Cero tolerancia contra la violencia de género: Gobierno de Irapuato

Se comprometen a actuar, atender, sancionar y eliminar diferentes formas de violencia · Reforzarán atención en casos de violencia laboral en Municipio Irapuato, Gto. 02 de diciembre de 2024.- La violencia de género es una realidad de que no se puede ignorar, por ello y comprometidos por erradicar estas situaciones, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, realizó un pronunciamiento de cero tolerancia ante actos que vulneren a las mujeres. Alfaro García destacó que la prevención, atención, sanción y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, es un deber de los gobiernos, como un acto de solidaridad, respeto a la dignidad humana y de sensibilidad, además de un cumplimiento de mandatos legales y tratados internacionales. “Este pronunciamiento es parte toral de una lucha por la igualdad y la justicia. Este Municipio debe distinguirse y debe contribuir con ello a este esfuerzo institucional que se está haciendo en Guanajuato. El compromiso del Gobierno de Irapuato y todas sus trabajadoras y trabajadores es firme, para sumarnos a esta lucha y erradicar la violencia contra las mujeres”, enfatizó. La Presidenta de Irapuato informó que, presentará al Ayuntamiento para su análisis y aprobación, reformas y adiciones al actual Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Municipal, para fortalecer su contenido y modificar la conformación del Comité para que este sea más efectivo en su actuar. Al emitirse el presente pronunciamiento de Cero Tolerancia a la Violencia de Género en el municipio, queda explícitamente prohibido cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, niñas y adolescentes en este territorio. Ana María Flores Bello, oficial mayor, recordó que desde su área de trabajo se han implementado medidas que reflejan el compromiso de trabajar por las y los trabajadores del Gobierno Municipal, pues en colaboración con el Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), se han fortalecido los protocolos para prevenir, atender y erradicar el hostigamiento y el acoso tanto sexual como laboral, para promover un ambiente seguro en el que los colaboradores se sientan seguros. Junto a este pronunciamiento, se generaron los siguientes compromisos: 1. Acciones preventivas, en materia de capacitación A) Crear e intensificar los talleres de sensibilización y capacitación a las personas servidoras públicas municipales sobre la violencia de género y los mecanismos para su erradicación B) Promover campañas de difusión sobre el significado, las consecuencias y las rutas de atención a la violencia de género C) Informar de manera permanente y eficaz acerca del acoso y hostigamiento sexual, las formas de manifestarse, su atención y erradicación D) Dar a conocer por diversos medios la regulación existente para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en el municipio E) Generar intercambios de conocimiento para prevenir y erradicar la violencia de género 2. Acciones de política pública A) Establecer políticas institucionales de igualdad de género, no discriminación y erradicación de la violencia de género B) Transversalizar la perspectiva de género en los planes y programas de todo nuestro gobierno C) Fomentar la denuncia y la institucionalización de la misma D) Fomentar una cultura en igualdad y respeto 3. Establecimiento de medidas y cambios estructurales A) Generar los lineamientos y mecanismos de acción necesarios para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género en el municipio B) Fortalecer el protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia laboral, el acoso sexual y el hostigamiento sexual en la administración municipal C) Impulsar los trabajos del Comité para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso Sexual y el Hostigamiento Sexual en la Administración Municipal 4. Atención y sanción A) Promover y difundir de manera clara y accesible los procedimientos de atención y sanción de conformidad con el marco regulatorio vigente B) Atender y proteger los derechos de mujeres, niñas y adolescentes C) Brindar atención eficaz a todas las víctimas de violencia de género D) Garantizar los derechos de las víctimas, entre los que resaltan el principio de buena fe y no revictimización E) Actuar de inmediato y eficazmente en cumplimiento a la alerta de declaratoria de violencia de género en el municipio F) Establecer las medidas precautorias y cautelares que resulten necesarias para preservar la integridad de las mujeres, niñas y adolescentes en nuestro municip

