Realiza SOP trabajos de conservación carretera de par vial Miguel de Cervantes Saavedra, en León

Los trabajos iniciaron el 9 de diciembre y brindarán mayor seguridad vial a la gente. • El Gobierno de la Gente ejerce una inversión superior a los 8 millones de pesos. Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2024.- Para mantener en las mejores condiciones el par vial Miguel de Cervantes Saavedra, en León, este mes, la Secretaría de Obra Pública (SOP) lleva a cabo trabajos de conservación carretera. Para esta acción, el Gobierno de la Gente ejerce una inversión de 8 millones 458 mil pesos, con lo cual se garantizan las buenas condiciones de la vialidad, pero principalmente, ofrece mayor seguridad vial a la gente, que es una de las instrucciones de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Así lo comentó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, quien apuntó que los trabajos comenzaron el pasado 09 de diciembre y registran un avance del 3%. La obra, a cargo de la empresa Primher Pavimentos S.A. de C.V., se desarrollará en un plazo de 75 días naturales y considera la intervención de 1.05 kilómetros. Los trabajos a realizar consisten en: excavación, compactación de material, construcción de base hidráulica, carpeta con mezcla asfáltica en caliente; bacheo superficial, renivelación, colocación de capa de rodadura de riego de sello, aplicación de señalamiento horizontal, entre otras acciones. Además, se tendrá recuperación de carpeta y base hidráulica. “Atendiendo la instrucción de la Gobernadora, Libia Denisse, concluimos el año con contratación de obra, lo que asegura un inicio del 2025 con una intensa actividad en materia de obra pública”, comentó Pérez Beltrán. De esta forma, el Gobierno de la Gente a través de la SOP, trabaja de forma permanente en la conservación de los 2 mil 800 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.

Leer más

Detuvieron a migrantes venezolanos como posibles homicidas de agente del INM

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua informó de la detención de dos migrantes de Venezuela acusados de presuntos asesinos de un agente del Instituto Nacional de Migración en las cercanías de la ruta Juárez a Samalayuca la tarde este lunes. La detención se registró luego del reporte al número de emergencias 911, que se relaciona al ataque de un agente de migración, mismo que fue confirmado por paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas de Ciudad Juárez. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal recibió a las 13:22 horas el reporte de un hombre herido a pedradas en la cercanía del retén militar y del INM conocido como «Precos»localizado en la carretera panamericana y el desierto de Samalayuca a 35 kilómetros al sur de la ciudad Fronteriza. Policía Estatal, Guardia Nacional y militares desplegaron un operativo en una brecha cercana al retén «Precos» con una ambulancia, donde localizaron a un agente del INM fallecido y al lugar llegaron peritos de criminalística de la Fiscalía General del Estado para procesar la escena. Se desplegó un operativo estratégico por parte de agentes de los grupos especiales de la SSPE y una aeronave y personal de drones del área de Logística ubicando a dos posibles responsables en pocos minutos, en la cima de un cerro donde pretendieron ocultarse.

Leer más

Senda del Arriero: Patrimonio, Cultura y Turismo Sostenible en Ocampo

Una experiencia única que resalta la herencia cultural del Camino Real de Tierra Adentro. • Modelo de turismo comunitario sostenible que impacta positivamente a la economía local. Silao, Guanajuato a 31 de diciembre del 2024.- La Senda del Arriero es un producto turístico desarrollado en el municipio de Ocampo y consolidado un modelo exitoso de turismo cultural y sostenible, ofreciendo una inmersión auténtica en la vida de los arrieros que recorrieron los históricos ramales del Camino Real de Tierra Adentro, Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2010. Por ello, la promoción turística en este Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), no solo se centrará en atraer visitantes, sino en crear las condiciones para que las y los guanajuatenses se conviertan en los principales promotores de una manera activa. Esta experiencia combina historia, cultura y aventura en los majestuosos paisajes del Gran Tunal de México, resaltando la importancia de la industria arriera en la integración comercial entre México y Estados Unidos. La Senda del Arriero involucra a 18 prestadores de servicios turísticos que ofrecen actividades como cabalgatas, talleres gastronómicos, senderismo, pesca deportiva, hospedaje y eventos culturales. Este modelo ha permitido formalizar emprendimientos locales, beneficiando económicamente a más de 100 personas de la comunidad anfitriona y posicionando a la región como un destino rentable y sostenible. Con un enfoque en la sostenibilidad, este proyecto implementa prácticas ecológicas como la reducción de residuos, el uso de materiales orgánicos en productos promocionales y la priorización de comunicación digital sobre materiales impresos. Estas acciones aseguran un desarrollo turístico respetuoso con el entorno natural. A través de este innovador modelo turístico, los visitantes tienen la oportunidad de conectar con la historia y la cultura de México, mientras disfrutan de actividades que reflejan la esencia del Camino Real de Tierra Adentro, que narra la historia del estado en la época novohispana hasta nuestros días con experiencias turísticas.

