SECAM fomenta la conservación del suelo y agua en zonas rurales

· Se ejercieron más de 14 millones de pesos en obras que contribuyen al cuidado de los recursos naturales del sector rural Celaya, Gto., 26 de diciembre del 2024.- Conservar los recursos naturales de la zona rural, es una de las prioridades del Gobierno del Estado de Guanajuato. Por ello, la Secretaría del Campo (SECAM), ejerció durante el 2024 más de 14 millones de pesos en la realización de obras de conservación de suelo y agua, en beneficio de seis municipios del Estado, informó la titular de la dependencia, Marisol Suárez Correa. Esto a través del Programa de Desarrollo Territorial Sustentable, cuyo objetivo es aumentar la disponibilidad de agua para la producción ganadera o para uso doméstico; contribuir a la conservación y restauración de los suelos y de la cubierta vegetal; facilitar la disponibilidad de alimento para ganado y acercar infraestructura para la distribución de agua en las unidades de producción o en las comunidades atendidas. Entre las acciones realizadas, se cuentan borderías, equipamiento de bombeo con energía solar para presas; así como una presa de mampostería, complementadas con obras de conservación de suelo y agua. También se realizaron acciones de conservación en 103 hectáreas de terreno, que incluyeron reforestación con especies nativas, construcción de terrazas y zanjas de infiltración. Los municipios donde se ejecutaron las obras fueron Atarjea, Dolores Hidalgo, Ocampo, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria. La Secretaría puntualizó que en estas obras se invirtió un total de 14 millones 964 mil 556 pesos, de los cuales la SECAM ejerció 12 millones 935 mil 595 pesos; y los beneficiarios aportaron $2 millones 28 mil 960 pesos.

Leer más

Restaura SECTURI templos emblemáticos en Guanajuato

7 inmuebles restaurados como parte del Programa Integral de Dignificación de Edificios Emblemáticos. – Se priorizó la conservación de elementos simbólicos que refuerzan la identidad y el patrimonio cultural del estado. Silao, Guanajuato a 27 de diciembre del 2024.- Siete templos coloniales de la entidad que fomentan el turismo por su registro histórico fueron restaurados por la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Programa Integral de Dignificación de Edificios Emblemáticos. Estos siete templos están ubicados en municipios clave del sector como: León, Guanajuato Capital, Ocampo, San Luis de la Paz y San Francisco del Rincón y se consideran referentes de la memoria histórica y cultural del estado, así como baluartes del turismo religioso que se promueve a través del Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Estas restauraciones se realizaron en los tempos de San Francisco, Templo de San Javier y la Parroquia del Inmaculado Corazón de María (Belén) en Guanajuato Capital, la Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz, en León, el Templo de Nuestra Señora de la Concepción, en San Cristóbal, San Francisco del Rincón, el Templo de San Luisito Rey, en San Luis de la Paz y la Parroquia de San Juan Bautista, en Ocampo. Los trabajos realizados abarcaron desde la restauración de fachadas, torres, cúpulas y bóvedas, hasta la reintegración de aplanados, aplicación de pintura y consolidación estructural. La Dirección de Desarrollo de Proyectos de la SECTURI lideró esta iniciativa, subrayando la importancia de gestionar y conservar los elementos simbólicos que enmarcan el legado de generaciones pasadas y proyectan un futuro con arraigo cultural para los guanajuatenses. Estos esfuerzos responden al compromiso estatal de preservar el patrimonio cultural como motor del desarrollo turístico y social, fortaleciendo la identidad histórica de Guanajuato.

Leer más

Garantizan Unidades Especializadas una vida libre de violencia a mujeres, niñas y adolescentes