Leer más

Viento favorable para quienes saben a donde van

Juan Miguel Alcántara Soria Trump no toma posesión del poder, y ya está ejerciéndolo. Anunció que el primer día, 20 de enero, impondrá aranceles (cargas fiscales) a productos provenientes de México y Canadá; y los mercados temblaron. El macho alfa sabe a dónde quiere ir, controla ambas cámaras del Congreso, polariza su nación, en condiciones que hacen factible aterrice su visión de país hegemónico, sin consideración ético-política alguna. Acá, el presidente Obrador (también empezó a gobernar al otro día de la elección de 2018; Peña Nieto le soltó el poder antes de tomar posesión), sigue gobernando. Sabe a dónde quiere llevar a México. Y tiene alineada a la subpresidenta Sheinbaum, al poder legislativo, y pronto al poder judicial, en dirección a otro régimen político: autoritario, no democrático, centralista, sin instituciones autónomas y sin contrapesos, en lugar de república democrática, federal. También mantienen polarizado al país, y sin partidos de oposición ni otras organizaciones capaces de contener destrucción de instituciones que llevan a paso veloz, valiéndose de la mentira, el chantaje, el atraco. Esta semana afectaron, otra vez, derechos humanos de los mexicanos: unos, con sola la mayoría de senadores de la 4t. Y otros derechos, con el voto de siete del PAN, renegados del Humanismo Político que dio densidad ético-política a ese instrumento ciudadano. La mayoría oficialista borra de la Constitución órganos autónomos, garantía de derechos a la transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas, protección de datos personales; y contrapesos del poder, como el INAI. Y esa mayoría, con aval inmoral de senadores de oposición, reforman la Constitución para ampliar el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa, automática, sin juicio previo, como el de extorsión. No respetan el principio de presumir un ciudadano es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Bastará un agente del ministerio público reciba denuncia de extorsión, para que pueda solicitar prisión; y después investigará. Las incapacidades y deficiencias comprobadas de los ministerios públicos, federales y locales, para investigar, es premiada con nuevo atraco a derechos; llevará a inocentes a perder su libertad. Más, en el ambiente de desprecio a la ley que se impulsa por la 4t. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a México reponer derechos humanos, por el amplio catálogo de delitos que merecen pena privativa de la libertad sin juicio previo ni sentencia. Y los poderes públicos no solo desacatan orden internacional; lo agravan. En Guanajuato la extorsión se tipifica así: “A quien, para obtener un beneficio indebido para sí o para otro, exija a otra persona por medio de la violencia, dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo en su perjuicio o en el de un tercero, se le aplicará de cuatro a quince años de prisión y de cuarenta a ciento cincuenta días multa” (Art. 179 e). Cualquier malqueriente (una pareja despechada, un vecino envidioso, un alumno reprobado) podrá denunciar que otro le exige un dar, hacer, o no hacer algo en su perjuicio, y con violencia, para que pueda ser privado de su libertad, sin juicio previo. La extorsión es de los delitos más incrementados en todo el país, sin duda. Pero ante incapacidades de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para prevenir o contenerla, le dan al ministerio público una herramienta de la que, sin duda, abusará, en perjuicio de inocentes. El régimen que configura el obradorato no es de leyes ni instituciones. “La ley no es la ley”, “al diablo las instituciones”. Sino de revanchas y ocurrencias con soporte clientelar. No se entiende cómo la coordinadora de senadores panistas, Lupita Murguía -mi contemporánea en la Escuela Libre de Derecho-, o el exgobernador Márquez -estudió Filosofía y Ética en seminario- pierden brújula y atentan contra derechos derivados de la dignidad humana. Y su presidente Romero preocupado por su impunidad, doblado ante la subpresidenta. No saben a dónde van. “No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va”, dijo Séneca. La delincuencia organizada y no, empoderada como nunca, sí sabe a dónde. Y los buenos, que somos más ¿Cuándo definimos rumbo y ritmo al bien común?

Leer más

Inicia diciembre con izamiento de bandera monumental

Promueven los valores cívicos · Invitan a disfrutar de las Fiestas de Paz Irapuato, Gto. 02 de diciembre 2024.- Para promover los valores y la unidad entre la ciudadanía, autoridades municipales llevaron a cabo el izamiento de la bandera monumental, con la compañía de estudiantes de diferentes instituciones educativas. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó la importancia de promover los valores entre las y los jóvenes para que, juntos, construyamos una ciudad de paz; invitó a todas y todos a que, durante esta temporada decembrina, acudan al Centro Histórico para disfrutar en familia. «Durante este mes también tendremos nuestra Villa Navideña, Fiestas de Paz, que arranca este 7 de diciembre y terminará con la tradicional Cabalgata de Reyes, otro encuentro que nos llena de orgullo, espero que todas y todos se den la oportunidad de disfrutarlo», invitó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, señaló que, con la bandera ondeado se recuerda que, la grandeza de México está en el esfuerzo de su gente y en su capacidad para enfrentar los retos. «Con respeto y orgullo nos reunimos para el izamiento de nuestra bandera monumental, símbolo de unidad, libertad y justicia; este acto cívico refuerza nuestro compromiso con los valores», manifestó. Con este acto cívico finaliza el Programa Anual de Actos Cívicos de 2024, que se llevó a cabo en escuelas de los tres diferentes niveles, tanto en la zona rural como urbana de nuestra ciudad. En el evento participaron estudiantes del Colegio Juan Duns Escoto, la Telesecundaria 116 de Malvas, el CBTis 65, la Universidad de León, la Secundaria General número 4 y el ITESI.

