Trabajan en la Co-creación del Gobierno Municipal

Actualizan los instrumentos de programación municipal · Escuchan todas las voces ciudadanas Irapuato Gto a 28 de noviembre del 2024.- Con la finalidad de co-crear el Programa de Gobierno Municipal mediante la propuesta de diferentes sectores de la población, se realizaron mesas de trabajo. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó que, con la colaboración de diferentes sectores de la población se fortalecerá el programa, lo que demuestra el amor que los ciudadanos tienen por el municipio. “Tenemos que partir desde una base sólida que nos dé ruta y que nos dé rumbo y que esa ruta no sea de paso, sino de largo aliento con visión 2050, por supuesto que se vale soñar con la ciudad que queremos y que merecemos, los retos y desafíos los tenemos por delante y hay que superarlos”, apuntó. Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, directora del Instituto Municipal de Planeación (Implan), recordó que durante todo el año se realizaron talleres con la ciudadanía para conformar los tres principales instrumentos de planeación municipal. “Es muy importante llevar a buen puerto estas propuestas que surgieron desde los talleres ciudadanos con toda la población, talleres con sectores y finalmente todas estas propuestas las pudimos plasmar en el mapa”, señaló. Esto es seguimiento a la estrategia impulsada por el Gobierno de Irapuato de los Diálogos por la Paz y la Seguridad de Irapuato. Además, durante esta presentación, se realizó la última mesa de trabajo en la que participaron asociaciones civiles, colegios de profesionistas y funcionarios públicos, entre otros sectores.

Leer más

Celebran 24 años de fundación de AMEXME

Contribuyen a la economía local y del estado · Generan más de 760 empleos directos y más de 2 mil indirectos Irapuato, Gto. – 28 de noviembre de 2024.- Por sus 24 años de fundación, el Gobierno de Irapuato felicitó a la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), por contribuir por más de dos décadas a la economía del municipio, el estado y el país. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, reconoció el trabajo realizado por las asociadas de Amexme que se han dedicado a contribuir al desarrollo profesional de sus negocios y se han fortalecido logrando que sus productos sean Marca Gto, además de certificarse como Empresas Socialmente Responsables. “Con la suma de todos, el éxito de uno debe ser el éxito del otro, nos debemos impulsar, nos debe dar gusto y emoción, ver cómo vamos creciendo en todo lo que hacemos y esto aplica en términos generales para la empresa, para el gobierno, para todo lo que hagamos”, mencionó. Ma. Loreto Jacobo Hernández, presidenta de Amexme capítulo Irapuato compartió que, a través de esta asociación se generan con sus entidades económicas más de 760 empleos directos y más de 2 mil indirectos, lo que indica el constante crecimiento y la contribución a la economía del municipio en los diferentes giros de las empresas. “Se que hay mucho más por hacer y por lograr, seguiremos en la lucha apostando a la profesionalización de muchas más empresas que son lideradas por mujeres y que aún se están resistiendo a esta profesionalización, sin saber que el mejor camino al éxito empresarial es el actuar en la legalidad, con conocimientos y estrategias adecuadas, para que cada sector de desarrollo sea más relevante, finalizó.

Leer más

Se presenta el mexicano Donovan Carrillo, patinador artístico olímpico en Congreso Internacional Vive sin Adicciones 2024