Leer más

Protege SECAM producción de trigo en el Estado

· Con apoyo del Cesaveg, asesora a las y los productores para que mantengan su cultivo a salvo de malezas, plagas y enfermedades Celaya, Gto., 30 de diciembre del 2024.- Ante la inminente siembra de trigo que se da en este ciclo Otoño – Invierno en el estado de Guanajuato, la Secretaría del Campo invitó a las y los productores a estar atentos de las plagas y malezas que pueden afectar los cultivos. La dependencia estatal informó que Guanajuato es el cuarto productor de trigo a nivel nacional, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), por lo cual se trata de un cultivo de importancia económica para el estado al que debe prestarse especial atención. Por ello, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) se está dando acompañamiento y asesoría técnica a las y los agricultores guanajuatenses, para que su siembra sea exitosa y prospere. Principalmente, se les está asesorando en el manejo de malezas que frecuentemente aparecen en el cultivo de este grano, como son el zacate de agua, el alpistillo y la avena silvestre. Técnicos y productores también están protegiendo los cultivos de las plagas que puedan atacar, como el pulgón verde, negro y amarillo del follaje; el pulgón de la espiga, el ruso y el cogollo; y también de enfermedades, tales como la roya lineal amarilla; la roya de la hoja; roya del tallo y tizón foliar entre otras. Tanto el equipo de técnicos del Cesaveg como la Dirección de Sanidad Vegetal de la Secretaría del Campo se encuentran atentos de estas amenazas para que no representen un riesgo para los cultivos de trigo. Cualquier productor interesado en recibir asesoría, puede llamar al número 800 410 3000. De acuerdo con el SIAP, el pasado ciclo Otoño Invierno se sembraron 48 mil 849 hectáreas de trigo en Guanajuato, de la cual se obtuvo una superficie de 48 mil 9 hectáreas cosechadas; y una producción de 262 mil 895 toneladas y un valor de la producción de $2 mil 232 millones 764 mil 744 pesos.

Leer más

Aprueba INE diseño de boletas con las que se elegirán diversos cargos del PEEPJF 2024-202

Se imprimirán en papel seguridad como en procesos electorales federales anteriores  Se avala la identidad cromática para diferenciar cada una de las elecciones del Poder Judicial de la Federación El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó cuatro diseños de boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Para las boletas se usarán dos tamaños: carta y media carta. El primer tamaño se utilizará para las elecciones de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el segundo para las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Para las elecciones de personas Magistradas de Circuito y jueces de Distrito, no se aprobó el diseño original de la boleta, ni tampoco dos propuestas de modificaciones, por lo que la autoridad electoral las abordará en una nueva sesión de Consejo General. Las boletas se imprimirán en papel seguridad como en los procesos electorales federales anteriores, siendo su salvaguarda y cuidado un asunto de seguridad nacional. Esta medida garantiza la emisión del voto de la ciudadanía, con el objetivo de dar certeza de la legalidad de las elecciones. Por otra parte, se avaló la siguiente identidad cromática para la identificación de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación: Pantone 2725U para la elección de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Pantone 564U para la elección de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial; Pantone 7705U para la elección de personas Magistradas de la Sala Superior del TEPJF y Pantone 489U para la elección de personas Magistradas de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En Talleres Gráficos de México se realizará la impresión de las boletas, estarán adheridas a un talón foliado con un número progresivo del cual serán desprendibles; dicho talón contendrá los datos siguientes: nombre del proceso electoral y de la elección; entidad federativa; distrito electoral y, en su caso, circunscripción plurinominal, circuito judicial y distrito judicial, según corresponda