Leer más

Narcos mexicanos venden droga de Jalisco a África: les incautan: 300 kilos de metanfetamina en Veracruz

La droga tenia como destino África: estaba oculta en bolsas Veracruz,Gto.- La Fiscalía General de la República a través de su Fiscalía Federal en Veracruz, con la colaboración de la Secretaría de Marina, aseguró 290 kilos de metanfetamina en la aduana del puerto de Veracruz. El ministerio público federal abrió una carpeta de investigación por delitos contra la salud en contra de quien resulte responsable, tras el aseguramiento de 3 mil 840 rollos de película plástica emplayada, que contenían 592 bolsas con una sustancia sólida cristalina que, tras las pruebas periciales, resultó ser metanfetamina. La incautación se realizó gracias a una alerta de la Aduana Marítima de Veracruz, que realizó una inspección intrusiva a la mercancía destinada a la exportación hacia Camerún, proveniente de Jalisco. La droga quedó a disposición del MPF, en Veracruz. que continuará con las investigaciones pertinentes.

Leer más

Invierte el Gobierno de la Gente cerca de 400 millones de pesos en Infraestructura Educativa

A través de la SOP se llevan a cabo 106 obras y acciones de Infraestructura. · Con este trabajo se beneficia a 196 planteles escolares de 35 municipios del Estado. Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre de 2024.- Mejorar las condiciones en las que estudia la niñez y juventud de nuestra entidad, es una de las tareas que ha encomendado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a la Secretaría de Obra Pública del Estado. Por esta razón se invierten 399.7 millones de pesos en obras y acciones que se llevan a cabo en este momento, 220.69 millones de pesos en acciones de construcción y rehabilitación de espacios y 179.02 millones de pesos en techados, con lo que se mejora la calidad de la infraestructura educativa existente en el Estado. Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien señaló que, con estos recursos se trabaja en 196 planteles escolares que se localizan en 35 municipios del Estado. Pérez Beltrán indicó que, son 106 contratos los que se encuentran en proceso de ejecución, 54 de ellos relacionados con acciones en el mismo número de planteles escolares, como son la construcción de aulas, módulos sanitarios, bardeados perimetrales, canchas de usos múltiples, así como la rehabilitación de espacios que por su uso ya no se encontraban en condiciones óptimas. El funcionario estatal comentó que, para la construcción de techados se tienen en proceso 52 contratos, con los que se benefician 142 planteles escolares; aclaró que cada contrato puede abarcar acciones en 2 o más centros educativos. Pérez Beltrán comentó finalmente que “estas acciones se incrementarán, ya que la Gobernadora Libia Dennise visita continuamente escuelas en todo el estado para conocer de primera mano sus necesidades y atenderlas a la brevedad posible, además de las gestiones que realiza con el Gobierno Federal para atraer recursos a la entidad destinados a mejorar la infraestructura educativa”.

Leer más

Llevan teatro de títeres Bocón a Migrantes

Generan espacios de encuentro y armonía · Magia y diversión para todos Irapuato, Gto. 01 de diciembre 2024.- El Festival Internacional de Teatro de Títeres Bocón continúa en Irapuato y en esta ocasión la población migrante que desciende del tren en la estación del Puente Siglo XXI, disfrutaron de la obra “La Caperucita”. La compañía Tres Tigres de Argentina fueron los encargados de divertir y entretener a las niñas, niños, mujeres y hombres que pernoctan debajo del puente de la avenida Guerrero en espera de su próximo transporte que los acerque a su destino. Este espectáculo, impulsa a los niños para que se inmiscuyan en la creatividad y en el desarrollo de la imaginación para reforzar valores positivos y fue del agrado de chicos y grandes. Ana Alcántara, coordinadora de bibliotecas públicas de Irapuato, destacó que todas las personas tienen derecho a la cultura y el arte. “La importancia de traer actividades culturales aquí al puente, es porque todas las personas tenemos derecho a ejercer nuestros derechos culturales todos debemos tener acercamientos a contenidos que nos hagan reflexionar”. Rebeca del Carmen González, originaria de Venezuela, salió de su país por la situación complicada que se vive allá y tiene como objetivo llegar a Estados Unidos. “Este viaje es muy difícil para los adultos, imagínate para los niños, ellos necesitan recrearse, escuchar otras cosas aparte del estrés de los padres y estos es muy bueno para los niños “. Nella Ferrez, de la compañía Tres Tigres, señaló que es una función que tienen como artistas el compartir su magia y creatividad. Esta función es gracias al apoyo del Gobierno Municipal y el Instituto Municipal de Arte, Cultura y Recreación de Irapuato (Imcar).

