Por su parte un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del territorio nacional y otro sobre la Península de Yucatán, aúnados al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico Golfo de México y mar Caribe ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Chiapas, chubascos en Oaxaca,Veracruz,Tabasco, Campeche, Quintana Roo y lluvias aisladas en Puebla. La masa de aire frío asociada al frente originará descenso de las temperaturas en la mesa del norte y el noroeste del territorio nacional, con posibles heladas al amanecer, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h. con posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León,Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Por otra parte el Sistema de alta presión del océano Pacífico se debilitará en el transcurso del día, manteniendo un oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California y las costas de Jalisco, Colima Michoacán y Guerrero.

Leer más

Un legado artesanal que abarca desde la herrería artística hasta la talabartería

Guanajuato es cuna de alebrijes y piezas únicas de cantera y cera que perduran en el tiempo. Silao, Guanajuato a 31 de diciembre del 2024.- El estado de Guanajuato se distingue por una riqueza artesanal que evoluciona y se arraiga a lo largo de los siglos, abarcando diversas técnicas y materiales que representan tanto su historia como su innovación cultural. Entre las expresiones artísticas que destacan se encuentran las piezas de metal, la herrería artística, la cartonería, la talabartería y los trabajos en cantera y cera. En el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Turismo e Identidad promueve la identidad cultural del estado, para que el sector refleje nuestras tradiciones, valores y patrimonio de Guanajuato. Las artesanías de metal, notables en las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, así como en el municipio de Salamanca, incluyen marcos para espejos, candelabros, lámparas y árboles de la vida, productos que reflejan el ingenio y la habilidad de los artesanos locales. La herrería artística, tradición reconocida desde la época colonial, continúa floreciendo en Marfil, Dolores Hidalgo CIN y San Miguel de Allende con la elaboración de aldabas, bisagras y balcones. La cartonería guanajuatense, profundamente arraigada en la tradición, ha evolucionado para incluir no solo figuras populares que se queman con pirotecnia al final de la Semana Santa, sino también alebrijes, criaturas fantásticas que se han popularizado gracias al trabajo del artesano celayense Pedro Linares. Esta expresión artística es representativa en municipios como Celaya, Cortazar y Juventino Rosas. La talabartería es otro de los pilares artesanales de la región, con León como centro de producción de chamarras, carteras y accesorios de piel, mientras que Salvatierra, Irapuato. En Celaya también se destacan en este arte. La cantera y piedra, fundamental en ciudades como San Luis de la Paz y Comonfort, que abarca la creación de fuentes, molduras y figuras religiosas. Por último, San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos ganaron prestigio internacional por su excelencia en la fabricación de sombreros; y municipios como Salamanca y Yuriria continúan la tradición de la elaboración de figurillas de cera, representando personajes y escenas bíblicas con minucioso detalle.

Leer más

300 alumnas y alumnos conforman el Coro y Orquesta Monumental Sor Juana Inés de la Cruz

300 alumnos y alumnas conforman el Coro y Orquesta Monumental Sor Juana Inés de la Cruz de la Delegación Regional León León, Gto. diciembre de 2024.- La Delegación Regional de Educación III León se enorgullece de contar con el mayor número de integrantes que conforman el Coro Monumental y Orquesta Sor Juana Inés de la Cruz, de la Región, que actualmente, está conformado por 300 alumnos y alumnas de diferentes escuelas de nivel básico. El director del coro, Alejandro Vivanco Reséndiz, es licenciado en música y es coordinador de todos los chicos y chicas que, con entusiasmo, participan después de clases en ensayos y actividades propias del coro, sin que en ello afecte en sus estudios. En este 2024, se cumplen 14 años de trayectoria con este proyecto musical comunitario sin fines de lucro que, a través de las letras de las canciones, principalmente de música tradicional mexicana, fomenta conservar nuestra cultura, al igual que con algunos otros géneros populares, e invita al público a hacer una reflexión sobre las letras y el contexto de lo que escuchamos en la música y de esta manera, promover la cultura de la paz mediante mensajes positivos. El coro y la orquesta sor Juana Inés de la Cruz, con sede en la Secundaria General No. 17 de la Región III León, busca un mayor impacto en el desarrollo de las habilidades socioemocionales, utilizando la música como la herramienta principal para desarrollar actividades lúdico-musicales, con el objetivo de llegar a los alumnos e impulsarlos a integrarse en una sociedad sana y libre de violencia con el uso adecuado del tiempo libre. Su repertorio va dirigido a todo el público en general invitando a todas las personas a ser parte de cada presentación. Este proyecto musical está dividido en tres grupos: coro, instrumentos iniciales e instrumentos avanzados como guitarra, bajo, mandolina, flauta melódica, trompeta, clarinete, ukelele, batería y la voz como instrumento principal, donde todos tocan y cantan, además de compartir sus conocimientos y apoyarse mutuamente.l 2010 surge el coro y orquesta bajo la dirección del Profr. Alejandro Vivanco Reséndiz

Leer más

Construyendo sueños con el apoyo de beca Juventud.

La beca Juventud le ha permitido seguir sus estudios Apaseo el Grande, Gto. 31 de diciembre de 2024.- Con tan solo 14 años, Juana Pérez López, estudiante de la Telesecundaria del Peñón 687, en Apaseo el Grande se ha destacado no solo por su desempeño académico, sino también por su determinación y compromiso con sus estudios, pues además de tener un gusto por la escuela, siempre ha tenido el sueño de poder entregarles un título profesional a sus padres. Actualmente, Juana cuenta con el apoyo Juventud otorgada por Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, con este apoyo, ha podido cubrir diversas necesidades relacionadas con su educación, como la compra de libretas, materiales escolares y, en ocasiones, sus uniformes. Esta beca por parte de Guanajuato ha hecho que Juana pueda hacerse cargo de sus estudios en gran parte, contribuyendo a la economía de sus padres. Juana resaltó la importancia de continuar preparándose académicamente y de administrar su beca para cosas que son de realmente importancia. “La beca me ayuda a cubrirlos gastos de mis estudios, para comprar lo que me falte. Por el momento, mis papás me han apoyado con mis almuerzos, porque vivimos cerca de la escuela. Así que realmente nunca les pido dinero”. Además, Juana ha externado su creciente interés por la medicina, inspirada por su deseo de ayudar a otros en momentos de necesidad en la comunidad. “Me llama la atención la medicina, porque quiero ayudar a los que menos tienen en las comunidades, y poder ser un apoyo para aquellas personas que más lo necesitan”. Juana es un claro ejemplo de cómo el apoyo educativo puede marcar una diferencia significativa en la vida de los estudiantes, ayudándolos a alcanzar sus metas y soñar con un futuro mejor que puede cambiar sus vidas.

Leer más