La Secretaría de Seguridad y Paz cuenta con la Estrategia Integral de Violencia Familiar y de Género orientada a la atención, prevención y disminución de riesgos que generan violencia. Alicia, víctima de violencia de género, logró que se vincule a proceso a su ex pareja; además, se le prohibió acercarse a ella y a sus hijos, y deberá pagar la reparación de daño. Guanajuato, Gto., a 27 de diciembre de 2024.- En una vivienda ubicada en Malecón del Río de los Gómez, en el municipio de León, el 2 de noviembre de 2024, Antonio rompió el acuerdo que tenía con Alicia, su ex pareja, y sustrajo al hijo de ambos. Aunque Alicia intentó hablar con él, no obtuvo respuesta. Ese mismo día, alrededor de las 21:20 horas hizo un reporte a la cabina 9-1-1 de León, por violencia familiar ejercida por su ex esposo, quien se negaba a regresar al menor faltando al acuerdo que determinó un juez. Alicia contó a las autoridades que durante años fue víctima de violencia física, psicológica y verbal por parte de su ex pareja. Hasta esa fecha no sabía a dónde acudir ni cómo resolver el conflicto porque la dirección que Antonio dejó en los juzgados no era su domicilio oficial. Para atender a víctimas como Alicia fue creada la Estrategia Integral de Violencia Familiar y de Género, una política pública en materia de seguridad que la Dirección General de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP) orienta a la atención, prevención y disminución de riesgos que generan violencia, un tema prioritario en la agenda pública de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. La violencia familiar, de acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es un acto de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier integrante de la familia; dentro o fuera del domicilio familiar, por quien tenga o haya tenido algún parentesco, sea consanguíneo, por afinidad, o uniones como el matrimonio, el concubinato u otro tipo de relaciones de hecho, y que tenga por efecto causar un daño. El modelo del cual surge la conformación de la Unidad Policial Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género tiene tres componentes: la conformación de la Unidad Policial Estatal Especializada integrada con mujeres y hombres adscritos a la SSyP; un proceso de formación para la prevención, detección, atención y erradicación de las manifestaciones de violencia contra las mujeres y por razones de género. Asimismo, la integración de la Mesa Interinstitucional para el seguimiento de la Unidad Policial Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género integrada con las instituciones y dependencias gubernamentales estatales que tienen entre sus atribuciones la prevención y atención de la violencia de manera directa o indirecta. En el caso de Alicia, tras su reporte, las y los elementos de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León la trasladaron para que presentara la denuncia correspondiente que quedó en la Carpeta de Investigación 127190/2024. En la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), Alicia fue atendida el 12 de noviembre por la titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género, quien aplicó órdenes de protección por el maltrato físico y las amenazas de las que fue víctima por parte de su ex pareja. Las y los integrantes de la FGEG recolectaron información, tomaron declaración a uno de los hijos de Alicia y Antonio, y a las personas familiares de la víctima para iniciar la judicialización. Fue así que el 25 de noviembre se formuló la imputación y se vinculó a proceso a Antonio por violencia familiar; además, se le prohibió convivir, acercarse a las víctimas y se le ordenó pagar 12 mil pesos como reparación del daño. Capacitación y acompañamiento a las policías municipales En 2024, un total de 982 integrantes de las 46 policías municipales se han capacitado en temas que abonan a la reacción efectiva como atención a la violencia de género, manejo de crisis e intervención efectiva a través de 48 sesiones de capacitación divididas en 6 niveles de profesionalización continua y en colaboración con dependencias como el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Secretaría de Educación de Guanajuato (SSEG), FGEG, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, así como la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG). La SSyP también ha dado acompañamiento a más de 420 sesiones de las mesas interinstitucionales para la prevención y atención de la violencia de género en los 46 municipios. Desde 2018 estructuró y puso en marcha este modelo y hoy se puede dar cuenta de que en los 46 municipios están conformadas y capacitadas las unidades especializadas y de que cuentan con una mesa activa de trabajo. La estrategia da seguimiento a las 12 sesiones anuales de cada mesa interinstitucional de género de los 46 municipios. El trabajo de capacitación a las y los policías de las unidades especializadas es un esfuerzo interinstitucional, y lo más importante, la suma del trabajo de los 46 municipios mediante 900 personas servidoras públicas que en primera instancia conforman las unidades y aquellas que integran las mesas en sus municipios. Línea 9-1-1, atención a víctimas de violencia Quienes como Alicia sean víctimas de violencia familiar y de género pueden recibir apoyo de la Estrategia Integral si lo reportan a las cabinas del 9-1-1 o de C4 de los municipios para que sean canalizadas con un grupo especializado que les brindará atención. También se reciben denuncias o acompañamientos de los mecanismos municipales de atención a la mujer, a través de los cuales la Unidad Policial Especializada de Prevención y Atención de la Violencia de Género puede tener conocimiento de hechos que por algún motivo las víctimas no reportan al 9-1-1, para darle el seguimiento adecuado.

Leer más

Llaman a evitar el uso de pirotécnica en festejos de año nuevo.