Leer más

SSG consolida logros en la detección oportuna del VIH.

lGuanajuato reporta 4 mil 636 usuarios viviendo con VIH. lAplica más de 559 mil pruebas rápidas. Guanajuato, Guanajuato 1 de diciembre de 2024.-La Secretaría de Salud de Guanajuato consolida logros en la atención del VIH con índices destacados a nivel nacional. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el Programa de VIH/Sida e ITS ha logrado consolidarse como un referente nacional en la atención integral a pacientes que viven con VIH. Con motivo del Día Mundial del VIH este primero de diciembre con el lema “Sigamos el camino de los derechos” y de acuerdo con UNUSIDA: “Con los derechos humanos en el centro, con las comunidades a la cabeza, el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública para el 2030”. Se han alcanzando resultados sobresalientes que demuestran el impacto positivo de las estrategias implementadas por el sistema de salud estatal. En 2024, el estado registra un total de 4 mil 636 usuarios viviendo con VIH, lo que representa un incremento del 189% respecto a los 1,605 registrados en 2018. Este crecimiento refleja el éxito de las estrategias de detección temprana, las cuales permitieron, a través de 559 mil 886 pruebas rápidas de VIH, identificar y tratar oportunamente a los pacientes durante el último sexenio. La mortalidad asociada al VIH muestra una tendencia a la baja, destacándose una reducción significativa entre 2018 y 2024. Gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes. En 2018 se reportaron 113 defunciones, mientras que en 2024 esta cifra disminuyó a 91, gracias al acceso temprano a los tratamientos y al acompañamiento continuo de los pacientes. El análisis del periodo muestra un incremento constante en el número de personas que viven con VIH, pasando de mil 605 en 2018 a 4 mil 636 en 2024. Actualmente, 3 mil 652 usuarios han alcanzado la indetectabilidad del virus, un logro que no solo mejora su calidad de vida, sino que también contribuye a reducir el riesgo de transmisión. Este indicador clave, reconocido internacionalmente, posiciona a Guanajuato como un líder en el control de la epidemia del VIH. El éxito de estas estrategias es el resultado de un enfoque integral que incluye diagnóstico temprano, acceso oportuno a tratamientos antirretrovirales y un acompañamiento continuo para los pacientes. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con la salud y el bienestar de su población, así como con la promoción de un modelo sostenible y efectivo en la lucha contra el VIH. “Estamos comprometidos a continuar fortaleciendo estas iniciativas, trabajando de la mano con profesionales de la salud, organizaciones sociales y la comunidad en general para garantizar un enfoque integral que beneficie a todas las personas afectadas”, consideró el Secretario de Salud. Con estos resultados, Guanajuato ratifica su liderazgo en salud pública y su compromiso con la calidad de vida de sus habitantes.

Leer más

SSG informa la realización de una cirugía fetal de trillizos.

El procedimiento se practicó en el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno. Guanajuato, Guanajuato 1 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la realización con éxito de una cirugía fetal para salvar a unos trillizos guanajuatenses, producto de un embarazo de alto riesgo. El Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció el esfuerzo y profesionalismo del personal del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno conocido como CETO, en donde se practicó dicho procedimiento. Al momento de la cirugía se trató de un embarazo de 17.1 semanas con trillizos; por lo que fue necesario se realizó una cirugía fetal de alta complejidad para tratar una condición llamada Síndrome de Transfusión Feto-Fetal. Este problema ocurre cuando dos bebés comparten la misma circulación sanguínea debido a conexiones anómalas en la placenta, lo que pone en riesgo la vida de ambos. El procedimiento se realizó mediante fetoscopia, una técnica que utiliza una pequeña cámara para ingresar al útero, y un láser especial para separar estas conexiones sanguíneas. La cirugía fue llevada a cabo por un Cirujano Fetal, especialista en Ginecología, Medicina Materno-Fetal y Cirugía Fetal, concluyendo sin complicaciones. El objetivo del procedimiento fue separar las conexiones sanguíneas entre los fetos para que cada uno reciba el flujo de sangre adecuado. Y reducir el riesgo de complicaciones graves o la pérdida de uno o más bebés. Conforme a la política de atención al binomio madre e hijo de la Gobernador, Libia García Muñoz Ledo. Los beneficios de la cirugía fueron aumentar las posibilidades de un embarazo saludable en situaciones de alto riesgo. Además que es una técnica avanzada disponible en muy pocos hospitales del país. Cabe mencionar que el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal es una condición poco frecuente, pero grave, que afecta embarazos donde los bebés comparten la placenta. Sin este tipo de intervención, existe un alto riesgo de complicaciones severas. Este procedimiento demuestra cómo los avances en la medicina fetal están salvando vidas y mejorando los resultados en embarazos complicados.