El Congreso Internacional Vive sin Adicciones se lleva a cabo los días 28 y 29 en el Poliforum de León. León, Guanajuato, 28 de noviembre de 2024.- Se presenta el mexicano Donovan Carrillo, patinador artístico olímpico en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones 2024 en el Poliforum de León. Este Congreso que es liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá tiene como objetivo prevenir que las y los jóvenes guanajuatenses caigan en las adicciones. Tiene sus bases en 2020 donde la finalidad es la prevención de adicciones en los guanajuatenses, creando entornos saludables y factores protectores. Durante la presentación de este atleta de talla olímpica, éste destaco la importancia de practicar un deporte para evitar las adicciones en cualquier etapa de la vida. Pues él desde temprana edad tuvo como “niñera” el deporte, este factor aseguró que fue decisivo para evitar caer en las adiciones, pero no solo en las adiciones, sino que aseguró que es un gran factor protector de la salud mental. “Comencé desde los 3 años a practicar deporte pues siendo mis papás maestros de educación física ambos trabajaban 2 turnos incursionamos desde la niñez en el deporte”. “Fue hasta los 8 años que comencé en el patinaje a raíz del querer conquistar a una niña, pedí a mis padres me inscribieran en esas clases” mencionó el patinador mexicano. Para todos aquellos que quieran incursionar en alguna actividad es importante que recuerden que no es y nunca será fácil declaró Donovan. “Tuvieron que pasar 14 años de practicar y practicar y trabajo constante y en conjunto con muchas personas que hay detrás de mí, como mis padres, mis entrenadores y con el apoyo de dependencias de gobierno que creyeron en mi para poder representar a México en unos Juegos Olímpicos” detalló. Donnovan es el primer patinador mexicano en lograr un salto cuádruple y es el primer patinador artístico sobre hielo mexicano que clasificó a México a los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 en su categoría después de 30 años. A los jóvenes les quiero compartir una frase que me ha ayudado a tener confianza en mí mismo.” Nosotros mismos sabemos lo que somos y lo que valemos”, no te dejes vencer por las presiones sociales, tomar no te hace más hombre ni más cool, tienes que preguntarte ¿esto qué voy hacer suma positiva a mi vida? Además, aconsejo a los asistentes vivir su vida por etapa “no ansíen la siguiente etapa, disfruten el momento disfruten lo que estén viviendo, vívanlas de la mejor manera y vivan sanamente” agregó. Durante su presentación se abrió la oportunidad al público de realizar una serie de preguntas donde resaltó la pregunta ¿Cómo manejas el miedo? A lo cual respondió “el miedo es una emoción natural, a mí me ayuda mucho el decirme a mí mismo todo me sale bien porque lo sé hacer bien aquí y ahora; es una recordatoria constante cuando mi mente comienza a sobre pensar. Además, me ayuda mucho la respiración” Respondió. El deporte suma y es un gran paso para comenzar una transformación, en mi opinión el deporte es una gran ventaja para reemplazar alguna adicción.Don

Leer más

La Secretaría de Cultura conmemora el Día Internacional de la Discapacidad en la BCEG

León, Gto a 28 de noviembre de 2024.- Con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, la Secretaría de Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal invita a la comunidad a participar en una serie de experiencias enriquecedoras que promueven la inclusión, la empatía y la valoración de la diversidad. Estas actividades están diseñadas para explorar nuevas formas de entender y conectar con el mundo a través de la peEl programa que se desarrollará el día martes 3 de diciembre inicia con las Estaciones de Aprendizaje de 10:00 a 12:00 horas. Un espacio interactivo y educativo que incluye Exploración de acervo bibliográfico y material especializado para conocer libros en formatos accesibles y herramientas adaptadas que apoyan la lectura y el aprendizaje para personas con discapacidad visual. Taller de Lecto-Escritura Braille y uso del bastón blanco donde los participantes aprenderán los principios básicos del sistema Braille y experimentarán cómo se utiliza el bastón blanco para la orientación y movilidad y Taller de Lengua de Señas Mexicanas (LSM), una introducción práctica a este lenguaje visual y gestual que conecta culturas y comunidades. También se contará con Recorrido y Biblioteca Humana de 12:00 a 13:00 horas para conocer cómo la biblioteca está diseñada para ser inclusiva y accesible, mientras escuchas las historias vivas de personas con discapacidad que comparten sus experiencias, retos y logros. Un encuentro para derribar prejuicios y construir puentes de comprensión. La Lectura Sensorial Del Limón a la Cebolla – Degustando a Miguel Hernández se realizará en la Sala Braille de 12:00 a 13:00 horas. Este ejercicio sensorial está dirigido tanto a personas con discapacidad visual como a normo visuales, buscando romper barreras perceptivas y explorar cómo las palabras pueden resonar más allá de la vista. Por la tarde se realizará el Sensorama «El Libro Negro de los Colores» en la Sala Infantil a las 17:00 horas. Una invitación a descubrir el mundo de la discapacidad visual mediante un ejercicio inmersivo y único. Niños, adolescentes y adultos podrán descubrir cómo se perciben los colores cuando no dependen de la vista. Estas actividades reflejan la importancia que la Secretaría de Cultura de Guanajuato otorga a la inclusión como un eje central de sus políticas culturales. Al conmemorar esta fecha tan significativa, se reafirma su compromiso de construir una sociedad más accesible, empática y equitativa, donde todas las personas tengan un lugar.rspectiva de la discapacidad.