Guanajuato, Gto. 27 de diciembre de 2024.- El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud, exhorta a la población a evitar el uso de juegos pirotécnicos durante los festejos de año nuevo, debido a los graves riesgos que conlleva su manipulación, especialmente para la población infantil; esto ya que pueden causar lesiones que van desde quemaduras leves hasta la amputación de extremidades. El manejo de pirotecnia representa un riesgo significativo; señaló Gabriel Cortés. “Los menores al no tener la destreza necesaria para su manejo son los más vulnerables, enfrentando posibles daños en músculos, piel; incluso sufrir daños faciales severos”. Durante el mes de diciembre las quemaduras por pirotecnia se incrementan de un 7 hasta un 15 por ciento. Aunque la pirotecnia forma parte de las tradiciones festivas, también es causa de accidentes graves que pueden poner en riesgo la vida ya que todos los juegos pirotécnicos contienen pólvora, y en algunos casos, dinamita, lo que aumenta el peligro de provocar quemaduras en diversas partes del cuerpo, como cabeza, ojos, manos, brazos, piernas y abdomen. Incluso, se debe de tener cuidado con las luces de bengala, representan un riesgo significativo. Una chispa puede incendiar la ropa y causar quemaduras graves; la manipulación de este tipo de productos por parte de niños debe ser evitada en todo momento. Hay tres tipos de quemaduras a los que las personas pueden enfrentarse debido al uso de pirotecnia: las de primer grado afectan la capa externa de la piel, causando dolor, enrojecimiento e hinchazón. Las de segundo grado dañan tanto la capa externa como la subyacente de la piel, provocando dolor intenso, enrojecimiento y formación de ampollas; mientras que las de tercer grado impactan las capas profundas de la piel, ocasionando lesiones graves que pueden dejar la piel blanquecina, carbonizada o incluso insensible en algunos casos. Por ello la mejor forma de prevenir accidentes es no utilizar pirotecnia.

Leer más

Mejoran mercado Hidalgo con iluminación

Dan mantenimiento a puntos de comercio importantes en Irapuato · Invierten en uno de los mercados más emblemáticos de la ciudad Irapuato Gto a 27 de diciembre del 2024.- Para que la ciudadanía cuente con espacios dignos donde comercializar y consumir productos, se invierte en mejorar las instalaciones del Mercado Miguel Hidalgo, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad. Así lo confirmó Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas municipales, quien recordó que se trata de un inmueble histórico que tiene gran relevancia en la historia de Irapuato, ya que es uno de los mercados más antiguos y grandes de la ciudad. En esta ocasión se rehabilitar el alumbrado interior del Mercado Miguel Hidalgo, que cuenta con una superficie de más de 9 mil metros cuadrados, con una inversión que supera los 4 millones de pesos y que fue aportada en su totalidad por el Gobierno del Estado. “Es una etapa de alumbrado interior en el Mercado Hidalgo, como ustedes saben es el principal de la ciudad, tiene muchas necesidades, sin embargo, en conjunto con Gobierno del Estado, se logró convenir esta obra y ya avanza de manera importante”, manifestó. En el recinto se colocarán 3 tableros de control general, 266 luminarios, tubería y cableado lo que brindará una mejor iluminación, que aumentará la calidad y seguridad del lugar.

Leer más

Brinda la Coordinación Estatal de Protección Civil acompañamiento a la peregrinación femenil a Cristo Rey

Establece operativo conjunto de vigilancia con las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Celaya y Juventino Rosas Silao de la Victoria, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, estableció un dispositivo de apoyo para el resguardo y protección de las integrantes de la peregrinación femenil a Cristo Rey proveniente de la comunidad San Juan de la Vega, perteneciente al municipio de Celaya. El operativo fue establecido de forma conjunta con las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Celaya y Juventino Rosas para proteger a los peregrinos que tienen como destino el Cerro del Cubilete “Montaña de Cristo Rey”, en Silao. En la peregrinación participan alrededor de 400 personas y 35 vehículos de apoyo. Este jueves se encuentran en tránsito por la comunidad San Antonio de Romerillos, en Juventino Rosas, y llegarán a la comunidad de Hacienda Vieja, en el municipio de Salamanca, donde pernoctarán para continuar el viernes su camino hacia el Cerro del Cubilete

Leer más

Llegan a Guanajuato más de 4 mil 200 mdd de inversión en 2024

· En 2024, se concretaron 26 proyectos con el compromiso de generar más de 12 mil empleos. · Guanajuato tiene ventajas competitivas únicas que lo hacen atractivo para el nearshoring. Irapuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- Con una inversión total de 4 mil 299 millones de dólares y el compromiso de generar más de 12 mil 300 empleos, Guanajuato cierra el 2024 con 26 nuevos proyectos de inversión. En la actual administración estatal, encabezada por Libia Denisse García Muñoz Ledo, se concretaron 4 de estos proyectos durante el último trimestre con una inversión de 1 mil 730 millones de dólares y más de 2 mil 200 empleos comprometidos. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos resultados son producto de la alta competitividad de Guanajuato, sus ecosistemas de prosperidad y las ventajas estratégicas que hacen a la entidad un destino atractivo tanto para inversionistas nacionales como extranjeros. Las nuevas inversiones y ampliaciones de este año abarcan sectores clave como: automotriz-autopartes, agroalimentos, metal-mecánica, nuevas tecnologías, electrodomésticos y dispositivos médicos. Guanajuato refuerza sus relaciones comerciales al concretar proyectos provenientes de países como: Estados Unidos, China, Japón, Italia, México, Taiwán y Francia. Una de las prioridades de la política económica estatal es generar y conservar empleos mediante la creación de ecosistemas de prosperidad que diversifiquen y equilibren el desarrollo social y regional. Por ello, los proyectos se distribuyeron tanto dentro como fuera del corredor industrial, beneficiando a municipios como: Apaseo el Grande, Silao, León, Jaral del Progreso, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, Salamanca, Comonfort, Doctor Mora y Victoria. Durante 2024 sobresalen las ampliaciones de empresas líderes como PepsiCo, Ferrero, Whirlpool y Mazda, así como nuevos proyectos de gran impacto, entre los que destacan: el centro de distribución de Walmart en Silao y la planta llantera Aztema en Irapuato. Con estos logros, Guanajuato fortalece su posición como polo de atracción de inversiones y referente nacional e internacional en crecimiento económico y generación de empleo