Leer más

Promete gobernadora justicia para las víctimas de la masacre de anoche en Apaseo El Grande

Libia García Muñoz Ledo gobernadora de Guanajuato prometió castigo para los criminales que la noche de este sábado en Apaseo El Grande asesinaron cobardemente a un grupo de nueve personas entre ellas se encontraban dos elementos del Cuerpo de Bomberos y un paramédico Estatal en un paradero de comida. A través de su cuenta de twitter la gobernadora compartió que dará con los responsables de este lamentable hecho y que seguirán de frente en la implementación de la nueva estrategia. Hemos estado trabajando desde anoche ante lo ocurrido en Apaseo el Grande. Un hecho así nos duele y nos compromete a seguir trabajando por la paz de Guanajuato. » Una condena pública no es suficiente, queremos justicia y que estos hechos no se repitan». La noche del sábado en torno a las nueve treinta de la noche, en una zona de comercios que en esos momentos se encontraba muy frecuentada, un grupo de criminales entraron y dispararon cobardemente contra los que se encontraban en ese momento en el lugar. A consecuencia de esta cobarde y criminal acción murieron nueve personas entre ellos dos bomberos y un paramédico y otras cuatro personas resultaron heridas.

Leer más

Inicia Guanajuato su camino en la 38ª Feria Internacional del Libro en Guadalajara

Desde la creación del programa Pueblos Mágicos en 2001, Guanajuato fortalece su identidad turística con seis destinos incluidos en esta estrategia. Estos destinos representan la riqueza histórica, cultural y natural de Guanajuato, reafirmando el compromiso de promover el turismo como herramienta de integración, desarrollo económico y social. Silao, Guanajuato, a 30 de noviembre del 2024. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles, celebra con orgullo el 12º aniversario de Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria como Pueblos Mágicos. Estos destinos representan la riqueza histórica, cultural y natural de Guanajuato, reafirmando el compromiso de promover el turismo como herramienta de integración, desarrollo económico y social, así como el reconocimiento a toda la cadena de valor del turismo en estos pueblos de Guanajuato. Desde la creación del programa Pueblos Mágicos en 2001, Guanajuato fortaleció su identidad turística con seis destinos incluidos en esta estrategia. Este reconocimiento no solo promueve el bienestar de las comunidades, sino que también posiciona al estado como un referente turístico responsable a nivel nacional e internacional. Con su reciente declaratoria como Zona de Monumentos por decreto presidencial, Salvatierra es un emblema de la riqueza cultural de Guanajuato. Conocida como la “Primera Ciudad de Guanajuato”, combina su encanto colonial con más de 300 monumentos históricos, como el Puente de Batanes y el Templo del Carmen. Su gastronomía, destacada por la tradicional “larga”, invita a los visitantes a disfrutar de sabores únicos en un entorno de tradición y poesía. Ubicado en Purísima del Rincón, este pueblo pintoresco invita a reconectar con la naturaleza. Entre nogaleras, membrillos y nueces, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, kayak y recorridos en bicicleta. La oferta gastronómica, con platillos como el mole de nuez y tamales de acelgas, complementa una experiencia inolvidable en sus hoteles boutique y espacios para el descanso. Yuriria, hogar de la primera obra hidráulica de Latinoamérica, destaca por su Laguna y el ExConvento Agustino. Además, cuenta con dos Áreas Naturales Protegidas que albergan fauna como zorra gris y aves migratorias. Artesanías de tule, rebozos y pequeñas réplicas de canoas reflejan su identidad cultural, mientras que su gastronomía, con el tradicional caldo michi y tamales de cacahuate, deleita a todos los visitantes. Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad, enfatizó que estos tres Pueblos Mágicos son un ejemplo del esfuerzo colectivo por preservar nuestro patrimonio tangible e intangible. El Gobierno de la Gente seguirá impulsando el turismo responsable como motor de desarrollo, integración y reconciliación social. Con cada rincón mágico, Guanajuato consolida su identidad y desarrollo del sector turismo, también asegura la experiencia de sus visitantes y honra su legado cultural y natural, destacando la magia de su tierra y su gente.

Leer más