Leer más

Trabajador de IMSS Guanajuato se convierte en donador de órganos en UMAE No. 1

Un trabajador de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León se convirtió en donador de órganos. “El donador fue un hombre de 51 años, originario de León, quien sufrió un Evento Vascular Cerebral Hemorrágico y la procuración fue posible gracias a que en vida expresó su deseo de ser donador altruista de órganos y tejidos, para poder ayudar a otras personas a mejorar sus condiciones de salud y darles otra oportunidad de vivir, era trabajador de esta misma unidad”, señaló la coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante de la unidad, doctora Nadia del Carmen Barroso Plata. Agregó que, gracias a la voluntad del donador se procuraron dos riñones para beneficiar al mismo número de pacientes con afección renal, además destacó que para la realización de la procuración participó un gran número de trabajadoras y trabajadores IMSS. Ambos órganos permanecerán en la misma UMAE No. 1 para ser trasplantados. Sus compañeras y compañeros de trabajo expresaron que en vida fue un hombre trabajador, profesional, con gran espíritu de servicio, institucional y dispuesto en todo momento a ayudar a quien lo necesitaba. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

Leer más

La última diva del cine mexicano murió hoy: Silvia Pinal

Hoy a los 94 años de edad, murió la última de las divas del cine nacional Silvia Pinal quien vivió la época de oro del cine mexicano, falleció a consecuencia de complicaciones por una infección urinaria. Durante los últimos días surgieron varias especulaciones sobre su salud,apenas Alejandra Gúzman en las últimas horas informó que la primera actriz había contraído una infección urinaria,más tarde se confirmó que estaba en terapia Intensiva con una arritmia cardíaca y baja presión arterial. La actriz en un principio evolucionó favorablemente incluso su hija Silvia Pasquel adelantó que ya la iban a dar de alta pero por desgracia no ocurrió así. Durante los últimos años de su vida fueron constantes los quebrantos de su salud y en varias ocasiones fue ingresada al hospital como ocurrió cuando contrajo Covid.

Leer más

Rinde protesta nueva consejera electoral del IEEG

Blanca Marcela Aboytes Vega rindió protesta al cargo que ejercerá hasta el 30 de septiembre de 2031. En sesión extraordinaria, Blanca Marcela Aboytes Vega rindió protesta como consejera electoral integrante del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG). La consejera electoral fue designada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y ejercerá el cargo por un periodo de siete años. En su mensaje, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó: “estoy convencida de que esta nueva integración del Consejo General contribuirá con su experiencia, innovación y adaptabilidad que son esenciales para enfrentar los desafíos actuales, le doy la más cordial bienvenida con la certeza de que juntas y juntos podremos avanzar hacia un mejor Guanajuato, una sociedad más justa y participativa desde el ámbito de atribuciones de este Consejo General». La consejera electoral, Blanca Marcela Aboytes Vega comentó: “es un honor incorporarme a este órgano colegiado que cuenta con una historia de arduo esfuerzo en la historia de Guanajuato por la democracia y su fortalecimiento, historia que inició hace casi 30 años”. La integración del Consejo General del IEEG es la siguiente: · Brenda Canchola Elizarraraz – Consejera presidenta. · María Concepción Esther Aboites Sámano – Consejera electoral. · Nora Maricela García Huitrón – Consejera electoral. · Luis Gabriel Mota – Consejero electoral. · Gustavo Hernández Martínez – Consejero electoral. · Eduardo Joaquín del Arco Borja – Consejero electoral. · Blanca Marcela Aboytes Vega – Consejera electoral. · Indira Rodríguez Ramírez – Secretaria ejecutiva. · Representaciones de partidos políticos.

Leer más

Refrenda Libia Dennise su compromiso para trabajar en beneficio de la Gente de Salamanca