Leer más

Trabajan grandes proyectos con Gobierno del Estado

Preparan centro regional de acopio de residuos orgánicos · Realizarán composta Irapuato, Gto. 31 de diciembre del 2024.- Por su ubicación geográfica y compromiso con el medio ambiente, Irapuato tendrá un Centro Regional de Gestión de Residuos Biomasa, lo que generará beneficios al entorno y una promoción de la cultura de la reutilización. Este es uno de los proyectos que el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lorena Alfaro García, implementa con Gobierno del Estado, con una inversión cercana a los 5 millones de pesos en terrenos de donación que ya son propiedad Municipal, detalló Manuel Vengas Pérez, director de Obras Públicas. “Otra de las obras importantes es el Centro Regional de Gestión de Residuos Biomasa, esta es una obra muy importante de carácter regional, una obra donde se van a concentrar deshechos de poda y darles un segundo uso”, explicó. El lugar recibirá únicamente desechos de plantas y poda para que sean transformados en composta, la cual dará vida a los parques y jardines de todo el estado. Al momento se cuenta con prácticamente un 50% de avance y es una obra que será de gran beneficio para el medio ambiente. Esta obra refrenda el compromiso de la administración 2024-2027, de ser un Gobierno resiliente y amigable con el medio ambiente, con la finalidad de elevar la calidad de vida de las y los irapuatenses.

Leer más

La labor del DIF y Voluntariados logra avances en la asistencia social

Exponen directivos del DIF Estatal acciones y políticas públicas que trascienden en beneficio de los guanajuatenses. Guanajuato, Gto. 30 de diciembre de 2024.- El Sistema DIF Estatal apoya a más de 179 mil personas guanajuatenses con algún beneficio del Programa Alimentario, en los 46 municipios de la Entidad. Estos apoyos se ofrecen en los comedores comunitarios, con el apoyo de los municipios y el voluntariado, en los que se preparan al año 17 millones de raciones alimentarias. Así se expuso en la trasmisión del programa semanal ‘Conectando con la Gente’, donde la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo como invitados al Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y al Director General del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel. “Para mí el DIF representa el corazón de este gobierno, porque es la parte noble y sensible. Me siento muy contenta por el trabajo de vinculación que están haciendo ustedes”, dijo la Gobernadora. El Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, dijo que en las labores de esta institución estatal destaca la solidaridad y la asistencia social para quienes más lo necesitan, pero, sobre todo, se ofrece protección y procuración de una mejor calidad de vida a las familias guanajuatenses. En ello, se brindan diversas acciones, como la Campaña Invernal 2024-2025, que arrancó el pasado 17 de diciembre en la comunidad Mezquite Gordo, en Romita, y ofreció 23 mil apoyos al entregar 500 cobijas a cada uno de los 46 DIF Municipales de Guanajuato. Destacó que el trabajo en equipo hace que las acciones sean más eficientes y lleguen a quienes de verdad necesitan un apoyo, como sucede con el Voluntariado de la Gente, donde cada integrante aporta su trabajo gratuito para lograr mejores resultados en favor de quien lo necesita. Dijo que el acercamiento con cada DIF municipal ha dado oportunidad de conocer las necesidades locales, y se trabaja en crear y afinar estrategias que brinden solvencia de apoyo, desde el DIF Estatal a cada municipio. “Es para nosotros la posibilidad de poder ayudar a más personas, entonces lo que queremos dar como como señal, es que el DIF Estatal y el DIF Municipal pueden trabajar en equipo como siempre lo han hecho, pero ahora lo queremos afianzar más. “Tratamos de hacer el equipo adecuado, el objetivo va a ser que todos compartamos las acciones más importantes que hay, y cómo apoyar a la gente, a una a una en especial”, dijo el Presidente del Consejo Consultivo. Y mencionó de su asistencia a una capacitación que ofreció el DIF Nacional, donde dijo, que se mostraron temas como los cuidados a la gente y el apoyo alimentario, por ejemplo. “Estar reunidos con las y los presidentes y las y los directores de los DIF estatales, nos permitió entender las dinámicas que tienen los Estados, y cómo se puede enriquecer lo que tenemos en Guanajuato”, dijo. La Gobernadora dijo que en Guanajuato ya se cuenta con espacios, programas y políticas públicas para contribuir a estos temas.