Leer más

SSG refuerza por vacaciones Red de servicios de salud mental por wats y línea telefónica.

Guanajuato, Guanajuato. 26 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reforzó la Red de Servicios de Atención en Salud Mental y Adicciones. Se ofrece atención psicológica q a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24. Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana. La Secretaría de Salud detalló que la Red se extiende por 252 unidades médicas, de las cuales 177 pertenecen a la Secretaría de Salud y 75 dan muestra del trabajo interinstitucional que se requiere para atender las problemáticas en materia de Salud Mental. La Red de Salud Mental está distribuida en los 46 municipios del Estado, y es atendida por profesionales de la psicología y 42 psiquiatras. La atención brindada en la red está centrada en la persona pues, de acuerdo con el padecimiento y el nivel de riesgo, las y los pacientes son atendidos y/o referidos para acercarlos al servicio de atención más oportuno. Al interior del ISAPEG, la red cuenta con 98 unidades del primer nivel de atención, 3 Centros Integrales de Salud Mental, 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, 27 Centros de Atención a la Violencia, 8 Hospitales Comunitarios, 16 Hospitales Generales, 5 Hospitales de Especialidad. Un Centro Estatal de Cuidados Críticos, otro Centro de Atención Integral a la Salud Mental, un Centro de Atención Integral en Adicciones, un Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológicas. Un Centro Regional para el Desarrollo Infantil, 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual y 3 Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas. En cuanto al trabajo interinstitucional, la red brinda servicios en 58 Centros Contigo Sí, 3 unidades del ISSSTE, 3 unidades del IMSS, 1 unidad de SEDENA, 1 unidad de PEMEX y trabaja con 9 Centros de Tratamiento Residencial en Adicciones reconocidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Leer más

Fortalece Trabajo Conjunto PEPNNA y Procuradurías Auxiliares

La atención a Infantes y Adolescentes que están bajo la tutela del estado y las Procuradurías Auxiliares, debe ser un traje a la medida. En Guanajuato trabajamos para la gente. Guanajuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) llevó a cabo una mesa de trabajo con los titulares de las Procuradurías Auxiliares que se encuentran en los municipios de la entidad. La finalidad de este encuentro fue garantizan que la protección a las infancias y adolescencias sea integral, participativa y eficaz, respetando el derecho de las personas menores de edad, que es, el de la dignidad humana. Además, se concretaron los siguientes acuerdos: Fortalecer el trabajo en equipo. Mantener una estrecha comunicación. Coordinación en la ejecución de acciones. Homologar criterios de atención. Desarrollar capacitaciones por regiones. María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, recalcó que, para eficientar el cuidado a las niñas, niños y adolescentes y restituirles sus derechos en el menor tiempo posible, es necesario que avancen en la separación de los sistemas DIF municipales, como lo mandata la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. Mencionó que la atención a los infantes y adolescentes que se encuentran bajo tutela del estado o de las Procuradurías Auxiliares debe ser personalizada, es decir, un traje a la medida. Invitó a las y los asistentes a colaborar en sinergia, pues como dice la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, unidas y unidos avanzamos hacia un Guanajuato más justo y seguro. Reiteró el compromiso del Gobierno de la Gente en favor de infancia y la adolescencia y su derecho a vivir en entornos sanos, seguros y libres de violencia.

Leer más

Muere la cantante Dulce víctima de un colapso pulmonar

La cantante Dulce murió este 25 de diciembre, a los 69 años luego de enfrentar una larga lucha contra el colapso pulmonar. Días antes a la cantante le habían practicado una cirugía de decorticación pleuropulmonar, un procedimiento realizado para aliviar las secuelas de una neumonía severa que afectó severamente su salud. Durante la operación, los médicos le extrajeron una capa de tejido fibroso que comprimía uno de sus pulmones permitiéndole recuperar parte de su capacidad respiratoria. Sin embargo, aunque parecía que la intervención había sido exitosa, las complicaciones fueron mayores de lo esperado.

Leer más