• La Gobernadora entregó equipo a productores agrícolas, pintó fachadas y brindó certeza a las familias salmantinas con la entrega de escrituras. • «Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato», dijo Libia Dennise. Salamanca, Gto. 27 de noviembre de 2024. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de trabajar en equipo, en beneficio de las familias salmantinas, al entregar apoyos y acciones durante una intensa gira de trabajo. «Qué emoción estar hoy en Salamanca en donde hemos entregado escrituras a gente que hoy tiene la certeza de su patrimonio, hemos concluido el programa Mi Colonia a Color y ahora estamos aquí en esta estrega de apoyos a la gente del campo. Así que sepan, que con el Municipio, con el Gobierno del Estado y con el apoyo de los programas del Gobierno Federal, vamos a impulsar al campo de Guanajuato. «Cuenten con nosotros para hacer equipo, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por Guanajuato y en mí, van a tener una Gobernadora presente en Salamanca, trabajando por Salamanca y haciendo equipo por las y los salmantinos que siempre han sido orgullo de nuestro Estado», expresó la Gobernadora. De esta forma y con una importante inversión del Gobierno de la Gente, Libia Dennise entregó apoyos para transformar la vida de las familias de las zonas rurales de Salamanca, como parte del Programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Se entregaron 270 equipos productivos, 99 molinos de nixtamal, 30 silos herméticos de una tonelada, 30 vientres ovinos, 103 paquetes avícolas y ocho paquetes de cuatro colmenas completas. La inversión total fue de 1 millón 533 mil pesos; la aportación del Estado y Municipio fue de 689 mil 917 pesos cada uno. Además, los beneficiados aportaron 153 mil 315 pesos. En esta entrega de apoyos, la Gobernadora estuvo acompañada de Cesar Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo. Este programa es operado por la dependencia estatal y tiene como propósito incrementar la disponibilidad y acceso de los alimentos para fortalecer la autosuficiencia de las personas que viven en las zonas rurales del estado de Guanajuato. Con el Programa Mi Familia Productiva y Sustentable, se brindan herramientas y especies útiles para la elaboración de alimentos e incluso, el emprendimiento de micro y pequeños negocios, que les permitan mejorar su alimentación y los ingresos económicos de su hogar. Hasta el 90% de los beneficiarios de este programa son mujeres, con lo que se les empodera y también ayuda a convertirse en proveedoras de sus hogares. Entregan escrituras con el programa “Papelito Habla” La Gobernadora de la Gente también entregó escrituras a personas beneficiadas de Asentamientos Humanos Regularizados con el Programa Estatal de Regularización en materia de Tenencia de la Tierra, «Papelito Habla». Acompañada de César Prieto Gallardo, Alcalde salmantino y de Jorge Jiménez, Secretario de Gobierno, la Mandataria Estatal entregó 116 Escrituras Públicas de Propiedad a beneficiarios. Con estas escrituras públicas de Propiedad se benefician a 452 habitantes de las siguientes colonias: Ampliación 18 de marzo, Ampliación el Rocío, Ampliación Obrera, Colonia Ampliación Rinconada el Belem, Colonia Lic. Efrén Capiz Villegas, Constitución de 1917, Don León Guzmán, El Edén, La Cruz II Sección, La Gloria, Lindavista, Nuevo México, Reforma 5ª Etapa, Tierra y Libertad, Valle Hermoso, Oteros y Cruz Blanca. Este programa es posible gracias al Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Gobierno, en concreto, desde la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra (DGSTT), con el objetivo de brindar certeza jurídica del patrimonio de las y los guanajuatenses con la regularización en la tenencia de la tierra. Durante este evento, la Gobernadora Libia también entregó a César Prieto Gallardo, las escrituras de un terreno que será destinado a ser un área de donación en la colonia León Guzmán. Llevan color a colonias de Salamanca Posteriormente, la Gobernadora visitó domicilios que se han visto beneficiados con acciones del programa Mi Colonia a Color. En el cruce de las calles Hidalgo e Irapuato, Libia Dennise tomó una brocha para pintar algunas fachadas, acompañada de Rosario Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo y del Presidente Municipal. Con este programa se busca revitalizar las colonias populares, logrando un impacto positivo en la vida diaria de sus habitantes y fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre los vecinos. La inversión fue de 1 millón 800 mil pesos con aportación del Gobierno de la Gente y del Gobierno Municipal, en beneficio de 504 viviendas y 632 familias, es decir, a 2 mil 134 personas. Las colonias beneficiadas son Las Rosas, Ampliación Las Rosas, San Isidro, San Xavier, Guanajuato, Rinconada El Belem, Benito Juárez, Santa Elena, San José, Ampliación San José, San Francisco de Asís, Ampliación San Francisco de Asís, Las Fuentes y Ampliación Las Fuentes.