Leer más

Celebran 50 Aniversario de la Cabalgata de Reyes

Invitan a disfrutar de una noche mágica en compañía de los Reyes Magos · Promueven la unión familiar y la paz entre la población Irapuato Gto a 30 de diciembre del 2024.-Todo se encuentra listo para que cientos de familias de Irapuato y la región puedan disfrutar de la edición especial número 50 de la Tradicional Cabalgata de Reyes Magos. La Cabalgata, que nació en la década de los setenta, con la Dirección del Señor Ernesto Alfaro Madrigal, cumple ya medio siglo de tradición; más tarde sus hijos Ernesto Alfaro Arredondo y Laura Alfaro Arredondo con la ayuda de varios ciudadanos, iniciaron con el primer desfile de los Reyes Magos en el año de 1975. Rafael Alfaro Arredondo, presidente del patronato de la Cabalgata de Reyes Magos, mencionó que este año, el desfile se ampliará un kilómetro más, por lo que concluirá en la esquina de Guerrero y Lázaro Cárdenas. “El patronato que me honro en presidir se dio a la tarea de estar trabajando desde antes de mayo en la preparación de esta edición número 50 que será edición especial, aumentará el número de contingentes y la distancia”, apuntó. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, en representación de la presiden municipal Lorena Alfaro García, reconoció el trabajo que realiza el patronato para que esta Cabalgata, única en México, sea todo un éxito. Reiteró el apoyo del Gobierno Municipal para seguir impulsando iniciativas como estas. “Cada edición nos sorprende con su magia y con su capacidad de tocar el corazón ce chicos y grandes, y este año toma cierta relevancia porque se está conmemorando medio siglo”, destacó. El evento iniciará en punto de las 6:30 de la tarde desde la calle Chinacos y se agregará un kilómetro más de recorrido terminando en Lázaro Cárdenas; además, serán 70 contingentes que representan diferentes escenarios bíblicos, valores y canticos, en el que colaborarán 2 mil personas, lo que representa un 35 por ciento más que la edición del 2024. Año con año, La Cabalgata de Reyes es el producto de un proceso de planeación de casi 10 meses en la que más de mil 500 artistas trabajan para elaborar cada carro y vestuario de manera artesanal.

Leer más

Mejoran cien vialidades en 2024

Invierten en infraestructura de calles y andadores · Fortalecen la movilidad en la ciudad con mejor señalización Irapuato, Gto. 29 de diciembre del 2024.- Durante el 2024, el Gobierno de Irapuato a través de la Dirección de Obras Públicas llevó a cabo la pavimentación de 100 calles con la finalidad de mejorar la movilidad de las y los irapuatenses. Así lo informó Manuel Venegas Pérez, titular de esta dependencia, quien agregó que actualmente se ejecutan 14 calles en zona rural y urbana que serán pavimentadas y rehabilitadas de manera integral. Además, la avenida Independencia será concluida en su totalidad, una obra que beneficia el flujo vehicular de miles de irapuatenses quienes a diario transitan por la zona desde la avenida Las Águilas hasta la calle Denia. “Antes de que termine el año va a quedar completamente terminada, incluso informar que el concreto en arroyo que se está instalando es de resistencia rápida”, apuntó. Entre una de las acciones más solicitadas por la ciudadanía, fue la construcción del andador peatonal y comercial ubicado a un costado del Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el que se invirtieron 17 millones de pesos, obra con la que comerciantes y comensales disfrutan ahora de un espacio digno. Para el 2025, la Administración Municipal seguirá avanzando, con paso firme, en la pavimentación y mejora de vialidades en zona rural y urbana, para lograr así, que nadie se quede atrás.

Leer más

Registra Sergio León Chávez 90% de avance en obra

Iniciarán con colocación de fachadas en 2025 · Continúan con instalación de entramados Irapuato, Gto. 30 de diciembre de 2024.- Las obras en el estadio Sergio León Chávez registran un avance del 90% y se espera que a mediados de enero del 2025 se inicie con la colocación de la fachada que le dará vida y color a la casa de la Trinca Fresera. Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas, destacó que, gracias a las gestiones de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se logró consolidar este proyecto que dará un nuevo rostro al estadio con la finalidad de que la afición tenga un recinto digno. Actualmente la colocación de la estructura al exterior del coloso mundialista continúa, esperando que, para la primera semana de enero se concluya con la colocación de los entramados que van entre cada columna. “Ya inició la fase de membranas, a lo mejor no lo han visto porque vamos apenas iniciando, se colocó apenas el primer gajo de lo que es esta membrana en la parte de lo que es la cubierta norte, la idea es ya no detenernos y, en breve, ya tener listo todo lo que es la cubierta o techado si lo queremos ver, del lado del Parque Irekua”, compartió. Venegas Pérez compartió que el 90% de avance en la obra contempla la rehabilitación de palcos, baños, vestidores, impermeabilización, pintura exterior, así como en el exterior los pilotes, cabezales y columnas que están al 100% terminadas. Las mejoras del inmueble de futbol se llevan a con una inversión estatal de más de 139 millones de pesos, con los cuales el equipo y su afición tendrán un estadio de primera.

Leer más