Leer más

Presentan Villa Navideña Fiestas de Paz 2024

Del 07 de diciembre al 06 de enero · Habrá pista de hielo en la Plaza de los Fundadores Irapuato, Gto. 27 de noviembre 2024.- Sumérgete en la magia de la Navidad, disfrutando junto a entrañables personajes, increíbles atracciones y ambiente festivo, asistiendo a la Villa Navideña, Fiestas de Paz 2024. El Centro Histórico se llenará de luces y diversión, presentando su tradicional Nacimiento gigante, Árbol monumental, El camino de caramelos, El carrusel, Tren navideño, Rueda de la fortuna, y como atractivo principal, una pista de hielo. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, informó que la Villa Navideña dará inicio el 7 de diciembre y concluirá el 6 de enero con la tradicional Rosca de Reyes. “Es una fiesta que posiciona a Irapuato como una ciudad donde se fomentan los valores y se preservan las tradiciones, además de que impulsa la actividad económica y el turismo local, haciendo nuestra ciudad un destino único para vivir la magia de las fiestas decembrinas”, reseñó. Asimismo, informó que esta fiesta es inclusiva y dará empleos temporales a personas de la tercera edad y personas con discapacidad, quienes estarán trabajando en la villa, cuidando los atractivos y orientando a los visitantes. Valeria Alfaro García, presidenta del DIF Irapuato, resaltó la importancia de la participación de la ciudadanía durante esta temporada decembrina, pues con la donación de un juguete, podrán disfrutar un momento de diversión en alguna de las atracciones, y ayudar a las niñas y niños que más lo necesitan. “Queremos seguir consolidando nuestra villa como un símbolo de esperanza y unión, donde cada regalo, cada sonrisa, se conviertan en el mejor obsequio que podemos ofrecer. En la pasada edición, gracias a la dinámica de donación que implementamos en los atractivos, logramos recolectar 36 mil juguetes, cifra que se pretende superar en este año”, indicó. Durante esta edición de la Villa Navideña, las y los irapuatenses podrán disfrutar de más de 70 actividades culturales como: El Foro Cultural de la Villa Navideña, Pastorelas escolares, Pastorelas del IMCAR de la Compañía de Teatro Xochipilli, Recorridos de Villancicos y Talleres Navideño

Leer más

Mostrará Congreso “Vive sin Adicciones” casos de éxito en diversas comunidades del estado

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.- El Congreso Internacional Vive sin Adicciones tendrá lugar este jueves 28 y viernes 29 de noviembre, en Poliforum León, con una participación de 2 mil ciudadanos que han tenido experiencias de éxito en la prevención de las adicciones y fomento de estilos de vida saludables en sus comunidades. En el Congreso Vive sin Adicciones se realizarán más de 30 ponencias, con expositores y expertos nacionales e internacionales. Además, se realizarán “Bibliotecas Vivientes” espacios de encuentro donde un grupo de personas se convierten en “libros abiertos” y espacios de diálogos para el intercambio de experiencias. El objetivo principal de estos espacios es promover una oportunidad para el aprendizaje intercultural, la inclusión social y el desarrollo de comunidades. El Dr. Daniel Cortés Alcalá, secretario de salud, señaló que varios deportistas de alto rendimiento y de categoría olímpica, presentarán sus experiencias en un panel de administración del tiempo libre; Fabiola Ramírez, nadadora, Erika Rodríguez, ciclista de montaña, Adair Gutiérrez, ciclista, y Jesús Gutiérrez, nadador. Así mismo, contaremos con la presencia de Donovan Carrillo, patinador sobre hielo de alto rendimiento y con proyección internacional. Destacan en el congreso los testimonios de la Señora Nora Guzmán Orozco, que forma parte de la orquesta vive sin adicciones del CBTIS 217 Uriangato, y el director Enrique González Puga. Gabriel Cortés, dijo que en el marco del Congreso se dialogará sobre los logros más importantes de la estrategia de prevención, así como las pautas hacia una nueva evolución, haciendo énfasis en las zonas marginadas y orientadas al desarrollo social. Durante el congreso se expondrá la implementación de los factores protectores en la familia y la manera de impulsar barreras en los factores de riesgo. Así como más actividades para ocupar el tiempo libre como lo es actividades deportivas, culturales y de ocio. No dejes de asistir, la entrada del congreso “Vive sin Adicciones 2024” es gratuita y tendrá lugar el 28 y 29 de noviembre en Poliforum León. El registro en línea está abierto a todas las personas en general en la página de internet: https://planetyouth.eventonline.mx

Leer más